Última actualización 15 Nov 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Paro, en Bután, es una ciudad histórica con muchos sitios sagrados y edificios históricos repartidos por toda la zona.
La calle principal tiene muchos ejemplos de edificios decorados de forma tradicional.
La población tiene aproximadamente 12.000 habitantes.
La calle principal tiene muchos ejemplos de edificios decorados de forma tradicional.
La población tiene aproximadamente 12.000 habitantes.
País: Butan.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Dzongkha.
- Habitantes: 800.000
- Moneda: Ngultrum (BTN) y la Rupia India (INR).
- 1 € = 87,33 BTN.
- 100 BTN = 1,15 €.
- Habitantes: 50.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, https://www.orientalarchitecture.com/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 3,4 Km, 6 minutos en coche, al sur de la ciudad de Paro.
Información del lugar
Se encuentra a 47 km, 75 min en coche, al oeste de Timbu.
Es el único aeropuerto internacional de Bután.
Con picos circundantes de hasta 5.500 m, se considera uno de los aeropuertos más desafiantes del mundo, y solo ocho pilotos están certificados para aterrizar en el aeropuerto. Los vuelos hacia y desde Paro están permitidos solo en condiciones meteorológicas visuales y están restringidos a las horas del día desde el amanecer hasta el atardecer.
![]() |
Foto de Douglas J. McLaughlin, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Zuri Dzong
Como llegar y precios
👉👉👉 se encuentra a 2.8 Km, 42 minutos andando, al noreste del aeropuerto.
Información del lugar
Establecida en 1352.
Está situado en un promontorio.
La torre central es el elemento arquitectónico principal, fusionada con los muros shabkhor circundantes. Estas estructuras probablemente derivaron del precedente de los gyel khar , o "castillos reales", que generalmente eran torres cuadradas de piedra que servían como fortalezas de los penlops y señores de la guerra.
En esos primeros dzongs, la falta de grandes patios o estructuras religiosas separadas sugiere que la consideración principal era la defensa.
Rinpung Dzong
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,6 Km, 25 minutos andando, al noroeste de Zuri Dzong.
Información del lugar
Se comenzón a construir en el s. XV.
Rinpung Dzong o Paro Dzong.
Es un gran dzong (monasterio y fortaleza budista) del linaje Drukpa de la escuela Kagyu.
Alberga el Cuerpo Monástico del distrito, así como las oficinas administrativas gubernamentales de Paro Dzongkhag.
En el s. XV, la población local ofreció el peñasco de Hungrel a Lama Drung Drung Gyal. Drung Drung Gyal construyó allí un pequeño templo y más tarde un Dzong o fortaleza de cinco pisos que se conocía como Hungrel Dzong. En el s. XVII se ofreció esta fortaleza al jerarca Drukpa en reconocimiento a su autoridad religiosa y temporal.
En 1644 se desmanteló el dzong existente y se sentó las bases de un nuevo dzong. En 1646, el dzong fue reconsagrado y establecido como el centro administrativo y monástico de la región occidental y pasó a ser conocido como "Rinpung Dzong". Durante el reinado del 23º Penlop Dawa Penjor, la fortaleza se incendió y todas las reliquias y estatuas importantes fueron quemadas, excepto el Thongdrel. Algunas escenas de la película Pequeño Buda de 1993 se filmaron en este dzong.
![]() |
Foto de Bernardo Gagnon, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Jangtsa Dumtseg Lhakhang
Como llegar y precios
👉👉👉 se encuentra a 2,3 Km, 32 minutos andando, al noroeste de Rinpung Dzong.
Información del lugar
Fue construida en 1421.
El templo destaca por tener la forma de un chorten.
Está ubicado en el borde de una colina, al otro lado del puente de Paro.
La iconografía budista representada en el Chorten se considera un depósito único de la escuela Drukpa Kagyu.
En 1841 se restauró el templo con la ayuda de los aldeanos locales, agradeciendo a los donantes grabando sus nombres en los troncos de los árboles que forman las columnas de la planta baja.
|
Foto de ©Christopher J. Fynn obtenida de Wikimedia Commons |
Kyichu Lhakhang
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 4,9 Km, 9 minutos en coche, al oeste de Jangtsa Dumtseg.
Información del lugar
Construido originalmente en el s. VII.
Kyichu Lhakhang, Templo Kyerchu o Lho Kyerchu.
Es un templo budista.
Padmasambhava visitó el templo y se cree que escondió aquí muchos tesoros espirituales. Je Khenpo Sherab Gyaltshen escribió que durante el s. XII el templo fue cuidado por la tradición Lhapa Kagyu y que durante el s. XIII fue entregado a un descendiente de Nyima.
En 1644, el templo pasó a manos de Ngawang Namgyal. De 1836 a 1838, el templo fue restaurado y reconsagrado. En 1971 construyó un templo Guru junto al antiguo templo Jowo que fue consagrado por Dilgo Khyentse. Desde entonces, los ritos anuales de grandes logros se llevan a cabo en este templo.
![]() |
Foto de David amplio, CC POR 3.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Tiger's Nest View Point
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 7,7 km y luego 2,7 km andando con casi 600 m de desnivel.
Información del lugar
Llegando ya al templo se encuentra este mirador desde donde ver el templo y la naturaleza que lo rodea.
![]() |
Foto de Vinayaraj, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Taktsang - Monasterio
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 500 m, solo es posible ir andando.
Información del lugar
Se construyó en 1692.
Paro Taktsang, Monasterio Taktsang Palphug y Nido del Tigre.
Es un sitio sagrado budista Vajrayana del Himalaya. Es una de las trece cuevas del Nido del Tigre en el Tíbet histórico en las que Padmasambhava practicaba y enseñaba Vajrayana.
Aquí meditó y practicó Guru Padmasambhava con estudiantes a principios del s. IX.
Actualmente, Paro Taktsang es el más conocido de los trece taktsang o cuevas de guarida de tigres.
El festival popular, conocido como Tsechu, celebrado en honor a Padmasambhava, se celebra en el valle de Paro en algún momento de marzo o abril.
![]() |
Foto de Rajasekhar1961, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario