RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

14 noviembre 2023

Sucre

20170806 Bolivia 1314 crop Sucre sRGB (24128444888)
Foto de Dan Lundberg, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Bolivia incluidos los de Sucre
Mapa con algunos de los puntos de interés de Sucre

Última actualización 14 Nov 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Sucre oficialmente La Ilustre y Heroica Sucre o también La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, es la capital oficial de Bolivia.
La ciudad ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991
La población tiene aproximadamente 260.000 habitantes.
País: Bolivia.
  • Idioma: Español (Castellano) y otras 36 lenguas indígenas.
  • Habitantes: 12.000.000.
  • Moneda: Boliviano (BOB).
    • 1 € = 7,28 BOB.
    • 8 BOB = 1,10 €.
Departamento: Chuquisaca
  • Habitantes: 600.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://www.soysucre.info/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir. 
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional de Alcantarí

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 32 Km, 50 minutos en coche, al sureste del centro de Sucre.

Información del lugar

Fue inaugurado en 2016.
Es un aeropuerto en el municipio de Yamparáez.
Este aeropuerto es de categoría internacional con la capacidad de recibir aviones de gran tamaño.
Aeropuerto de Alcantarí
Foto de Caleidoscopic, CC0, obtenida de Wikimedia Commons

Castillo de La Glorieta

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 34 Km, 50 minutos en coche, al noroeste del aeropuerto.

Información del lugar

Se termino de construir en 1897.
Es un monumento nacional en las afueras de la ciudad de Sucre.
Fue la sede del principado de la Glorieta.
El castillo pasó a manos militares en la segunda mitad del s. XX.
Castillo del Principado de La Glorieta Sucre Bolivia
Foto de Jerry Daykin from Cambridge, United Kingdom, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Teatro Gran Mariscal

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 6.6 Km, 17 minutos en coche, al norte del Castillo de la Glorieta.

Información del lugar

La construcción concluye en los primeros años del s. XX con la denominación de “Teatro Lírico”.
Tiene tres niveles con elementos decorativos del estilo Artnoveau y clasicista.
Teatro Gran Mariscal Sucre (Sucre - Bolivia)
Foto de Valdiney Pimenta from Campinas - SP, Brazil, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Basílica de San Francisco

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 650 m, 9 minutos andando, al sureste del Teatro.

Información del lugar

La obra de la nave central fue concluida en 1580.
Es un templo de la orden franciscana.
En el s. XIX fue transformado en sede del Ejército Nacional.
Los franciscanos recibieron en 1539 un terreno donado con el objetivo de la construcción del templo dedicado a San Francisco de Asís. Poco después les fue donado otro terreno.
Al año siguiente de concluir la nave central, fue inaugurada la Iglesia de San Francisco de Charcas, aunque la construcción de las capillas laterales se prolongó durante los años siguientes.
Sobre la torre principal se encuentra la denominada Campana de la Libertad, la cual tocaron para convocar al pueblo a levantarse en contra de las autoridades españolas.
En 1825 expropiaron San Francisco a la orden y fue transferido al Municipio y al Ministerio de Guerra. Así, la iglesia terminó usándose como caballeriza, depósito de armas y de municiones. Diez años después, se cancelaron los entierros en las catacumbas y a partir de ese momento se realizarían en el Cementerio General.
En 1868, el templo fue reabierto al culto católico. En 1925 fue reabierta la Comunidad Franciscana. En 1946, San Francisco fue restaurada respetando la estructura original del antiguo templo. En 1996, fue reabierta la cripta de la iglesia y en ella se encontraron los restos mortales de los hijos de los conquistadores españoles de la actual Bolivia.
Iglesia de San francisco7
Foto de Noverth, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca - USFX

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 400 m, 6 minutos andando, al suroeste de la Basílica de San Francisco.

Información del lugar

Fue fundada en 1624.
Es una universidad pública.
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca - Patio histórico
Foto de Ariela2020, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Casa de la Libertad

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 160 m, 2 minutos andando, al sureste de la Universidad.

Información del lugar

Fue el lugar en el que se firmó el Acta de la Independencia del Alto Perú en 1825.
En este edificio se redactó la primera constitución de Bolivia a partir de ese momento y hasta 1898 se reunió el Congreso Boliviano.
Fue originalmente una capilla que formaba parte de la Manzana Jesuítica de la ciudad de La Plata y ahí se encontraba la Sala Mayor o Aula Magna de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se puede observar en la fachada el escudo de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. 
Actualmente es el Museo de historia.
Casa Libertad
Foto de Einar Paz, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio Nacional

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 74 m, 1 minutos andando, al sur de la Casa de la Libertad.

Información del lugar

Se iniciaron las obras entre 1888 y 1892 y concluyeron parcialmente los primeros años del s. XX.
Fue construido para cumplir la función de Casa Presidencial de la República de Bolivia.
Sin embargo después de la Guerra civil boliviana, se trasladó la Sede de Gobierno a La Paz, quedando este palacio en uso de la Prefectura del departamento de Chuquisaca, denominado actualmente Gobierno Autónomo Departamental.
Palacio de Gobierno Sucre - Palacio Nacional
Foto de Henry Ponce Barco, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Catedral Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

Como llegar y precios

👉 se encuentra junto al Palacio Nacional, 1 minuto andando, al sureste.

Información del lugar

Su construcción se inició el año 1551 y continuó durante casi dos siglos después de varias reconstrucciones y ampliaciones.
El templo tiene una mezcla de características arquitectónicas de los estilos renacentista, barroco, neogótico y neoclásico.
En un sector de la Catedral funciona un museo de arte sacro.
Su torre tiene imágenes de los doce apóstoles y cuatro evangelistas trabajados en terracota. El Museo de la Catedral posee una colección de Arte Sacro del s. XVI al s. XIX. Junto a la catedral, se sitúa la capilla de la Virgen de Guadalupe de 1617, que alberga la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, la patrona de la ciudad Sucre de 1601.
Entre 2017 y 2021, se han realizado trabajos de conservación y restauración en el exterior del edificio y en el interior.
Catedral (plaza principal Sucre )
Foto de Maria Cristina Tajima, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Templo de San Felipe Neri

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 180 m, 2 minutos andando, al suroeste de la Catedral.

Información del lugar

Fue construido en el s. XVII.
Tiene cúpulas techadas con tejas al estilo colonial y sus torres y campanarios construidos con adornos de plata. 
Se realizaron trabajos de conservación en 2018.
Iglesia San Felipe Neri
Foto de Franz Barjak, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons

Iglesia La Merced

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 58 m, 1 minuto andando, al sur de la Iglesia de San Felipe Neri.

Información del lugar

Fue construida entre los años 1581 y 1630.
Es un templo religioso de culto católico y bajo la advocación de la Virgen de la Merced.
Lo más destacado de esta iglesia de tres naves son los lienzos de Melchor Pérez de Holguín colocados por el mismo autor en su ubicación actual, y el retablo del altar mayor tallado en cedro y dorado al estilo barroco. También cuenta con un púlpito de madera, de estilo barroco mestizo. Su espadaña se levanta asimétrica sobre las bóvedas de la cubierta.

Museo del Convento de Santa Clara

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 700 m, 10 minutos andando, al noreste de la Iglesia de la Merced.

Información del lugar

Fue fundado en 1636.
El convento tiene un patio con celdas independientes.
Es un monasterio de clausura, cuyo claustro es de dos plantas con arcos sostenidos por columnas labradas en piedra arenisca.
Actualmente existen dos salas adecuadas para el museo donde se pueden apreciar pinturas, esculturas, muebles, joyería, platería, objetos de uso litúrgico e instrumentos musicales barrocos.

Monasterio de La Recoleta

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 850 m, 15 minutos andando, al sureste de la Iglesia de la Merced.

Información del lugar

Se inicio su construcción en 1600. Fue fundado en el año 1601.
Llamado Monasterio de La Recoleta o Santa Ana de Monte Sión.
Es un monasterio franciscano.
Tiene un coro con asientos labrados en gruesa madera.
Inicialmente tenía un pequeño claustro y la iglesia. Al pasar los años se agregó un segundo piso al claustro en 1650. Y en 1655, se encargó la construcción de otros claustros.
Bolivia church square
Foto de Jerry Daykin from Cambridge, United Kingdom, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario