RRSS

Siguenos / Follow us    

Menú

Buscar este blog

14 diciembre 2022

Marrakech la roja y su zoco, con noche en el Desierto de Agafay

Por el zoco
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Marruecos incluidos los de Marrakech
Mapa con algunos de los puntos de interés de Marrakech

Marrakech es una ciudad al pie de los Atlas.
Es apodada la ciudad roja o la ciudad de ocre por el color de gran parte de sus edificios.
Visitamos la ciudad en 2024 saliendo desde Valencia en avión. Necesitábamos un hotel, para cinco personas, con al menos dos habitaciones y que tuviera gimnasio bien equipado para hacer rehabilitación.
Estuvimos cuatro noches, pasando una de ellas en el desierto de Agafay.
La población tiene aproximadamente 1.000.000 habitantes.
País: Marruecos.
  • Idioma: Árabe y amazigh.
  • Habitantes: 37.000.000
  • Moneda: Dirham marroquí (MAD).
    • 1 € = 11,18 MAD.
    • 10 MAD = 0,89 €.
Región: Marrakech-Safi
  • Habitantes: 1.400.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook

Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.



Aeropuerto de Marrakech-Menara. مطار مراكش المنارة الدولي

Es una instalación internacional.
Durante la IIWW, el aeropuerto fue utilizado por el Comando de Transporte Aéreo de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos como centro de carga, aeronaves en tránsito y personal. Funcionó como una escala en la ruta al aeródromo de Casablanca o al aeropuerto de Agadir en la ruta de transporte de El Cairo del norte de África - Dakar para carga, aeronaves en tránsito y personal.
Sin lugar a dudas no olvidaras tu paso por el aeropuerto. Estuvimos dos horas desde que bajamos del avión hasta salir del edificio del aeropuerto. Pero es que para dejar Marrakech tampoco fue facil. Control para entrar al edificio, luego la maleta, luego el equipaje de mano, pasaporte, policia, ... y con poca sensación de seguridad.
Fachada del aeropuerto

Targa Fit Hotel and Hammam

🍛🏨 El hotel esta muy apartado del centro. Unos 25 minutos en coche o 45 en autobús (40 céntimos de € el viaje).
Tiene una zona de habitaciones familiares que esta en reformas, las habitaciones están junto a la piscina, zona del restaurante y cafetería. Las habitaciones son muy grandes, con dos salas para dormir y un salón. Hay otra zona de habitaciones matrimoniales o individuales, ya renovada.
El hotel tiene gimnasio completo, abierto a asociados y a clientes del hotel, piscina cubierta y al aire libre ambas semi olímpicas y hamman y sauna
Habitación principal de zona familiar.
Piscina al aire libre y al fondo derecha zona de desayuno
Una de las zonas del gimnasio

Jardines de la Menara. حدائق المنارة

La Menara es un vasto jardín plantado de olivos.
En el corazón de este jardín hay un estanque al pie de un pabellón que sirve como depósito de agua para regar los cultivos.
La cuenca se abastece de agua gracias a un sistema hidráulico de más de 700 años, que trae agua de las montañas situadas a unos 30 km de la ciudad de Marrakech. La cuenca permite el riego del olivar.
Pavillon Menaragärten
Foto de Acp, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Les jardins de AGDAL Marrakech.حدائق أكدال

Diseñados en el s. XII.
Estos jardines tocan el área del palacio Dar El Makhzen al sur. Los primeros árboles fueron plantados en el s. XII por los almohades.
La forma actual de los jardines y los muros que los rodean datan del s. XIX. Los granados, naranjos y olivos se riegan gracias a varios embalses llenos de agua del Alto Atlas.
La palabra Agdal deriva del idioma bereber y significa "prado cerrado".
Actualmente, los jardines de Agdal se extienden a lo largo de varios kilómetros al sur del Palacio Real, este jardín con una vegetación más variada que los de la Menara, cuenta con varios pabellones.
El jardín Agdal se encuentra dentro del perímetro de la medina de Marrakech catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Maroc Marrakech Agdal Luc Viatour 2 (cropped for pavilion)
Foto de No machine-readable author provided. Lviatour assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Bab Agnaou

Fue construida en el s. XII.
Es una de las diecinueve Babs (puertas) de Marrakech.
Es la entrada a la kasbah real en la parte sur de la medina de Marrakech.
Exterior de la puerta

Mezquita Moulay Al Yazid

💓 Mezquita Moulay Al Yazid y también conocida como Mezquita Kasbah.
Construida entre 1185 y 1190.
Fue construida para ser la Mezquita del Viernes (o Gran Mezquita) del Califa y el nuevo barrio real.
Los gobernantes y figuras importantes comenzaron a ser enterrados en un cementerio situado justo al sur de la mezquita, conociéndose como Tumbas Saadíes.
Minarete y parte del lateral dañado por el terremoto del 2023

Tumbas saadíes. ضريح السعديين

💓 Datan de la época de la dinastía Saadian entre 1578 y 1603.
Son una necrópolis real histórica.
La historia antigua de la necrópolis es poco conocida. La necrópolis colinda con el muro de la qibla de la Mezquita Kasbah que fue construida, junto con la ciudadela al final del s. XII.
Se sabe que en el s. XIV, durante el período de la dinastía meriní, el sultán Abu al-Hasan fue enterrado temporalmente aquí en 1351. Murió mientras estaba exiliado en las montañas del Alto Atlas y Marrakech era la ciudad más cercana para entierro. Unos meses más tarde, su cuerpo fue trasladado y vuelto a enterrar en la necrópolis real Merinid en Chellah. Una lápida de mármol con una larga inscripción atestigua su primer entierro en la necrópolis de la kasbah de Marrakech, y esta lápida se encuentra todavía hoy en la sala con los tres nichos de las Tumbas Saadíes. El entierro del sultán Merinid en la necrópolis sugiere que ya debía haber sido un cementerio en ese momento. Posteriormente, la necrópolis también se convirtió en el lugar de enterramiento de los emires Hintata que controlaron la región de Marrakech desde mediados del s. XV hasta la década de 1520. Algunos de sus epitafios todavía son visibles actualmente.
Komora dwunastu kolumn - nekropolia Sadytów w Marakeszu (Maroko)
Foto de Jan z Ziemią, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio El Badi. قصر البديع

Construido entre 1578 y 1594, continuando sin embargo algunos trabajos hasta 1603.
Palacio El Badi, su nombre significa literalmente palacio de lo incomparable.
El antiguo palacio, fue construido para celebrar la victoria sobre el ejército portugués en 1578 en la Batalla de los Tres Reyes. Actualmente sólo queda una inmensa explanada excavada en jardines, plantada de naranjos y rodeada de altos muros.
Desde 2011, el Palacio El Badi se utiliza como escenario del festival anual de comedia Marrakech du Rire.
El conjunto palaciego expresaba el esplendor del soberano tanto con sus súbditos como con las embajadas extranjeras: era escenario de solemnes audiencias y celebraciones. Pocos rastros del esplendor del palacio quedan ya. Hacia 1696 se ordenó su demolición, que duró unos diez años. Gran parte de los materiales habrían sido reutilizados en Meknes. En 1953 , se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas. Además de fragmentos de materiales, revelaron la estructura general del palacio. Los restos de este conjunto palaciego, donde muchas cigüeñas hacen su nido, ahora están abiertos al público.
A prelude of life (49917073818)
Foto de Pedro from Maia (Porto), Portugal, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio de la bahía. قصر الباهية

💓 Construido en el s. XIX.
Es un antiguo palacio de ocho hectáreas de estilo árabe / islámico.
Es una de las obras maestras de la arquitectura marroquí y el arte marroquí, uno de los principales monumentos del patrimonio cultural del país.
Detalles de la decoración
Acceso a la habitación de una de las esposas

Musée Tiskiwin Marrakech. متحف تيسكيوين

Data de principios del s. XX.
Llamado Museo Bert Flint o Museo Tiskiwin.
Es una antigua residencia de Bert Flint que se ha convertido en un museo dedicado a la artesanía marroquí desde 1996. Bert Flint fue un profesor holandés de historia del arte y un viajero fascinado por Marruecos y su cultura durante más de 50 años. 
Además de sus colecciones, la arquitectura de esta residencia es de tipo hispano-morisca.
Apasionado por las artes populares marroquíes , Bert Flint ha reunido una colección que incluye instrumentos musicales , disfraces, joyas, muebles, alfombras, utensilios antiguos y artesanía bereber , principalmente del valle del Souss y la región del Sahara.
Museums in Marrakech Tiskiwin Museum 04
Foto de Werner100359, CC BY-SA 4.0obtenida de Wikimedia Commons

Museo Dar Si Said. متحف دار السي سعيد

Esta gran residencia fue construida a finales del s. XIX.
Es un museo enteramente dedicado a la artesanía marroquí en madera.
Fue convertido en museo en 1932 por la Administración de Bellas Artes.
La mayoría de las colecciones de este museo regional proceden de Marrakech y del sur y, en particular, de Tensift, Souss, High Atlas, Anti-Atlas, Bani, Tafilalet. Se trata de conjuntos homogéneos de ebanistería, orfebrería del sur, alfarería y cerámica, armas, vestuario y una colección de tapices y tejidos del sur, y algunas piezas arqueológicas entre las que destaca el tanque de mármol de principios del s. XI.
Around the courtyard IV (49931384112)
Foto de Pedro from Maia (Porto), Portugal, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Mezquita Kutubia. جامع الكتبية

💓 Construida en el s. XII. La primera mezquita fue construida entre 1148 y 1157.
Es un edificio religioso. Su arquitectura y su decoración ascética reflejan el arte de los almohades.
Una primera mezquita fue construida en 1148. Se reconstruirá una segunda versión de tamaño similar alrededor de 1158. Esta es la versión actual, la primera fue demolida. Se finalizará la construcción del minarete alrededor de 1195.
El minarete de 77 metros está decorado con diferentes patrones geométricos y rematado con una aguja y orbes de metal.
Fue construido sobre el antiguo palacio almorávide, Ksar el-Hjar, del que todavía hoy se pueden ver fragmentos. 
Esta mezquita estuvo imbuida de un gran simbolismo político y religioso al estar estrechamente asociada a la dinastía reinante almohade. La mezquita parecía conectada con el palacio real contiguo a través de un pasadizo que permitía al sultán almohade acceder a ella directamente desde su palacio. Este pasaje probablemente atravesaba la vivienda del imán detrás del muro sureste de la qibla y, por lo tanto, puede haber desaparecido cuando se construyó la segunda mezquita sobre esta área. Otro mecanismo semiautomático permitió que el minbar emergiera y avanzara desde su cámara de almacenamiento.
Minarete y parte de la mezquita

Jemaa el-Fna

Es una famosa plaza pública. Esta meca tradicional, popular y animada, especialmente por la noche, atrae a más de un millón de visitantes cada año.
Encarna la diversidad de la identidad marroquí debido a la presencia de representantes de las diferentes culturas que componen Marruecos.
En el s. XII era un lugar de justicia donde se aplicaban sentencias públicamente. A partir de la segunda mitad del s. XVI evolucionan las actividades y funciones de la plaza. Durante siglos, la plaza ha cobrado vida y forma parte de la cultura de Marruecos desde que fue calificada como lugar de ocio en el s. XVII. A partir del s. XX se construyeron numerosos edificios y la plaza fue adquiriendo el aspecto que tiene hoy.
El espacio cultural de la plaza Jemaa el-Fna está catalogado como patrimonio cultural inmaterial desde 2008 y como patrimonio mundial desde 1985 por la UNESCO.
Ambiente nocturno
Serpientes en la plaza
Vista de la plaza desde L'ancien café

Zoco

El zoco de Marrakech ocupa prácticamente toda la zona amurallada.
En varias páginas de Internet he visto que hablan de varios zocos, como si estuvieran organizados, pero no fue lo que percibimos. Dentro de una misma zona hay varios grupos de tiendas de especies, ropa o alimentación, pero por lo general no vimos un orden concreto por las diferentes calles o zonas al norte, sur o al este de la Plaza Jemaa el fna.
Recorriendo las muchas calles tendremos la oportunidad de regatear, o simplemente pasear por la zona y podremos también ver Riads, casas típicas y otras decoraciones.
Puestos / tiendas dentro de un riad
Calle con puestos
Tienda de especias

Le Jardin Secret

💓 Está abierto al público. 10 € para adultos y 8 para menores de 24 años. 4 € subir a la torre. Precio caro. Hay una cafetería en el interior.
Los orígenes del complejo se remontan a la época de la dinastía Saadí, hace más de cuatrocientos años.
Reconstruido a mediados del s. XIX por un influyente caïd del Atlas.
Le Jardin Secret fue el hogar de algunas de las más altas figuras políticas de Marruecos y Marrakech.
Actualmente puede apreciarse en su totalidad gracias a su reciente restauración.
Pérgola en el jardín

Almoravid Koubba. قبة المرابطين

Increíblemente caro. Hay más información en este articulo del lugar que allí.
La qoubba al-Baadiyn, al-Barudiyyin o almorávide es un edificio religioso.
Es el último vestigio de la dinastía almorávide en Marruecos.
La qoubba era el centro de ablución de los creyentes en su camino a la mezquita.
El complejo, en funcionamiento durante varios siglos, fue también una de las primeras fuentes de la ciudad de Marrakech y, por tanto, aseguraba el abastecimiento de agua de la población y sus animales. Las tres fuentes y el centro de abluciones se alimentaban de un sistema de galerías subterráneas que desembocaban en una cisterna desde la que unos conductos interiores de bronce llevaban el agua a los estanques.
Este monumento se caracteriza también por sus arcos finamente tallados y su techumbre, lo que lo convierte en un referente en cuanto al arte almorávide.
Vista desde el exterior
Detalles del interior de la torre

Escuela Ben Youssef

💓 Es una madraza, escuela coránica, de arquitectura saadí.
Ampliada y redecorada entre 1564 y 1565.
Tenía 132 habitaciones destinadas a estudiantes no procedentes de Marrakech.
Uno de los patios
Detalles de decoración
Zona de balcones superiores

Jardín Majorelle. حديقة ماجوريل

Entrada 17 €.
Se creó en 1931.
Es un jardín botánico turístico de unas 300 especies en casi 10.000 m2, una villa Art Deco etiquetada como Maisons des des Illustres y desde 2010 Museo de la historia bereber.
El jardín lleva el nombre de su fundador, el pintor francés Jacques Majorelle, inspirándose en el oasis, el jardín islámico y el jardín hispano-hispano-morisco.
Comprado por Yves Saint Laurent y Pierre Bergé en 1980, actualmente pertenece a la Fundación Jardín Majorelle -que también incluye el museo Yves Saint Laurent- y es uno de los principales puntos turísticos de Marruecos, con cerca de 600.000 visitantes anuales.
Jardin Majorelle 027
Foto de Arnaud 25, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Noche en el desierto de Agafay

🍛🏨💓 Precio 79 € por persona.
La excursión incluye recogida en el hotel, transporte al desierto de Agafay, espectáculo, cena, habitación privada con baño, desayuno, piscina, posibilidad de paseo en camello o quad y retorno al hotel.
Aunque el desierto no es el típico de dunas de arena, creo que valió la pena. Tanto las actividades como el lugar nos permitieron disfrutar juntos una experiencia diferente.
Vista del desierto y al fondo los montes Atlas.
Zona de las habitaciones pequeñas y al fondo el desierto.
Una ruta en Quad se cruza con una ruta a camello

TFH Café Restaurant

🍛 El hotel ofrece cenas. El precio del Tajín con entrada y bebida ronda los 15€ por persona.

Fish house Al Aachabe

🍛 Se encuentra cerca del Jardín Majorelle.
Se recomienda reservar.
El precio es de 25 a 30 € por persona.
Es un menú cerrado que preparan cada día según lo que han comprado.
Nosotros tuvimos tres entradas, sopa de pescado y gambas, plato de pescado y gambas, pescado a la brasa y postre fruta con una especie de dulce local.
Plato principal

Riad Dar Cherifa

🍛 Se encuentra cerca del Jardin Secret.
Precio 145 € para 5 personas.
Se recomienda reservar.
Platos locales en el interior del Riad.
Probamos varios platos como el Pastis, Hummus, cinco ensaladas, codillo, albóndigas de camello, tajín de pollo y otro de ternera.
Hummus y parte del plato de ensaladas
Interior del Riad

Bakchich Cafe

🍛 Se encuentra al este de la plaza Jemaa el fna.
Precio 50 € para 5 personas.
Platos locales.
Probamos cuscús, tajín y ensaladas.
Tajín de ternera.

La Poele

🍛 Se encuentra cerca del hotel Targa Fit.
Precio 55 € para 5 personas.
Platos locales y europeos bastante más económico que en el centro.
Probamos arroz, tajín, sopas, pasta.
Tajín de pollo


Template 1.3

Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de fr.wikipedia.org, en.wikipedia.org, https://www.lejardinsecretmarrakech.com/ y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2024

Historial de cambios
Última actualización 07 Ene 2025. Actualización tras el viaje.
22 Oct 2023. Nuevo Template.
14 Dic 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario