Parque de San Vicente en Liria |
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de la provincia de Valencia incluidos los de Camp de Túria |
Mapa con algunos de los puntos de interés de Camp de Turia |
Última actualización 01 May 2024. Nuevo Template.
11 Mar 2022. Añadidas descripciones y más puntos de interés.
31 Dic 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2020, 2019, 2018, 2011, 2022
Bétera en la comarca de Camp del Turia, provincia de Valencia, España.
Bétera es un pueblo con una larga historia, como prueban sus tres yacimientos arqueológicos.
Los primeros habitantes de Bétera se remontan al s. VI a.C., los iberos.
Liria es la capital del Camp del Turia.
Comenzamos por Bétera, luego recorremos la parte norte de la comarca para luego dirigirnos hacia el sur por la parte oeste pasando por Liria y terminando en Ribarroja.
La comarca tiene una población de casi 170.000 habitantes, repartidas entre 16 municipios.
Liria tiene aproximadamente 24.000 habitantes.
Pobla de Vallbona tiene aproximadamente 24.000 habitantes.
Bétera tiene aproximadamente 25.000 habitantes.
Bétera es un pueblo con una larga historia, como prueban sus tres yacimientos arqueológicos.
Los primeros habitantes de Bétera se remontan al s. VI a.C., los iberos.
Liria es la capital del Camp del Turia.
Comenzamos por Bétera, luego recorremos la parte norte de la comarca para luego dirigirnos hacia el sur por la parte oeste pasando por Liria y terminando en Ribarroja.
La comarca tiene una población de casi 170.000 habitantes, repartidas entre 16 municipios.
Liria tiene aproximadamente 24.000 habitantes.
Pobla de Vallbona tiene aproximadamente 24.000 habitantes.
Bétera tiene aproximadamente 25.000 habitantes.
País: España.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 48.000.000
- Moneda: Euro (€)
- Habitantes: 5.100.000
- Habitantes: 2.600.000
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://www.betera.es/, https://beteranet.com/, https://www.gatova.es/, https://www.lliria.es/, https://ajuntamentbenissano.es/, turismobenaguasil.es, https://www.leliana.es/, https://www.ribarojadeturiaturismo.com/ y de nuestras observaciones.
Tos Pelat en Bétera
Habitado entre el s. VI a.C. y el s. III a.C.
Se encuentra en los términos municipales de Bétera y Moncada.
Fue habitado por los primeros pobladores de Bétera de los que se tiene constancia. Luego fue abandonado. Las excavaciones arqueológicas efectuadas hasta ahora han sacado a la luz abundantes restos arquitectónicos muy bien conservados, entre los que destaca la potente muralla que lo rodeaba.
El yacimiento arqueológico tiene una superficie de dos hectáreas, aunque algunos expertos sostienen que su extensión original podría haber sido mayor. Se han encontrado pinturas murales en azul, blanco y rojo. Entre los hallazgos en este ploblado se encuentra uno de los escasos signarios ibéricos conocidos, el signario del Tos Pelat, que es en realidad un conjunto de fragmentos de signarios ibéricos nororientales duales distribuidos en dos láminas de plomo de forma característica que aparecieron enrolladas una dentro de la otra en 2003 en un contexto doméstico de la última fase del poblado.
Es un bien de interés cultural.
Restos del poblado. Foto de Brunekhilda, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Yacimiento Islámico de Bofilla en Bétera
Construido en el s. XIV.
Es un despoblado medieval que proviene de la época árabe. Se trata de un asentamiento que surge de las necesidades defensivas de la taifa de Valencia, sin destrucción ni incendio, por lo que está casi intacto, un tipo de alquería musulmana cuya población continuó tras la conquista cristiana.
Tras su excavación, se ha podido obtener la planta de una alquería medieval. La elección del lugar se debió a que había mucha agua, porque se disponía de un terreno con una elevación de unos quince metros para la construcción del sistema defensivo y, principalmente, porque había allí buena tierra para cultivar. Por la posibilidad de conocer su estructura, su excavación nos ayuda a conocer aspectos como la forma urbanística que tenía, el aspecto de las casas y sus dimensiones, cómo se distribuían, la relación y conexión entre ellas, o los edificios diversos que existían. Todo el conjunto estaba protegido y cerrado por el sistema defensivo (torre y albacara), además de otro circuito para proteger la zona de residencia, el cual era doble en algunos de sus extremos, a la vez que estaba vigilado por las torres secundarias.
La Torre Bofilla se ubica en una zona agrícola feraz, de abundantes recursos hídricos, con los restos arqueológicos de la alquería árabe al pie de sus fábricas. La alquería y la torre Bofilla nacieron probablemente en el contexto histórico de fortificación del territorio en torno a la ciudad de Valencia. La alquería fortificada islámica tuvo una vida de apenas unas décadas hasta la conquista de Valencia en 1238 por parte de Jaime I de Aragón. La torre fue donada por el monarca a la Orden de Calatrava que ejerció su propiedad hasta mediados del s. XIV, cuando la alquería se abandonó a causa de la carestía, las guerras contra Castilla y la peste negra. Al parecer los habitantes fueron absorbidos en el cercano núcleo de Bétera y siguieron cultivando las tierras de Bofilla como lugar privilegiado para la agricultura, pero sin ocupar sus construcciones.
Parece ser que el origen de la alquería de Bofilla es de mediados del s. XI, como lugar de habitación y defensa del que no quedan restos. Posteriormente cuando las incursiones almohades del norte de África se construiría un recinto fortificado con una torre, un albacar y un recinto murado. La planta de todo el recinto es rectangular. En las estructuras de la alquería se utilizó la fábrica de mampostería para igualar el terreno rocoso para luego continuar en la parte superior de los muros con fábrica de tapial. La torre es el único elemento que queda en pie de esta alquería, conservando su altura original. El recinto de Bofilla se dividía en dos partes. Por un lado un sistema defensivo constituido por la torre principal, torres secundarias, el albacar y la muralla defensiva. Y por otro el lugar de habitación configurado por casas y edificios públicos. La Torre Bofilla, a mediados del s. XIV, quedó despoblada y sus construcciones fueron desmanteladas y reutilizados los materiales. Antes de su recuperación los últimos años el recinto fue utilizado como terreno de cultivo.
Está considerado como bien de interés cultural desde 2000.
Restos Arqueológicos de la Alqueria. Foto de Sancor, CC BY-SA 3.0 ES obtenida de Wikimedia Commons |
Yacimiento Romano en Bétera
El yacimiento se extiende sobre una gran área, en la margen derecha del Barranc de Carraixet, entre campos y acequias de riego, algunas de las cuales son acueductos romanos reaprovechados a lo largo del tiempo.
Los restos constructivos visibles y que se pueden visitar en la actualidad, se han identificado como parte de los baños termales de la gran villa rústica romana que, al parecer, existió en este lugar, destacando entre otras estructuras las termas y la piscina, que ocupa más de 60 m2.
Calvario, Ermita y Panteón del Marques de Dos Aguas en Bétera
El conjunto que consta de la Ermita de la Divina Pastora, Calvario y el Panteón de Dos Aguas.
El calvario se ubica en el primitivo cementerio y presenta una topografía plana. Para conseguir el efecto de ascensión que suelen tener los calvarios, el Vía Crucis está diseñado en forma de zig-zag, aunque también hay un recorrido en línea recta en la parte central. Tiene una puerta de tres arcos de medio punto, en el centro de la plaza hay una cruz de madera datada en 1941. A lo largo del calvario se sitúan los nichos con las 14 estaciones del Vía Crucis de base cuadrada y adornados con azulejos que aluden a las escenas de las estaciones que representan, y separados unos de otros por árboles. El calvario finaliza en una plaza oval, alrededor de la cual se sitúan los siete dolores y los siete gozos de la Virgen, representados en paneles cerámicos ubicados en otros casilicios, y que presenta en el centro un humilladero o cruz de término. Los materiales empleados es el ladrillo y mampostería tomada con cal.
La ermita se podría datar entre 1798 y 1853, tratándose de una construcción de una sola nave con tres capillas a cada lado. La cubierta de la nave forma una bóveda de cañón, que se divide en cuatro tramos separados por arcos fajones que se sujetan en pilares jónicos. Tiene coro a los pies, y bajo el mismo, una inscripción que fecha su pintura y decoración en el año 1884. La imagen de la Divina Pastora se conserva en un nicho en el abigarrado y policromado retablo del altar mayor, tras el cual se halla la sacristía. La bóveda está decorada con pinturas ilusionistas de lunetos con ventanas enmarcadas por arquitectura. El altar mayor es de estilo neoclásico, con bóveda acabada en una cúpula asentada en un elevado tambor con cuatro falsas pechinas que representan atributos de la Virgen. La fachada principal tiene tres arcos de medio punto, el central presenta un nicho que actualmente solo tiene un panel con la imagen de la Divina Pastora en azulejos cerámicos, del año 1983 y sobre él una ventana circular u óculo.
El Panteón de Dos Aguas, se encuentra junto a la ermita y se comunica con ella a través de una reja de hierro. Tiene planta octogonal, con un espacio central (permite ver la cripta), cubierto con una cúpula decorada con pinturas y sostenida por arcos apuntados apoyados en pilastras de mármol, que está rodeado por una nave o galería que recorre el edificio. Esta galería tiene como techo una bóveda de crucería con nervios que recaen sobre columnas adosadas al muro, en el cual se abren vanos con vidrieras para dar luz al interior. A la cripta se accede a través de una escalera hecha con losas de piedra, y recibe la luz a través de la abertura circular superior, protegida por una barandilla de mármol italiano, que da a la parte central del panteón. Los materiales empleados en la construcción son el ladrillo sobre zócalo de piedra.
Entrada al Calvario |
Parroquia Purísima Concepción en Bétera
Construida seguramente entre 1686, y 1749 sobre una mezquita árabe.
En esa reforma, la iglesia se hizo más grande prolongando su espacio hacia la calle.
Entre 1532 y 1611, parece ser que había una iglesia parroquial con el título de la Santísima Cruz. Sufrió un incendio en 1936, donde se perdió toda la documentación existente con otros objetos de valor artístico, y hubo de ser reconstruida, entre 1941 y 1946.
La iglesia consta de dos puertas. La fachada principal, con una puerta con dinteles y flanqueada por pilastras dóricas, tiene encima un medallón con relieve de yeso, de la Purísima, rematado con un oval cubierto por una reja que da luz al interior. A cada lado se hallan dos relojes, uno de sol con la esfera enladrillada y otro electrónico. La puerta lateral, que da acceso a la capilla de la comunión, presenta el mismo esquema. Una hornacina en la parte superior alberga la imagen de la Madre de Dios de Lourdes. La torre del campanario se alza a un lado de la iglesia y es de planta cuadrada, de cara vista y construida por dos cuerpos. El segundo se realizó después de la guerra civil, en régimen de fatiga, hacia 1943. Tiene cuatro campanas de estilo gótico y probablemente del s. XIII o XIV.
Es de una nave, con capillas laterales comunicadas por pasos estrechos en la parte del Evangelio, sin equivalencia en la parte del Epístola, porque se sustituye por la capilla de comunión, paralela a la nave central. El presbiterio tiene un retablo de talla dorada, neobarroca. Destaca el grupo escultórico de la Santísima Trinidad y de la Asunción de la Virgen, así como la imagen policromada de la Immaculada. Debajo está el templito para exponer la custodia del Santísimo Sacramento, en los laterales hay dos composiciones pictóricas de 1961.
A los pies de la iglesia está el coro, elevado sobre una vuelta rebajada; al lado que corresponde a la epístola hay una especie de nicho con balcón que debería ser el lugar del órgano.
En el retablo de la capilla de comunión se halla la Madre de Dios de los Desamparados y un altar de mármol blanco con un sagrario. A cada lado hay dos cuadros de manisetas policromadas del s. XVIII, uno de carácter decorativo y el otro figurativo, con la escena de la flagelación de Cristo.
Altar |
Castillo Palacio de los Boíl en Bétera
El castillo original fue destruido en 1364 y luego reconstruido junto con las murallas sin saber fecha exacta.
También conocido simplemente como Castillo de Bétera o Casa-Castillo de los Boíl.
El castillo defensivo, de origen árabe, protegía las alquerías musulmanas que poblaban sus alrededores.
Se encuentra en aceptable estado de conservación, aunque fue fruto de una polémica restauración tanto interna como externa en la década de 1980.
Es propiedad del Ayuntamiento de Bétera, y en él se encuentran dependencias como los Juzgado, parte de la biblioteca municipal, el salón de plenos, un salón de actós y otras dependencias.
En 1364 Pedro el Ceremonioso ordenó derribar el castillo y las murallas por el apoyo de la localidad a las tropas unionistas, aunque posteriormente tanto el castillo como las murallas fueron reconstruidos.
En 1888 el propietario lo cedió a la Junta de Montes y Señorío Territorial de Bétera, con la condición de que fuera destinado a usos sociales, convirtiéndose por algún tiempo en colegio, asilo y durante el s. XX fue habitado por religiosas que mantenían una escuela de párvulos sufriendo numerosas reformas y perdiendo alguna de sus estructuras. Finalmente fue donado en 1983 al Ayuntamiento, quien lo promovió a Monumento Histórico-Artístico e inició las obras para su rehabilitación y consolidación, con lo que el edificio presenta hoy un excelente aspecto, aunque se halla muy modificado debido a las diversas reformas y modificaciones que ha sufrido a lo largo de la historia. Fue restaurado entre 1984 y 1989, pero sin respetarse su aspecto original, utilizándose materiales y formas que lo han transformado y desfigurado. Desde mayo de 2019, con fondos de la Unión Europea, se está rehabilitando.
El edificio original disponía de seis torres, de las cuales solo quedan cuatro, unidas por cuerpos residenciales de varios pisos, muchos construidos en el s. XX y que han ido cubriendo las estructuras antiguas. De entre estas torres almenadas destaca la del homenaje (llamada también del Reloj por el que en ella fue instalado en 1897), con cuerpo ligeramente troncopiramidal. La construcción principal la constituye una torre rectangular. Muy próxima a esta torre existe otra más pequeña y en los extremos opuestos, en los lados oeste y norte, se encuentran otras dos torres, éstas de forma semicircular en su interior. Todas ellas se encuentran unidas por medio de una serie de construcciones de varios pisos que cierran el recinto y que tienen en su interior un patio. En fotografías antiguas se aprecia la existencia de una quinta torre hoy desaparecida. En la puerta principal se ubica el escudo de la población. En él se encuentran representados las barras de la Corona de Aragón, la Cruz de la Orden de Calatrava, las armas de los Boil, en el segundo cuartel, y las de los Perellós y Rocafull, en el tercero, y en el cuarto las del marquesado de Dos Aguas. El escudo fue colocado en 1984 cuando el edificio fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Bétera.
En el interior del edificio se encontraba el blasón de los Boil, que actualmente ha desaparecido.
Catalogado como bien de interés cultural desde 2003.
Vista de las torres del Castillo |
Torre del Señor de la Villa de Serra
Fue construida en el s. IX.
También conocida como torre de la casa palacio del Señorío.
Es un bien de interés cultural desde 2001.
Formó parte el sistema defensivo del término. Es de planta rectangular y sus muros son de tapial, se encuentra adosada a la casa palacio, edificio conformado por muros de mampostería. El perfil es ligeramente trapezoidal, con pequeños vacíos y almenas como acabamientos. Las fachadas se encuentran libres de elementos decorativos. Las reformas que ha sufrido la torre a lo largo de los años han variado considerablemente su estructura original.
Vista de la torre. Foto de Josep Maria Viñolas Esteva, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Cartuja de Porta Coeli de Serra
Construida a partir de 1274. La iglesia entre 1385 y 1400.
Es un monasterio de la orden de los cartujos.
Fue fundada en 1272 siendo colocada la primera piedra en 1274. Es la primera cartuja construida en el Reino de Valencia y la tercera de la Corona de Aragón.
Los principios del monasterio fueron muy modestos, apenas una ermita y un patio cerrado con celdas para alojar a los primeros religiosos.
En 1385 se inició la construcción en estilo gótico valenciano de la iglesia mayor y el resto de dependencias. La iglesia se consagró en 1400, con posterioridad, se añadieron dos claustros renacentistas. Con la desamortización de Mendizábal de 1835 la cartuja fue exclaustrada y subastada igual que sus dominios. En 1872 embargada y cambio de manos. En 1898 la cartuja se convirtió en un hospital para tuberculosos. Posteriormente, en 1943, la Diputación Provincial la compró y en 1944 regresaron a ella los monjes cartujos. En 2011 los cartujos abandonaron la Cartuja de Aula Dei trasladando la comunidad a Porta Coeli, quedando de este modo como una de las tres cartujas activas en España.
El conjunto arquitectónico contiene, además de cuatro claustros, un acueducto que trae hasta el edificio el agua de la "Fuente de la Mina", o Fuente de la Hoya, venero que fue canalizado hasta el Monasterio para abastecerlo de agua potable. Los claustros recogen una gran riqueza de estilos en sus columnatas y arcos que van desde el gótico temprano al gótico flamígero valenciano. La iglesia es de estilo neoclásico, aunque su origen fue gótico.
La cartuja de Porta Coeli es el lugar de origen de la Biblia Valenciana. Fue traducida por Bonifacio Ferrer, como atestigua el colofón de la obra. Se trata de la primera biblia traducida del latín a la lengua valenciana. En 1498 la Inquisición, que sólo reconocía la autoridad de la Vulgata, declaró esta obra como peligrosa para la fe, y ordenó entregar y quemar todos los ejemplares. La última copia conocida de esta obra se perdió en un incendio en Estocolmo durante 1697. No quedó nada del incunable salvo una hoja que se conserva en la Hispanic Society de Nueva York.
Vista general. Foto de Estroncio, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Acueducto de Piñel en Gátova
Algunos lo datan como de época romana, si bien parece ser que fue construido en época musulmana.
Está formado por dos arcos de piedra y servía para suministrar agua a la población.
Puntal dels Llops en Olocau
Es un asentamiento del s. V a. C.
El asentamiento ostenta una muralla y una torre que lo definen como una pequeña fortaleza de 960 metros cuadrados. Junto a otras similares formó parte del sistema defensivo y de vigilancia del territorio de la ciudad de Edeta (edetanos) y está considerado uno de los mejores ejemplos de atalaya de época ibérica.
La estructura interna del poblado es sencilla y funcional. Se trata de un conjunto de 17 habitaciones que se abren a una calle central que recorre longitudinalmente todo el asentamiento. Fue catalogado a principios del siglo XX como un despoblado eneolítico e ibérico. Fue excavado entre los años 1978 y 1988. Durante estas intervenciones se documentó, además de los restos del poblado ibérico, un asentamiento previo de la Edad del Bronce.
En 1988 se emprendió un proyecto consistente en la consolidación de las estructuras de mampostería de los departamentos, murallas y torre. Desde entonces se llevan a cabo anualmente labores de mantenimiento y limpieza de las estructuras y los accesos.
El Puntal fue abandonado apresuradamente a finales del s. III a.C. o principios del s. II a.C. Incendios y derrumbes acabaron por preservar todos los objetos y estructuras. La destrucción del poblado se relaciona con los cambios territoriales y políticos que llevaron a cabo los romanos durante la conquista de la península ibérica y que en esta zona tuvieron como consecuencia la desmembración del sistema defensivo y territorial edetano.
Existe un servicio de visitas guiadas promovido por el Ayuntamiento de Olocau y el Museo de Prehistoria de Valencia, se recomienda contactar con los guías para acceder al yacimiento.
Calle central del poblado. Foto de Carlos1966, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Parque Municipal San Vicente en Lliria
La ermita de San Vicente Ferrer fue construida en 1571.
La ermita es un edificio sencillo con elementos barrocos y neoclásicos, levantado sobre uno anterior dedicado a la Virgen de la Fuente. Este, a su vez, estaba situado en el lugar en que en época época romana existió un templo dedicado a la salud y la fecundidad. El edificio actual se levantó para conmemorar un milagro de San Vicente Ferrer que, según la tradición, había hecho brotar agua de un pozo durante una fuerte sequía ocurrida en 1410.
Se encuentra en el paraje llamado Parque Municipal de San Vicente, donde existen varios manantiales y vegetación de pinos, eucaliptos y acacias, así como una importante fauna acuática (tencas y patos), arborícola (ardillas) y palomas.
El entorno es ideal para pasar un día de ocio al aire libre, puesto que cuenta con varias zonas de picnic; o para la práctica deportiva, con zonas de juegos para la infancia y un espacio de gimnasia para las personas de la tercera edad. El agua es el elemento principal del parque, puesto que emana de una serie de “ullals”, situados en el suelo del lago. Desde allí parte la acequia Mayor que históricamente ha proveído de agua al pueblo y a la huerta vieja de Llíria.
Parte del parque |
Castellet de Bernabé en Lliria
Estuvo habitado entre el s. V a.C. y el s. III a. C.
Es un yacimiento arqueológico que pertenece a la cultura ibérica.
Un primer sondeo reveló en 1978 una cronología del yacimiento correspondiente al período denominado Ibérico Pleno y un ambiente cultural decididamente edetano. El plan de excavaciones sistemáticas de los restos se desarrolló anualmente a partir de 1984 con el objetivo de completar la excavación del recinto amurallado cuya datación había motivado los primeros sondeos.
En 1997 los terrenos fueron adquiridos junto con los bancales circundantes por el Ayuntamiento. El plan de trabajos culminó en 2004 con una publicación interdisciplinaria exhaustiva.
El incendio final del poblado, que queda atestiguado por la presencia de potentes capas de escombros y cenizas repletas de materiales arqueológicos, describe toda la crudeza de una destrucción violenta, un saqueo sistemático y una defensa atrincherada tras el portón principal tapiado, donde fueron hallados restos de armamento. Al parecer, la existencia de dos puertas de acceso al poblado fue la circunstancia que debilitó considerablemente las posibilidades de defensa del mismo. Los moradores esperaban un ataque y construyeron un muro de mampostería en la rampa de acceso frente al portón principal. De hecho, los hallazgos arqueológicos del sector de la entrada revelan testimonios de la defensa: una empuñadura de caetra (escudo redondo de los iberos).
En la vertiente opuesta del poblado, el incendio del porche de la segunda entrada queda atestiguado por un enorme rastro de fuego en suelo y paredes. Es fácil imaginar que mientras unos combatían ante la primera puerta, otros provocaron un incendio en la segunda, que se extendió por todo el poblado. Los hallazgos de ánforas y tinajas rotas en la plaza central, fuera de las despensas, revelan con gran realismo un saqueo en toda regla.
Termas Romanas De Mura en Lliria
Construidas a finales del s. I d.C.
También conocido como Pla de l'Arc.
Es un santuario romano. En un estado de conservación excelente, sin construcciones superpuestas y con un grado de integración urbanística notable. Los restos conservados son parte del complejo de carácter público, de unos 20.000 m2, en el que se diferencian varias zonas: una religiosa , un conjunto termal doble y las dependencias y establecimientos dotacionales. En época bajo imperial las termas se abandonan, siendo ocupadas sucesivamente en época bizantina y visigoda, probablemente como monasterio cristiano hasta mediados del s. VII d.C en que se abandonan definitivamente.
El santuario oracular aparece definido por un recinto cerrado de planta ligeramente trapezoidal adaptado al planeamiento urbanístico existente. En su interior se conservan los restos de un templo y una aedicula lateral.
El conjunto termal de Mura sería un balneario con dos edificios termales que aprovecharía las propiedades terapéuticas del agua procedente de las fuentes de Sant Vicent, donde en época romana se construyó el Templo de las Ninfas. Las termas mayores, las masculinas, ocupan una superficie de 2.500 m2. con el esquema bipartito de termas-palestra. Conserva prácticamente intacta la escalinata de entrada desde la que se llega a la basílica thermarum, gran espacio porticado con restos de pintura mural en las paredes. En un lateral se sitúa la taberna donde se vendían aceites y ungüentos necesarios para los baños y para las prácticas deportivas. Conserva en perfectas condiciones las tres salas de baño. En el exterior estaba la palestra al aire libre, con un pórtico y una piscina.
Las termas pequeñas, construidas en forma de “L” cierran el conjunto termal por el sud-este. Presentan una ordenación similar a la de las termas mayores, aunque incorporan una piscina cálida. En ambos edificios termales, el pavimento de las salas calefactadas aparece suspendido sobre el hypocaustum, cámara subterránea realizada mediante galerías de arcos de ladrillos por donde pasa el aire caliente procedente de los hornos del praefurnium, que a través de las cámaras de las paredes realizadas con piezas cerámicas, la concameratio, sale al exterior a través de chimeneas.
Parte de las termas |
Mausoleus Romans en Lliria
Son un conjunto funerario situado en la necrópolis de la ciudad romana de Edeta.
Actualmente están integrados dentro de un edificio de viviendas, pero han sido recuperados y son visitables.
Son tres edificios de planta rectangular, formados por una base escalonada, un podio y una cámara funeraria. En esta se realizaba la cremación.
Declarados bien de interés cultural desde 1990.
Interior de la sala |
Baños Árabes en Lliria
Datan del s. XII.
El recinto ocupaba un espacio de aproximadamente 400 metros cuadrados que incluyen un sala previa y las estancias donde se tomaban los baños. El edificio se encontraba fuera de la muralla de la ciudad y contribuía, tanto a las funciones sociales como religiosas. De forma análoga a las termas romanas, el baño constaba de tres fases, con agua fría, templada y caliente.
Se rehabilitó en el año 2012.
Horario de Verano: Abierto de martes a sábado de 12h a 13:30h. Cerrado lunes y domingo.
Horario de Invierno: Abierto de martes a domingo de 11h a 14h. Cerrado lunes y último domingo de mes.
Vista de los baños. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Museu Arqueològic en Lliria
Se fundó en 1997 sobre las ruinas de la antigua alcazaba islámica y el castillo cristiano medieval.
El edificio se ha adaptado a los elementos de la antigua fortificación, recuperando sus elementos y respetando la iglesia de la Sangre o de Santa María, monumento nacional.
El museo se encarga de la conservación, protección y difusión del conjunto de piezas arqueológicas que se recuperan en las intervenciones arqueológicas realizadas en el Campo de Turia, con la finalidad de recuperar el pasado histórico de Liria y su comarca.
La exposición queda articulada en dos plantas que comprenden desde la época ibérica hasta la actual.
Además de las salas de exposición el museo también cuenta con un sótano donde se almacenan los objetos recuperados que están siendo tratados o van a serlo. También en la parte superior se ubica una amplia sala equipada con ordenadores, escáneres, bibliografía específica y lo necesario para poder tratar y estudiar el material arqueológico recuperado.
Edificio. Foto de Enrique Íñiguez Rodríguez (Qoan), CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Església de la Sang en Lliria
Construida entre 1253 y 1279.
También llamada Antigua Iglesia de Santa María o Iglesia de Santa María de la Sangre, sobre la antigua mezquita.
En 1646 se convirtió en la Cofradía de la Sangre.
La fachada de los pies, que presenta la portada a la iglesia, está realizada en tapial y tiene en la parte superior una espadaña de ladrillo, mientras que la portada está realizada en piedra caliza, es abocinada y presenta tres arquivoltas con finas columnillas. La fachada lateral conserva el muro original en la primera y última crujía; mientras que las restantes están ocupadas por las capillas laterales. En la cuarta crujía destaca la portada lateral llamada "Portal del Hòmens", la cual da paso a la capilla de menor altura, en la que se ubica el púlpito. Por su parte, en la fachada noreste se encontraba la casa abadía; en ese mismo lado se conserva un aljibe con tres naves cubiertas con bóveda de cañón.
Fue erigida en la transición del románico al gótico, entre los s. XIII y XIV. Presenta planta rectangular con una sola nave, que está dividida en seis tramos por cinco arcos diafragma apuntados, que sustentan la techumbre, que es de madera a dos aguas. Este artesonado está decorado con representaciones caballerescas, de animales mitológicos y de motivos vegetales y heráldicos como la flor de lis. En la viga situada en el presbiterio aparecen la huida a Egipto de José y María, la Virgen con niño y la crucifixión, en la que se representa a Cristo crucificado con la Virgen y San Juan. En sucesivas ampliaciones se levantaron las capillas laterales, por lo que no son todas iguales. En el primer espacio entre los dos muros de carga ( crujía), se situó el coro de madera, al cual se puede acceder por una escalera de estilo góticomudéjar. Las capillas son de los s. XIV y XV, que fueron realizadas con bóveda de crucería por debajo del artesonado. En su interior se pueden contemplar obras pictóricas entre las que destaca “El Martirio de san Pedro de Verona” y las escenas de “La vida de santa Bárbara”. También tiene esta iglesia un campanario, que se emplaza en el lado izquierdo de sus pies. Se trata de un campanario con una base inferior, un segundo cuerpo macizo y un tercer cuerpo de campanas. Antes de la restauración presentaba un remate del s. XVIII.
Catalogada como Bien de interés cultural desde 1919.
Interior. Foto de Josep Maria Viñolas Esteva, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Ca la Vila Vells en Lliria
Construido durante el s. XIV.
Actualmente hospeda el Museo Silvestre de Edeta.
Es un notable edificio gótico de la Llíria medieval con arcos de diafragma en su interior, Parece ser que fue utilizado como ¨Sala del Consell i Cámbra dels Jurats¨ hasta la construcción del nuevo Ayuntamiento.
Este edificio sufrió una transformación importante debido a las obras de construcción de la iglesia de la Asunción durante el s. XVII.
Restaurado recientemente. En el museo se exponen unas 150 obras esculturas, dibujos, monotipos, acualeras y óleos realizadas por Manuel Silvestre Montesinos; uno de los más significativos artistas plásticos valencianos del s. XX
Edificio. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Forn de la Vila en Lliria
Horno medieval construido en estilo gótico, con arcos de esillar en ojiva abierta, de tipo diafragmático, y breves estancias cubiertas de viguería.
Parroquia Arciprestal de la Asunción de Nuestra Señora en Lliria
Data del s. XVII construida en estilo barroco.
Su interior consta de tres naves con arco de medio punto. Destaca la gran cúpula situada sobre el crucero.
Su fachada monumental, se articula a modo de retablo de tres cuerpos y doble escalinata.
En el interior también se conservan algunas obras de importantes, como el baldaquino.
En medio del coro está el sepulcro de Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón de Portugal, III duque de Berwick y III duque de Liria y Jérica, señalado por una lápida de mármol azul con un escudo de mármol blanco en la parte superior y una larga inscripción con los títulos, méritos y fecha de fallecimiento de 1785.
En el lado de la Epístola del presbiterio se encuentra el mausoleo de María Teresa de Silva y Palafox, última duquesa de Alba de la Casa Silva, fallecida en Florencia en el año 1818, un mausoleo costeado por su hijo Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, VII duque de Berwick y VII duque de Liria y Jérica, que fue labrado en 1833 en Roma. El mausoleo, de estilo griego, presenta una estructura piramidal, con gradación de mármol, más blanco según se asciende y culmina con el de Carrara. Dos mancebos afligidos con antorchas caídas flanquean el retrato de la duquesa.
Al pie del sepulcro se encuentra el de su propio hijo, que falleció en 1835, como refleja la lápida de mármol blanco e inscripción de piedra azul a los pies del mausoleo.
Nave principal |
Ca la vila en Liria
Fue construido entre los años 1596 y 1602.
Actualmente hospeda el ayuntamiento.
Es una sólida construcción arquitectónica de tres plantas, construida inicialmente como Sala del Consell, Cambra dels Jurats, Almodí Cort de Justicia y pressons. El edificio del ayuntamiento ha sido erróneamente denominado como “Palau dels Ducs d´Alba”, uso que pudo tener transitoriamente durante sus visitas a la ciudad en el s. XVIII.
La portada es plateresca de medio punto, entre pilastras toscazas, sobre la que se encuentra el balcón principal. La unidad de la escena, las reglas de la proporcionalidad y demás supuestos renacentistas se rompen observándose sobre todo en la fachada principal: la puerta principal no está situada en el centro del edificio. Esta situación irregular produce que la disposición de los ventanales del segundo piso sea de igual forma irregular rompiendo con las leyes armónicas renacentistas y propias del manierismo, muy dado a estos virtuosismos.La planta del edificio consta de dos crujías formadas por los muros de carga que constituyen las fachadas y un muro central que en planta baja se encuentra perforado por cuatro arcos de medio punto. En la última planta este muro desaparece dejando únicamente cuatro pilares rectangulares sobre los que se apoya la viguería que conforma la cubierta. La escalera de planta cuadrada y hueco central se sitúa en la segunda crujía frente a la puerta principal. En la planta superior se dispuso la sala de sesiones, secretaría y despacho del Alcalde. En la cambra una escalera de caracol de rasilla conduce al pequeño mirador octogonal que sobresale en la cubierta. El conjunto se remata, finalmente con arquería del s. XVI que recorre, bajo ancha cornisa, el perímetro de la obra.
Fachada. Foto de No machine-readable author provided. Pelayo2 assumed (based on copyright claims)., CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Real Monasterio de San Miguel en Lliria
Fundado por Jaime II de Aragón, fue reformado posteriormente por el Martín el Humano en 1406. Los elementos de este conjunto son de diferentes fechas, datándose en los s. XVIII, XIX y XX. La iglesia actual fue realizada entre 1756 y 1774.
Es un edificio religioso conventual de estilo rococó.
Se dedicó a residencia de beatas dedicadas a la oración, manteniéndose sus instituciones y privilegios hasta 1806. En dicho año Carlos IV estableció unas nuevas ordenanzas que perduraron hasta 1895. A partir de 1895, las ocupantes pasaron a ser monjas de clausura bajo la regla de la Visitación, y a partir de 1977 fueron Terciarias Franciscanas.
La imagen San Miguel original, de 1411, fue destruida en la guerra civil. Se sustituyó en 1940 por otra de similares características.
Se trata de un conjunto heterogéneo de edificios en torno a la iglesia.
La fachada principal de la iglesia, construida en 1900, está rematada por una espadaña y la imagen del santo titular. El acceso se realiza mediante dos portadas de arco de medio punto que dan paso a una escalinata que finaliza en el patio. El patio se encuentra en la parte más elevada del conjunto. Hay allí un aljibe con un brocal de piedra. En el patio hay también puertas de acceso a la iglesia y del convento.
La iglesia actual es de una sola nave y tiene capillas laterales comunicadas entre sí. La nave está dividida en cuatro tramos y cubierta con bóveda de cañón con lunetos. Su decoración, en estilo rococó, está realizada en yesería, e incluye pinturas dieciochescas. El presbiterio está coronado por una cúpula. Tras él se encuentra el camarín realizado entre 1794 y 1807. Presenta ocho columnas dóricas con molduras y cornisa sobre las que se desarrolla la bóveda rebajada con decoración dorada. Las pinturas de los muros y del techo hacen referencia a la leyenda de San Miguel Arcángel.
Es bien de interés cultural desde 1983.
Interior. Foto de Josep Maria Viñolas Esteva, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Poblado Ibérico Edeta en Lliria
Fue habitado entre los s. VI A.C. y el II A.C.
Es un yacimiento arqueológico que data de hace más de 2.500 años.
Bajo el reinado de Edecón, la ciudad pudo alcanzar tuvo una gran influencia política y económica en la península ibérica y desempeñó un relevante papel durante la 2ª Guerra Púnica entre romanos y cartagineses, en el s. III A.C.
Conservá restos de la vía de acceso excavada en la roca en la vertiente norte. Las viviendas están construidas con paredes de adobe sobre zócalos de piedra. Las estancias tenían varias alturas, comunicándose los diferentes espacios entre sí mediante escaleras.
La importancia de este yacimiento ha venido confirmándose a lo largo de los años por la aparición de vasos y objetos cerámicos decorados con pinturas que recrean escenas típicas de la vida cotidiana del momento, como escenas de caza y guerra, danzas de bailes, etc., objetos que estan en los museos de Prehistoria de Valencia y en el Arqueológico de Llíria.
Declarado Bien Interés Cultural
Vista del yacimiento. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Castillo de Benissano
Fue edificado en el s. XV sobre el solar de una antigua alquería árabe denominada Benixanut.
Se puede considerar esta edificación como un castillo-palacio, donde se conjugan la fortaleza y la residencial señorial.
En su aspecto primitivo, el castillo contaba con un puente levadizo y foso; el remate de la torre central era triangular y puntiagudo, estos elementos fueron eliminados en reformas posteriores. Antiguamente salían tres murallas y en cada una de ellas había cuatro torres colocadas a la misma distancia y tres portales que mantienen su estado original.
Las principales estancias del Castillo son el patio de armas; el vestíbulo, donde acceden los antiguos subterráneos ahora habilitados como bodegas; la sala noble, en la que hay que destacar las puertas blasonadas, la chimenea, una vidriera y los azulejos, que fueron incorporados en la reforma de finales del s. XIX y la habitación donde residía el rey Francisco I de Francia cuando estuvo prisionero durante dieciocho días en nombre de Carlos I de España. Estas dos últimas estancias tienen el techo compuesto de un friso con los escudos de los Cavanilles Villarrasa alternando con una inscripción. El Castillo además cuenta con azulejos del s. XIV y del s. XV. También, en una habitación aparecen decorando el techo los típicos "socarrats" o "cremats".
Desde 1996 es propiedad pública municipal.
Entrada al Castillo. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Parroquia de los Santos Reyes en Benissano
La primitiva iglesia se erigió en el s. XV sobre una antigua mezquita musulmana.
Templo parroquial dedicado a los Santos Reyes, donde se venera a la Virgen del Fundamento, patrona de Benissanó.
Estaba constituida por una nave gótica principal con dos laterales y cubierta con teso de artesonado mudéjar. Después de la demolición de esta originaria iglesia, fue bendecida la nueva de tres naves rematadas en testera plana, coro a los pies; en estilo neogótico y realizada con materiales más modernos.
Santuario De Nuestra Señora de Montiel en Benaguasil
Entre 1644 y 1651 se construyó la primitiva ermita, que al resultar insuficiente para la importancia del culto se amplió al templo actual entre 1795 y 1800.
Desde el se disfruta de una excelente panorámica de Benaguasil y de buena parte de la comarca.
Se puede acceder a él con vehículo siguiendo el zigzagueante y empinado camino del Calvario bordeado por sus blanqueados casalicios, que nos deja en una pequeña plazoleta frente a la que se abre la fachada del templo.
Su origen se remonta al descubrimiento milagroso de una imagen en 1620; parte de la cueva donde fue hallada por un pastor puede verse por una abertura debajo del altar.
En 1916 se restauró la fachada y se renovó el interior de la iglesia y su entorno.
Aunque el santuario fue abandonado y quedó en ruinas durante la Guerra Civil Española, fue rehabilitado entre 1946 y 1961 volviendo a acoger a su Congregación. Todo el conjunto que incluye Casa de Espiritualidad con hospedería fue restaurado a principios de siglo, manteniendo en la actualidad un excelente estado.
Junto al santuario se encuentra el convento de religiosas Terciarias Capuchinas.
El santuario es un importante punto de peregrinación, donde se venera la imagen de Nuestra Señora de Montiel, patrona de Benaguasil.
Detalles del Altar |
Casa de los Abenamir en Benaguasil
Perteneció a una destacada familia musulmana, que durante casi cuatro siglos controló prácticamente toda la vida del municipio. Se trata de un edificio renacentista de tres plantas.
La fachada del edificio es de estructura sencilla, en la que destaca la puerta de entrada, con un arco de medio punto con dovelas de piedra. La última planta del edificio presenta una galería continua debajo de un alero de madera. Las vigas principales de las plantas superiores presentan unas ménsulas mudéjares de los s. XV y XVI.
Por lo que respecta al nombre de Abenamir deriva directamente del árabe Abi-Amir, una de las dinastías reinantes en la Valencia árabe de los siglos XI y XII.
Castell de Benaguasil
Erigido con casi total seguridad en el s. XII. El castillo y las defensas urbanas debieron construirse entre 1147 y 1172, aunque entre 1184 y 1199 se reconstruyó, reforzó, mejoró y adornó las murallas urbanas y el castillo.
En la actualidad el elemento mejor conservado es la llamada "Antigua Cárcel", dependencia que ha quedado englobada dentro del edificio de la Unión Musical, y que con anterioridad fue utilizada como prisión.
El recinto amurallado aparece citado en un pliego de contestación a las condiciones de repoblación ofrecidas por el Duque de Segorbe, en una modificación a la carta puebla de 1611.
Su planta era irregular, con sólidos muros de tres metros de anchura y cuatro torres defendiendo sus esquinas, de la que sólo quedan vestigios de la situada en el ángulo noreste. Parece ser que tenía una sola puerta de acceso, orientada al mediodía. El castillo que ocupaba el centro de la población fue demolido entre los años 1976 y 1977. La torre es de planta cuadrangular, y presenta en su interior una dependencia única. La terraza superior descansa sobre una bóveda de cañón.
El portón de la puerta inferior está expuesto en el museo etnológico municipal. Desde la terraza de la torre se aprecia el arranque en ángulo recto del paño de muralla que recorría el tramo comprendido entre la torre conservada y una desaparecida torre octogonal situada al sur este del castillo. En la actualidad la torre no se puede ver desde el exterior ya que está absorbida por los edificios.
Su uso actual es el de almacén de la sociedad musical. Se conservan unos esgrafiados que reproducen cruces de formas variadas y puntas de armas arrojadizas. Estos dibujos parecen haber sido realizados por presión sobre la superficie todavía blanda del mortero sin fraguar. Las paredes donde se encuentran estos dibujos corresponden a las paredes de la dependencia situada sobre el calabozo, pero sin comunicación con él. En ella pudo estar el depósito de armas mencionado en documentos del s. XV. Se conserva una de las torres del castillo, junto con un pequeño tramo de muralla, el resto fue demolido.
Declarado Bien de Interés Cultural desde 2004.
Recinte emmurallat de Benaguasil
Debieron construirse entre 1147 y 1172, aunque entre 1184 y 1199 se reconstruyó, reforzó, mejoró y adornó las murallas urbanas y el castillo.
Benaguacil fue protegido con murallas que formaban un sólido recinto fortificado, como se demostraría mucho después en la defensa de los moriscos sublevados por la orden de bautismo forzoso decretada por Carlos I. El tramo mejor conservado de la muralla tiene seis metros de longitud embebido en viviendas particulares.
Sus muros eran reforzados por torres, en su mayoría cuadrangulares o rectangulares, aunque existía una octogonal junto al castillo, y dos semicirculares que defendían el Portal de Valencia. El circuito amurallado disponía, además, de un profundo y ancho foso que lo circunvalaba en su parte exterior, con puentes móviles frente a las puertas, que al parecer eran tres: el Portal de Valencia (al este), el de Benisanó o de Liria (al norte) y el de Villamarchante o de Les Eres (al sur).
Restos de la muralla |
Casa Bernal en Pobla de Vallbona
El edificio actual se data en el s. XVI. La primera información relativa a una posible construcción en dicho lugar parece remontarse a la época romana, debido al hecho de que por este punto pasaba el camino original desde Edeta a Cabrassia y Dianium.
Edificio histórico, resultado de distintas reformas de adaptación. Se trataría en origen de una villa romana, después una alquería árabe, una masía cristiana, una casa señorial y, finalmente, un caserón urbano.
Está declarada bien de relevancia local.
Vista de la fachada. Foto de Enrique Íñiguez Rodríguez, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Parroquia De Santiago Apóstol en Pobla de Vallbona
No se sabe exactamente la fecha de construcción pero se cree que fue construida entre 1229 y 1239.
En la historia de esta iglesia se distinguen tres grandes etapas: la primera, que fue una edificación pequeña, de estilo gótico, y decorada con pinturas que datan del s. XV: la segunda etapa, a partir del s. XVII, en la que se añadieron varias capillas al estilo barroco, estilo dominante en la época; y en la tercera etapa, que es la que llega hasta nuestros días, en la que la iglesia ha sido ampliada gracias a la adquisición de nuevos terrenos donde se edifican nuevas capillas, un crucero y una cúpula de estilo neoclásico-corintio, y además, una torre campanario de base hexagonal.
Sobre la primera iglesia que se construyó no se tienen datos de las medidas y el aspecto que pudiera tener, pero se sabe que no fue hasta el s. XVII cuando se le añadieron las capillas.
Molí de la Lluna o Molí d'Eloi en L'Eliana
Conjunto formado por la agrupación de diversos volumeness, uno de ellos, de una altura, y el resto de dos alturas y adosados entre ellos formando una "U" en planta, aunque esta geometría ha sido modificada con la adición de otros volúmenes por necesidades funcionales de la actividad desarrollada en el edificio. Las cubiertas son de teja árabe y, en general, a dos aguas, salvo un pequeño volumen adosado al testero del bloque principal, que se cubre con una única pendiente y uno de los brazos de la "U".
Dentro del conjunto destaca el bloque principal, orientado al oeste, en el que se sitúa el acceso centrado en planta. La composición de la fachada es simétrica en planta 1ª, con ventanas cuadradas. A la fachada se le adosan dos ábsides semicirculares, el primero en el centro de la misma, con la altura de la planta baja, cubierto con teja árabe.; el segundo en una de las esquinas, elevado a la altura de la planta 1ª. La estructura es de muros paralelos a fachada. Éstos están fabricados de tapial, revocados y encalados. La configuración del edificio en planta da lugar a un gran patio central interior que permitía las maniobras de las caballerías que transportaban el grano.
Torre del Virrey en L'Eliana
Puede datarse en los s. XVI-XVII. La finca, incluyendo la torre actual, data de la primera mitad del s. XIX cuando fue reconstruida combinando los estilos gótico y clásico.
También llamada Torre Baba.
Debió constituir el elemento de vigilancia y defensa de la casa agrícola y la zona rural donde se ubica. Al conjunto, se añadieron diversas casas rurales, formando un pequeño caserío. La familia Baba vivió en el edificio hasta finales del s. XVIII.
El conjunto arquitectónico del que forma parte la Torre, presenta planta cuadrangular, y está formado por un cuerpo rectangular con cubierta a dos aguas, que tiene una torre adosada en una de sus esquinas.
La torre tiene sección cuadrada y construida en obra de mampostería, con ocho ventanas gemelas con arco de medio punto, las cuales se sitúan dos por fachada. La cornisa está apoyada sobre canecillos, presentando el remate final una balaustrada con antepecho ciego. Para disimular la pobreza de los materiales constructivos, se puede ver paños de revoco que tratar de parecer de sillería, esta decoración es clásica de los s. XVIII y XIX. También pueden observarse otras edificaciones adosadas a la principal, contando también con un patio. Los huecos son de composición predominantemente vertical, con dintel semicircular, que se distribuyen en dos plantas.
El acceso al edificio se encuentra centrado en planta presentando la puerta un escudo nobiliario. Destacan los tres huecos sobre el acceso, que se abren al exterior con voladizos y están cerrados con rejas. El remate de la torre tiene una composición simétrica en sus cuatro lados, con huecos pareados y remate adintelado.
Fue adquirido por el ayuntamiento en 1985, se hallaba en avanzado estado de ruina, tanto por el devenir del tiempo como por los destrozos ocasionados por la caída de un rayo en 1970, que provocó el derrumbamiento de dos paredes de la torre. Fue rehabilitado en 1991 y destinado a usos sociales y culturales.
Catalogada como Bien de Interés Cultural desde 2001.
Vista desde el patio interior. Foto de Enrique Íñiguez Rodríguez, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Acueducto de Ribarroja del Turia. Oeste
Es conocida la red de acueductos y canales que, desde época romana, recorrieron la margen derecha del río Turia. Los tramos más notables y monumentales de esta red son los situados en el barranco de Porxinos. Compuesto por tres tramos que, actualmente, no tienen continuidad, por lo que no es seguro que formasen parte del mismo elemento.
Del segundo tramo, se conserva parte de la estructura de la margen derecha; un túmulo con amontonamientos de piedras y restos de mortero señala el lugar que ocupaba la estructura en el otro lado del barranco. Una vez atravesado el barranco en dirección Este, se aprecia en superficie cómo los muros del cajero se abren formando una estructura cuadrangular que podría corresponder a una balsa de decantación. El tercer tramo, adyacente al segundo, conserva completa la parte de la derecha del cauce y casi completa la de la izquierda, pero, en este caso, no desarrolla un arco para salvar el fondo del barranco, sino que ambos frentes tienen un remate vertical con un saliente o moldura que nos hace pensar que, en este tramo, el cajero sería adintelado y construido posiblemente de madera.
Puente Viejo en Ribarroja del Turia
Las primeras noticias que tenemos sobre el puente de obra son de 1548.
Tambien llamado Pueente del Conde 1761.
En épocas pasadas permitía a los moradores del pueblo acceder a las tierras de cultivo, así como el paso de otras personas, mercaderías, productos de la huerta y, cómo no, animales. El derecho de paso ocasionó el impuesto de pontazgo por el cual, tanto personas, rebaños y otros materiales, pagaban por la utilización del puente.
Vista del puente. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Castillo en Ribarroja del Turia
Actualmente hospeda el Museo Visigodo de Pla de Nadal, tambien conocido como MUPLA.
Acoge piezas encontradas en el yacimiento arqueológico de Pla de Nadal.
Nos muestra la historia de este excepcional palacio mandado construir por Teodomiro. Se hace un recorrido a través de su arquitectura, su decoración, su epigrafía. Se explica el trabajo de los canteros, estucadores y pintores en el edificio. Finalmente, se pueden contemplar más de cien piezas de escultura, que constituye la mejor colección de arte decorativo de época visigoda de Hispania y una de las más completas de todo el Occidente.
Ayuntamiento en Ribarroja del Turia
Fue construido entre 1925 y 1927 en estilo clasicista.
Consta de dos plantas y torre con cubierta piramidal de teja rematada con pináculos en los vértices. En 2009 fue inaugurado después de una gran remodelación dotándolo de las más modernas y sostenibles instalaciones conservando la fachada y los elementos arquitectónicos originales.
Fachada. Foto B25es, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Acueducto Romano en Ribarroja del Turia. Este
Es conocida la red de acueductos y canales que, desde época romana, recorrieron la margen derecha del río Turia. Los tramos más notables y monumentales de esta red son los situados en el barranco de Porxinos. Compuesto por tres tramos que, actualmente, no tienen continuidad, por lo que no es seguro que formasen parte del mismo elemento.
El primer tramo, al Este, es el más próximo al cauce del río Turia. Conserva un arco, con su traza muy deteriorada, que une los dos lados del barranco. Los tres tramos del acueducto presentan una técnica constructiva similar, con un núcleo de piedras irregulares dispuestas de forma desordenada y aglutinadas con un mortero pobre de cal. El forro exterior es de opus vitatum y aunque en el segundo tramo se ha perdido bastante, el tercero lo conserva casi íntegramente. Por lo que respecta a la cronología, aunque es difícil de concretar, por la tipología y técnica constructiva se puede deducir que nos encontramos ante una construcción próxima al mundo romano.
Valencia la Vella en Ribarroja del Turia
En 1374 ya se utilizaba el topónimo.
La leyenda popular cuenta que cuando el Imperio Romano llegó a esta zona, los primeros colonizadores construyeron un recinto fortificado a orillas del Turia, que buscaban un emplazamiento ideal para la creación de una nueva ciudad, la que acabaría siendo la actual Valencia. Los especialistas han datado el emplazamiento en época visigoda o tardorromana.
Los restos arqueológicos de finales del s. VI por las características encontradas: murallas que envuelven el recinto, las torres que indican que se trataba de un castillo fortificado.
Son considerados por otros autores como un núcleo de población o un campamento militar e incluso un importante puerto fluvial por el que se trasportaba desde el interior a Valencia cultivos y metales con destino Roma. Durante el s. XX, se desarrollaron diferentes excavaciones y campañas arqueológicas para profundizar en el conocimiento de este emplazamiento. Los estudios realizados permitieron descubrir e identificar un edificio de grandes dimensiones, que por los materiales empleados en su construcción y por su estructura, hicieron pensar en una basílica paleocristiana. Mas, posteriormente, otras campañas descubrieron gran número de habitáculos y una cocina, con restos cerámicos y de huesos de animales, pasando la hipótesis a inclinarse hacia la consideración de la construcción como de uso doméstico, pese a poseer espacios dedicados a almacén o paso de aguas, que demuestran la importancia y extensión de la edificación.
Catalogado como bien de interés cultural.
Yacimiento Visigodo de Pla de Nadal en Ribarroja del Turia
Hay un edificio visigodo del s. VII.
Fue descubierto en 1970 durante la realización de unos trabajos agrarios. En el yacimiento se han encontrado piezas arqueológicas romanas y bizantinas, además de visigodas.
Formaba parte de un conjunto palatino que se construyó en el territorio de la ciudad de Valentia. Reproduce el modelo clásico de villas con galería y torres angulares en las esquinas. Está abierto a un patio central y cuenta con un piso superior. Se ha conservado un aula central, que cuenta con un piso superior. Los principales se abren a un pórtico, mientras que los secundarios dan a vestíbulos accesibles a través de tres arcos.
El edificio estaba formado por una planta baja, de aspecto más austero y funcional. El piso superior, donde se disponían los espacios del señor, estaba pavimentado con un suelo de opus signinum con baldosas bizcochadas. De estos espacios provienen los restos de la decoración escultórica y los estucos. Las cubiertas eran de tejas planas e ímbrices a distintas aguas.
El edificio tendría un aspecto de palacio-fortaleza, aunque la presencia de numerosos accesos y la tipología de las torres no se ajustan a una verdadera función defensiva.
Los historiadores árabes mencionan que Valentia fue destruida por un ejército del emir Abderrahman I hacia el año 778-779, durante la represión de un alzamiento promovido por el califa de Bagdad. En este contexto debió ser arrasado el Pla de Nadal.
Bien de interés cultural desde 1991.
Zona Arqueológica. Foto B25es, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario