RRSS

Siguenos / Follow us    

Menú

Buscar este blog

12 diciembre 2022

Tombouctou

Donkeys, Timbuktu
Foto de Flickr user: Emilio Labrador Santiago de Chile https://www.flickr.com/people/3059349393/, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Mali incluidos los de Tombouctou
Mapa con algunos de los puntos de interés de Tombouctou y zona centro de Mali

Timbuktu o Tombuctu en Español, es una comuna de Malí, capital de la Región de Tombouctou o Tombuctu en Español.
Apodada la ciudad de los 333 santos o la Perla del desierto.
Catalogada por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La población tiene aproximadamente 55.000 habitantes.
País: Mali.
  • Idioma: Francés.
  • Habitantes: 21.500.000.
  • Moneda: Franco CFA (XOF).
    • 1 € = 655,96 €.
    • 1.000 XOF = 1,52 €.
Región: Tombouctou
  • Habitantes: 1.000.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor



Aéroport de Tombouctou

Fue inaugurado en 1961.
Se encuentra a 5 km, 11 minutos, al sur de Tombouctou.
Durante el conflicto de Malí de 2012 a 2013, la ciudad de Tombuctú cayó bajo el control del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad, que fue suplantado rápidamente por movimientos islamistas más radicales como Ansar Dine. Tras el compromiso militar de Francia en enero de 2013 como parte de la Operación Serval , el ejército francés, apoyado por el de Mali , recuperó el control del aeropuerto de Tombuctú y su área.
Airport in Timbuktu
Foto de upyernoz from Haverford, USA, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Mezquita de Djingareyber. Mosquée Djingareyber

Fue construida entre 1325 y 1327, luego reconstruida y ampliada entre 1570 y 1583.
Parcialmente destruida en 2012 y reconstruida posteriormente.
La mezquita está hecha de banco, un material hecho de terracota.
Es la mezquita más grande de Tombuctú. Puede albergar hasta 12.000 fieles.
Fue hecha enteramente de adobe, en un estilo arquitectónico sudanés, consta de veinticinco filas de pilares. El gran número de pilares, necesarios para limitar la luz de las bóvedas, no permite una visión general de la sala. Una vez al año, la población participa en la reparación de los revestimientos exteriores.
Fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1989.
Djinguereber in Timbuktu
Foto de upyernoz from Haverford, USA, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Mezquita Sidi Yahya. Mosquée de Sidi Yahia

Construida entre 1400 y 1440.
La Mezquita Sidi Yahya, también conocida como la Mezquita de Muhammad-n-Allah.
La mezquita lleva el nombre de su primer imán. Es parte de la Universidad de Tombuctú, que incluye las madrasas de Sidi Yahya, Djinguereber y Sankore.
La mezquita es un ejemplo típico de la arquitectura sudano-saheliana de tierra, pero también exhibe formas distintivas de planta y ornamento. Partes de la Mezquita de Sidi Yahya fueron destruidas por los yihadistas en 2012. Estos elementos fueron reconstruidos posteriormente bajo la dirección del equipo de la UNESCO.
La construcción de Sidi Yahya como madraza permitió una expansión masiva en el intercambio de conocimientos en Malí.
ASC Leiden - van Achterberg Collection - 05 - 40 - La mosquée de Sidi Yahya. Hommes assis - Tombouctou, Mali - Novembre-décembre 1993
Foto de Angeline A. van Achterberg, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

La Dune Rose

Se encuentra a 617 km, 10 h 30 minutos en coche, al este de Tombuctu, en Gao pasando por Hombori Tondo.
Es la primera de una serie de dunas que se extienden a lo largo de las orillas del río Níger.
La duna recibe este nombre por su aparición al amanecer y al anochecer. También se le conoce como Koyma , que es el nombre del pequeño pueblo a sus pies o "Koyma hondo".
La Dune Rose
Foto de Exereo (Jonathon Hicks), CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Tumba de los Askia

Fue construida en 1495.
Es un sitio arqueológico en la región de Gao.
Tiene estructura piramidal. Fue incluido urgentemente en 2012en la lista de sitios en peligro.
Fue inscrito en 2004 en la Lista del Patrimonio Mundial.
Tombeau dAskia in Gao by David Sessoms
Foto de David Sessoms from Fribourg, Switzerland, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Hombori Tondo. Monts Hombori

Se encuentra a 367 km, 6 h y 15 minutos en coche, al sureste de Tombuctu.
Las montañas de Hombori son un macizo rocoso situado en la prolongación del acantilado de Bandiagara.
Tienen una altura de 1.155 metros.
Hand der Fatima
Foto de Timm Guenther (Timm Busshaus), CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Acantilados de Bandiagara. Falaise de Bandiagara

Se encuentra a 355 km, 7h 42 minutos en coche, al sur de Tombuctú.
Es una larga cadena de arenisca, en la región de Mopti, que se extiende de sur a noreste a lo largo de 200 km.
En la pared de un corredor rocoso llamado toloy y ubicado no lejos de Sangha, una cueva ha arrojado los primeros rastros de ocupación humana: áticos hechos de arcilla superpuestas, cerámica y restos de plantas, que datan de los s. III y II a.C. Esta fase cultural se llama toloy. Trece siglos después, estos hórreos fueron reutilizados por los Tellem.
En las laderas del acantilado vivían como trogloditas los Tellem, una etnia de cazadores-recolectores que abandonaron el acantilado tras la llegada de los Dogon y los cambios ambientales provocados por su forma de vida como agricultores.
Decenas de pueblos se encuentran a lo largo del acantilado como Sangha o Kani Bonzon donde llegaron los Dogons en el s. XIV. Los dogones conservaron las construcciones de Tellem y desarrollaron sus aldeas debajo de los sitios de Tellem.
Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1989.
Bandiagara escarpment 2
Foto de Ferdinand Reus from Arnhem, Holland, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Grand Mosque of Mopti. Grande Mosquée de Bougoufié

Se encuentra a 403 km, 7h y 15 minutos en coche, al suroeste de Tombuctu y a 108 km, 2h 20 minutos, al oeste de los Acantilados de Bandiagara.
Fue construida en estilo sudanés entre 1936 y 1943 o entre 1933 y 1935 según Unesco.
La Gran Mezquita de Mopti o Mezquita de Komoguel.
Fue construida en el sitio de una mezquita anterior erigida en 1908.
Mide 31 metros de largo por 17 metros de ancho, tiene 15 metros de alto y está construida con ladrillos banco y revocados con el mismo material.
Consta de una parte cubierta y el patio. El edificio está rodeado por un muro perimetral cuya altura varía entre 2,40 m y 2,90 m. El techo está sostenido por enormes pilares alineados en paralelo a la pared de la qibla.
Su restauración se llevó a cabo entre 2004 y 2006.
El edificio había sido cubierto con un revestimiento de cemento durante una restauración anterior, en 1978, para evitar tener que hacer un enlucido de mantenimiento anual. Pero este revestimiento no había impedido que el agua se infiltrara y que el edificio se deteriorara fuertemente.
Mosque Mopti
Foto de jst, CC BY-SA 1.0 obtenida de Wikimedia Commons

Gran Mezquita de Djenné. Grande Mosquée de Djenné

En este lugar se construyó un primer edificio en el s. XIII, pero la construcción actual data sólo de 1907.
Se encuentra a 141 km, 2h 30 minutos en coche, al sur de la Gran Mezquita de Mopti.
Está ubicada en Djenné.
Es el edificio más grande del mundo de adobe o banco; se considera el mayor logro del estilo arquitectónico sudano-saheliano, al tiempo que refleja influencias islámicas.
Este lugar estuvo ocupado anteriormente por un palacio. El rey Koi Kunboro, recién convertido al Islam, hizo demoler su residencia y en 1238 hizo construir la gran mezquita en su sitio.
En 1819 tras una guerra santa, se hizo demoler la gran mezquita, cuya belleza ofendía el islam, y se mandó construir una nueva. Solo se conservó un recinto que contenía las tumbas de los caciques locales.
Una restitución idéntica del edificio se completó en 1896, pero luego fue demolido nuevamente para dar paso al edificio actual. En 1906 se reconstruyó idénticamente la antigua mezquita del rey Koi Kunboro.
La construcción comenzó en 1906 y se completó en 1907.
Está en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1988.
MaliDjennéMosquée
Foto de BluesyPete, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons


Template 1.3

Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de fr.wikipedia.org, https://en.wikipedia.org/ y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.

Historial de cambios
Última actualización 26 Sep 2025. Actualizado enlaze a Google Maps y nuevo template.
18 Nov 2024. Nuevo Template.
12 Dic 2022. Redacción del artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario