RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Liguria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liguria. Mostrar todas las entradas

28 diciembre 2018

Savona. Del puerto a la fortaleza.

Complesso Monumentale del Priamar
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Liguria incluidos los de Savona
Mapa con algunos de los puntos de interés de Savona

Última actualización 16 Abr 2024. Nuevo Template.
06 Ene 2022. Añadidas fotos y descripciones.
28 Dic 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2016


Savona es una ciudad de Liguria.
Es el tercer municipio por población de la región.
Es importante el puerto de la ciudad en el mediterráneo.
Comenzamos desde el puerto hasta la fortaleza, al sur de la ciudad.
La población tiene aproximadamente 61.000 habitantes.
País: Italia.
  • Idioma: Italiano.
  • Habitantes: 60.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Liguria
  • Habitantes: 1.500.000
Provincia: Imperia
  • Habitantes: 210.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de it.wikipedia.org, http://wikimapia.org/ y de nuestras observaciones.



Torre Leon Pancaldo

Datada de 1392.
También llamada Torre della Quarda o Torretta.
Es un edificio medieval ubicado en el puerto y es considerado el símbolo de la ciudad. Formaba parte de las murallas de la ciudad. Quedo aislada en 1527 al destruir las murallas y luego fue reformada.
La torre está ahora dedicada a León Pancaldo, el navegante de Savona que acompañó a Ferdinando Magellano durante su primera circunnavegación alrededor del mundo.
Tiene planta cuadrada. La base está ligeramente inclinada en tres lados y recta donde se ubica la entrada. Hay un marco formado por tres niveles de arcos góticos que sobresalen uno sobre otro. En la parte superior hay una coronación de almenas. En el lado del mar hay un fresco que representa el escudo de armas de la República de Génova del s. XVIII. En la parte superior se hizo en 1662 un quiosco donde se colocó una estatua de Nuestra Señora de la Merced. Hay otra estatua de la Virgen en un nicho sobre el pórtico de entrada a la torre.
Torre Leon Pancaldo
Vista de la torre. Foto de Diani Stefano, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palazzo dei Pavoni

Construido en 1912 en estilo Liberty.
Combina superficies lisas con inserciones de cerámica de colores junto con bandas de mayólica decoradas con pavos reales que distinguen el edificio.
La fachada tiene seis módulos marcados por elementos decorativos, de los que sobresalen los balcones en grupos de cuatro e inserciones circulares colocadas sobre las numerosas ventanas. Las decoraciones de cerámica reproducen cisnes en el agua, cigüeñas, flamencos, plantas con flores y sobre todo los pavos reales que dan nombre al palacio.

Oratorio del Cristo Risorto

Construido a partir de 1604.
Fue el lugar de culto del monasterio de las Monjas Agustinas de las SS. Annunziata, luego abandonado en 1887. El monasterio fue demolido parcialmente y convertido en escuela.
La iglesia fue cedida en 1906 y reabierta al culto dos años después con el nombre actual de Oratorio de Cristo Resucitado.
Tiene una sola nave con bóveda de cañón iluminada por dos ventanales: uno en la fachada y otro en el presbiterio sobre el altar mayor.
El exterior fue pintado en 1907. El altar mayor es del s. XVII , mientras que los altares laterales se construyeron entre 1775 y 1782 . El órgano es de 1757. Destacan los frescos por encima del altar mayor, la bóveda central pintada en 1735. Sobre el altar mayor se encuentra la estatua del Cristo Resucitado del s. XVI. La sillería esculpida del coro es del s. XV.
Oratorio del Cristo Risorto, Savona 3
Vista de la fachada. Foto de Wknight94 talk, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Cappella Sistina

Construida entre 1481 y 1483 como mausoleo para albergar las tumbas de los padres del Papa Sixto IV.
Esta adyacente a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. 
La fachada principal es de estilo gótico. En el centro sobre el pórtico hay un rosetón. El lado derecho está completamente pintado con la técnica del trampantojo. 
El interior actualmente es de estilo rococó. Tiene una única nave con bóveda de crucería y ábside cubierto por una cúpula con tambor exterior. Detrás del altar y en el tambor de la cúpula quedan restos de los frescos realizados en 1489.
Recientemente ha sido restaurada y se utiliza para conciertos o mesas redondas.
Fachada de la Cappella al fondo junto a la entrada al Duomo

Cattedrale di Santa Maria Assunta

Construida entre 1584 y 1605.
El campanario se encuentra en el lado derecho y solo se terminó en 1929. El portal exterior data de 1776 incorporado a la fachada neo-barroca construida entre 1881 y 1886.
Tiene planta de cruz latina dividida en tres naves. Las bóvedas de la nave central y el crucero son de cañón, mientras que las de las naves laterales son de crucería. En la pared interior se encuentra el fresco de Jesús persiguiendo a los comerciantes del templo. Hay un crucifijo de mármol del s. XV y una pila bautismal tallada en un capitel bizantino del s. VI. Frente al crucifijo, hay una pila renacentista, obsequio de Julio II a la anterior iglesia franciscana. La puerta del claustro está coronada por una tribuna de madera dorada. El altar es de 1765 y en una capilla hay un retablo del s. XVI. El coro de madera fue construido entre 1500 y 1521. El púlpito de la antigua catedral data del s. XVI y tiene forma hexagonal.
Hay una urna con el esqueleto del beato Octavio, obispo de Savona desde 1117 hasta 1128. La catedral conserva algunas reliquias de San Valentín Mártir, patrón de los enamorados.
Interior del Duomo
Claustro del Duomo

Palazzo della Rovere

También llamado Palazzo Santa Chiara.
En 1494 se compró el Palazzo di San Tomaso, que había sido renovado en 1368.
En 1532 fue vendido aún no terminado.
El considerable tamaño del edificio fue probablemente la causa del cambio de uso que sufrió en 1676, cuando se convirtió en sede de una comunidad de Clarisas y perdió la decoración interior. En el s. XIX se convirtió en prefectura napoleónica y en 1871 abrieron tiendas en la planta baja. En el s. XX se convirtió en la sede de la Jefatura de Policía.
Actualmente está cerrado al público a la espera de ser renovado.
De la fachada original hoy queda un vestíbulo de entrada con una bóveda de cañón moldeada. Arriba en una esquina del edificio hay un escudo de armas en la piedra angular, un portal, una escalera de caracol lo que indica que el apartamento privado de Giuliano della Rovere debería haber estado aquí.
Escalinata al patio interior

Torre Brandale

También conocida como Campanassa.
La parte superior fue demolida después de la derrota en las guerras contra los genoveses y fue reconstruida después del bombardeo de la IIWW, cuando se reinstaló la campana.
Torri del Brandale
Vista de la torre. Foto de Diani Stefano, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Fortezza del Priamar

Construido entre 1542 y 1544 y ampliado varias veces.
En la actualidad presenta una forma muy articulada y compleja debido a las múltiples y diferentes fases históricas de construcción y expansión. Tras décadas de abandono, ha sido restaurado y actualmente alberga diversas actividades culturales.
Entre 1595 y 1610 se construyeron nuevas obras internas y una segunda línea de baluartes.
En 1648 sufrió daños y se realizó una expansión. De nuevo en 1683 pensándose en abandonar la fortaleza debido a los costes. En el s. XVIII se realizan diversas obras de construcción. En 1729, se construyó el "Palazzo della Sibilla". Participo en la Guerra de Sucesión de Austria, asediada entre 1746 a 1750 hasta que es devuelta a los Genoveses. En 1797 fue ocupado por las tropas Francesas hasta 1815. Luego paso a manos de los Piemonteses. En 1848 se uso de prisión para los austriacos hasta 1901. En 1878 fue eliminado de la lista de fortificaciones militares.
En la década de 1940 corre el riesgo de ser derribada. Tras las guerras el complejo está sujeto a saqueos prolongados. En 1965 se llevo una intervención parcial. En 1960, se autorizó la construcción de una piscina cubierta cerca de la muralla sur, lo que tuvo un impacto significativo en la imagen del complejo.
Interior del fuerte
Acceso al fuerte

27 diciembre 2018

Bussana Vecchia tras el terremoto

Calles de Bussana Vecchia
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Liguria incluidos los de Bussana Vecchia
Mapa con algunos de los puntos de interés de Bussana Vecchia

Última actualización 15Abr 2024. Nuevo Template.
20 Dic 2021. Cambio.
27 Dic 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2017


Bussana Vecchia, es una fracción de Sanremo, esta semiderruido por un terremoto en 1887.
Fue evacuada y se desplazaron a la actual Bussana.
Desde los ´50 varios artistas están volviendo a habitar la localidad.
Aunque comento varios lugares, lo mejor, es pasear por sus callejuelas.
Se encuentra en lo alto de una colina y el acceso no es sencillo.
Tampoco aparcar, debemos hacerlo en la calle de acceso al pueblo pasando el cementerio y antes de entrar al mismo.
Comenzamos por el lugar de aparcamiento desde el cementerio en adelante.
El cementerio lo reconoceremos por que es un muro alto, de unos 5 o 6 metros en la parte derecha de la calzada.
Pasado el muro hay un camino y el cartel de entrada de Bussana Vecchia junto al cartel de calle sin salida.
Desde ahí hasta la entrada del pueblo hay 700 metros.
La población tiene aproximadamente 75 habitantes.
País: Italia.
  • Idioma: Italiano.
  • Habitantes: 60.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Liguria
  • Habitantes: 1.500.000
Provincia: Imperia
  • Habitantes: 210.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de it.wikipedia.org y de nuestras observaciones.



Centro Bonsai di Valter Frediani

Pasando el cementerio lo primero que vemos a la derecha, mucho antes de llegar a la entrada al pueblo es el Centro de Bonsais. Tienen muchísimos bonsais y también ejemplares a la venta.

La Casaccia

Está a poco más de 100 m de la entrada al pueblo. Es un Restaurante de carne a la brasa. Tienen sitio en el interior y en una terraza aunque la mayoría de las mesas las tienen junto al muro en la carretera.

Piazzetta Golosa

Ya en el pueblo. Prácticamente lo primero que vemos es esta cafetería con terraza. Nosotros aprovechamos para tomar un café y comprar agua.

Iglesia de San Egidio

No ha sido restaurada, aún muestra restos de estucos y pinturas originales. No se puede acceder al interior aunque si se ve. El campanario de la iglesia escapó del terremoto.
Lo que queda de San Egidio

Apriti Sesamo

Es un restaurante de comida bio natural. Se encuentra frente a la puerta de la iglesia de san Egidio.

Bohemia

Se encuentra en la esquina junto al lateral norte del edificio de la iglesia. Parece un bar / pub.

Studio W+J

Se encuentra en el pasaje que hay dando la vuelta a la iglesia, bajando a la izquierda. Es una tienda dentro de una cuevecita.

Oratorio di San Giovanni Battista

Al final del pasaje llegamos a una plaza donde esta el Oratorio.
Junto al Oratorio hay un pozo, del que se extraía agua. El edificio del oratorio es de planta cuadrada. El portal tenia arco de medio punto y luneta a la altura de coro. Conserva la torre pero en muy mal estado.

Osteria Degli Artisti

Siguiendo el callejón a la derecha del edificio del Oratorio, casi al final está la Osteria. Tienen terraza. El edificio está como muy incrustado en el pueblo.
Si seguimos un poco más el camino llegaremos al punto de inicio. O podemos recorrer las calles intermedias y acabar de ver el pueblo.

Callejeando

La zona se puede visitar a pie en una hora. Encontraremos talleres y bares en casi todas partes del pueblo
Tienda en la calle
Casas floreadas
Tiendecitas en las calles
Arcos en las calles
Calles

01 marzo 2018

Cinque Terre. 5 Pueblos, 5 maravillas en La Spezia

Chiesa Sacro Cuore di Gesu'
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Liguria incluidos los de La Spezia y Cinque Terre
Mapa con algunos de los puntos de interés de Cinque Terre y La Spezia

Última actualización 15 Abr 2024. Nuevo Template.
31 Ago 2021. Añadidas fotos y descripciones.
01 Mar 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2018


Cinque Terre, es un Parque Natural de la provincia de La Spezia en Liguria Italia.
La capital de la provincia es La Spezia que se encuentra al sur de Cinque Terre.
Cinque Terre esta formada por cinco pueblos junto al mar, famosos por sus casas de colores y compartiendo montaña y mar.
Estos pueblos tienen también otras fracciones o aldeas en el interior.
Los caminos entre estos pueblos, suelen ser muy estrechos con muchísimas curvas y pendientes.
En verano tienen muchas visitas, por lo cual, mucho trafico y en invierno nubes y niebla que complica la conducción.
Están conectados por la linea de tren que va desde Genova hasta La Spezia, y con paquetes que permiten moverse entre los pueblos sin problemas y con gran frecuencia de viajes, siendo esta la mejor opción para recorrer los pueblos y disfrutarlos en 3 o 4 días.
Otra opción es visitarlos caminando por los senderos que existen.
No es nuestro caso, ya que era Febrero y pudimos visitar los cinco pueblos en coche en dos días pasando por La Spezia.
En nuestra ruta, primero llegamos a La Spezia, donde comimos, luego fuimos a Monterrosso al Mare.
De Monterrosso al Mare llegamos a Riomaggiore tras atravesar una inmensa capa de niebla.
Cenamos y dormimos en Riomaggiore.
Al día siguiente fuimos a Manarola, luego a Corniglia y finalmente a Vernazza donde aprovechamos para comer.
Tras comer en Vernazza ya pusimos rumbo a nuestra casa en Lombardía.
Fueron aproximadamente 700 km en coche saliendo y regresando a Ispra.
País: Italia.
  • Idioma: Italiano.
  • Habitantes: 60.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Liguria
  • Habitantes: 1.500.000
Provincia: La Spezia
  • Habitantes: 215.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Wanderlog Trip Advidor Facebook

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.



Monterosso al Mare

Monterosso al Mare

Vernazza

Vernazza

Corniglia

Corniglia

Manarola

Manarola

Riomaggiore

Riomaggiore

La Spezia

Iglesia Sagrado Corazón

28 febrero 2018

Riomaggiore, via dell'Amore

Vista llegando al pueblo
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Liguria incluidos los de Riomaggiore
Mapa con algunos de los puntos de interés de Riomaggiore

Última actualización 15 Abr 2024. Nuevo Template.
31 Ago 2021. Añadidas fotos y descripciones.
28 Feb 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2018


Riomaggiore, quizá sea el pueblo con más encanto y el típico de la foto desde el puerto.
Aquí es donde nosotros dormimos.
Es el que más cerca esta de La Spezia.
La población tiene aproximadamente 1.500 habitantes.
País: Italia.
  • Idioma: Italiano.
  • Habitantes: 60.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Liguria
  • Habitantes: 1.500.000
Provincia: La Spezia
  • Habitantes: 215.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de it.wikipedia.orghttps://www.lecinqueterre.org/ y de nuestras observaciones.



Santuario di Nostra Signora di Montenero

Existía un primitivo edificio religioso del s. VIII. El primer documento es de 1335.
Fue renovado profundamente a partir de varias reformas. Tiene planta de tres naves y en el interior un fresco del s. XVIII.
El icono venerado es un cuadro de la Asunción de María con los Apóstoles, restaurado en 1947. El original de origen bizantino se perdió en el s. XV. Solo se puede llegar a pie, desde algunos caminos que lo conectan con Riomaggiore y el cerro Telegraph.

Iglesia de San Juan Bautista

Fue construido en 1340. Reconstruido en 1870 cuando se reestructuro la fachada neogótica.
Se encuentra en la parte alta del pueblo con la parte norte del edificio apoyada contra la colina.
En la fachada principal hay un rosetón de mármol de Carrara, en el lado derecho ventanas de una sola lanceta y las dos puertas góticas precedidas de cortas escalinatas, coronadas por lunetas decoradas con elementos zoomorfos y antropomorfos.
En la reconstrucción de la fachada se dio el aspecto neogótico reubicando el rosetón original, y se alargó la iglesia en un palmo.
Portal principal decorado y dos portales laterales menores, todos con arcos apuntados, el principal con luneta sin decoración. Enmarcado por cuatro pilares albergan cuatro estatuas junto al rosetón y a los dos ventanales laterales con parteluz. La parte superior termina con una ventana ciega con parteluces, coronada por una estatua de Cristo Redentor. El campanario está coronado por una aguja poligonal.
Tiene tres naves separadas por arcos apuntados. El presbiterio se abre a una capilla principal, encerrada entre dos capillas laterales comunicadas. Hay un crucifijo de madera, un lienzo de la Predicación del Bautista, un tríptico que representa a la Virgen con el Niño y los Santos Rocco y Sebastián del s. XV, un bajorrelieve del s. XVI que representa a San Martino a caballo, el púlpito del s. XVIII y un órgano mecánico Agati de 1851.
Fachada

Castillo

Se comenzó a construir en 1260 y se termino entre los s. XV y XVI.
También llamado "Castellazzo di Cerricò", debido a su ubicación en la colina del mismo nombre.
Accesible por un camino a la derecha frente a la plaza de la iglesia. Tiene base cuadrilátera con los lados más largos ligeramente convergentes hacia el mar, dos torres circulares y achaparradas a lo largo de las paredes. Solo queda el muro, el resto del muro fue destruido en el s. XIX por Napoleón.
Fue recientemente renovado.
Castillo

Mirador

Bajando por Via Colombo, se llega una plaza elevada bajo la cual hay un tunel que lleva por bajo del Castillo hasta la estación. Pasando la plaza, hay unas escaleras que bajan al puerto. En forma de cuña, se abren dos caminos, uno a cada lado. En el camino de la izquierda, mirando al mar, se encuentra el mirador cuando el camino vuelve a girar a la izquierda. Si seguimos el camino, bajando unas escaleras, iremos junto al mar y veremos un embarcadero al final de unas escaleras, siguiendo el camino sin bajar, se llega a la playa de Riomaggiore.
El pueblo desde el mirador

Camino del Amor

El camino parte cerca de la estación. Saliendo de la estación a la derecha comienza el camino y llega hasta Manarola junto al mar pasando por la estación de Manarola.

27 febrero 2018

Manarola y el Belén

Vista del puerto
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Liguria incluidos los de Manarola
Mapa con algunos de los puntos de interés de Manarola

Última actualización 15 Abr 2024. Nuevo Template.
31 Ago 2021. Añadidas fotos y descripciones.
27 Feb 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2018


Manarola, es una fracción de Riomaggiore.
Notamos bastante movimiento en el pueblo, pese a ser muy temprano cuando llegamos.
La población tiene aproximadamente 400 habitantes.
País: Italia.
  • Idioma: Italiano.
  • Habitantes: 60.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Liguria
  • Habitantes: 1.500.000
Provincia: La Spezia
  • Habitantes: 215.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de it.wikipedia.orghttps://www.lecinqueterre.org/ y de nuestras observaciones.



Iglesia de San Lorenzo

El edificio data de 1338 en estilo gótico.
La fachada tiene un portal con arco ojival y una luneta con un bajorrelieve que representa el Martirio de San Lorenzo. El rosetón de mármol de Carrara de 1375 está decorado con doce pequeñas columnas con capiteles foliados y una corona externa adornada con cabezas humanas y de león.
El interior de estilo basilical de tres naves es barroco con bóveda de cañón, se restauro en el s. XX recuperando parte las formas góticas originales. Al entrar, a la izquierda se encuentra la pila bautismal. En la nave trasera se exhibe un sagrario renacentista con bajorrelieves del s. XV, mientras que en el muro absidal de la nave central hay un crucifijo del s. XV.
Destacan, un tríptico del s. XIV que representa a la Virgen con el Niño y los santos Lorenzo, Caterina d'Alessandria y otros dos santos, un tríptico en la nave izquierda con fondo dorado, perteneciente al santuario de Nuestra Señora de la Salud de Volastra, que en el compartimento central representa a San Lorenzo y, en los paneles laterales, a los Santos Antonio Abate y Bernardo.
Fachada de la iglesia

Torre Campanaria

Fue construido en el s. XIV, de planta cuadrada, separado de la iglesia, se obtuvo de una antigua atalaya, por lo que es elevado y puntiagudo. Tiene una pequeña puerta hacia la iglesia sobre la que se encuentra una placa. En un segundo nivel se abren ventanas a los cuatro vientos con un reloj sobre el que hay una cornisa separando el tercer nivel con campanas a los cuatro vientos.
Vista de la Torre

Presepe o Belén

Tiene un belén en la montaña. En funcionamiento desde el 8 de Diciembre hasta final de Febrero y se enciende al anochecer. De todos modos, las figuras se pueden ver durante todo el año, a cualquier hora del día.
Vista parcial de las Figuras

View point

El punto de vista del pueblo se encuentra junto al mar. Una vez llegados al puerto, se debe tomar el camino de la derecha hasta la primera curva a la derecha, donde hay unas escaleras que suben a la terraza.
El pueblo desde View point