RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

06 septiembre 2022

Tomelloso y sus bombos y cuevas

Plaza de España
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Castilla La Mancha incluidos los de Tomelloso
Mapa con algunos de los puntos de interés de Tomelloso

Última actualización 20 Mar 2024. Nuevo Template.
06 Sep 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2022


Tomelloso es una ciudad de la provincia de Ciudad Real, Castilla La Mancha.
El termino está atravesado desde la Edad Media por un ramal de la Cañada Real Conquense.
En el termino municipal hay varios bombos.
En la población hay más de 4000 cuevas horadadas para el almacenamiento del vino, de las que algunas se pueden visitar.
Tienen salida al exterior por medio de las llamadas lumbreras, que son rejillas de respiración que pueden verse fácilmente en las aceras de las calles.
En Tomelloso encontramos varias chimeneas de antiguas destilerías. Hemos incluido una muy cercana al centro.

Gracias al Guía Juan Carlos P..
La población tiene aproximadamente 36.000 habitantes.
País: España.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 48.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Castilla la Mancha
  • Habitantes: 2.000.000
Provincia: Ciudad Real
  • Habitantes: 500.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, http://www.tomelloso.es/, https://www.turismociudadreal.com/, https://cuevasdetomelloso.com/ y de nuestras observaciones.



Museo del Carro y Aperos de Labranza

Fue fundado en los años 1960. En 1970 se inauguró un bombo a modo de museo.
Es un museo etnográfico y alberga una colección de más de 400 objetos relacionados con los trabajos agrícolas y la vida doméstica, además de contar con documentos gráficos y fotográficos.
El bombo fue construido en piedra seca utilizando más de dos millones de piedras. En su interior hay estancias para labradores, los aperos y los animales para el trabajo agrícola. Cuenta con una entrada con arco de medio punto y chimenea. Los bombos eran construcciones típicas de la zona que servían para cobijar a los agricultores en el campo y para guardar sus enseres.
Bombo Museo - Museo del Carro en Tomelloso
Foto de Lmpecharroman, CC BY-SA 3.0 ES obtenida de Wikimedia Commons

Chimenea de la Destilería Espinosa

Construida en 1950.
La familia Espinosa fue, durante varias generaciones, propietaria de unas extensas instalaciones situadas a ambos lados de lo que en la actualidad es la calle Julián Besteiro destinadas a bodega y destilería.
La altura original de la construcción era de 25 metros, contando en la actualidad con 22 metros debido a una rectificación realizada en 1992, año en el que se urbanizó la antigua bodega, conservando de ella únicamente la chimenea.
Es de planta octogonal.
Vista de la chimenea

Casa Consistorial

Construida entre 1901 y 1904.
Es la sede del Ayuntamiento.
Para su ejecución se derribó el antiguo Ayuntamiento de Tomelloso y la Casa Tercia contigua, ocupando el nuevo edificio el solar de estas dos antiguas edificaciones más algunos metros ganados a la plaza.
Se concibió como un edificio moderno, donde se pudieran albergar tanto las dependencias consistoriales como el Juzgado Municipal.
El exterior presenta paramentos fuertes, a modo de pilares blancos con ménsulas y molduras, que sirven para enmarcar las 10 ventanas de la planta baja y las 12 de la primera. En la calle del Campo, además de otra puerta, cuenta con 8 ventanas para sus tres alturas, mientras que en la fachada que daba a la posada del Rincón, al carecer de puerta, abre 9 ventanas.
En 1934 se realizó en él la primera obra de consolidación. De 1945 a 1948 otro proyecto de reforma. En 1953 se realizaron obras de restauración de las fachadas. En 1993se realizó la rehabilitación a la que se debe el actual estado del Palacio Municipal y donde destaca la creación en la planta baja de un amplió salón, llamado Sala Francisco Carretero, en el que está expuesta gran parte de la obra de este pintor.
En 1986 fueron proyectadas unas dependencias administrativas anexas, en cuatro alturas más dos sótanos, donde desde 1991 se llevan a cabo las funciones administrativas y técnicas del Ayuntamiento. Estas dependencias administrativas fueron ampliadas en el año 2011 tras la adquisición de parte del edificio adyacente.
Fachada del edificio

Posada de los Portales

Construido en la segunda mitad del s. XVIII.
La entrada es gratuita.
Emblemático edificio.
Fue albergue-posada de viajeros y caballerías hasta los años 1970, posteriormente fue adquirida por el Ayuntamiento, rehabilitada y restaurada respetando su estructura original.
En su fachada presenta galerías de balaustres torneados, levantados sobre un soportal formado por cuatro columnas toscanas y dos pilares.
En su interior se mantiene el antiguo hogar con su castiza cúpula y las originarias vigas de madera en el techo. Además, conserva la cocina primitiva con su gran campana-chimenea.
Hoy es Centro Cultural destinado principalmente a exposiciones temporales, conferencias y otros eventos. También alberga la Oficina de Turismo.
Declarado Monumento Histórico-Artístico.
Fachada
Interior, planta superior

Cueva Galileo

Fue construida en torno a 1.845.
El horario es de lunes a domingo de 12:00 a 13:00 y 17:00 a 18:00
El precio de entrada es de 3 € por persona, menores de 12 años gratis.
La cueva es de Manuel Carrasco. Se utiliza para elaborar brandy, vermut, vino añejo entre otros. En el interior hay prensa, destrozadora y varias bombas.
Está encalada y pintada en tonos blancos y añil. Contiene veinte tinajas de barro.
El suelo del pasillo central de la cueva permanece como en sus orígenes, el techo se ha conformado en la dura tosca y conserva el hueco de la lumbrera por donde se introducían las tinajas. También los huecos de unos antiguos pozos y los veneros por donde corría el agua.

Museo Antonio López Torres

Construido entre 1981 y 1986.
Este Museo surge tras el deseo expreso de Antonio López Torres de donar su obra al pueblo de Tomelloso.
El excelentísimo Ayuntamiento asume el compromiso de construir un Museo que albergue la obra legada por el pintor.
El Museo alberga una colección permanente de óleos y dibujos cedidos por Antonio López Torres a su ciudad con un total de 65 óleos y 41 dibujos distribuidos en dos salas diferentes.
Este edificio cuenta además con una amplia Sala de Exposiciones Temporales y un Auditorio Municipal, con un aforo de 250 localidades donde se realiza una variada y amplia actividad cultural. Este museo fue declarado Edificio Emblemático del s. XX por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Escalera interior
Una de las obras

Restaurante Marquinetti

Curiosamente en Tomelloso encontramos un restaurante en el que sus chefs han recibido muchísimos premios por sus pizzas e incluso alguno de sus chefs estuvo durante un tiempo en el libro Guinness de los Records a la "Pizza más larga del Mundo".
El restaurante ofrece pizzas de autor y tradicionales y además antipasti, ensaladas, pastas, carnes y pescados.
Una de las pizzas

No hay comentarios:

Publicar un comentario