Última actualización 24 Ene 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Ciudad de México es la capital de México (Estados Unidos Mexicanos).
En 1535 se creó el Virreinato de la Nueva España y se estableció Ciudad de México encima de la antigua México-Tenochtitlan y capital del Virreinato.
En 1545 a través de cédula real, se reconoce como Muy Noble, Insigne, Muy Leal e Imperial por Carlos I de España.
Parece ser que el territorio fue ocupado por humanos desde hace más de 10.000 años.
La ciudad de México-Tenochtitlan parece que fue en el s. XIV.
La población tiene aproximadamente 9.200.000 habitantes.
En 1535 se creó el Virreinato de la Nueva España y se estableció Ciudad de México encima de la antigua México-Tenochtitlan y capital del Virreinato.
En 1545 a través de cédula real, se reconoce como Muy Noble, Insigne, Muy Leal e Imperial por Carlos I de España.
Parece ser que el territorio fue ocupado por humanos desde hace más de 10.000 años.
La ciudad de México-Tenochtitlan parece que fue en el s. XIV.
La población tiene aproximadamente 9.200.000 habitantes.
País: México.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Español, junto con otras 68 lenguas indígenas.
- Habitantes: 130.000.000
- Moneda: Peso (MXN).
- 1 € = 19,98 MXN.
- 20 MXN = 1,00 €.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://pueblosoriginarios.com/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 8 Km, 25 minutos en coche, al centro de la ciudad.
Información del lugar
En 1901 se le conocía como campo de aviación Balbuena.
Fue inaugurado con el nombre de Puerto Aéreo Central y poco después cambiado por el de Aeropuerto Central, más tarde Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México hasta 1998 que recibió el nombre actual. Oficialmente Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Operando actualmente en los límites de su capacidad, el AICM está en una nueva fase de remodelación desde 2019.
Se ha considerado la posible construcción de una tercera Terminal en la actual área del Hangar Presidencial y Militar. También está previsto que se libere de sobrecarga con la operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la base aérea de Santa Lucía.
![]() |
Foto de Sharon Hahn Darlin, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Museo Frida Kahlo
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 16,5 Km, 33 minutos en coche, al suroeste del Aeropuerto.
Información del lugar
En 1958, abrió sus puertas al público como casa museo.
Es una casa museo, también conocido como la Casa Azul.
El inmueble, que hoy resguarda y exhibe una colección de piezas de diversa índole, perteneció a la familia Kahlo desde 1904.
En la Casa Azul vivió Frida Kahlo la mayor parte de su vida; inicialmente, junto a su familia y luego con Diego Rivera.
![]() |
Foto de Leonardo Daniel Pérez Bautista - Cortesía del Museo Frida Kahlo. https://museofridakahlo.org.mx/, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Merotoro
Como llegar y precios
🚕🍛 se encuentra a 7,6 Km, 25 minutos en coche, al norte del Museo Frida Kahlo
Información del lugar
Es un restaurante de comida local.
Reconocido por varios lugares como uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.
![]() |
Foto de City Foodsters, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Castillo de Chapultepec
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 6 Km, 20 minutos en coche, al noroeste del Merotoro.
Información del lugar
La construcción del castillo de Chapultepec se remonta al año 1530. se edificó un palacio en una de las laderas de Chapultepec.
Tiene un diseño arquitectónico barroco y neoclásico.
Se ordenó su construcción en 1785.
Quedó abandonado durante un par de décadas hasta su adquisición por el Ayuntamiento de México en 1806.
Tras sufrir severos daños por la explosión de un polvorín cercano a mediados del s. XVIII, el recinto quedó abandonado pese a una iniciativa de la Corona española para que fuese usado como la cárcel de la Acordada.
|
Foto de Arturo Chavez, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de Bellas Artes
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 5,2 Km, 23 minutos en coche, al noreste del Castillo de Chapultepec.
Información del lugar
Construido entre 1904 y 1934.
Tiene varios estilos arquitectónicos predominando el Art Nouveau en su exterior y el Art Decó en el interior.
Es un edificio multifuncional, con diversos escenarios y espacios artísticos.
El proyecto que dio origen al palacio se sitúa en la preparación de los festejos del centenario del inicio de la Independencia de México.
![]() |
Foto de Xavier Quetzalcoatl Contreras Castillo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Catedral Metropolitana
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 900 m, 12 minutos andando, al este del Palacio de Bellas Artes
Información del lugar
Fundada en 1570 como sustituta de la antigua catedral construida en 1524. La primera piedra fue colocada en 1571, las obras comenzaron en 1573 y se terminó en 1667 y el exterior completamente en 1813.
Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos de la Ciudad de México, Catedral de la Asunción de María de México o Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Edificada sobre un área de al menos dos hectáreas, ocupa una superficie de 7752 m2.
Patrimonio de la humanidad desde 1987 junto con el centro Histórico.
![]() |
Foto de Lenin Ramirez Quiroz, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Parroquia y Ex-convento "San Agustín de Hipona", en Acolman
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 39 Km, 50 minutos en coche, al noreste de la Catedral Metropolitana.
Información del lugar
Construido entre 1524 y 1529.
Se encuentra en el municipio de Acolman.
Actualmente, aloja el Museo Virreinal de Acolman.
Estuvo a cargo de la orden franciscana.
Fue cedido a los agustinos en 1536, quienes lo concluyeron a sus actuales dimensiones en 1560.
Secularizado en el s. XVII y abandonado en 1772 luego de una inundación que lo anegó dos metros.
Lo rescataron en 1920, y se constituyó como museo en 1921.
![]() |
Foto de Armando Olivo Martín del Campo, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de Atetelco
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 11,3 Km, 16 minutos en coche, al noreste de la Parroquia de San Agustín de Hipona.
Información del lugar
Hay murales realizados entre los años 450 y 650 d.C. con iconografía relacionada con la guerra, por lo que se plantea que fue una escuela militar o cuartel.
Su nombre significa "En el muro de piedra junto al agua".
Su acceso principal se localizaba hacia el oeste, en donde aún existe un pequeño arroyo.
Formado por el Patio Blanco, Patio Rojo y la Sección Norte.
![]() |
Foto de Dge, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de Zacuala
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 550 m, 8 minutos andando, al este del Palacio de Atetelco.
Información del lugar
Es un complejo arquitectónico.
Ofrece un ejemplo de lo que pudo ser la residencia de algún rico mercader o un alto funcionario teotihuacano.
El complejo se distingue por la claridad de su composición y amplitud de espacios.
El lugar se considera un palacio por su entrada principal orientada hacia el este, por la alta armonía de su espacio, su distribución y los ricos simbolismos de sus murales.
![]() |
Foto de jschmeling, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Templo de Quetzalcóatl
Como llegar y precios
👉👉👉 se encuentra a 2,8 Km, 38 minutos andando, al sureste del Palacio de Zacuala.
Información del lugar
Consta de siete cuerpos de talud-tablero y parte de su fachada oeste fue decorada a principios del s. III con esculturas que representan a la Serpiente Emplumada.
Fue descubierto en 1918 durante las excavaciones. Estaba oculto por la plataforma adosada, que se levantó entre el 700 y 750 d.C.
En la década de 1980 fueron descubiertas en los cimientos del templo, más de doscientas personas enterradas, que fueron sacrificadas como ofrenda de fundación cuando se erigió el templo, entre 150 y 200 d. C.
En 2003 se descubrió al pie del edificio la entrada a un largo túnel que corre por debajo de la estructura; el pasaje llevaba a varias cámaras con abundantes ofrendas, cerámica, estatuillas, restos de jaguares, bolas de brillante pirita.
![]() |
Foto de jschmeling, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Pirámide del Sol
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,2 Km, 30 minutos andando, al norte del Templo de Quetzalcoatl.
Información del lugar
Fue construida entre el s. I a. C. y los s. VIII.
Se inició su construcción en la etapa Tzacualli, del 1 al 150.
Tiene 63,4 m de altura.
En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de grandes proporciones; ahora tan solo queda una plataforma cuadrada.
Su núcleo es de adobe y antiguamente, estaba toda recubierta de pinturas sobre estuco.
En 1971, nuevas excavaciones y estudios descubrieron una gruta debajo de la pirámide. En esta gruta hay cuatro puertas, dispuestas como los pétalos de una flor, por las que se accede a otras tantas salas. Se llega a la gruta a través de un pozo de 7 m de largo que se encuentra al pie de la escalinata de la pirámide.
La escalinata contaba con 260 escalones, que correspondían a 52 peldaños por cada sol o era, y al encontrarnos en el quinto sol, da como resultado esa cantidad de escalones.
Es un montículo de tierra conformada por cinco gradas y recubierto con pequeñas piezas de lava petrificada.
Desde el año 2010 se investigan ofrendas ocultas en los interiores de la Gran Pirámide del Sol y se hallaron túneles excavados en el interior. Durante el 2012 se realizaron perforaciones desde la cúspide hacia el interior.
Se puede ascender hasta la cúspide, excepto hacia las zonas marcadas como «bajo investigación».
![]() |
Foto de Burkhard Mücke, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de Quetzalpapálotl
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 2 Km, 14 minutos andando, al noroeste de la Pirámide del Sol.
Información del lugar
Fue construido alrededor del 450 a 500. Construido sobre estructuras aún más antiguas, del 250 a 300 d. C.
Es un complejo en ruinas.
Más conocido como el Palacio de Quetzalpapálot.
Se conservan murales.
Debido a la ubicación del palacio y la calidad de su arte, se cree que el complejo era el hogar de un sacerdote de alto nivel o de otra persona de rango importante. Pudo también haber sido utilizado para propósitos ceremoniales.
Fue redescubierto en 1962 y entre 2009 y 2011 fue rehabilitado.
![]() |
Foto de Polimerek, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Pirámide de La Luna
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 900 m, 12 minutos andando, al norte del Palacio de Quetzalpapálotl.
Información del lugar
Es un basamento piramidal truncado dedicado al culto público durante la época prehispánica.
Tiene 43 o 45 m de altura y mide 130 o 140 m × 150 o 156 m en su base rectangular.
Comenzó a erigirse a la par que la pirámide del Sol, entre los s. II a. C. y el I d. C.
![]() |
Foto de Ralf Roletschek, GFDL 1.2 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario