Última actualización 03 Mar 2024. Template.
03 Oct 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Brest es una ciudad en Bielorrusia.
Situada en la confluencia del río Zachodni Bug con Mukhavits.
Es un centro económico, cultural y nudo de comunicaciones del país.
La población tiene aproximadamente 340.000 habitantes.
Situada en la confluencia del río Zachodni Bug con Mukhavits.
Es un centro económico, cultural y nudo de comunicaciones del país.
La población tiene aproximadamente 340.000 habitantes.
País: Bielorrusia.
- Idioma: Bielorruso y Ruso.
- Habitantes: 9.200.000
- Moneda: Rublo bielorruso (BYN)
- 1 € = 2,47 BYN
- 5 BYN = 2,02 €
- Habitantes: 1.500.000
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de be.wikipedia.org, http://5fort.fortress.museum.by/, https://en.wikipedia.org/, https://belarustourist.by/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Airport Brest. Аэрапорт Брэст
La primera fase se construyó en 1976 y terminado en 1986.
Se encuentra a 11 km, 12 minutos en coche, al este del centro de Brest.
Holy Resurrection Cathedral. Свята-Васкрасенскі сабор
Fue construida en 1995 en honor a la Victoria en la Gran Guerra Patria.
Es una iglesia ortodoxa.
Pertenece al asilo de Brest de la eparquía de Brest y Kobrin.
Es el edificio religioso más grande de la ciudad y uno de los más grandes del país. Tiene capacidad para 5.000 personas. La catedral fue consagrada por el Patriarca Alejo II, después de lo cual se celebraron servicios regulares en ella.
En 2001 se instaló en la Catedral una campana de 400 kilogramos.
![]() |
Foto de Aleksej Klee, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
5 th fort. 5-й форт
Es un monumento del arte de fortificación ruso de finales del s. XIX y principios del XX.
El fuerte era uno de los objetos defensivos de la fortaleza de Brest-Litovsk de la segunda línea. Fue construido en la década de 1880.
En el 2000, tuvo lugar la inauguración solemne de la rama del complejo conmemorativo - "Fort No. 5". Está previsto crear un museo de la historia de la fortificación y las armas en el fuerte.
Hay 2 exposiciones en el fuerte:
Un área de armamento abierta, donde se exhiben 9 piezas de artillería soviéticas del período de la Gran Guerra Patria y un vehículo blindado de transporte de tropas soviético BTR-60 de la década de 1960.
Exposición fotográfica "Puesto avanzado occidental de la patria" sobre la historia de la construcción de los fuertes de la fortaleza de Brest-Litovsk y el destino del personal militar de la guarnición de la fortaleza de finales del s. XIX y principios del s. XX.
Berest'ye. Бярэсце
El museo fue inaugurado en 1982.
Es un museo arqueológico.
Es una sucursal del Museo Regional de Historia Local de Brest.
Entre 1969 a 1981 y en 1988, se llevaron a cabo excavaciones, como resultado de las cuales se encontraron más de 220 edificios de madera de los s. XI a XIII, tres puentes de calles, empalizadas y numerosos objetos de la cultura material de esa época. Se expuso un área de más de 1.800 m2.
El pabellón de 40 x 60 m está construido de hormigón, vidrio, aluminio anodizado y tiene un techo a dos aguas con una linterna de luz en el centro.
![]() |
Foto de Martin Cígler, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
St. Nicholas Garrison Cathedral
La historia de la catedral comenzó en 1851.
La catedral de la guarnición de San Nicolás está literalmente acribillada a balazos.
Sus muros recuerdan tanto los bombardeos como la dedicación de los soldados, defendiendo la Fortaleza.
Durante la IWW destrozo la catedral. Más tarde, Bielorrusia occidental fue transferida a Polonia y la catedral ortodoxa sufrió cambios significativos.
El templo se volvió católico, se cambió su decoración exterior e interior. Con el estallido de la Gran Guerra Patria la catedral quedó totalmente destruida. La catedral quedó en ruinas después de la guerra. El sótano del templo se utilizó como bodega. En los años 90, la catedral de la guarnición de San Nicolás fue nuevamente devuelta a los creyentes ortodoxos.
![]() |
Foto de Zala, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Brest Fortress. Мемарыяльны комплекс "Брэсцкая крэпасць-герой"
Fue construida en el s. XIX.
Anteriormente conocida como Brest-Litoŭsk Fortress. En 1965, se le dio el título de Fortaleza de héroe a la fortaleza para conmemorar la defensa de la fortaleza fronteriza en 1941.
Ha mantenido su contorno original de una fortificación en forma de estrella desde su construcción.
La Ciudadela estaba en la isla central formada por el río Bug y los dos brazos del río Mukhavets. La isla estaba bordeada por un anillo de un cuartel de dos pisos con 4 semi-torres. El cuartel de 1,8 km de largo comprendía 500 habitaciones para acomodar a 12.000 soldados dentro de los muros construidos con ladrillos rojos super resistentes. Originalmente había 4 puertas para entrar a la Ciudadela. Hoy solo se pueden ver la Puerta de Kholm y la Puerta de Terespol; la mayor parte del cuartel está en ruinas.
La Ciudadela estaba rodeada por 3 fortificaciones a modo de cabezas de puente, que estaban compuestas por brazos del río Mukhavets y fosos, fortificadas por movimientos de tierra de 10 m de altura con casamatas de ladrillo rojo en su interior.
![]() |
Foto de Чаховіч Уладзіслаў, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Railway engineering museum. Музей чыгуначнай тэхнікі
Fue fundado en el 2002.
Es un museo dedicado a las locomotoras de vapor, locomotoras diésel, vagones y equipos ferroviarios especializados de diferentes épocas y países.
La superficie total es de 29.000 m². La longitud de las tres pistas de exhibición es de 1.200 metros. En la exposición del museo, a partir de 2008, hay 68 muestras de equipos ferroviarios a escala real. Una característica distintiva del museo es que la mayoría de las exhibiciones están operativas, lo que permite que se utilicen para viajes de turismo y filmaciones. También hay más de un centenar de exposiciones de equipos técnicos de transporte ferroviario de diferentes períodos de la historia.
![]() |
Foto de Thomas Vogt from Paderborn, Deutschland, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Svjato-Nikolaevskaja Bratskaja Cerkov' Brestskaja Eparhija Belorusskoi Pravoslavnoi Cerkvi
Fue construida entre 1904 y 1906.
La Iglesia Fraternal de San Nicolás es una iglesia ortodoxa.
Realizada con ladrillos en el sitio de la catedral de ladrillo de San Nicolás, en la que se adoptó la Unión de Brest en 1596.
La construcción se llevó a cabo con las donaciones de marineros y oficiales, participantes en la guerra ruso-japonesa, que consideraban a San Nicolás como su patrón, y con los fondos de la hermandad en honor a San Nicolás y Atanasio. Después de la Gran Guerra Patria, hasta 1991, el edificio albergó el depósito del Archivo Estatal de la región de Brest. La iglesia fue restaurada en 1996.
![]() |
Foto de Adam Jones from Kelowna, BC, Canada, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Brest Central. Брест-Центральный
El primer edificio de la estación se construyó en 1886 y se inauguró en presencia del emperador Alejandro III.
Fue construido en forma de castillo medieval con cuatro torres de agua.
La estación estaba equipada con calentador de agua.
En los pasillos para pasajeros de 1ª y 2ª clase tienen pisos de parquet, 3ª clase tablón, 4ª de asfalto.
Se convirtió en la primera de los Ferrocarriles Rusos en tener iluminación eléctrica.
En 1915, durante la IWW, el edificio de la estación fue destruido por las tropas rusas en retirada. Las autoridades polacas construyeron un nuevo edificio. La reconstrucción se llevó a cabo entre 1953 y 1957.
|
Foto de Robert Wielgórski ( Barry Kent ), CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario