RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

10 septiembre 2022

Bridgetown

The last one from Barbados (7042525959)
Foto de Berit de Redhill/Surrey, Reino Unido, CC POR 2.0, obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Barbados incluidos los de Bridgetown
Mapa con algunos de los puntos de interés de Barbados

Última actualización 10 Nov 2024. Nuevo Template.
10 Sep 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Bridgetown es la capital y ciudad más grande de Barbados.
Anteriormente conocida como la ciudad de Saint Michael.
La población tiene aproximadamente 110.000 habitantes.
País: Barbados.
  • Idioma: inglés y el Criollo de Bajan.
  • Habitantes: 290.000.
  • Moneda: Dólar Barbadense (BBD).
    • 1 € = 2,03 BBD.
    • 1 BBD = 0,49 €.
Parroquia: Saint Michael
  • Habitantes: 90.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, https://barbados.org/, https://www.visitbarbados.org/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Grantley Adams International Airport

Es el aeropuerto internacional de Barbados, ubicado en Seawell, Christ Church.
Es el único puerto de entrada designado para las personas que llegan y salen por vía aérea de Barbados.
Su actividad comenzó en 1938, en el sitio de las instalaciones actuales, entonces llamado Aeropuerto Seawell, cuando un avión de correo de KLM Royal Dutch Airlines aterrizó en el sitio desde Trinidad.
En ese momento, solo había una franja cubierta de hierba como pista. La franja fue pavimentada tiempo después y en 1949 se construyó en el lugar la primera terminal, en reemplazo de un galpón que estaba en uso.
Esto dio paso a que la instalación se conociera formalmente como el Aeropuerto Seawell debido a la plantación.
Sir Grantley Adams Int Airport, Barbados-05
Foto de Carib Digita, Dominio, obtenida de Wikimedia Commons

Dover Beach

Se encuentra en St.Lawrence Gap, en la costa sur de la isla.
Es popular por su variedad de deportes acuáticos, como vela Hobie Cat, moto acuática, boogie boarding e incluso windsurf.
Aunque no hay fuertes corrientes en la zona, el mar está bastante activo. Un salvavidas está de servicio en la playa para garantizar su seguridad.
Junto a la playa hay varios puestos donde puedes comprar bebidas, helados, bocadillos, camisetas, equipo de snorkel y otros artículos típicos de la playa.
Dover Beach Barbados
Foto de barry haynes, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

George Washington House

Es una casa histórica donde supuestamente se hospedó el que fue primer presidente de los Estados Unidos en 1751.
Tenía 19 años en ese momento y viajaba con su medio hermano, Lawrence Washington, que padecía tuberculosis.
George Washington contrajo fiebre amarilla durante su estancia y fue atendido en la casa hasta que recuperó la salud.
Según los investigadores es poco probable que esta casa fuera la que visitaron George Washington y su hermano, entre otras cosas por que se duda que pudiera haber sobrevivido a los huracanes de 1780 y 1831. Se le dio cierta credibilidad a la leyenda cuando un comité oficial de sitios históricos en 1910 se refirió al edificio como la Casa de Crofton y lo asoció con Washington.
En 1997, Hillary Clinton descubrió una placa afuera de la casa que dice:
Con motivo de su visita a Barbados, el Presidente William Jefferson Clinton entregó esta placa al Muy Honorable Owen S. Arthur, Primer Ministro, y al Pueblo de Barbados en un espíritu de amistad y buena voluntad que une a nuestros dos países y en reconocimiento que George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos de América , vivió en esta casa durante su visita a este hermoso país en 1751.
Designada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2011.
GEORGE WASHINGTON HOUSE - BARBADOS
Foto de JERRYE Y ROY KLOTZ MD, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Brownes Beach

Es una de las playas más grandes de Barbados y se extiende desde The Boatyard en el norte hasta Needham's Point en el sur.
Situada a las afueras de la capital. Las aguas son muy tranquilas, lo que la hace ideal para nadar y bañarse en el mar. Un socorrista está de servicio en la playa. Es de arena blanca. Se pueden alquilar sombrillas.
La bahía es el hogar de muchos naufragios que a su vez son el hogar de peces tropicales, estrellas de mar, caballitos de mar y otros.

Parliament Building

Construidos entre 1870 y 1874.
Es la sede del Parlamento de Barbados.
Los edificios han sido el lugar de reunión de ambas cámaras del Parlamento desde 1874 y un antiguo sitio de la administración colonial de Barbados.
Consta de dos edificios de estilo arquitectónico neogótico. Antes del establecimiento de los edificios, la legislatura se reunió en el edificio del Ayuntamiento.
En 1989, los Edificios Públicos pasaron a llamarse oficialmente Edificios del Parlamento por Ley del Parlamento.
Designados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2011.
Barbados, Karibik - The West-Wing of the Parliament of Barbados and the Clock Tower - panoramio
Foto de giggel, CC POR 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Paynes Bay Beach

Tiene aguas turquesas y arena blanca y suave. Las aguas son muy tranquilas, sin corrientes y el área es segura para nadar.
Hay sillas de playa para alquilar y varias áreas sombreadas.
En la playa se pueden practicar deportes acuáticos, como esquí acuático y navegación en catamarán. Los arrecifes son poco profundos y las aguas tranquilas crean excelentes condiciones para bucear.
Paynes Bay Barbados
Foto de barry haynes, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

St. James Parish Church

Originalmente construida en 1628, reemplazada por otra en en la década de 1690. La construcción actual es de 1874 a 1875.
Está ubicada en Holetown, St. James.
En el interior hay monumentos hermosos y elementos de valor histórico, algunos que datan del s. XVII. Todos los domingos se llevan a cabo dos servicios: una Eucaristía hablada a las 7:15 am y una Eucaristía cantada a las 9 am.
Los primeros colonos desembarcaron en la isla en 1627, no lejos del sitio donde finalmente se construyó la iglesia. El asentamiento allí se expandió rápidamente y se hizo necesario erigir un lugar de culto. En 1628 los colonos construyeron un edificio de madera en este sitio. La iglesia parroquial de St. James fue una de las seis parroquias originales.
Después del huracán de 1675 que devastó la mayor parte de la isla, una estructura de piedra reemplazó al antiguo edificio de madera a principios de la década de 1690. Esta estructura de piedra fue hecha de coral y piedra caliza de la que está hecha esta isla no volcánica. En 1780 otro huracán destruyo muchos de los lugares del país. No existe un registro específico de lo que le sucedió a St. James en las tormentas de 1675 y 1780, pero después del huracán de 1831, St. James no se encontraba entre las iglesias que figuran como destruidas.
Después de casi 200 años, las paredes del edificio de piedra original comenzaron a deteriorarse y fueron parcialmente demolidas y reemplazadas por una estructura más grande y sólida en 1874.
En 1874 se levantó el techo de la nave sobre nuevos pilares y arcos. El edificio ampliado fue consagrado por el obispo Mitchinson el martes de Pascua de 1875. A excepción del santuario y el pórtico norte, agregados en 1900, este es sustancialmente el edificio que todavía se usa en la actualidad.
St. James Parish Church (46852902205)
Foto de David Stanley de Nanaimo, Canadá, CC POR 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

Animal Flower Cave & Restaurant

Está en el punto más al norte de Barbados en la parroquia de St.Lucy.
El nombre "Animal Flower Cave" proviene de las anémonas de mar que se encuentran en las piscinas de la cueva. Algunas de estas piscinas son lo suficientemente profundas para nadar. Hay varias aberturas que dan al mar.
Las paredes de la cueva están llenas de formaciones que han sido coloreadas de verde y marrón por la oxidación del cobre y el hierro.
ANIMAL FLOWER CAVE - BARBADOS
Foto de JERRYE Y ROY KLOTZ MD, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

St.Nicholas Abbey Distillery

Construida en 1660.
Es una de las tres únicas mansiones jacobeas genuinas en el hemisferio occidental.
Las visitas guiadas muestran tradiciones, incluidas antigüedades y artefactos que abarcan los 350 años de historia de la casa. Los visitantes también pueden explorar la casa de ebullición y la destilería de ron donde se produce el ron St. Nicholas Abbey, los jardines, huertos, barrancos y el adyacente Cherry Tree Hill.
StNicholasAbbey
Foto de Pontificalibus, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

Morgan Lewis Windmill

Es el último molino de azúcar que opera en Barbados.
El molino dejó de funcionar en 1947.
En 1962, su propietario, Egbert L. Bannister, entregó el molino al Barbados National Trust para su conservación como museo. La restauración comenzó por el Barbados National Trust durante el verano siguiente. Fue desmantelado para su restauración y reabierto en 1999. Con todas sus partes de trabajo originales conservadas intactas y la caña se volvió a moler después de más de medio siglo.
Es uno de los dos únicos molinos de viento azucareros en funcionamiento en el mundo en la actualidad.
Durante la temporada de 'cosecha', de febrero a julio, se ponen las velas y funciona un domingo de cada mes, moliendo caña y proporcionando jugo de caña.
Alrededor del interior hay un museo de ingenios azucareros y artefactos de plantaciones, y una exposición de fotografías antiguas. Los visitantes pueden subir a la parte superior del molino.
Saint Andrew, Barbados 033
Foto de Postdlf, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Bathsheba

Cuenta la leyenda que Betsabé, esposa del rey David, se bañaba en leche para mantener su piel bella y suave. La leyenda también dice que el oleaje cubrió las aguas blancas de Betsabé, Barbados, ricas en minerales y se dice que la vida se parece al baño de Betsabé en ambos aspectos, dando valor a la salud.
Tiene amplias playas de arena blanca, que se extienden a lo largo de una costa con formaciones rocosas contra las que rompen las olas del Atlántico.
El pueblo de Betsabé es el hogar de una pequeña comunidad de pescadores y sus familias. A lo largo de la costa hay casas de huéspedes, tiendas de ron locales y restaurantes. Es un escondite para turistas.
Bathsheba, Barbados 38
Foto de Postdlf, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Harrison's Cave Eco-Adventure Park

Una cueva con una galería de estalactitas y estalagmitas, corrientes de agua cristalina que caen por cascadas para formar piscinas color esmeralda. Las estalactitas y estalagmitas se formaron durante miles de años y en algunos lugares las estalactitas han llegado hasta las estalagmitas y se ha formado un pilar. Se puede hacer el recorrido en tranvía.
El Centro de Visitantes tiene un área de refrigerios, tiendas de artesanía y una exhibición de artefactos amerindios que se han excavado en varios sitios alrededor de la isla.
El primer recorrido comienza a las 9:00 y el último recorrido es a las 16:00.
Aunque se hicieron referencias históricas a la cueva de Harrison desde el siglo XVIII, no se realizó una exploración seria de la cueva hasta 1970, cuando se hizo un estudio y mapeó la cueva.
Harrisons Cave (6976862065)
Foto de Berit de Redhill/Surrey, Reino Unido, CC POR 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

Bottom Bay

En la costa sur.
Una amplia playa con olas suaves y ondulantes que llegan a la orilla.
La playa está semicerrada por altos acantilados de coral y tiene altas palmeras.
No se recomienda bañarse aquí, ya que el oleaje es muy fuerte y se debe tener mucho cuidado por parte de quienes deciden hacerlo.
Bottom Bay (375362563)
Foto de gemteck1 de Seattle, Washington, EE. UU., CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario