Última actualización 08 Nov 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Córdoba es la ciudad capital de la provincia de Córdoba, Argentina. Se sitúa en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía.
También es conocida como La Docta o La Ciudad de las Campanas.
Fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, como un pueblo de españoles que sirviera de refugio contra los indígenas, y así poder desplazarse y comerciar libremente.
En 2000 la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad
La población tiene aproximadamente 2.100.000 habitantes.
También es conocida como La Docta o La Ciudad de las Campanas.
Fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573, como un pueblo de españoles que sirviera de refugio contra los indígenas, y así poder desplazarse y comerciar libremente.
En 2000 la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad
La población tiene aproximadamente 2.100.000 habitantes.
País: Argentina.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 46.000.000
- Moneda: Peso (ARS).
- 1 € = 136,67 ARS.
- 150 ARS = 1,10 €.
- Habitantes: 4.000.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://turismo.cordoba.gob.ar/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional de Córdoba "Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella"
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 15,6 Km, 30 minutos en coche, al norte de la Córdoba
Información del lugar
Fue inaugurado como aeropuerto nacional en 1949 e internacionalizado en 1975.
El Aeropuerto cuenta con una terminal de pasajeros de 1. 000 m² aproximadamente, la cual posee capacidad para atender 2,4 millones de pasajeros por año.
A mediados de 2006 se invirtió para modernizarlo y equiparlo con tecnología para brindar mayor seguridad y servicios a los usuarios.
![]() |
Foto de JonnyNord, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Arco De Córdoba
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 22,6 Km, 17 minutos en coche, al sureste del Aeropuerto.
Información del lugar
Su origen se remonta al año 1942.
Es una obra de arte.
El diseño fue la idea del entonces intendente, quien estando encarcelado, dibuja el escudo de la Ciudad de Córdoba dos veces y los une con un arco. Años más tarde siendo intendente, logra concretar su idea.
|
Foto de Lcsrns, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Museo Superior de Bellas Artes | Palacio Ferreyra
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 6,7 Km, 15 minutos en coche, al oeste del Arco de Cordoba.
Información del lugar
Fue inaugurado como residencia privada en 1919.
El Palacio Ferreyra, alberga el Museo Superior de Bellas Artes Evita.
El Palacio es considerado uno de los edificios más notables construidos a principios del s. XX, de recuperación del neoclasicismo francés.
Exhibe la Colección permanente de la Provincia de Córdoba, constituida por una serie de obras pertenecientes al patrimonio artístico que posee la Administración Provincial, y se privilegia la presencia de artistas cordobeses, obras que son exhibidas en dos primeros niveles del museo, con prolongación en subsuelo y tercer nivel.
El periodo representado va del s. XIX a tiempos recientes e incluye pinturas, dibujos, objetos, fotografías y esculturas. Además exhibe muestras de arte temporarias.
|
Foto de Lcsrns, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Iglesia de los Capuchinos)
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 350 m, 4 minutos andando, al norte del Palacio Ferreyra.
Información del lugar
Su construcción comenzó en el año 1926 y fue finalizada en el año 1934.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o más conocida como la Iglesia de los Capuchinos.
Pertenece a la Orden Franciscana.
Fue la primera iglesia argentina realizada con hormigón armado.
![]() |
Foto de LuigiStudio, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Paseo del Buen Pastor
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 140 m, 2 minutos andando, al este de la Iglesia del Sagrado Corazón.
Información del lugar
Fue inaugurado en el año 2007. El edificio fue construido entre 1897 y 1906 para la orden de las hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers y destinado a ser un centro correccional de mujeres y menores.
Paseo del Buen Pastor o Paseo Cultural del Buen Pastor.
Es un centro cultural, recreativo y comercial.
Funciona como punto de reunión y encuentro de los cordobeses, sobre todo de jóvenes. Cuenta con una galería comercial, en la cual se desarrollan eventos y exposiciones, también se encuentran dos restaurantes, bares, tiendas, y una fuente de aguas danzantes.
Durante casi 100 años este lugar funcionó como asilo y cárcel correccional de mujeres. En el año 1888, un grupo de religiosas francesas pertenecientes a la congregación “Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”, crean el “Taller de la Sagrada Familia” en donde protegían y educaban a niñas pobres y huérfanas. Como resultado del buen desempeño de esta obra, en 1892 el gobierno provincial dispone a las religiosas hacerse cargo de la atención y dirección de reclusas, y para ello las autoridades donan en 1896 un terreno para llevar a cabo el asilo.
![]() |
Foto de Delfina gracia, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Observatorio Astronómico de Córdoba (O.A.C.) | U.N.C.
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,4 Km, 20 minutos andando, al oeste del Paseo del Buen Pastor.
Información del lugar
Fundada em 1871.
Es una institución de investigación, docencia y extensión astronómica argentina perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba.
|
Foto de Dario Alpern, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia Compañía de Jesús
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,7 Km, 23 minutos andando, al noreste del Observatorio.
Información del lugar
Fue construida entre los años 1640 y 1676.
Es el templo más antiguo de Córdoba Ciudad.
Es característica la sobriedad de la fachada, aunque el interior deslumbra con la exótica forma de su bóveda, similar a la quilla de un barco invertida realizada en madera de cedro paraguayo.
Fue incorporada en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2000.
|
Foto de Wikitroles, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Basílica de Santo Domingo
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 350 m, 5 minutos andando, al norte de la Compañia de Jesús.
Información del lugar
Su actual estructura data de las construcciones realizadas entre 1857 y 1861.
Es un templo católico.
Fue testigo de hechos fundamentales, desde el nacimiento mismo de la nación.
Actualmente guarda parte del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del país.
Está bajo la custodia de los dominicos.
Es la tercera iglesia que se levanta en el mismo terreno, ya que las dos anteriores fueron arrasadas por las aguas del arroyo La Cañada, que inundaba periódicamente la ciudad, y databan del s. XVII.
En su construcción destacan las cuatro torres. Hasta principios del s. xx, el templo estuvo pintado de blanco, pero luego se cambió por la tonalidad que hoy presenta.
En el interior destaca la forma de cruz latina. En la nave central se encuentra el altar de plata, confeccionado en el Alto Perú en el s. XVIII, y en sus cúpulas se pueden apreciar las pinturas de los Evangelistas. En el altar pueden apreciarse las figuras de Cristo crucificado, Santo Domingo y San Francisco, como así también los escudos de las familias acaudaladas que contribuyeron para concretar la construcción del templo. Sobre el altar, la imagen de la Virgen del Rosario del Milagro, declarada patrona de la Arquidiócesis de Córdoba en 1937.
![]() |
Foto de Hermann Luyken, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Cripta Jesuítica
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 400 m, 6 minutos andando, al noreste de la Basilica de Santo Domingo.
Información del lugar
Es la ruina soterrada de lo que alguna vez fue el Noviciado Jesuítico.
En 1928, durante las obras de ensanchamiento de la Avenida Colón aparecieron en la superficie de la acera las bóvedas de esta antigua construcción.
Actualmente constituye un museo municipal.
![]() |
Foto de Jmmuguerza, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Cabildo de Córdoba
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 450 m, 6 minutos andando, al sur de la Cripta Jesuítica.
Información del lugar
Su construcción original data de principios del s. XVII.
El Cabildo es de estilo colonial español.
Sufrió numerosas transformaciones de acuerdo a las necesidades de cada época, siendo la más importante la que se le realizó en la segunda mitad del s. XVIII.
Fue en distintas épocas cárcel, jefatura de policía, auditorio, centro de información turística y museo.
|
Foto de Cambalachero, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Catedral de Córdoba. Nuestra Señora de la Asunción
Como llegar y precios
👉 se encuentra junto al Cabildo
Información del lugar
La edificación propiamente fue iniciada en el año 1582.
En 1601 se realizó una armadura de listones y vigas para el techo.
En 1706 la catedral fue oficialmente consagrada.
|
Foto de Cambalachero, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 350 m, 5 minutos andando, al este de la Catedral.
Información del lugar
La casa fue edificada entre los años 1752 y 1760.
Es un museo dependiente del estado.
Edificio de arquitectura colonial española, ejemplo de lo que fue la construcción civil del s. XVIII.
Entre los años 1783 y 1797 fue alquilada por el Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán y que posteriormente llegó a ser máxima autoridad en el Virreinato del Río de la Plata. El Virrey Sobremonte, se escondió durante la primera invasión inglesa, para salvar los caudales del Virreinato durante las Invasiones Inglesas.
|
Foto de Albano Azarian, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario