RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

31 diciembre 2018

Valencia. Chelva en Los Serranos

Chelva vista
Vista de la Población. Foto de Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de la provincia de Valencia incluidos los de Los Serranos
Mapa con algunos de los puntos de interés de Los Serranos

Última actualización 01 May 2024. Nuevo Template.
12 Mar 2022. Añadidas descripciones y más puntos de interés.
31 Dic 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Chelva, es la capital de Los Serranos, en la provincia de Valencia, España.
Hay restos arqueológicos de yacimientos Neolíticos, de la Edad del Bronce y asentamientos ibéricos y romanos.
La comarca de los Serranos tiene un total de 19 municipios.
La comarca tiene una población aproximada de 16.000 habitantes.
Villar del Arzobisbo tiene aproximadamente 4.000 habitantes.
Pedralba tiene aproximadamente 3.000 habitantes.
La población tiene aproximadamente 1.500 habitantes.
País: España.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 48.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Comunidad Valenciana
  • Habitantes: 5.100.000
Provincia: Valencia
  • Habitantes: 2.600.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook




Castillo de los Murones en Gestalgar

Puede datarse su construcción del s. XII, posiblemente de origen musulmán.
También conocido como Los Murones.
Fue modificándo y ampliándo tras la conquista cristiana, para adecuarla a una época más moderna en la que se utiliza el fuego artillero. Se debió abandonar tempranamente, al producirse el traslado de los señores del castillo a la población urbana, donde se construyeron su residencia palaciega. El material utilizado mayoritariamente en su construcción es el tapial, presentando la particularidad de que en el interior de su encofrado apenas se ha utilizado mortero, que ha sido empleado prácticamente solo en la parte exterior de protección, siendo la tierra el componente fundamental.
El amurallamiento perimetral, que ha desaparecido casi por completo, se halla en muy mal estado, es pentagonal, aunque irregular, y posee varias torres circulares de defensa, de las que puede verse dos de ellas en la zona inferior más próxima al pueblo. También se ha conservado parte de la torre del homenaje, que presentaba planta rectangular, con tres alturas y terraza con almenas.
Tampoco quedan muchos vestigios de las dependencias interiores, destacando un aljibe en lo que debió ser el patio de armas.
El castillo disponía de tres túneles que facilitaban el escape de sus moradores y que comunicaban la fortaleza con la villa y las huertas circundantes, y que actualmente están cegados.
Está declarado Bien de Interés Cultural desde 2001.
Castillo de Gestalgar
Vista de los restos del Castillo. Foto de Ripoll531, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Castillo de Sot de Chera

Es un castillo de origen islámico situado en el centro de la población.
Se trata de la Torre principal del Antiguo Castillo de la Población y de los restos de edificaciones que de una manera u otra formaron parte del complejo defensivo o se fueron añadiendo al mismo. Su estructura es de fábrica de tapial y mampostería. La parte que queda alrededor de la Torre, corresponde al Antiguo recinto defensivo.
El sistema defensivo de la torre se completaba con un muro de circunvalación de la misma que lo recorría por tres de sus caras, excepto por la oeste ya bien defendida por la disposición cortada del promontorio. Dicha torre parece ser la del homenaje y todavía conserva los huecos de las ventanas y restos de las almenas. La Torre se encuentra rehabilitada así como los restos de Muralla y dependencias u anexos del Antiguo Castillo, recuperándolo así como elemento Patrimonial para visitas culturales.
Interiormente la torre se dividía en cuatro niveles o plantas divididas por forjados o entramados de madera, de los que se conservan los mechinales de apoyo. El primer nivel corresponde a la planta baja, la zona más segura, que servía de refugio o depósito de víveres y almacén. En este nivel se han hallado los restos de un aljibe al que se canalizarían las aguas que cayeran en la cubierta superior. Los dos siguientes niveles corresponden a las distintas alturas de la torre, utilizadas con carácter defensivo o alojamiento.
El cuarto nivel corresponde a la cubierta de la torre, de la que no se tiene certeza de que fuera continua o una pasarela en torno al remate, da la relación de altura con las almenas.
En fuentes bibliográficas se han relacionado los hallazgos de cerámicas ibéricas y musulmanas en el barrio del Castillo de esta población. Se ha podido constatar la existencia en algunas viviendas de túneles y galerías subterráneas que serían coetáneos con el Castillo.
Clasificado como Bien de Interés Cultural desde 2001

Piscinas Naturales de Sot de Chera

También conocido popularmente como “Charco El Gruñidor”
Este gran espacio público que en invierno se utiliza como paseo y en verano es una zona apta para el baño, siendo uno de los principales recursos turísticos del municipio.
Con una longitud de 12 km. aproximadamente, el río Sot pasa por el término municipal de Oeste a Este, nace en el paraje conocido como Las Fuentes y es afluente del Turia por la derecha. El Río Sot cruza el municipio y pasa a escasos metros del mismo, de curso regular y encajado en un sistema rocoso logra que se formen atractivos y bonitos paisajes como el paraje de Las Fuentes, donde nace el río; La Canal, donde el río forma unas balsas naturales, rodeadas de frondosa vegetación y de los restos del acueducto romano que lo cruza y que en la antigüedad permitía llevar el agua a un lado y a otro del río aprovechando el paso de la acequia. A pocos metros del núcleo urbano, cruza el río que se aprovechó para embalsarlo y crear así unas piscinas naturales aptas para el baño.

Lavadero de Sot de Chera

Fue construido en el año 1951. Fue reformado en el año 2000.
También llamado Valle de la Alegría.
Se trata de un local al aire libre, cubierto y de planta cuadrangular. En lo que podría considerarse como eje central existe un elemento con forma de canal asimétrico con una partición intermedia y pequeños canalillos sobre unos bancos inclinados con estrías labradas. Los soportes son de hormigón y vigas de madera. Tres de sus cuatro lados están cerrados por parámetros de mampostería ordinaria.
Posee un gran valor etnológico y tipológico, vinculado con un sistema tradicional de explotación y uso del agua para lavar, consumir y regar.
Posee tres grandes ventanales que permiten disfrutar de bonitas vistas al río Sot. El aspecto más significativo es que el edificio no está aislado o independiente, ni tiene, como es habitual, cubierta. Este lavadero se ubica bajo un edificio: Centro Cultural municipal, que era antiguamente la sede del ayuntamiento.
Era y es utilizado para lavar la ropa y para recoger agua ya que existe una zona con varios caños a modo de fuente.
Lavadero1
Interior del Lavadero. Foto de Taller empleo, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Parroquia de San Sebastián Mártir en Sot de Chera

Se trata de una iglesia del s. XVII de concepción neoclásica.
El campanario exterior es de planta cuadrada, siendo un cuerpo con remate de doble edículo que alberga cuatro campanas. La cubierta exterior está construida a dos aguas con teja cerámica.
Compuesta por una sola nave central cubierta con bóveda de medio cañón con lunetas.
Tiene capillas laterales entre los contrafuertes y coro sobre la puerta de entrada. En las capillas están dispuestos varios retablos neoclásicos.
En la cabecera hay un retablo neoclásico blanco de escayola presidido por imágenes de la Asunción de Nuestra Señora y San Sebastián. A los lados del altar mayor se sitúan una capilla y la sacristía. El interior está decorado con pilastras, capiteles y molduras de tipo jónico.
En el interior se conserva un sagrario-tríptico atribuido al pintor valenciano Juan de Juanes, de mediados del s. XVI, que lleva por título Cristo mostrando la Sagrada Forma. Se trata de un elemento realizado en madera policromada y dorada. Su forma es más o menos prismática y de base hexagonal.

Almazara del Conde en Sot de Chera

El emplazamiento pudo ser de origen medieval, aunque la construcción, maquinaria y utensilios son de principios del siglo XX. La almazara data del año 1960.
Es un museo temático del aceite donde se observan las diferentes fases de la elaboración del aceite de manera tradicional. Consta de un solo local de una planta baja, en la que se ubica el molino rompedor de dos grandes piedras tronco-cónicas, de prensas hidráulicas, vagonetas, termo-batidora, cuerpo de bombas y todo tipo de utillaje para la elaboración del aceite.
Destinada actualmente a museo temático del aceite, donde se observan las diferentes fases de la elaboración del aceite de manera tradicional. La almazara dispone de una guía audiovisual, que relata el proceso de transformación de la oliva en aceite. En la fiesta de San Antón se realiza una demostración en vivo, ofreciendo a los asistentes una cata del producto.

Pinturas rupestres en Chulilla

El abrigo fue descubierto en 1998 y desde 2011.
Se trata de un conjunto que representaciones antropomorfas y zoomorfas localizadas en un abrigo situado a escasos veinte metros sobre el lecho del arroyo estacional tributario del río Turia.
Forma parte del Patrimonio de la humanidad arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.

Castillo en Chulilla

Titulado castillo Relámpago.
Es el núcleo embrionario de la villa de Chulilla, no solo porque en él se ubicaron las poblaciones de la Edad Antigua, sino porque sus restos constructivos reflejan los momentos históricos del pueblo, así como también el carácter singular que proporciona al propio pueblo.
De época romana resta únicamente el aljibe. Durante el florecimiento del dominio musulmán, el "hisn" se estableció en la plataforma superior del monte, estando constituido por una torre con su aljibe en la base, muros de mampostería y construcciones de tapial. En este momento su función consistía en el control de las vías de comunicación del valle y refugio de los habitantes de las alquerías de los alrededores. Tras la conquista de Chulilla por los cristianos y su incorporación a la Corona de Aragón, sufrió reformas importantes en los s. XIV, XV y XVI, sobre todo por su utilización como residencia señorial y más tarde como cárcel para eclesiásticos. En el s. XIX, durante las Guerras carlistas, cumplió unos servicios importantes a la causa carlista, sirviendo en tres ocasiones como fortificación a las tropas del pretendiente, siendo precisamente el asedio del ejército gubernamental el que de una forma definitiva iniciaría el proceso de ruina de la fortaleza.
Consta de antemuralla, torre barbacana, un bastión circular, dependencia abovedada, torres esquineras, y el recinto señorial con torre y restos de la residencia y dependencias auxiliares. También contaba con una ermita dedicada a San Miguel. En su interior se cuenta con cuatro aljibes. En diversos lugares se ven unos grabados similares a los del castillo de Denia.
Castillo Chulilla (1)
Vista de murallas del castillo. Foto de Falconaumanni, CC BY-SA 2.5 ES obtenida de Wikimedia Commons

Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en Chulilla

Construida en los s. XV y XVI sobre la mezquita.
Originalmente de nave rectangular, con tejado a doble vertiente y con dos puertas. Se le agregan campanario, sacristía y capilla. De ornamentación barroca, el zócalo de azulejos del s. XVI.
Consta de una nave con otra adosada al presbiterio cubiertas ambas por bóvedas de cañón con lunetos, sobre pilastras y arcos de medio punto, con portadas adinteladas con hornacina. Entre sus obras destacan una talla de madera policromada de una Virgen con Niño (s. XVI) y un lienzo de la Virgen del Castillo con Niño (s. XVII).

Charco Azul en Chulilla

Toma su nombre del término de orígen árabe azud, que indica la presencia de una pequeña presa en la zona, utilizada para regar la huerta adyacente al pueblo. Podremos observar algunos restos de acequías que parten justo de este punto.
El camino al charco azul es una ruta fácil de recorrer y está bastante bien señalizado. Existen dos posibles caminos uno que empezaría en la parte sur del pueblo, el cual es el más recomendable para los que no quieren andar mucho. El otro camino baja por la cara norte del pueblo hacia el río. Se encuentra perfectamente indicado su recorrido. A medida que nos vamos acercando iremos comprobando como se estrecha el cañón por el que fluye el río hasta llegar al charco azul, lugar en el que las paredes se distancian tan solo 10 metros.
A principios y mediados del s. XX se desarrolló en la zona una incipiente industria hidroeléctrica que últimamente se está volviendo a incentivar. En el charco azul podemos observar varios agujeros en la parte derecha. Son aliviaderos del canal de agua. También vemos un agujero al final del todo por el que baja el agua del río.

Puente Colgante en Chulilla

Pasando el Charco Azul, bordeando el paisaje por un camino sencillo que se interrumpe en 2 ocasiones por 2 puentes colgantes que cruzan de parte a parte el cañón. Sigueien el camino se llega a unas pinturas rupestres, las cuáles están protegidas por una reja.

Parroquia Nuestra Señora de la Paz en Villar del Arzobispo

Data del siglo XVI, de estilo renacentista con elementos góticos de su primitiva construcción.
Su fachada luce los medallones de los diferentes arzobispos de Valencia, y en ella destacan su puerta claveteada y una talla de la Virgen de la Paz en piedra arenisca.
En la torre, de planta cuadrada, se aprecian cuatro gárgolas de arenisca de traza gótica y la espadaña del reloj añadida en 1906.
Iglesia de Villar del Arzobispo 07
Vista del edificio. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Molinos de Alcublas

Construidos en el s. XVII.
Denominados los Molinos Alcublanos. Se utilizaron hasta finales del s. XX para moler el trigo, por lo que también se llamaban molinos harineros, y los encontramos ubicados en la cima de una colina. Hoy en día han dejado de ejercer esta función, pero en cambio se han convertido en los miradores con más encanto de todo el municipio.
El tipo de arquitectura los enmarca dentro del estilo de molino mediterráneo, que se corresponde con una construcción de mampostería cilíndrica, de elevada altura y rematada con forma de cono. Desde esta parte más alta salían las aspas que movía el viento, poniendo en marcha así todo el engranaje interior con el que se obtenía la harina molida. Este sistema de ingeniería se distribuía en 3 plantas. La superior albergaba las denominadas ‘piedras de moler’ y la maquinaria, por lo que se trata de la estancia principal del edificio, denominada ‘sala de moler‘. Una escalera comunicaba este nivel y el inferior con el intermedio, que se distinguía por un gran ventanal ubicado sobre la puerta de acceso. En esta planta se limpiaba el grano y se almacenaban las herramientas de trabajo, mientras que en la parte baja se guardaban las mulas y tenía lugar el proceso de ensacado de la harina. El molinero era el encargado de llevar a cabo estas funciones, un trabajo de gran importancia en la época, pues con él se conseguía abastecer de alimento a la población rápidamente, llegando incluso a los 1.000 kilogramos por día.
Molino nº1 de Alcublas
Molino Nº 1. Foto de Emilio Rubio Villanueva, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Acueducto de Peña Cortada en Calles

Esta obra de ingeniería hidráulica es de tal magnitud que combinando distintos sistemas de conducción de aguas ,desde su origen en el río Tuéjar y hasta que se le pierde la pista en los montes de Domeño, salvaban grandes accidentes topográficos de la comarca de La Serranía. Coexisten dos tipos de construcción, el de acueducto puente y el de acueducto viaducto.
En el primero se aúnan las técnicas ya resueltas del puente y del arco honorífico o triunfal que aquí se emplean sobre todo para salvar la Rambla de Alcotas y el Barranco de la Cueva del Gato con la monumentalidad requerida por sus autores para magnificar el poderío de su imperio.
En el segundo tipo de acueducto, de circulación libre por canal o “canalis structilis” que demuestra en su tramo excavado en roca, el dominio técnico romano en cuanto a sistemas de conducción de aguas, suficientemente demostrado en acueductos de tal importancia como “Aqua Marcia”, “Aqua Appia” y “Aqua Iulia” entre otros muchos.
La longitud de los restos hallados es de 28,6 kilómetros y atraviesa las poblaciones de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño.
El puente del barranco de la Cueva del Gato, con sus tres arcos constituye la fábrica más espectacular y mejor conservada de todo el acueducto. Su longitud total es de 36 m., mientras que su altura máxima rasante supera los 18 metros.
Peña Cortada 5
Acueducto. Foto de Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Ermita de Santa Cruz en Chelva

Construida en el s. XIV como Mezquita de Benaeça. Se transformó en ermita en el s. XVI.
Conserva intacta su estructura original. Cuando se transforma en ermita se añade un pequeño altar y una espadaña con campana y se consagró a la Santa Cruz.
En el año 2007 se restauró el edificio para recuperarlo como centro de cultura.
Chelva ermita santa cruz 2
Fachada. Foto de Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Lavadero de la Peireria en Chelva

Construidos en el s. XIX y XX.
Fueron el punto de encuentro y reunión sobre todo de las mujeres.
En Chelva se conservan en la actualidad siete lavaderos, la mayoría de ellos todavía en uso; el Lavadero del Górgol, el Lavadero del Baño o de la Balsa, los dos Lavaderos del Arrabal, el Lavadero de la Peirería, el Lavadero del Querefil y el Lavadero del Embarany.
Lavadero de la calle Peirería, Chelva 04
Interior del Lavadero. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Iglesia De Nuestra Señora De Los Ángeles en Chelva

Construida entre los s. XVII y XVIII de estilos manierista y barroco.
Posee una colección de pintura y orfebrería.
La fachada manierista tiene una portada retablo, que se compone de cuatro pisos de tres vanos cada uno, excepto el último que solo tiene uno. Los vanos quedan separados por semicolumnas pareadas superpuestas, de abajo a arriba, dórico, jónico, corintio y compuesto con sus órdenes. A medida que se sube, la transgresión del canon aumenta: los fustes de las columnas van adoptando ornatos contenidos y van reduciendo su altura sin reducir la distancia entre ellas. Como rareza resalta que el acceso se realiza por dos entradas laterales quedando el vano central ciego. El campanario es de planta cuadrada y rematado por una estructura típica en ladrillo, donde el templete de coronamiento está asegurado por cuatro contrafuertes de perfil rectangular dispuestos en diagonal. Cada uno de ellos se perfora con un arco de medio punto y soporta un aletón macizo que lo une con la espadaña que se cubre con un acusado tejadillo de teja azulada a cuatro aguas.
Tiene planta de cruz latina, con capillas laterales y crucero de igual profundidad inscrita en un rectángulo. Cuenta con campanario barroco y cúpula, así como una portada manierista. La nave se cubre con bóveda de cañón, reforzada con arcos fajones, en la que se abren en cada tramo sus correspondientes lunetos, en cuyos arcos formeros se sitúan grandes ventanas rectangulares que iluminan la misma. El profundo presbiterio también se cubre con bóveda de cañón, pero sin lunetos, y sustituyendo los arcos fajones por un casetonado rectangular.
La cúpula del crucero es circular y de tambor bajo. En él se abren ocho ventanas enmarcadas de rocalla, y todo descansa en cuatro pechinas.
Destacan las puertas de la sacristía y de la antigua capilla de la Comunión por su densidad ornamental, dos columnas salomónicas soportan un entablamento, iniciando muy pronto una brusca elevación hacia el centro, diluyéndose en una serie de motivos orgánicos guardando simetría. La capilla de la Comunión más tardía, fue acabada en 1770, se sitúa en el costado derecho y es como una réplica a menor escala del templo, aunque su presbiterio es semicircular y su decoración menor.
Chelva iglesia interior 1
Interior. Foto de Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio vizcondal en Chelva

Construido en el s. XIV.
También conocido como la Antigua Posada o Palacio de los Vizcondes de Chelva.
En él se alojaba el Vizconde de Chelva.
En época árabe, los muros rodeaban todo el peñasco, al menos por el sur, ya que en la parte norte falta un tramo. Es posible que ese tramo hubiera existido y sido destruido en alguna modificación urbanística posterior. Existe un torreón con almenas-saeteras. Existieron más torreones.
En el s. XV, es posible que uno de ellos fuera transformado en iglesia. Alrededor del inicio del s. XXI, el conjunto estaba repartido entre tres viviendas, un taller de carpintería y unos almacenes, además del torreón superviviente. En el lado norte se mantiene la muralla del s. XI, mientras que al sur hay una fachada de final del s. XIX o inicios del s. XX.
La fortaleza se construyó en el s. XI. A fines de este último o principios del XIV, posiblemente como consecuencia de la conquista aragonesa, se derribaron parte de los muros. En el s. XIX albergó una posada. Contiene el alcázar almohade del s. XII, a partir del cual evolucionó arquitectónicamente el edificio, llegando a presidir la Plaza Mayor.
Declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2002.
Chelva torreon palacio vizcondal
Torreon. Foto de Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 obtenida deWikimedia Commons

Puente De La Mozaira en Chelva

Construido en el s. XVI-XVII y restaurado en el s. XX.
Este puente sirve para dar paso de un lado a otro del río Chelva en el recorrido del GR-7.

Corrales de Silla - Pinturas rupestres en Tuejar

Se encuentran en tres oquedades de escasa profundidad abiertas en la roca caliza de un potente banco estratificado que forma un acantilado.
En los abrigos III, II y I fue donde se realizaron las representaciones y fueron empleados como refugio de pastores y ganados, de los que se conservan diversas estructuras y el topónimo del lugar.
Los tres abrigos conservan en sus paredes las figuras que pertenecen al Arte Levantino. También sirvieron para expresar las diferencias tribales de los que habitaron el territorio entre el VIII y el III milenio a.C., siendo las figuras humanas y las de animales las más comunes; en cuanto a las figuras humanas se presentan en diferentes temáticas como la caza, temática bélica o de carácter más social donde existe un alto grado de estilización, con detalles de la indumentaria y del adorno. Las pinturas están elaboradas con pigmentos minerales de diferentes tonos en rojos, negros y blancos, donde las plumas de ave o tallos vegetales eran los pinceles de la época, ya que permitían realizar con precisión los trazos más finos.
Las Pinturas Rupestres de los Corrales de Silla, concretamente el abrigo II, están reconocidas como Bien de Interés Cultural, inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Tuejar pinturas rupestres
Zona de las pinturas rupestres. Foto de José Luis Martínez, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Acueducto Los Arcos en Alpuente

Construida entre los s. XVI y XVII en estilo medieval.
Se trata de una infraestructura hidráulica. Conducía el agua procedente de las Fuentes Nueva y Marimacho, utilizándose para abastecer las necesidades de la villa y riego de su huerta; la arquería salva el desnivel que ocasiona la cuenca del río Reguero. Se aprecian todavía restos del canal que desde las fuentes conducía el agua hasta la arquería.
La arquería del acueducto consta de trece arcos apuntados de trazado regular, de ellos diez arcos son similares y situados a la derecha del río, son arcos rebajados. El arco que cubría el río ha desaparecido, era el principal de la arcada, fue arrastrado por una avenida de agua en 1880 que causó también desperfectos en los arcos próximos.
En una rehabilitación efectuada en los años 1986-1988 se han construido aquí dos arcos de hormigón en ambos frentes del muro, con directriz similar a la anterior.
Valencia-alpuente-acueducto-de-los-arcos-01
Acueducto. Foto de José María Villagrasa Sebastián, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Muralla de Alpuente

Se construyó posiblemente en el s. X.
Construida para defender la zona accesible. Delimitó una superficie urbana de casi tres hectáreas mediante un alto muro jalonado por trece torres y en el que se abrían dos puertas que permitían el paso de carros y otras dos peatonales.
Los estudios realizados en los restos de la muralla muestran sucesivas reparaciones como consecuencia de ataques sufridos por la ciudad. Uno de ellos se produjo con el fin del Califato, año 1011, y la consecuente creación de la Taifa de al-Bunt, que controló el territorio de la Serranía durante todo el s. XI. Nuevas reparaciones parecen ser consecuencia de las guerras que enfrentaron a la población albuntina bereber con los imperios norteafricanos en el s. XII. Tras la conquista de la ciudad por el rey Jaume I, se realizaron importantes reformas, eliminando alguna de las torres que consideraron innecesarias para la defensa.
En los años siguientes la muralla sufrió los ataques de las tropas castellanas a mediados del s. XIV y a comienzos del s. XV. Las reparaciones y mejoras que se hicieron entonces buscaron adaptar las antiguas murallas andalusíes a la guerra moderna, en la cual eran cada vez más importantes las armas de fuego, de mano y de tiro.

Ayuntamiento de Alpuente

Edificio situado donde estuvo la antigua aljama, de la que resta una torre almenada; en los bajos está el salón donde se celebraron las Cortes del Reino de Valencia en los años 1319 y 1383.

Ruinas del Castillo de Alpuente

Desde mediados del s. XIX se encuentra en ruinas.
Quedan restos de procedencia romana y árabe: aljibes, cisternas, pozas y cámaras que parecen auténticas mazmorras, y pilas de piedra donde se picaba la pólvora. Lo mejor conservado del castillo es la Torre de la Veleta o del Homenaje, construcción de sillería.
Conserva varias torres, puertas y restos de la desaparecida muralla, situado sobre un peñón rodeado de profundos precipicios, como el de la vertiente opuesta al pueblo, que se desploma verticalmente sobre el barranco del Reguero.
El acceso sólo podía realizarse por un estrecho sendero labrado en la propia montaña, que atravesaba tres puertas sucesivas, hoy desaparecidas. Aún se observan algunos lienzos de sus murallas con basamentos de torreones y diversas construcciones auxiliares, aljibes, etc. La parte mejor conservada es la meridional, próxima a la iglesia parroquial, donde destaca una gran torre, conocida como "de la Veleta", de sólida construcción a base de sillares. También ha sobrevivido buena parte del conjunto de estancias y pasadizos subterráneos excavados bajo la fortaleza. Quedan restos de aparejos de época califal que indican que anteriormente hubo un sistema defensivo cerrando el paso. Se abre luego una zona explanada que, por la izquierda, sigue por la parte inferior del castillo. Esta zona se caracteriza por una sucesión de estructuras subterráneas apoyadas contra la muralla musulmana, que fue realzada con una nueva construcción bajomedieval. Entre ellas y la pared rocosa se aprecian restos de estructuras construidas en superficie. Se llega así a una nueva zona abierta en la parte norte, donde se conservan unas grandes cisternas de época bajomedieval y donde las excavaciones han documentado la existencia de viviendas en los s. XI-XIII.
Toda la parte superior está construida sobre estructuras subterráneas que son aljibes abovedados con respiraderos y pozo de acceso, enlucidos con almagra.
Catalogado como bien de interés cultural desde 2001.

Pinturas Rupestres Corral Del Escribano de Titaguas

Tiene unos 9.000 años de antigüedad.
Hay un grupo de pinturas rupestres, en el alero de un pequeño covacho situado a cierta altura sobre el nivel del terreno, donde se representan las figuras de un cérvido o un cáprido, así como escenas de caza y de danza. Por otra parte, en otro covacho, a un nivel mucho más bajo que el anterior, y también protegido con un muro de piedra, pueden localizarse restos de otras figuras, parece ser que, de un par de ciervos con cornamenta, pero muy mal conservados por estar la pared del abrigo muy ahumada y presentar coladas calcáreas que han cubierto las pinturas.
Destaca el trazo esquemático de todas las figuras, puesto que no existía una intención realista para los hombres del Neolítico, ya que lo que les interesaba era captar el movimiento, creando para ello composiciones en diagonal.

Torre del Mas de Aras de los Olmos

Construida probablemente entre 1030 y 1092 por los árabes, probablemente durante el gobierno de los Banu Qasim.
Fueron erguidos mediante la técnica de tapial.
Antiguamente la torre constituía el centro del recinto amurallado destinado a proteger a la población del terreno en caso de peligro o de guerra. Sin embargo, tras la conquista cristiana, el pueblo creció y las murallas del recinto árabe fueron derribadas o aprovechadas para erguir nuevas casas que asfixiaron la torre, que quedó inmersa en el patio de una de las casas.
Actualmente la torre se puede observar perfectamente mediante una visita al Ecomuseo, ya que la construcción se encuentra emplazada en el patio del museo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario