Última actualización 10 Nov 2024. Nuevo Template.
10 Sep 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Cayo District es el más extenso de los seis distritos en los que se divide Belice.
Es un distrito no costero que limita con Guatemala al oeste.
Belmopan, capital de Belice pertenece a este distrito, aunque la capital del distrito es San Ignacio.
La población tiene aproximadamente 75.000 habitantes.
Es un distrito no costero que limita con Guatemala al oeste.
Belmopan, capital de Belice pertenece a este distrito, aunque la capital del distrito es San Ignacio.
La población tiene aproximadamente 75.000 habitantes.
País: Bélice.
- Idioma: inglés.
- Habitantes: 380.000.
- Moneda: Dólar Beliceño (BZD).
- 1 € = 2,02 BZD.
- 1 BZD = 0,49 €.
- Habitantes: 75.000
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Actun Tunichil Muknal
También conocida como la cueva del sepulcro de cristal o ATM.
Es una cueva cerca de San Ignacio, notable como un sitio arqueológico maya que incluye esqueletos, cerámica y gres.
Hay varias áreas con restos óseos en la cámara principal. El más conocido es "La doncella de cristal", el esqueleto de lo que se cree que es un niño de 17 años, posiblemente una víctima de sacrificio, cuyos huesos han sido calcificados hasta obtener una apariencia cristalizada y brillante.
Las cerámicas en el sitio son significativas en parte porque están marcadas con agujeros creados para liberar a los espíritus que acechan en su interior, lo que indica que se usaron con fines ceremoniales.
Los mayas también modificaron las formaciones de las cuevas aquí, en algunos casos para crear altares para las ofrendas, en otros para crear siluetas de rostros y animales o para proyectar una imagen de sombra en la cueva.
La cueva está decorada con formaciones en los pasajes superiores.
La vida animal en la cueva incluye una gran población de murciélagos, cangrejos de agua dulce, cangrejos de río, bagres y otros peces tropicales, amblypygi, varias arañas depredadoras, agouti y nutrias.
![]() |
Foto de bernardo dupont, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Barton Creek Cave Reserve
Es una cueva natural en Belice.
Conocida tanto como sitio arqueológico como destino turístico.
Es una cueva de arroyo resurgente de un solo pasaje. En 2002 se había completado un estudio de cuevas, registrando un total de 6.400 m de pasajes; los rastros de tinte en los arroyos que se hunden sobre la cueva indicaron que podría haber otros 6 km de pasajes de cuevas más allá de los sumideros terminales. En 2005 se había extendido la prospección a 8 km.
El saqueo extensivo de artefactos ocurrió poco después de que se informara por primera vez sobre la cueva, pero sigue siendo un sitio importante para los arqueólogos. Existe evidencia del uso de cuevas por parte de los mayas en diez repisas dentro del primer kilómetro del pasaje de la cueva. Los fragmentos de cerámica indican un uso entre los períodos Clásico temprano (200 a 600 d. C.) y Clásico tardío (600 a 900 d. C.). Dentro de la cueva se han encontrado los restos de al menos 28 humanos.
![]() |
Foto de Tom Eppenberger Jr., CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Cahal Pech Mayan Ruin
Es un sitio maya ubicado cerca del pueblo de San Ignacio.
El sitio era un hogar palaciego en la cima de una colina para una familia maya de élite, y aunque la construcción más importante data del período Clásico, la evidencia de habitación continua data de 1200 a. C.
El sitio es una colección de 34 estructuras, con el templo más alto de unos 25 metros de altura, situado alrededor de una acrópolis central. El sitio fue abandonado en el s. IX por razones desconocidas. El nombre Cahal Pech, que significa "Lugar de las garrapatas" en maya yucateco, se le dio cuando el área se utilizó como pasto durante los primeros estudios arqueológicos en la década de 1950.
Ahora es una reserva arqueológica y alberga un pequeño museo de varias excavaciones en curso.
La excavación principal del sitio comenzó en 1988. La restauración se completó en 2.000.
![]() |
denis barthel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons |
Xunantunich
Es un antiguo sitio arqueológico maya.
Se encuentra en lo alto de una cresta sobre el río Mopan.
Sirvió como un centro ceremonial cívico maya para la región del Valle de Belice en los períodos Clásico Tardío y Terminal. En ese momento, cuando la región estaba en su apogeo, cerca de 200.000 personas vivían en el Valle de Belice. El nombre de Xunantunich significa "Doncella de la Roca" en lengua maya y es un nombre moderno; el nombre antiguo es desconocido.
La "Mujer de Piedra" se refiere al fantasma de una mujer que según varias personas habita el sitio.
Las primeras exploraciones modernas del sitio fueron realizadas en 1890.
![]() |
Foto de denis barthel, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Rio Frio Cave
Son algunas de las áreas recreativas y de vacaciones de Belice.
Debido al movimiento rápido del agua y los agujeros difíciles de ver en estas piscinas, esta área no se recomienda para niños.
La loma es una reserva forestal que se creó en el año 1944 para proteger la zona con sus pinos y laderas de granito.
Los escalones conducen a los visitantes a la entrada de la cueva. Es una cueva de fácil acceso.
Tiene arcos de 70 pies en ambos extremos, cantos rodados de varios colores del tamaño de una habitación, estalactitas en forma de candelabro que cuelgan del techo de la cueva.
![]() |
Foto de Dennis Jarvis de Halifax, Canadá, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Caracol
Es un sitio arqueológico maya antiguo.
Descansa en la Meseta de Vaca, a una altura de 500 m sobre el nivel del mar, en las estribaciones de las Montañas Mayas.
Durante mucho tiempo se pensó que era un centro terciario, pero ahora se sabe que el sitio fue uno de los centros políticos regionales más importantes de las tierras bajas mayas durante el Período Clásico. Cubrió aproximadamente 200 kilómetros cuadrados.
El sitio fue reportado por primera vez en 1937. En 1938 se visitó el sitio durante dos semanas.Se realizaron estudios preliminares, observaron 9 monumentos tallados, tomaron notas sobre las estructuras de la Plaza del Grupo A y realizaron excavaciones limitadas en dos lugares.Más tarde descubrieron 40 monumentos de piedra.
![]() |
Foto de Pgbk87, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario