Última actualización 01 May 2024. Nuevo Template.
05 Mar 2022. Añadidas descripciones y más puntos de interés.
31 Dic 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Buñol en la comparca de la Hoya de Buñol, provincia de Valencia, España.
Se tiene constancia de poblamiento en la zona desde el Paleolítico.
El núcleo urbano data de época musulmana y surgió en torno al castillo..
La comarca se incorporó al Reino de Valencia a mediados del s. XIII.
La comarca tiene en total 9 municipios, en la que Chiva actúa como capital.
Chiva tiene aproximadamente 15.000 habitantes..
Cheste tiene aproximadamente 8.000 habitantes..
Buñol tiene aproximadamente 9.000 habitantes.
Se tiene constancia de poblamiento en la zona desde el Paleolítico.
El núcleo urbano data de época musulmana y surgió en torno al castillo..
La comarca se incorporó al Reino de Valencia a mediados del s. XIII.
La comarca tiene en total 9 municipios, en la que Chiva actúa como capital.
Chiva tiene aproximadamente 15.000 habitantes..
Cheste tiene aproximadamente 8.000 habitantes..
Buñol tiene aproximadamente 9.000 habitantes.
País: España.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 48.000.000
- Moneda: Euro (€)
- Habitantes: 5.100.000
- Habitantes: 2.600.000
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://www.comunitatvalenciana.com/ y de nuestras observaciones.
Castillo de Dos Aguas
Data del siglo XII.
También conocido como Torre de Vilaragut o Castillo de los Moros.
Actualmente solo queda la torre con un pequeño trozo de muralla almenado y alguna estructura anexa. La torre es de planta cuadrada y el material constructivo empleado fue la mampostería de tapial.
Toma su nombre de uno de los titulares del señorío, quien tuvo su propiedad a finales del s. XIV.
Fue donado, por Jaime I de Aragón en 1256, así como las villas y castillos de Madrona y Millares. Más tarde fue pasando de mano en mano. En la zona hubo revueltas a la expulsión de los moriscos lo cual dejó el término con apenas 12 casas habitadas por cristianos. A partir de este momento se produjo un aumento de la población.
Catalogado bien de interés cultural desde 2002.
Vista de la torre del Castillo. Foto de Ausias8000, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Castillo de Macastre
Construido hacia el s. XI de arquitectura islámica con otras actuaciones medievales cristianas realizadas en el s. XIV que le dieron la configuración definitiva.
Se sitúa en un cerro en la parte alta de la población, cuyos primeros orígenes se remontan a la época romana.
El recinto se adapta al terreno de un cerro y se sitúa sobre su meseta alargada, disponiendo de dos torres en sus extremos, de las que la mayor y mejor conservada es la que se sitúa al oeste. El castillo se cierra al norte y sur con paños de muralla. Y disponía en su interior de distintas dependencias contando con aljibes y graneros comunales para la población del arrabal.
Restos del Castillo. Foto de Enrique Íñiguez Rodríguez, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Pozo de la nieve en Yátova
Construido en el s. XVII o XVIII
Es un depósito de nieve.
Por su tamaño y emplazamiento, probablemente abastecía a la población de Yátova u otras localidades de la comarca. Se trata de un pozo de nieve de planta circular parcialmente integrado en un corral. La parte exenta de la construcción corresponde, aproximadamente, al tercio superior.
Está construido con mampostería careada de roca caliza, ligada con mortero. También incluye algunos ladrillos macizos y bloques de toba. El interior del pozo estaba revocado, si bien su interior se colmató en la década de 1940. El pozo de nieve tenía tres vanos. Una puerta de acceso orientada al sur-suroeste cubierta con arco de medio punto y que constituye actualmente el principal acceso. Sobre la puerta, una pequeña de ventana y, por último, con orientación norte-noroeste, un vano también cubierto por arco de medio punto y actualmente tapiado que sostiene una pieza metálica de donde se colgaba la polea para extraer el hielo.
Castillo de Buñol
Construido entre el s. XI y XII.
Es una fortaleza cristiana que se sitúa en el centro de la población, en su parte más elevada, sobre dos macizos rocosos en los que hubo un asentamiento islámico anterior. Desde este castillo se dominaba el camino real de Madrid, en la zona de frontera entre los reinos de Castilla y Valencia y la Hoya de Buñol. El castillo se encuentra dividido en dos recintos separados por fosos artificiales y unidos por un puente, extendiéndose de noroeste a sureste.
La fortaleza norte, de planta irregular pentagonal con plaza de armas en su centro, era el espacio militar propiamente dicho. Este recinto cuenta con murallas realizadas con fábrica de mortero de cal, reforzadas por torreones de fábrica mixta de mortero de cal y sillería de toba calcárea en los elementos singulares. Actualmente el perímetro de la muralla está parcialmente ocupado por viviendas adosadas a la misma, rodeando un espacio exento central. Las viviendas actuales ocuparían el espacio histórico donde se situarían los edificios que darían servicio a la guarnición militar ( cocina, dormitorios, cuerpo de guardia, caballerizas...). En el centro del conjunto y entre los dos recintos se sitúa la Torre Mayor, dominando el puente y el foso. Esta torre, de planta trapezoidal, está realizada con fábrica de sillería excepto en su cara norte lindante con el foso, donde la fábrica es mixta de mortero de cal con sillares y sirve de acceso al recinto sur o zona residencial.
La fortaleza sur, de planta irregular, realizada también con muros de fábrica de mortero de cal, albergaba las estructuras residenciales de la fortaleza. En este recinto se distinguen dos zonas, la alta donde se sitúa la Torre Mayor, el Palacio Gótico y el palacio renacentista y otra más baja actualmente ocupada por viviendas donde se sitúa la iglesia y la torre sur del recinto llamada “La Torreta”, de planta cuadrada, que suponía el acceso meridional a la fortaleza desde la población.
Del palacio gótico se conserva la sala denominada “Del Oscurico”, con planta rectangular y cinco arcos diafragmáticos la cual contaba inicialmente con tres plantas, de las que dos fueron derribadas en la época de la II República porque su estado ruinoso ponía en peligro la zona del pueblo situado en sus faldas. La iglesia del Salvador de una sola nave está cubierta con bóveda de cañón, con arcos fajones de ladrillo, disponiendo de lunetos entre ellos. Fundada en el s. XIV, fue reformada al modo Barroco en el s. XVII, aunque su ocupación civil a finales del s. XIX destruyó casi completamente su programa decorativo.
El Palacio renacentista o de los Mercader, construido en el s. XVI como ampliación del complejo residencial del palacio gótico al que estaba unido mediante un pequeño puente a nivel de las plantas nobles de los dos palacios.
Actualmente tras su restauración acoge la oficina de turismo y un pequeño museo arqueológico.
El segundo recinto estaba subdividido por una línea de muralla que enlazaba el palacio gótico con la Iglesia del Salvador, junto a la cual existía una puerta de comunicación que daba acceso al llamado Huerto del castillo, quizá por contener una pequeña extensión de terreno agrícola que abastecería las cocinas del castillo. En el extremo sur se sitúa la Torreta, torre-puerta que comunica la fortaleza con el antiguo núcleo urbano que en origen fue una torre albarrana al exterior de la fortaleza.
Torre y parte de la muralla. Foto de Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Torre del Mojón en Siete Aguas
También llamada Torre de la Contienda.
Está formada por los restos de un torre de vigía o de defensa situada en la frontera entre Castilla y el Reino de Valencia.
Es un bien de interés cultural.
Fuente de los Siete Caños en Siete Aguas
Se piensa que su origen pudiera estar en la época musulmana cuando se construyeron en Siete Aguas, la red de acequias, la Balsa y el Molino Pequeño.
Considerada el símbolo de la población.
De estilo modernista. Es llamada así por el número de caños que dan agua. La fuente está en una de las fachadas de una pequeña construcción a tres vertientes y se halla adosada a otra con cubierta plana en la que está el pozo. Tiene un marcado carácter ornamental al estar decorada con un gran panel de azulejos en el muro que sustenta las salidas de agua. Estos azulejos se intercalan a modo de damero: unos presentan una temática que hace referencia a oficios tradicionales, costumbres o bailes regionales, y otros están en blanco. En la parte central de la fuente hay un panel también cerámico, formado a modo de mosaico con azulejos del mismo tamaño que los comentados con anterioridad, en el que se representa a San Isidro Labrador. A ambos lados de esta imagen se disponen unos azulejos con motivos florales y a sus lados dos mosaicos con sendos jarrones en azul.
En la parte de debajo del santo se observa otro mosaico que representa un paisaje de un río y unas casas. Los caños de la fuente, de bronce, no están exentos de ese decorativismo, simulando cabezas de monstruos, excepto la central que representa una cabeza de león. El edificio se remata con una estructura cuadrada cerrada con malla metálica y adornada con azulejo. En la parte de detrás de la fuente está la entrada al pozo, poseyendo una mayor sobriedad y resaltando las esquinas, de ladrillo cara vista pintados de rojo, estando el resto encalado. En la fuente hay dos placas con dos inscripciones en las que se hace referencia a las dos restauraciones que ha tenido la fuente.
Su agua es muy preciada por todos los habitantes de Siete Aguas y por los visitantes que llegan al municipio atraídos por su alto valor medicinal.
Torreta de Chiva
Algunas versiones le atribuyen origen visigodo, mientras que otras la datan en el s. XI, XII o XIII.
Es una torre, parte del antiguo recinto amurallado.
Tiene planta rectangular. No conserva el almenado típico de las torres defensivas. Sus muros son lisos. Tres de ellos, incluyendo la fachada, están realizados en tapial asentado sobre sillares, mientras que el cuarto, lateral, fue construido en tapial de tierra con gran porcentaje de cal, más grava y arena. Para el interior de la torre se utilizó mortero de yeso. Está formada por una planta baja y dos plantas superiores. Las paredes se encuentran alicatadas con azulejos valencianos datados del s. XIX, pudiéndose distinguir en uno de ellos el año 1878. Su cubierta es de teja árabe de una sola agua.
Tiene viviendas adosadas en dos de los laterales. En 2011, se inauguró la restauración de la Torreta, que pasó a estar destinada a actividades culturales, como espacio multicultural.
La Torreta era parte del recinto amurallado de Chiva, existiendo documentación que acredita que a mediados del s. XVII el recinto estaba aún completo y disponían de tres accesos. A principios del s. XXI solo puede contemplarse un trozo de muro. Pese a ello y a que la técnica constructiva empleada en la misma es ciertamente islámica, al carecer de documentación escrita, resulta muy difícil fijar su datación.
Es bien de interés cultural desde 2000.
Vista de la Torre. Foto de fhbadia, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Alto de La Torre de Godelleta
Fueron construidas entre 1848 y 1849.
La titularidad actualmente es privada, tanto del propio edificio en sí como los terrenos que la circundan. Es cuadrada de tres pisos. La puerta no está a nivel del suelo por lo que la planta baja no tiene aberturas, salvo las tres aspilleras de cada lado. Tiene dos pisos. Sus paredes estaban fortificadas. En la terraza estaba instalado todo el complejo sistema de señales, ahora desaparecido, que se accionaba desde la segunda planta y permitía la comunicación instantánea entre una torre y otra.
Los telegrafistas fueron principalmente militares licenciados los cuales se consideraban preparados para dicha misión.
Es un bien de interés cultural desde 2011.
Vista de la torre. Foto de B25es, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Torre árabe de Godelleta
Datada entre los s. XI a XIII.
La Torre tiene planta cuadrangular y almenas. Su fábrica es de ladrillos y mampostería. Tenía dos pisos. En el interior hay una serie de salientes adosados a las paredes que son restos de la escalera que servía para acceder a las ventanas y a las almenas a la hora de prevenir posibles invasiones.
La planta baja servía para almacén. La puerta de acceso se encuentra en la primera planta elevada sobre el suelo, se llega a la puerta desde del recinto de defensa adosado. La segunda y tercera plantas son cámaras de habitación con techos de madera y la quinta forma la terraza defensiva almenada.
Catalogada como Bien de interés cultural desde 2001.
Vista de la torre. Foto de B25es, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Circuit Ricardo Tormo en Cheste
Fue construido en el año 1999.
Oficialmente Circuito de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo.
Cuenta con una capacidad para 165 000 espectadores, con 125 000 asientos y tiene el nombre del campeón de motociclismo valenciano Ricardo Tormo, doble campeón del mundo de 50cc.
A albergado el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Motociclismo, desde 1999, así como fechas del Campeonato Mundial de Superbikes, la GP2 Series, la European Le Mans Series, el Campeonato FIA GT, el International GT Open, el Campeonato Europeo de Turismos, el Campeonato Mundial de Turismos y el Deutsche Tourenwagen Masters.
En su diseño se ha seguido el canon de circuito americano, los conocidos óvalos, al contrario que el tradicional circuito europeo con sus incomodidades provocadas por las soluciones arquitectónicas que impiden la visibilidad completa del trazado.
Dado su clima benigno durante el invierno europeo, muchos equipos europeos de automovilismo y motociclismo utilizan el circuito durante la pretemporada para realizar pruebas. También celebra pruebas de duatlón y de ciclismo. Consta de cuatro trazados diferentes, el más utilizado es el trazado GP, que está calificado como de categoría 2 por la FIA, lo que significa que puede albergar todo tipo de eventos automovilísticos y de motor, con la excepción de Grandes Premios puntuables para el Campeonato Mundial de Fórmula 1.
Recta de meta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario