Última actualización 22 Sep 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Honolulu capital y ciudad más poblada del estado de Hawái en Estados Unidos.
Se encuentra en el océano Pacífico.
La ciudad se caracteriza por una mezcla de diversas culturas asiáticas, occidentales y del Pacífico, lo que se refleja en su diversa demografía, gastronomía y tradiciones.
Significa puerto protegido o puerto tranquilo.
La población tiene aproximadamente 350.000 habitantes.
Se encuentra en el océano Pacífico.
La ciudad se caracteriza por una mezcla de diversas culturas asiáticas, occidentales y del Pacífico, lo que se refleja en su diversa demografía, gastronomía y tradiciones.
Significa puerto protegido o puerto tranquilo.
La población tiene aproximadamente 350.000 habitantes.
País: Estados Unidos.
- Idioma: Inglés.
- Habitantes: 333.000.000
- Moneda: Dolar estadounidense ($)
- 1 € = 1,10 $
- 1 $ = 0.91 €
- Habitantes: 1.500.000
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional
Se inauguró en 1927.
De 1939 a 1943, el lago Keehi adyacente fue dragado para permitir el uso de hidroaviones, y el suelo dragado fue trasladado al aeropuerto para proveer más espacio a los aviones convencionales.
Inicialmente llamado Aeropuerto John Rodgers en honor al oficial naval de la IWW John Rodgers.
Fue el primer aeropuerto completamente equipado de Hawái. Anteriormente los aviones tenían que aterrizar en pistas de aterrizaje cortas, campos o muelles aéreos.
![]() |
Foto de Ron Reiring, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Arizona Memorial
El monumento fue construido en 1962.
Es el monumento conmemorativo del USS Arizona.
Marca el lugar de descanso de 1102 de los 1177 marineros e infantes de marina que murieron en el USS Arizona durante el ataque a Pearl Harbor en 194.
El ataque a Pearl Harbor provocó la participación de Estados Unidos en la IIWW.
Accesible solo en barco.
![]() |
Foto de Spc. Jacob Kohrs, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons |
Battleship Missouri Memorial
El USS Missouri es un acorazado construido en 1944.
Fue asignado al Teatro del Pacífico durante la IIWW.
Fue dado de baja en 1955 y transferido a la flota de reserva. Fue reactivado y modernizado en 1984 como parte del plan de la Armada de 600 buques. Se le agregaron lanzadores de misiles de crucero y de misiles antibuque junto con electrónica actualizada.
Fue nuevamente dado de baja en 1992. En 1998, fue donado a la USS Missouri Memorial Association y se convirtió en un barco museo.
![]() |
Foto de U.S. Navy photo by Chief Mass Communication Specialist David Rush, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons |
Monumento Nacional de Pearl Harbor
Tiene una superficie de 0,086 km2.
El sitio conmemora los acontecimientos del ataque a Pearl Harbor de 1941, en el que murieron más de 2400 estadounidenses y se hundieron doce barcos. El sitio incluye el USS Arizona Memorial, el USS Utah Memorial, el USS Oklahoma Memorial, seis bungalós para suboficiales en Ford Island, los muelles de amarre F6, F7 y F8, que formaban parte de Battleship Row y el centro de visitantes en Halawa Landing.
![]() |
Foto de Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Bishop Museum
Designado Museo Estatal de Historia Natural y Cultural de Hawái.
Fundado en 1889.
Tiene la colección más grande del mundo de artefactos culturales polinesios y especímenes de historia natural.
La colección total de especímenes de historia natural del museo supera los 24 millones
El complejo del museo alberga el Centro de Aventura Científica Richard T. Mamiya.
![]() |
Foto de Mark Miller, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio 'Iolani
Fue la residencia real de los gobernantes del Reino de Hawái entre 1845 y 1893.
A partir de 1893 se utilizó como capitolio del Gobierno Provisional hasta 1969.
Fue restaurado y abierto al público como museo en 1978.
Actualmente es un Monumento Histórico Nacional.
![]() |
Foto de Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Magic Island
Fue creada en 1964 como el sitio de un complejo turístico y posteriormente se convirtió en un parque.
Es una pequeña península artificial.
El nombre se cambió a Aina Moana aunque se usa con poca frecuencia.
El horario del parque es desde el amanecer hasta el atardecer todos los días.
|
Foto de ErgoSum88, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons |
Diamond Head
Es un cono de toba volcánica.
Los hawaianos lo conocen como Lēʻahi, que probablemente deriva de lae, cresta o promontorio, más ʻahi, atún.
Su nombre en inglés fue dado por marineros británicos en el s. XIX, por los cristales de calcita en la playa adyacente.
![]() |
Foto de Eric Tessmer, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Bahía de Hanauma
Es una ensenada marina formada dentro de un anillo de toba.
En 1956, se utilizó dinamita para limpiar partes del arrecife y hacer espacio para los cables telefónicos que unían Hawái con la costa oeste de los EE. UU.
![]() |
Foto de Prayitno / Thank you for (12 millions +) view from Los Angeles, USA, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Templo Byodo-In
Fue inaugurado en 1968 para conmemorar el centenario de los primeros inmigrantes japoneses en Hawái.
Es un templo budista no confesional.
El templo es una réplica de un templo budista de 900 años de antigüedad en Uji en Japón.
No es un templo budista en funcionamiento en el sentido propio, ya que no alberga una comunidad monástica residente ni una congregación activa.
Hay una estatua de 5,5 m del Buda de loto. Está cubierto de oro y laca. En el exterior hay una campana de la paz de latón de tres toneladas.
El templo cubre 1.000 m2
![]() |
Foto de Puneet Abbott, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario