Última actualización 22 Sep 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Seattle es una ciudad portuaria, en el estado de Washington, en la costa oeste de Estados Unidos.
El área de Seattle ha estado habitada por nativos americanos durante al menos 4.000 años antes de los primeros colonos europeos permanentes.
Los primeros viajeros europeos que hicieron el asentamiento que se convertiría en Seattle, llegaron en 1851.
Originalmente la industria de la tabla de árboles fue la más importante. A partir de la década de 1980 se convirtió en un centro tecnológico.
La población tiene aproximadamente 750.000 habitantes.
El área de Seattle ha estado habitada por nativos americanos durante al menos 4.000 años antes de los primeros colonos europeos permanentes.
Los primeros viajeros europeos que hicieron el asentamiento que se convertiría en Seattle, llegaron en 1851.
Originalmente la industria de la tabla de árboles fue la más importante. A partir de la década de 1980 se convirtió en un centro tecnológico.
La población tiene aproximadamente 750.000 habitantes.
País: Estados Unidos.
- Idioma: Inglés.
- Habitantes: 333.000.000
- Moneda: Dolar estadounidense ($)
- 1 € = 1,10 $
- 1 $ = 0.91 €
- Habitantes: 8.000.000
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, https://visitseattle.org/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto International de Seattle-Tacoma
Es el principal aeropuerto internacional que sirve a Seattle y su área metropolitana.
Aproximadamente a 23 km al sur del centro de Seattle.
Todo el aeropuerto cubre un área de 10 km² y tiene tres pistas paralelas.
![]() |
Foto de Timo Breidenstein (GFDL 1.2), obtenida de Wikimedia Commons |
The Museum of Flight
Fue establecido en 1965 a traves de la Fundación Histórica de Aviación del Pacífico Noroeste, fundada ese año.
El Museo del Vuelo es un museo privado sin fines de lucro sobre el aire y el espacio.
Está ubicado en el extremo sur del Aeropuerto.
Como el museo privado sobre el aire y el espacio más grande del mundo.
También tiene un Centro de Aprendizaje Challenger, un Centro de Aprendizaje de Aviación y un campamento de verano.
En 1968, el nombre "Museo del Vuelo" apareció por primera vez en uso.
![]() |
Foto de Fawcett5 at English Wikipedia, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons |
Statue of Liberty Plaza
Fue donada e instalada en 1952 y sufrió una importante restauración en 2007.
Es una réplica de la Estatua de la Libertad en el Alki Beach Park.
![]() |
Foto de Joe Mabel, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Seattle Pinball Museum
Es un Museo de Pinball con una colección de más de 50 máquinas desde 1960 hasta la actualidad.
Están organizados en orden cronológico para permitir a los visitantes viajar a través de las décadas de la historia del pinball.
La entrada incluye juego gratuito en los juegos expuestos.
Ofrecen cervezas artesanales, sidras locales de la región y bebidas gaseosas añejas.
No se admiten niños menores de 7 años.
Historic Chinatown Gate
Construida en el 2007 e inaugurada en 2008.
Es un arco moderno de Paifang en el barrio de Chinatown.
Tiene 14 m de alto y marca el extremo oeste del barrio de Chinatown.
Está compuesta por una estructura de acero y adornos de cerámica, incluidas 8000 baldosas de cerámica fabricadas en el sur de China.
![]() |
Foto de Joe Mabel, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Smith Tower
Es un rascacielos terminado en 1914.
Su nombre actual fue designado oficialmente en 1929.
Tiene 38 pisos y 141 m.
Fue el edificio más alto de la costa oeste de Estados Unidos hasta que la Space Needle lo superó en 1962.
Debe su nombre a su constructor, el magnate de las armas de fuego y las máquinas de escribir Lyman Cornelius Smith y permanecería bajo la propiedad de la familia Smith hasta la década de 1940.
![]() |
Foto de Joe Mabel, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Bill Speidel’s Underground Tour
Es un recorrido subterráneo por las fachadas y aceras subterráneas que quedaron sepultadas cuando la ciudad se reconstruyó sobre sí misma después del Gran Incendio de 1889.
Dura 75 minutos.
Las entradas se pueden comprar en undergroundtour.com y por teléfono al (206) 682-4646, o en la taquilla en 614 First Avenue, en Pioneer Place Park, Pioneer Square.
![]() |
Foto de Rennett Stowe from USA, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Sky View Observatory - Columbia Center
La construcción empezó en 1982 y se completó en 1985.
Columbia Center, llamado antiguamente Bank of America Tower y Columbia Seafirst Center.
Es un rascacielos de 76 plantas y 284 m de altura, siendo el más alto de Seattle y del estado de Washington.
Contiene oficinas, espacio comercial, un mirador público y un club privado.
![]() |
Foto de Klaus with K, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Biblioteca Central de Seattle
Se abrió al público en 2004.
Es la biblioteca insignia del sistema de Bibliotecas Públicas de Seattle.
Es un edificio de vidrio y acero de 11 pisos, con un total de 56,9 metros de altura.
Tiene 33.722,6 m2 con capacidad para albergar alrededor de un millón y medio de libros y otros materiales.
Es el tercer edificio de la Biblioteca Central de Seattle que se ubica en el mismo sitio.
![]() |
Foto de Ɱ, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
The Seattle Great Wheel
Se inauguró en 2012.
Es una noria de 53 metros de altura
Era la noria más alta de la costa oeste cuando se inauguró.
![]() |
Foto de Ron Clausen, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Gum Wall
Originado inadvertidamente en la década de 1990.
Es un muro de ladrillo cubierto de chicles usados.
Ciertas secciones de la acumulación de chicles en los muros miden varios centimetros de espesor, alcanzando una altura de 4,6 m a lo largo de un segmento de 15 m.
Las paredes del teatro estaban cubiertas por chicles usados de los clientes que tenían monedas de un centavo clavadas en ellos. Las monedas fueron retiradas más tarde, pero el chicle permaneció en medio de varias limpiezas de las paredes. Se consideró una atracción turística alrededor de 1999.
A finales de la década de 2000, el muro de chicles había crecido hasta 15 metros de largo e incluía piezas de hasta 6,1 metros de altura.
![]() |
Foto de Diego Delso, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Pike Place Market
Es un mercado público inaugurado en 1907.
Es uno de los mercados de agricultores públicos más antiguos que funciona de forma continua en los Estados Unidos.
Sirve como lugar de negocios para muchos pequeños agricultores, artesanos y comerciantes.
Está construido en el borde de una colina empinada y consta de varios niveles inferiores ubicados debajo del nivel principal. Cada uno cuenta con una variedad de tiendas únicas, como anticuarios , tiendasde cómics y artículos de colección, pequeños restaurantes familiares. El nivel superior de la calle contiene pescaderías, puestos de productos frescos y puestos de artesanía que funcionan en las galerías cubiertas.
Es el hogar de casi 500 residentes que viven en ocho edificios diferentes en todo el mercado.
Fueron viviendas para personas de bajos ingresos en el pasado.
![]() |
Foto de Epukas, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
The Spheres
Abrió sus puertas en 2018.
Son tres invernaderos esféricos que forman parte del campus de la sede de Amazon.
Son tres cúpulas de vidrio cubiertas de paneles hexaconteros pentagonales y sirven como sala de estar y espacio de trabajo para los empleados. Las esferas tienen entre tres y cuatro pisos de altura, albergan 40.000 plantas, así como espacio para reuniones y tiendas minoristas.
Están abiertas al público a través de visitas semanales a la sede y una exhibición en la planta baja.
![]() |
Foto de SounderBruce, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Pacific Science Center
Los edificios originales del centro fueron el Pabellón de Ciencias de Estados Unidos diseñado para la Feria Mundial de Seattle de 1962.
Es un centro científico independiente y sin fines de lucro.
Su misión es despertar la curiosidad y alimentar la pasión por el descubrimiento, la experimentación y el pensamiento crítico.
Después de que se cerró la Feria Mundial, se reabrió como Centro de Ciencias del Pacífico.
![]() |
Foto de Ɱ, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Chihuly Garden and Glass
Se inauguró en 2012 en el antiguo parque de atracciones Fun Forest.
Es una exposición que muestra el estudio de vidrio de Dale Chihuly.
Hay un jardín, invernadero y exhibiciones interiores con teatro multiusos y un espacio para conferencias, espacios comerciales y de vestíbulo, y amplias mejoras del sitio público más allá del jardín.
A partir de 2019 ha organizado un festival gratuito de arte y vidrio llamado Refract: The Seattle Glass Experience.
![]() |
Foto de Aschulkins, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Space Needle
Fue construida para la Feria Mundial de 1962.
Es una torre de observación, designada monumento de Seattle.
Tiene 184 m de altura, 42 m de ancho y está construida para soportar vientos de hasta 320 km/h y terremotos de hasta 9,0 de magnitud.
Los ascensores llevan a los visitantes a una plataforma de observación a 160 m sobre el suelo en 41.
![]() |
Foto de Dllu, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons |
Museum of Pop Culture
Fue fundado en el 2000 como Experience Music Project.
Es un museo sin fines de lucro dedicado a la cultura popular contemporánea.
Anteriormente conocido como Experience Music Project, Experience Music Project y Science Fiction Museum and Hall of Fame y más tarde EMP Museum hasta 2016.
En colaboración con el Festival Internacional de Cine de Seattle presenta el Festival de Cortometrajes de Ciencia Ficción y Fantasía que se lleva a cabo cada invierno.
![]() |
Foto de Cacophony, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Gas Works Park
Abrió al público en 1975.
La planta estuvo en funcionamiento desde 1906 hasta 1956 y fue comprada por la ciudad de Seattle para su uso como parque en 1962.
Es un parque público de 77.000 m2 en el sitio de la antigua planta de gasificación de Seattle Gas Light Company.
El parque fue agregado al Registro Nacional de Lugares Históricos en 2013.
![]() |
Foto de © Cody Logan obtenida de Wikimedia Commons / "Gas works from the hill 02" |
UP House
En 2006 la propietaria recharazó una oferta de un millón de dólares para vender su casa.
En el proceso, se convirtió en una especie de heroína popular.
El proyecto de cinco pisos se construyó alrededor de su casa de campo de 108 años, donde murió a los 86 años.
![]() |
Foto de Payton Chung from DCA, USA, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Ballard Locks Fish Ladder
Esclusas Hiram M. Chittenden o esclusas Ballard
Tienen una escala de peces y jardines botánicos. Atraen a más de un millón de visitantes al año.
Las esclusas están incluidas en el Registro Nacional de Lugares Históricos y han sido designadas un Monumento Histórico Nacional de Ingeniería Civil.
![]() |
Foto de Shakespeare, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Center Monorail
Se construyó en 1962.
Se sometió a importantes renovaciones en 1988.
Es una línea elevada de monorraíl de vigas.
El monorraíl de 1,4 km corre a lo largo de la Quinta Avenida entre Seattle Center y Westlake Center en el centro de Seattle, sin hacer paradas intermedias.
Tiene trenes cada diez minutos que funcionan hasta 16 horas por día.
![]() |
Foto de Visitor7, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario