RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

12 septiembre 2022

Cartagena de Indias

71 - Carthagène - Décembre 2008
Foto de Martín St-Amant ( S23678 ), CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Colombia incluidos los de Cartagena
Mapa con algunos de los puntos de interés de Cartagena de Indias

Última actualización 02 Dic 2023. Template.
12 Sep 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Cartagena de Indias es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia.
Fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia.
Está ubicada a orillas del mar Caribe.
La población tiene aproximadamente 1.100.000 habitantes.
País: Colombia.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 52.000.000
  • Moneda: Peso Colombiano (COP).
    • 1 € = 4.387,77 COP.
    • 5.000 COP = 1,14 €.
Departamento: Bolivar
  • Habitantes: 2.250.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://oaxaca-mio.com/, https://www.colombia.com/, https://viajandox.com.co/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir. 
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez

Anteriormente Aeropuerto de Crespo.
Se encuentra a 12 km, 30 minutos en coche, al norte del centro de la ciudad.
El primer aeropuerto comenzo a construirse en 1919. En 1920 se realiza el primer vuelo. En 1947 se crea un aeropuerto con dos pistas de aterrizaje en Crespo. En 1986 el aeropuerto pasa a llamarse Rafael Nuñez.
158 Rafael Núñez International Airport Cartagena
Foto de David Hueso, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Playas de La Boquilla

Tiene aproximadamente 120 metros de largo por 20 de ancho.
El agua es templada con tonalidades verdes y azules y con oleaje suave. Tiene arena dorada de grano medio y su pendiente es fuerte.
Tiene poca profundidad por lo que es posible practicar el buceo libre y la natación.
Playa La Boquilla, Cartagena
Foto de bernardo gagnon, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Playas de Marbella

Cuenta con unos 80 m2. Tiene arena dorada y perfecta para practicar windsurf.
Hay también varios hoteles, incluidos algunos de cinco estrellas.
Se pueden alquilar motos acuáticas y sombrillas. Entre diciembre y marzo las corrientes del mar pueden ser peligrosas.
Playas marbella, Cartagena de indias Colombia-2008 14
Foto de Nickeyra, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Castillo de San Felipe de Barajas

Construido entre 1536 y 1657 durante la época colonial española.
Su nombre real es Fuerte de San Felipe de Barajas.
Está situado sobre un cerro llamado San Lázaro.
Sufrió constantes asedios por parte de los ingleses y franceses. Fue tomado en 1697.
Fue erigido con materiales propios de la época, como el cemento y la roca, y su ubicación geográfica obedecía a una estrategia militar,​ debido a la excelente elevación del terreno. Gracias a esta considerable altura, se divisaba cualquier movimiento del enemigo y por consecuencia, se maximizaba el tiempo de reacción ante cualquier intento de invasión. La edificación del fortín supuso la protección de la ciudad de Cartagena de Indias contra los ataques de los franceses en 1697​ y de los ingleses. 
En 1741 al jefe inglés se le encomendó la misión de atacar y destruir la ciudad acompañado de una tropa que excedía los 27 000 soldados, junto con 186 buques y 2000 cañones, mientras que el militar español Blas de Lezo se defendió solo con 3600 hombres y seis buques. A pesar de la guerra desatada y de la desventaja militar, el comandante español logró someter y juzgar al Ingles y a todas sus tropas.
En 1984, la Unesco incluyó el centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el castillo San Felipe de Barajas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad.
62 - Carthagène - Décembre 2008
Foto de Martín St-Amant ( S23678 ), CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Monumento Torre del Reloj

Construida entre 1704-1738.
La Puerta del Reloj, Torre del Reloj  o Boca del Puente.
Es la puerta principal de la ciudad del centro histórico y la entrada original de la ciudad fortificada.
El nombre de "Puerta del Reloj" responde al reloj con el que fue coronada a principios del s. XVIII. Mientras que el nombre de Boca del Puente se debe a que durante la época colonial se levantó un puente levadizo al pie del canal de San Anastasio, que unía la ciudad amurallada con el legendario barrio Getsemaní. Además el puente servía como defensa de la ciudad, ya que en caso de ataque enemigo, éste se levantaba para impedir el acceso de bucaneros y piratas. También la puerta estaba protegida por los baluartes de San Pedro Apóstol y el de San Juan Bautista.
Presenta un arco romano de medio punto, flanqueado por dos pares de columnas toscanas, y entablamento con un friso decorado con triglifos.
Puerta del Reloj, Cartagena 01
Foto de bernardo gagnon, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Santuario de San Pedro Claver

Fue construido entre 1580 y 1654.
Es un templo colombiano de culto católico dedicado a San Pedro Claver, cuyos restos se encuentran en su altar mayor.
El templo hace parte de un conjunto de edificios religiosos que se complementa con el Claustro de San Pedro Claver y el museo arqueológico.
Originalmente fue conocida como iglesia de San Juan de Dios, desde 1622 se le llamó iglesia de San Ignacio de Loyola y en la actualidad recibe el nombre de San Pedro Claver.
Fue declarado Monumento Nacional en 1995.
Iglesia de San Pedro Claver, Cartagena 01
Foto de bernardo gagnon, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Playa De Bocagrande

Es de arena dorada.
Se ve la ciudad amurallada y el desarrollo del sector turístico, rodeada de lujosos hoteles, edificios residenciales, centros comerciales, restaurantes y pubs.
Se puede practicar windsurf y otros deportes acuáticos.
Desde abril hasta noviembre se puede disfrutar de un mar en calma.
Hay carpas para el sol, música en vivo y comida típica a la orilla de la playa.
Bocagrande, Cartagena 01
Foto de bernardo gagnon, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario