![]() |
Foto de Mujaddara, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Palestina incluidos los de Belén |
![]() |
Mapa con algunos de los puntos de interés de Belén |
Última actualización 07 Sep 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Belén es una ciudad en la región de Cisjordania en Palestina, ocupada por Israel.
La economía de la ciudad está impulsada por el turismo.
Una posible primera mención está fechada entre 1350 y 1330 a. C., aunque es incierta. La ciudad fue destruida por Adriano y reconstruida por Constantino el Grande cuando encargó la Iglesia de la Natividad en el 327 d.C.
En la Biblia hebrea identifica a Belén como el lugar de nacimiento de David. En el Nuevo Testamento se identifica como el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret.
La población tiene aproximadamente 29.000 habitantes.
La economía de la ciudad está impulsada por el turismo.
Una posible primera mención está fechada entre 1350 y 1330 a. C., aunque es incierta. La ciudad fue destruida por Adriano y reconstruida por Constantino el Grande cuando encargó la Iglesia de la Natividad en el 327 d.C.
En la Biblia hebrea identifica a Belén como el lugar de nacimiento de David. En el Nuevo Testamento se identifica como el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret.
La población tiene aproximadamente 29.000 habitantes.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Iglesia del Campo de los Pastores
Llamada Capilla del Campo de los Pastores o Santuario de Gloria in excelsis Deo.
Es un edificio religioso católico romano.
Se encuentra en Beit Sahour.
Conmemora la anunciación del nacimiento de Jesús a los pastores. La aldea ha sido identificada por la Iglesia latina como el lugar de la Anunciación a los pastores. También se identifica la zona como el Valle de Booz que es donde Rut espigó espigas para ella y para Noemí.
En 1858 se descubrieron los restos de un monasterio construido en torno al año 400 d. C. Entre 1889 y 1906, los franciscanos consiguieron comprar el terreno.
|
Foto de Maskacjusz, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Ubeidiya - Mar Saba
Fue fundado por San Sabas de Capadocia en el año 439, aunque otras fuentes citan el año 483 como fecha de fundación.
Es un monasterio ortodoxo griego excavado en la ladera de una montaña con vistas al valle del Cidrón.
En el momento de su creación lo habitaban 150 monjes y unos 70 anacoretas. En 532, San Sabas murió en el monasterio de Mar Saba, donde a día de hoy reposan sus restos. Tenía un scriptorium bien organizado del que salieron libros decorados. En 1834 había más de mil libros en su biblioteca.
![]() |
Foto de Hanna Vaknin, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Herodión
Fue un palacio-fortaleza construido por el rey Herodes el Grande entre los años 23 y 20 a. C.
Herodes prefería esta ciudad a Jerusalén como lugar de descanso. Aquí fue enterrado Herodes tras morir en Jericó.
Sirvió como fortaleza durante la primera revuelta judía (66-73) y fue conquistada y destruida por los romanos en el año 71. Abandonada, se volvió a usar durante la segunda revuelta judía (132-135) y después quedó vacía hasta el siglo V.
![]() |
Foto de Jan Helebrant, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Solomon's Pools
Son tres antiguos embalses ubicados al sur de al-Khader, a unos 3,5 kilómetros al suroeste de Belén.
Proporcionaban agua para dos acueductos que llevaban agua a Jerusalén. Se cree que el primero, conocido como el "Acueducto de Nivel Inferior", se construyó en el s. I a. C. Un segundo acueducto, el "Acueducto de Nivel Superior", seguía un camino similar, pero no se sabe con certeza dónde terminaba en Jerusalén. El Herodión también recibía agua de las Piscinas de Salomón.
|
Foto de Liadmalone, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Rachel's Tomb
Es un sitio venerado como el lugar de enterramiento de la matriarca bíblica Raquel.
El sitio también se conoce como la mezquita Bilal bin Rabah. La tumba es muy estimada por judíos, cristianos y musulmanes.
Está construida al estilo de un maqam tradicional o santuario.
![]() |
Foto de Nikodem Nijaki, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Murals wall
El muro esta lleno de grafiti realizado por una amplia gama de artistas internacionales y palestinos.
El muro tiene entre 8 y 10 metros de altura y es de fácil acceso para los artistas, ya que con frecuencia divide áreas urbanas.
El grafiti está en el lado palestino del muro y expresa principalmente sentimientos en contra del muro.
![]() |
Foto de jensimon7, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palestinian Heritage Center
Es un centro cultural palestino establecido en 1991 por Maha Saca.
El centro contiene exposiciones sobre trajes, folclore, historia y otros aspectos culturales palestinos.
|
Foto de Tiamat, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Carmel Monastery (St. Mariam Bawardi)
Es un monasterio carmelita fundado en 1876 por Mariam Baouardy en la colina de David.
La primera piedra se colocó el viernes de 24 de marzo de 1876, mientras que la comunidad vive en una casa temporal cerca de la basílica.
La vida conventual fue inaugurada ese mismo año mientras continúan algunos trabajos.
|
Foto de Kenad, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Basílica de la Natividad
Fue originalmente encargada por Constantino el Grande en 325-326, en el sitio que tradicionalmente se consideraba el lugar de nacimiento de Jesús.
Probablemente se construyó entre 330 y 333, siendo ya mencionada en 333, y consagrada en el 339.
La gruta tiene un importante significado religioso para los cristianos como el lugar de nacimiento de Jesús.
La gruta es el sitio más antiguo utilizado continuamente como lugar de culto en el cristianismo y la basílica es la iglesia principal más antigua de Tierra Santa.
Destruida por un incendio en el s. VI, posiblemente en 529. Una nueva basílica fue construida varios años después entre 527 y 565, se agregó un pórtico y reemplazaron el santuario octogonal con un crucero cruciforme completo con tres ábsides.
Ha sido objeto de numerosas reparaciones y ampliaciones, como dos campanarios que ya no existen, mosaicos murales y pinturas.
Actualmente ocupa 12.000 m2, y comprende tres monasterios diferentes: uno católico, uno apostólico armenio y uno ortodoxo griego.
La estrella de plata que marca el lugar donde nació Cristo, inscrita en latín, fue robada en octubre de 1847 por monjes griegos que deseaban quitar este elemento católico.
Desde 2012 es Patrimonio de la Humanidad y fue la primera en ser incluida por la UNESCO en la lista de 'Palestina'.
Desde 1852, los derechos de las tres comunidades religiosas se rigen por el Status Quo .
![]() |
Foto de David Holt London, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
![]() |
Foto de Gerd Eichmann, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia Gruta de la Leche
La estructura actual fue levantada en 1872.
Capilla de la Gruta de la Leche, Gruta de la Leche o Gruta de Nuestra Señora.
El lugar ha sido un centro de peregrinación cristiana, propiedad de la Custodia de Tierra Santa, un santuario mariano e iglesia monasterio de la orden de los franciscanos.
En el lugar se construyó una iglesia bizantina alrededor del s. V, de la que solo quedan parte del mosaico en el piso de la actual iglesia católica.
![]() |
Foto de Ralf Roletschek (GFDL 1.2 or FAL), obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario