![]() |
Foto de P R, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Chile incluidos los de Valparaiso |
![]() |
Mapa con algunos de los puntos de interés de Valparaiso |
Última actualización 23 Nov 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Valparaiso es una ciudad base de varias instituciones del Estado. Es un importante puerto de Chile.
En 2003 su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La población tiene aproximadamente 300.000 habitantes.
En 2003 su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La población tiene aproximadamente 300.000 habitantes.
País: Chile.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 20.000.000
- Moneda: Peso (CLP)
- 1 € = 961 CLP
- 1.000 CLP = 1,04 €
- Habitantes: 1.000.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Quinta Vergara
Como llegar y precios
🚕 se encuentra en Viña del Mar, a 11 Km, 18 minutos en coche, al noreste de la Municipalidad de Valparaíso.
Información del lugar
El edificio de estilo gótico veneciano fue construido en 1910 reemplazando una mansión de 1906.
Es un parque de la comuna de Viña del Mar.
El mobiliario de una gran variedad de estilos, incluidos rococó, Luis XVI e Imperio.
En el parque hay especies exóticas traídas desde Asia, Australia y California, introducidas allí en el s. XIX.
En 1941 la Municipalidad de Viña del Mar compró el palacio con el parque.
![]() |
Foto de Carlos yo, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Ascensor Barón
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 7,7 Km, 16 minutos en coche, al oeste de Quinta Vergara.
Información del lugar
Construido en 1906. Inaugurado en 1909.
Ubicado en el cerro homónimo de Valparaíso y fue declarado Monumento Histórico en 1988.
Formaba parte del primitivo camino a Quillota, que unía a Valparaíso con la hacienda de las Siete Hermanas.
Tiene un largo de rieles de 55 m y un trayecto de 95 segundos.
Este ascensor fue el primero eléctrico de la ciudad, sistema que reemplazó al anterior que utilizaba de balanzas de agua.
Adquirido por la Municipalidad en 1979 y remodelado entre los años 1980 y 1981.
![]() |
Foto de Matiascazenave, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Ascensor Concepción
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 3,7 Km, 11 minutos en coche, al oeste del Ascensor Barón.
Información del lugar
Inaugurado en 1883. Fue declarado Monumento Histórico en 1998.
Es el más antiguo de los ascensores que existen en la ciudad de Valparaíso.
El ascensor se componía de dos casetas de madera que funcionaban con contrapeso de agua, gracias al vapor generado por una caldera, y que con los años fue cambiada a propulsión eléctrica. A su vez, las casetas de madera fueron reemplazadas por otras metálicas.
En 2012, el gobierno adquirió el ascensor Concepción, en conjunto con otros nueve ascensores privados, para pasarlos en comodato al municipio de Valparaíso.
Se realizaron reformas entre 2016 y 2019.
|
Foto de Ccaba77, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Monumento a Los Héroes de Iquique
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 350 m, 5 minutos andando, al noroeste del Ascensor Concepción.
Información del lugar
Fue inaugurado en 1886.
Este monumento fue erigido por suscripción popular en memoria de los héroes que lucharon en los combates navales de Iquique y Punta Gruesa en 1879.
En los cuatro costados del cuerpo principal están grabados, en relieve, los combates navales de Iquique, Punta Gruesa, Angamos y Arica, con las fechas en que tuvieron lugar, y en la parte delantera y posterior del cuerpo central se leen las siguientes inscripciones: «A sus héroes mártires», «La Patria reconocida».
Bajo tierra hay una sólida bóveda que encierra en nichos los restos de Prat, Condell, Serrano, Aldea y otros jefes y oficiales que participaron en estos combates. Rodea el monumento un jardín y una verja de hierro.
|
Foto de SebaTomas, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Edificio Armada de Chile
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 140 m, 2 minutos andando, al oeste del Monumento a los Héroes de Iquique
Información del lugar
Edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile o edificio de la Intendencia de Valparaíso.
Es un edificio de estilo neoclásico francés de 5 pisos de altura y 8000 m2.
En 1979 fue declarado Monumento Histórico de Chile.
En 1831 se proyectó un primer edificio que fue utilizado originalmente como sede de la Aduana de Valparaíso. Más de dos décadas después, con la inauguración del Edificio de la Aduana en 1855, este edificio pasó a ser la sede del Intendente.
![]() |
Foto de Dario Alpern, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Cerro Concepción
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 550 m, 9 minutos andando, al sur del Edificio Armada de Chile.
Información del lugar
Es un barrio conocido por su patrimonio arquitectónico y su historia, razones que impulsaron a la UNESCO a decretar la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
El cerro sirvió como fortaleza durante la Colonia y comenzó a poblarse exhaustivamente tras la Independencia.
En la segunda mitad del s, XIX y principios del s. XX el barrio adquiriría notoriedad como uno de los barrios más selectos del Puerto, razón por la que inmigrantes británicos, alemanes y yugoslavos edificarían aquí sus palacios y casas. Con el declive económico de Valparaíso a mediados del s. XX, estas colonias europeas comenzaron a emigrar y los chilenos ocuparían su lugar como pobladores del cerro.
![]() |
Foto de Carlos Figueroa Rojas, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Museo La Sebastiana - Pablo Neruda
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,8 Km, 31 minutos andando, al sureste del Cerro Concepción
Información del lugar
Es una de las tres casas que fueron propiedad del poeta chileno Pablo Neruda.
Está convertida en museo administrado por la Fundación Neruda.
La casa la comenzó a erigir el constructor español Sebastián Collado, sin embargo quedó a medio terminar a causa su muerte. Heredada por su familia, fue vendida en 1959 a Neruda.
|
Foto de Arturo Rinaldi Villegas, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario