![]() |
Foto de .ky, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Perú incluidos los de Arequipa |
![]() |
Mapa con algunos de los puntos de interés de Arequipa |
Última actualización 31 Ene 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Arequipa, capital de la provincia y del departamento con el mismo nombre.
Conocida como Ciudad Blanca o León del Sur. Fue fundada en 1540.
Hospeda la sede oficial del Tribunal Constitucional.
En el 2.000, el centro histórico, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Tiene más de 500 platos típicos documentados incluyendo entre otros el rocoto relleno o el chupe de camerones.
La población tiene aproximadamente 1.150.000 habitantes.
Conocida como Ciudad Blanca o León del Sur. Fue fundada en 1540.
Hospeda la sede oficial del Tribunal Constitucional.
En el 2.000, el centro histórico, fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Tiene más de 500 platos típicos documentados incluyendo entre otros el rocoto relleno o el chupe de camerones.
La población tiene aproximadamente 1.150.000 habitantes.
País: Perú.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 34.000.000
- Moneda: Sol (PEN)
- 1 € = 4,14 Soles
- 4 Soles = 0.97 €
- Habitantes: 1.600.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://arequipaperu.info/, https://www.vivearequipa.com/, https://www.arzobispadoarequipa.org.pe/, https://turismoi.pe/, https://www.machupicchuterra.com/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 12,7 Km, 35 minutos en coche, al noroeste del centro de Arequipa.
Información del lugar
El actual aeropuerto inicio en 1979.
En Arequipa hubo actividad aeronáutica antes de 1920.
Inicialmente en el Campo de Aterrizaje de Miraflores. Hasta la construcción del Campo Aéreo «Chachani» en 1940.
El edificio es de arquitectura moderna con la construcción de sillar y con bóvedas, con una torre de control de 7 pisos.
![]() |
Foto de MapachitoMD, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Mirador de Yanahuara
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 7,5 Km, 21 minutos en coche, al sureste del Aeropuerto.
Información del lugar
Construido en el siglo XIX.
Ofrece vistas de la ciudad y los volcanes que la rodean.
Consta de diez arcos de sillar. En los arcos hay inscripciones que pertenecen a versos de importantes poetas nacidos en Arequipa.
![]() |
Foto de Joel Takv, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Monasterio y Museo de la Recoleta
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 850 m, 11 minutos andando, al sur del Mirador de Yanahuara.
Información del lugar
Fue diseñado en 1648. En 1651 ya había una iglesia y dos claustros. Desde 1978 funciona como museo.
El conjunto arquitectónico tiene cuatro claustros de sillar.
Cuenta con una biblioteca de cerca de 25 mil volúmenes que datan de los s. XVI, XVII y XVIII.
![]() |
Foto de Pitxiquin, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Complejo San Francisco
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,0 Km, 15 minutos andando, al este del Monasterio de la Recoleta.
Información del lugar
Fue fundado en 1552.
En 1569 se traza el plano de edificación.
En 1978 fue abierto al público.
Tiene muros de sillar y la bóveda de ladrillo con una sola nave.
![]() |
Foto de Pitxiquin, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Monasterio de Santa Catalina
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 280 m, 3 minutos andando, al suroeste del Complejo San Francisco.
Información del lugar
Se fundón en 1579.
El virrey Francisco de Toledo otorgó la licencia necesaria para la fundación del monasterio.
Las mujeres que ingresaron como monjas al monasterio fueron criollas y mestizas pertenecientes a familias adineradas.
A mediados del s. XVIII, la ciudadela contaba con más de 300 mujeres de hábito y doncellas de servicio. El Convento de Santa Catalina se envolvió en un velo de misterio y silencio hasta 1970, en que una parte grande del convento abrió sus puertas al público.
Las religiosas permitieron que una empresa privada lo administrara. Todavía viven monjas en el área norte del complejo.
![]() |
Foto de DocSlyper, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Casa de la Moneda
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 190 m, 2 minutos en coche, al oeste del Monasterio de Santa Catalina.
Información del lugar
La primera construcción de esta casa se realizada en 1550.
Sirvió como ceca en el s. XVII. Remodelada en 1794 para ser utilizada como residencia.
En 1837 fue arrendada y hospedó una de las Casa de Moneda del Estado Sud-Peruano. Sirvió como Casa de Moneda entre 1836 y 1841. También acuñó monedas en 1885 luego.
En 2007, fue adquirida y arrendada por una cadena hotelera, quien la renovó y la incluyó como uno de sus establecimientos en la ciudad.
![]() |
Foto de Rasdar2, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Casa del Moral
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 160 m, 2 minutos andando, al sur de la Casa de la Moneda.
Información del lugar
Construida alrededor de 1730
Es un edificio barroco.
Actualmente es utilizado como galería de exposiciones. Expone diferentes espacios de una casa del s. XVIII así como mobiliario de la época.
![]() |
Foto de Pburka, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia de San Agustín
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 150 m, 2 minutos andando, al sur de la Casa del Moral.
Información del lugar
Fue construida en el s. XVII en estilo barroco.
Albergó el Colegio de Abogados, la Academia Lauretana, el Colegio Independencia Americana y la Universidad Nacional de San Agustín, que funcionaron en el Convento hacia el año 1827.
El terremoto de 1868 daño la torre y la bóveda, que fueron reformados con materiales diferentes a su construcción inicial.
El Altar Mayor está bañado en pan de oro y en su centro se ubica el lienzo del Cristo Moreno.
Casa Irriberry
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 120 m, 2 minutos andando, al este de la Iglesia de San Agustin
Información del lugar
Se cree que su construcción se remonta al año 1743.
Es la base del complejo cultural Chávez de la Rosa.
Construida sobre un solar de 23 m de frente y 56 m de fondo. La fachada fue originalmente diseñada en tres cuerpos, uno central con un gran portón de madera, con postigo y tachonado de clavos decorativos; en la parte superior, la cornisa está enriquecida con elementos decorativos neoclásicos.
Basílica Catedral de Arequipa
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 23 m, 1 minutos andando, al este de la Casa Irriberry.
Información del lugar
Fue construida con piedra de origen volcánico, y bóvedas de ladrillo.
Construida totalmente en sillar, en estilo neorrenacentista con influencia gótica.
Su fachada está constituida por setenta columnas con capiteles corintios, tres portadas y dos grandes arcos laterales. Está rematada por dos torres renacentistas y estilizadas.
En su interior se encuentra el altar mayor, hecho con mármol de Carrara. En la nave central está el púlpito tallado en madera de encina. Al fondo, hay un órgano de origen belga.
En 1844 fue destruida por un incendio y reconstruida en 1868.
Dañada por un terremoto en el 2001, que afectó a sus torres.
![]() |
Foto de Pitxiquin, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Casa Tristán del Pozo
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 50 m, 1 minutos andando, al noreste de la Catedral.
Información del lugar
Construida en 1738.
Fue restaurada en diversas ocasiones.
Actualmente, es la sede de la sucursal del BBVA Continental.
![]() |
Foto de Pitxiquin, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Templo La Compañía de Jesús Arequipa
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 200 m, 2 minutos andando, al sur de la Casa Tristán.
Información del lugar
Construida entre 1590 y 1698-1699. Los claustros fueron edificados en el s. XVIII.
Erigido por la Compañía de Jesús, de arquitectura barroca andina.
En el interior hay retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la flora y la fauna tropicales.
![]() |
Foto de DocSlyper, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de Goyeneche
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 300 m, 4 minutos andando, al oeste del Templo la Compañia de Jesús.
Información del lugar
Es un gran palacio urbano.
Proyectado en 1720 como residencia.
En 1773 es reconvertido en sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1774 se realizó una reforma de la fachada.
Entre 1973 y 1985 es restaurado y reformado. El actual edificio se asienta sobre el solar de unos viejos caserones conocidos como «Mesón de la Miel».
![]() |
Foto de Carlos Delgado, CC BY-SA 3.0 ES obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia de La Merced
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 210 m, 3 minutos andando, al sur del Palacio de Goyeneche.
Información del lugar
Construido entre 1551y 1607.
Es un conjunto arquitectónico católico. Es una edificación colonial.
Iglesia y convento han sido reformados debido a terremotos y el paso del tiempo.
Hecho con piedra de sillar, con un diseño de tendencia barroca.
Colca y el Mirador Cruz del Cóndor
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 200 Km, 4 horas en coche, al noroeste de la Iglesia de la Merced.
Información del lugar
Ofrece vistas del lugar y la posibilidad de ver el vuelo de cóndores.
El cañón del Colca es uno de los más profundos del mundo con 4,160 metros.
Colca proviene de las palabras Collaguas y Cabanas, dos etnias que habitaban a lo largo del río Colca.
Es el cuarto cañón más profundo del planeta.
En el 2019, la Unesco declaró como geoparque mundial al Cañón del Colca y Volcanes de Andagua.
|
Foto de Elemaki, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons |
![]() |
Foto de Smiley.toerist, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario