Última actualización 02 Dic 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil. Capital de la Provincia de Guayas.
Fundada en 1547 como astillero y puerto comercial.
Ha sido sede de grandes revoluciones y levantamientos en el curso de la historia, siendo la primera ciudad ecuatoriana en obtener de forma definitiva su independencia de España en 1820.
La población tiene aproximadamente 2.700.000 habitantes.
Fundada en 1547 como astillero y puerto comercial.
Ha sido sede de grandes revoluciones y levantamientos en el curso de la historia, siendo la primera ciudad ecuatoriana en obtener de forma definitiva su independencia de España en 1820.
La población tiene aproximadamente 2.700.000 habitantes.
País: Ecuador.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 18.500.000
- Moneda: Dólar Estadounidense ($)
- 1 € = 1,10 $
- 1 $ = 0.91 €
- Habitantes: 4.500.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://www.elcomercio.com/, https://www.goraymi.com/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 5 Km, 8 minutos en coche, al norte del centro de Guayaquil.
Información del lugar
Fue nombrado José Joaquín de Olmedo en honor al poeta y prócer guayaquileño, primer alcalde.
La terminal de pasajeros cuenta con una superficie de 60.000 m2 de construcción.
|
Foto de Elemaki, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons |
Concha Acústica Parque Samanes
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 7 Km, 12 minutos en coche, al norte del Aeropuerto.
Información del lugar
El parque fue inaugurado en 2010. La concha se inauguró en 2015.
Se encuentra en el interior del Parque Samames o Parque Ecológico Samanes.
En su totalidad cuenta con una extensión de 851 hectáreas.
La Concha Acústica tiene una capacidad para 10 mil personas. Fue diseñada para el despliegue de eventos artísticos nacionales e internacionales, con una capacidad de 3.000 personas y 7.000 de pie.
El área para el desarrollo de los conciertos dispone de 270 m2.
![]() |
Foto de Agencia de Noticias ANDES, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Puente Zigzag
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 12 Km, 24 minutos en coche, al sur de la Concha Acústica.
Información del lugar
Construido entre 2011 y 2012. Fue inaugurado en 2012.
Es un puente en forma de zigzag que une la universidad de Guayaquil con el parque Lineal.
Denominado Paseo de la Juventud.
Es un paso peatonal metálico de 220 metros de longitud.
El viaducto tiene un diseño de zigzag, posee una extensión 6 metros de ancho, 20 metros de rampas de acceso al puente, techos metálicos con formas curvilíneas, y puede soportar hasta 8 toneladas de peso.
Mercado Central
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 3,6 Km, 14 minutos en coche, al sureste del Puente Zigzag.
Información del lugar
Ha celebrado su centenario en 2023.
Funciona como un mercado de víveres y artículos varios, a su alrededor se asentaron de forma paulatina una variedad de negocios como tiendas, farmacias, almacenes de telas, ferreterías, entre otros.
Catedral Católica Metropolitana de Guayaquil
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 650 m, 6 minutos andando, al este del Mercado Central.
Información del lugar
Fue construida originalmente en madera alrededor de 1547.
Catedral Metropolitana de Guayaquil o Catedral de San Pedro. Reedificada en cemento armado en el s. XX, en estilo neogótico.
Fue destruida por un incendio en 1692. En el s. XX se desmanteló y se reedificó con materiales duraderos.
![]() |
Foto de Dan from Brussels, Europe, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia católica Nuestra Señora de los Ángeles (San Francisco)
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 500 m, 7 minutos andando, al noreste de la Catedral Católica Metropolitana.
Información del lugar
Fue construida en 1702 por parte de la Orden Franciscana.
Iglesia de San Francisco o Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Es un templo católico.
Inicialmente fue construida de madera, sin embargo, tras los continuos incendios tuvo varias remodelaciones hasta obtener su actual estructura.
La primera edificación se quemó en 1683, luego reconstruida, se volvió a quemar y en 1692 se eligió un nuevo sitio y se volvió a edificar.
![]() |
Foto de Arabsalam, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Hemiciclo De La Rotonda
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 240 m, 3 minutos andando, al este de la Iglesia de San Francisco.
Información del lugar
Construida entre 1927 y 1938.
Hemiciclo de la Rotonda, Monumento a la Entrevista de Guayaquil o Monumento a Bolívar y San Martín.
Está ubicado en el Malecón 2000.
El monumento fue creado para conmemorar la célebre "Entrevista de Guayaquil", acontecimiento en el cual los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín tuvieron un encuentro en la ciudad en 1822, con el objetivo de decidir el futuro de la Provincia Libre de Guayaquil y de la independencia sudamericana.
En 1913, con motivo de cumplirse el centenario de la reunión sostenida entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín se decidió construir un monumento memorial a la Entrevista de Guayaquil.
|
Foto de Arabsalam, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Faro Las Peñas (Mirador 360°)
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,5 Km, 24 minutos andando, al norte del Hemiciclo de la Rotonda.
Información del lugar
Fue construido en el 2002 para reemplazar al primer faro que en 1841 se encontraba en la isla de Santa Clara.
Situado en la cima del Cerro Santa Ana.
Se levanta a una cota de 85,90 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con una escalinata interior que da acceso a una terraza.
![]() |
Foto de Padaguan, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario