RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

12 noviembre 2023

Potosi

Potosí (168739785)
Portón Mestizo. Foto de Daniele Zanni, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Bolívia incluidos los de Potosi
Mapa con algunos de los puntos de interés de Potosí

Última actualización DD MMM AAAA. Template.
12 Nov 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Potosí, o Villa Imperial de Potosí, es una ciudad del suroeste de Bolivia..
En las proximidades se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del s. XVI hasta mediados del s. XVII.
Potosí en primera instancia pertenecía al Virreinato del Perú, hasta 1776, y luego fue incorporada por la corona española al nuevo Virreinato del Río de la Plata.
Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987
La población tiene aproximadamente 190.000 habitantes.
País: Bolivia.
  • Idioma: Español (Castellano) y otras 36 lenguas indígenas.
  • Habitantes: 12.000.000.
  • Moneda: Boliviano (BOB).
    • 1 € = 7,28 BOB.
    • 8 BOB = 1,10 €.
Departamento: Potosi
  • Habitantes: 900.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir. 
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional Nicolas Rojas

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 6,1 Km, 13 minutos en coche, al noreste de Potosí.

Información del lugar

A partir de 2013 se convirtió en operable, posibilitando la llegada de dos operadores aéreos.
El aeropuerto es motivo de constante preocupación para las autoridades, ya que Potosí no ha logrado desarrollar un turismo masivo y regular, sobre todo debido a que no cuenta con un aeropuerto equipado para recibir a naves de gran tamaño.

Ojo del Inca

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 27,6 Km, 40 minutos en coche, al noroeste del Aeropuerto.

Información del lugar

Ojo del Inca o Laguna de Tarapaya.
Es una laguna de aguas termales.
Sus aguas tienen una temperatura promedio de alrededor de 35 °C y tiene una forma casi perfectamente circular.
En el s. XIV, el IV rey inca, Mayta Cápac encontró el lago del que emanaba un gran caudal de agua caliente. En 1256 se concluyeron las mejoras de la laguna por mandato del rey Mayta Cápac.
Ojo del Inca, Tarapaya, Bolivia
Foto de Grullab, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Iglesia de San Lorenzo de Carangas

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 24 Km, 34 minutos en coche, al sur del Ojo del Inca, en la ciudad de Potosí.

Información del lugar

Construida a partir de 1548.
La edificación es parte del Patrimonio cultural de Bolivia y tiene la categoría de Monumento.
Fue llamada antiguamente La Anunciación.
Tras las construcción inicial, una fuerte nevada desplomo el templo diez años más tarde por lo que tuvo que ser reparada.
Cuando se construyó la actual catedral, pasó a ser parroquia de indios.
La mayor remodelación corresponde al s. XVIII, época en la que se levantó la cúpula y se hizo la portada barroca-mestiza de una vasta riqueza ornamental.
Templo SAnLOrenzo
Foto de Jherson Sossa, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Museo de Santa Teresa

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 450 m, 6 minutos andando, al suroeste de la Iglesia de San Lorenzo de Carangas.

Información del lugar

El conjunto es una edificación del s. XVII. El museo es de 1976.
Es una entidad cultural y religiosa.
La cédula Real en 1684 autorizó la construcción de un convento Carmelo en Potosí.
La dotación y edificación del Monasterio Teresiano fueron costeados por los matrimonios pertenecientes a la nobleza virreinal. En 1685 llegaron las cuatro primeras Carmelitas Descalzas que inauguraron el convento de clausura.
En 1976 se comenzó la conversión a museo, que abrió dos años después.
En 1988 se organizó el museo también en los dos patios del convento.
Declarado Monumento Nacional de Bolivia en 1930.
Iglesia – Convento y Museo de Santa Teresa 1.0
Foto de Camila Aguirre Moreira, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Paz

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 450 m, 8 minutos andando, al este del Museo de Santa Teresa.

Información del lugar

Fue construida entre los años 1808 a 1838 en el sitio donde la antigua iglesia se derrumbó en el año 1807.
Es una basílica menor con estilo barroco virreinal e influencia neoclásica.
Posee una fachada de piedra.
En su interior hay importantes reliquias religiosas de oro y plata. También un órgano que donó Simón I. Patiño. Un sector funciona como museo de arte religioso.
Catedral (Vista desde la Plaza)
Foto de Jherson Sossa, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Iglesia San Francisco

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 300 m, 4 minutos andando, al sur de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Paz.

Información del lugar

Se fundó en el año 1547. En 1707 se hizo la demolición de la antigua iglesia para construir la nueva infraestructura, que fue concluida en 1726.
La iglesia era modesta y pequeña.
En el s. XVII se realizaron ampliaciones a la edificación. El claustro, de estilo renacentista, originalmente era de un solo piso y de forma cuadrangular, tallado en piedra con siete arcos de medio punto por lado, que descansan sobre columnas dóricas que corresponde al s. XVI.
La construcción constituida por tres naves, cubierta por una bóveda de cañón cúpulas. tiene una torre de dos cuerpos, una portada y un retablo interior para la cruz.
Roof of San Francisco Convent, Potosí
Foto de Alaexis, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Cerro rico de Potosí

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 5,8 Km, 20 minutos en coche, al sur de la Iglesia de San Francisco.

Información del lugar

Cerro Rico, cerro de Potosí, Sumaq Urqu, Urqu P'utuqsi o Qullqi Urqu.
Es una montaña de los Andes con una altitud aproximada de unos 4800 msnm.
Es famoso porque en época de la colonia española tenía las vetas de plata más importantes del mundo y este cerro es considerado como la fuente de plata más rica de la historia de la humanidad.
De esta mina salió el 80% de toda la plata del mundo, la cual aumentó la riqueza de todo el planeta. Esta riqueza produjo la construcción de nuevas ciudades e imperios y sirvió para financiar algunas de las maravillas del mundo.
Actualmente, se puede visitar la mayor mina de su interior, la mina Pailaviri.
Está dividida en 17 niveles a los cuales se puede acceder mediante un elevador, que de tres en tres metros, alcanza los 240 metros de profundidad.
La temperatura en el interior de la mina puede variar unos 45 °C entre el exterior y los niveles más bajos.
Cerro rico
Foto de Viko Cazas, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Cementerio de trenes

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 212 Km, 3h 40 minutos en coche, al suroeste del Cerro Rico de Potosí.

Información del lugar

Es un lugar de trenes abandonados en el borde de las salinas.
Se dice que es el cementerio ferroviario más grande del mundo.
Hay alrededor de 100 locomotoras y vagones en el cementerio ferroviario, los más antiguos de los cuales datan de finales del s. XIX.
02-Train-Cemetery-Uyuni-nX-18
Foto de PsamatheM, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Salar de Uyuni

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a unos 15 Km, 20 minutos en coche, al noroeste del Cementerio de Trenes

Información del lugar

Salar de Uyuni o salar de Tunupa.
Es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km2.
Está situado a unos 3650 msnm en el departamento de Potosí.
Vista del Salar de Uyuni
Foto de Ximena Medina Sancho, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Isla Incahuasi

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 100 Km, 2h en coche, al oeste del Cementerio de Trenes.

Información del lugar

La isla Incahuasi, o casa del Inca, es una isla en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí.
Está rodeada completamente por la inmensa extensión de sal del salar de Uyuni, su relieve es escarpado.
En ella se encuentra gran cantidad de cactus gigantes que pueden llegar a medir más de 10 metros de altura.
En la isla opera un centro de recepción a los turistas. En este centro se cobra una entrada a los visitantes para acceder a un sendero que recorre la isla y permite disfrutar de las vistas sobre el salar.
Existe un restaurante con comidas y bebidas propias de los Andes.
Los viajes a la isla se organizan desde la población de Uyuni.
04-Isla Incahuasi-nX-8
Foto de PsamatheM, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio de Sal

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 71 Km, 1h 27 minutos en coche, al este de la Isla Incahuasi.
El hotel tiene un precio aproximado de 225€ por noche para dos personas.

Información del lugar

Fue construido en 1998.
Palacio de Sal o el Hotel Palacio de Sal.
Es el primer hotel construido con bloques de sal.
Alrededor del 2004, el hotel fue trasladado a orillas del salar combinando lo exótico, lo moderno y lo autóctono sobre 4.500 m2.
20170809 Bolivia 1518 Uyuni sRGB (37926742846)
Foto de Dan Lundberg, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario