![]() |
Foto de David, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons |
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Argentina incluidos los de Mendoza |
![]() |
Mapa con algunos de los puntos de interés de Mendoza |
Última actualización 09 Nov 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y capital de la provincia homónima. Se localiza en la llanura al este de la cordillera de los Andes.
La actividad económica está vinculada al comercio, la industria de servicios y principalmente la actividad turística en torno a la industria vitivinícola por lo cual junto con otras ciudades del mundo, es denominada capital mundial del vino.
La población tiene aproximadamente 115.000 habitantes.
La actividad económica está vinculada al comercio, la industria de servicios y principalmente la actividad turística en torno a la industria vitivinícola por lo cual junto con otras ciudades del mundo, es denominada capital mundial del vino.
La población tiene aproximadamente 115.000 habitantes.
País: Argentina.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 46.000.000
- Moneda: Peso (ARS).
- 1 € = 136,67 ARS.
- 150 ARS = 1,10 €.
- Habitantes: 2.000.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, https://laenoteca.com.ar/, https://mendoza.tur.ar/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 10 Km, 25 minutos en coche, al norte del centro de Mendoza.
Información del lugar
Más conocido coloquialmente como «El Plumerillo».
Es la sede la Sección de Aviación de Ejército de Montaña del Ejército Argentino y la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina.
![]() |
Foto de basilicofresco, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Museo del Área Fundacional
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 7.5 Km, 13 minutos en coche, al sur del aeropuerto.
Información del lugar
Fue fundado en 1993.
Posee exposiciones de elementos de valor histórico y arqueológico de la región.
Se encuentra en el centro histórico, donde se produjo la fundación de la ciudad, realizada por Pedro del Castillo en el año 1561 y donde luego funcionó el Cabildo colonial antes de su destrucción en el terremoto de Mendoza de 1861.
En este solar también funcionó el Matadero (1877), y luego la feria municipal (1930).
|
Foto de Belgrano, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons |
Mercado Central
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,8 Km, 26 minutos andando, al suroeste del Museo del Área Fundacional.
Horarios:
de lunes a viernes de 8.30 a 21 hs.
Sábados de 8.30 a 13.30 hs.
Domingos de 9.30 a 13.30 hs.
Información del lugar
Es un buen lugar para comprar productos regionales o comer platos típicos.
En el mercado también es común la presentación de espectáculos y música en vivo.
El mercado tiene puestos de venta de carnes, verduras, frutas y otros alimentos. También tiene puestos de venta de productos regionales.
El mercado funciona un patio de comidas en cuyos puestos se ofrecen diferentes platos.
Espacio Contemporáneo de Arte "Eliana Molinelli"
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 450 m, 6 minutos andando, al sur del Mercado central.
Información del lugar
Inaugurado en 1999.
El Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) es un espacio de exhibición de arte contemporáneo gratuito y público.
Está ubicado en el edificio del ex-Banco Mendoza. El edificio fue declarado parte del patrimonio cultural. Tras la caída del banco, en 1997, el edificio comenzó a ser utilizado como centro cultural.
|
Foto de Sefer, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Bodega La Enoteca
Como llegar y precios
👉👉👉 se encuentra a 2 Km, 28 andando, al sureste del ECA.
Información del lugar
La Escuela de Vitivinicultura empezó a funcionar en 1897.
Emplazada en el Centro Cívico de Mendoza.
Testimonio arquitectónico de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, que funcionó entre 1897 y 1939.
A partir de 2002 esta antigua bodega es el Centro Temático del Vino donde se desarrollan actividades de promoción de la actividad vitivinícola durante todo el año.
Cerro de la Gloria
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 6,2 Km, 18 minutos en coche, al oeste de La Enoteca.
Información del lugar
Cerro de la Gloria o cerro del Pilar.
Se cambio el nombre de cerro del Pilar por cerro de la Gloria en 1913.
Se puede acceder a la cima por senderos peatonales o en automóvil por caminos pavimentados con múltiples miradores. A pocos metros del monumento hay un estacionamiento para unos 40 automóviles.
En 1914 se emplazó en su cima el Monumento al Ejército de Los Andes en conmemoración del centenario del Cruce de los Andes por el Ejército de Los Andes.
El monumento consta de una base de rocas de varias toneladas, y de unas esculturas en bronce.
![]() |
Foto de Bernard Gagnon, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Bodega Los Toneles
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 11,4 Km, 27 minutos en coche, al este del Cerro de la Gloria.
Información del lugar
Tiene su arquitectura original desde 1922. Fue restaurada en 2010.
Tiene más de 100 años.
Ofrece visita que incluye el recorrido por la bodega, declarada patrimonio cultural.
Tiene un restaurante de carne.
Bodega Trapiche
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 14,6 Km, 19 minutos en coche, al sureste de la Bodega Los Toneles.
Información del lugar
Inicio en 1883. El edificio de estilo renacentista data del 1912.
Se encuentra en un paisaje natural delineado por viñedos y olivares.
Bodegas Chandon
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 32,6 Km, 34 minutos en coche, al suroeste de la Bodega Trapiche.
Información del lugar
Fue fundada en 1959.
Elaboran espumosos.
Ofrecen visitas guiadas grupales que incluyen degustación de espumosos, degustaciones en la Cava y almuerzo maridado con espumosos entre otros.
Bodega Zolo
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 1,9 Km, 2 minutos en coche, al sur de las Bodegas Chandon.
Información del lugar
Pertenece desde el año 2003 a la familia Argentina Ortiz de Buenos Aires.
Ofrecen degustaciones clásicas y premium, tres etiquetas a degustar.
La visita puede comenzar con un paseo en carruaje según disponibilidad, luego un recorrido por los tanques, sala de barricas y finaliza con la degustación elegida.
Termas de cacheuta
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 50 Km, 50 minutos en coche, al noroeste de la Bodega Zolo.
Información del lugar
Es un complejo de aguas termales.
Se encuentra junto al río Mendoza.
Originariamente, esta zona era tierra de los huarpes. Cuando el Imperio Inca tomó posesión del territorio, se volvió común que la gente viajara desde Cuzco para aprovechar las propiedades curativas del agua. Tras la Conquista, los españoles hicieron uso de las termas, y las llamaron «Baños de la Punta del Río».
En 1893 se construyeron las primeras piletas para baños y un hotel para el alojamiento.
En 1934, un aluvión arrasó con gran parte de las instalaciones del hotel de las termas. Si bien hubo intentos de reconstrucción por parte del Estado, el edificio se deterioró nuevamente y fue cerrado en la década del 70. El hotel reabrió en 1986, pero con apenas una cuarta parte de su tamaño original.
![]() |
Foto de Sebastian Werner, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Parque Provincial Aconcagua
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 140 Km, 2 horas 2 12 minutos en coche, al oeste del Parque de Agua Termal.
Información del lugar
Aloja al cerro Aconcagua, de 6962,8 msnm.
En 1983 fue declarado área natural protegida.
Es una de las 17 reservas naturales que forman el sistema de áreas naturales protegidas de la provincia de Mendoza.
El parque alberga grandes glaciares, que actúan como una reserva hídrica.
|
Foto de Leandro Kibisz, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario