RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

16 diciembre 2023

Guadalajara

Back hospicio cabañas
Hospicio Cabañas. Foto de Fabienkhan, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de México incluidos los de Guadalajara
Mapa con algunos de los puntos de interés de Guadalajara

Última actualización 14 Dic 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Guadalajara es la capital de Jalisco en México.
Conocida como La Perla Tapatía, La Perla de Occidente, La Ciudad de las Rosas, Guanatos y El Valle de Silicio de México.
Fundada en cuatro ocasiones distintas, estableciéndose de forma definitiva en 1542.
La población tiene aproximadamente 1.400.000 habitantes.
País: México.
  • Idioma: Español, junto con otras 68 lenguas indígenas.
  • Habitantes: 130.000.000
  • Moneda: Peso (MXN).
    • 1 € = 19,98 MXN.
    • 20 MXN = 1,00 €.
Estado: Jalisco
  • Habitantes: 8.400.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://arquidiocesisgdl.org/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir. 
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional de Guadalajara - Miguel Hidalgo y Costilla

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 21 Km, 26 minutos en coche, al sureste del centro de Guadalajara.

Información del lugar

Fue inaugurado en 1966.
Aeropuerto Internacional de Guadalajara o Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla.
La terminal está compuesta por dos pistas de aterrizaje y dos terminales.
En un inicio el aeropuerto formó parte de la red federal Aeropuertos y servicios Auxiliares.
Aeropuerto de Guadalajara 4
Foto de Jeat1993, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Basílica de Nuestra Señora de Zapopan

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 30 Km, 51 minutos en coche, al noroeste del Aeropuerto.

Información del lugar

La actual basílica se inició en 1689.
Es un santuario franciscano.
Se estima que diferentes tribus indígenas poblaron en el territorio de zapopan alrededor del s.XII dC.
En 1535 Nuño Beltrán de Guzmán somete por la fuerza a las tribus y conquista estas tierras.
En 1541 se funda el pueblo de Nuestra Señora de la Concepción de Zapopan.
Su proyecto original sufrió varios cambios y conversiones con el paso del tiempo. La fachada principal tiene un atrio, con portadas que muestran columnas jónicas, escudos de relieve y remates con macetones.
El altar principal es de mármol de Carrara y la imagen de la Virgen de Zapopan fue realizada con caña de maíz por indígenas en el s. XVI.
Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan, Jalisco 05
Foto de Luisalvaz, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Museo Panteón de Belén

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 6,7 Km, 18 minutos en coche, al sureste de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan.

Información del lugar

Se inauguró en 1848 y se cerró formalmente para entierros en 1896 aunque la última inhumación se realizó, vía tribunales, en 1969.
Panteón de Belén o Panteón de Santa Paula.
Es un cementerio histórico, actualmente un Museo con exposiciones temporales y recorridos guiados.
Está abierto al público solo para visitas guiadas diurnas y nocturnas. En 1896 se ordenó el cierre por razones de salud.
Atardecer en el panteón de Belén hacia la Capilla de Santa Paula
Foto de Eloy de la Torre, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Parroquia El Expiatorio del Santísimo Sacramento

Como llegar y precios

👉👉👉 se encuentra a 2,7 Km, 38 minutos andando, al suroeste del Museo Panteón de Belén.

Información del lugar

Su construcción comenzó en 1897 y terminó en 1972.
Basílica del Santísimo Sacramento o Templo Expiatorio de Guadalajara.
Es un templo católico dedicado al Santísimo Sacramento.
Es de estilo neogótico.
La idea de construir una iglesia dedicada al Santísimo Sacramento Jesucristo surgió a finales del s, XIX. Cuando un grupo de feligreses formaron una comisión encargada de realizar dicho templo.
Fachada del Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento, Guadalajara 13
Foto de Luisalvaz, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

Como llegar y precios

👉👉 se encuentra a 1.5 Km, 21 minutos andando, al noreste de la Parroquia El Expiatorio.

Información del lugar

Fue construido en 1952.
El monumento rinde homenaje a la memoria de los jaliscienses que han trascendido a través de la historia de México.
Consta de diecisiete columnas estriadas sin base ni capitel y que sostienen un anillo de cantera que tiene grabado en uno de sus lados la leyenda "Jalisco a sus hijos esclarecidos"; en el centro del monumento existe un pebetero, además en la rotonda, hay noventa y ocho nichos para albergar los cuerpos de los hombres más ilustres y a su alrededor también existen veintidós estatuas de preclaros jaliscienses.
Para su construcción, tuvo que ser demolida una oficina de Correos de México y el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad.
Guadalajara, Jalisco, México 20.0
Foto de Adrián Cerón, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Museo Regional de Guadalajara

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 25 m, 1 minutos andando, al este de la Rotonda.

Información del lugar

En 1918 se inaugura como museo y en 1939 se incorpora al Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus orígenes en el sitio actual remontan a 1669 cuando es inaugurado el Colegio Seminario Conciliar Tridentino del Señor San José
El recinto ha servido bajo diferentes usos, como prisión y cuartel durante la guerra de Independencia, y liceo de varones a finales del s. XIX.
Destacan la fachada barroca, patio central y escalera.. En 1742 se inició la edificación de un recinto más grande. En 1758 estaba en funcionamiento. En 1810 resintió los efectos de la guerra de Independencia. Fue convertido en cuartel. Las clases fueron suspendidas hasta 1811.
Sirvió como prisión de españoles. Se convirtió en cuartel y almacén del ejército realista. En 1857 fue convertido en biblioteca pública. En 1869 termino la vocación eclesiástica del edificio.
Fachada del Museo Regional de Guadalajara, Jal., Méx. 05
Foto de Luisalvaz, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Catedral de Guadalajara(Basílica de la Asunción de María Santísima)

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 150 m, 2 minutos andando, al suroeste del Museo Regional.

Información del lugar

En 1561 se obtuvo autorización para edificar la nueva iglesia catedral. Su construcción comenzó en 1571 y fue consagrada en 1618.
Catedral Metropolitana de Guadalajara o Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima.
Está dedicada a la Asunción de María.
El papa Pío XI le concedió el título litúrgico de basílica menor en 1938.
En el espacio que ocupa, se edificó la Iglesia de San Miguel. La antigua catedral fue un templo bastante sencillo de adobe. 
Un incendio em 1574 dañó severamente la iglesia. Tiempo después el centro se cambió hacia la nueva plaza mayor, dónde se edificó la nueva catedral.
En el s. XIX se reemplazó los retablos barrocos de madera dorada por unas neoclásicas. En 1818 un terremoto derrumbaron las torres y la cúpula que fueron sustituidas por unas nuevas que colapsaron en 1849.
Catedral de la Asunción de Nuestra Señora (Catedral de Guadalajara) 04
Foto de Dge, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Edificio de Gobierno del Estado de Jalisco

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 90 m, 1 minutos andando, al sureste de la Catedral.

Información del lugar

Construido para 1650.
Era un sencillo edificio de adobe, pero se derrumbó por un terremoto en 1750.
Con impuestos derivados de productos alcohólicos se inició la construcción del nuevo edificio en 1750 con cantera dorada. Inaugurado en 1790.
Fue conocido como el Palacio de la Real Audiencia.
Palacio de Gobierno Jalisco
Foto de Aurora Uribe Flores, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Teatro Degollado

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 250 m, 3 minutos andando, al noreste del Edificio de Gobierno.

Información del lugar

Es un edificio de mediados del s. XIX. La primera inauguración del teatro fue en 1866.
Es escenario habitual de recitales, conciertos, espectáculos de danza clásica y contemporánea.
Sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
A mediados del s. XIX se comenzó a gestar la idea de edificar un teatro digno para los habitantes de la ciudad. Había una gran demanda para un gran teatro en Guadalajara que mostrara las artes culturales de la ciudad. En 1855 se propuso la construcción del Teatro Alarcón. En 1856 se coloca la primera piedra fundamental del edificio. En 1861 se cambió el nombre del proyecto a Teatro Degollado.
Teatro Degollado Guadalajara
Foto de Hector ruiz velasco, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Parroquia de San Juan de Dios

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 600 m, 8 minutos andando, al sureste del Teatro Degollado.

Información del lugar

Se comenzó a construir en 1726
Está dedicada a la Santa Cruz.
En ese lugar estaba desde el s, XVI el primer hospital de Guadalajara.
Su fachada es muy sencilla: portón, hornacina superior de tres nichos, y encima la ventana con marco decorado. La torre tiene un juego barroco entre sus cuerpos, y un cupulín de cáliz invertido. El interior tiene planta de cruz latina, y está decorado en orden neoclásico.
Templo San Juan de Dios - panoramio
Foto de Wiper México, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Mercado Libertad - San Juan de Dios

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 300 m, 4 minutos andando, al noreste de la Parroquia de San Juan de Dios.

Información del lugar

Inaugurado en 1958.
Mercado Libertad o Mercado de San Juan de Dios.
Es el mercado techado más grande de América Latina.
La zona era la entrada de los bastimentos provenientes de la Ciudad de México, los cuales cruzaban el río a través de uno de los puentes de piedra construidos para el efecto y que era la vía más directa hacia las casas de gobierno de la ciudad novohispana.
Tanto el hospital como la capilla eran administradas originalmente por la cofradía de la Santa Veracruz y Sangre de Cristo, dedicada al cuidado de enfermos pobres, sin embargo, en 1606 fueron entregadas por el cabildo de Guadalajara, a instancias de dicha cofradía, a los hermanos juaninos, quienes dedicaron el hospital y la capilla anexa a su santo patrono y fundador san Juan de Dios. 
Durante el s. XVIII se amplió el hospital y el convento juanino, mientras que la capilla se destruiría para construir en su lugar un templo más grande dedicado al mismo santo. El templo fue finalizado en 1726. En 1928 se construyó un edificio dedicado a albergar a los comerciantes.
A mediados de los años 50, se realizó la edificación entre los años 1957 y 1958. El mercado fue inaugurado con una extensión de 25,000 m2 y una estructura de dos niveles.
Mercado Libertad Guadalajara interior panorama shot
Foto de Digitaldreamer, CC BY-SA 2.0 DE obtenida de Wikimedia Commons

Museo Cabañas

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 350 m, 5 minutos andando, al noreste del Mercado Libertad.

Información del lugar

La construcción se inició en 1805. En 1810 el edificio abrió sus puertas como “Casa de la Caridad y la Misericordia”.
Hospicio Cabañas o Instituto Cultural Cabañas.
Sirvió como hogar de huérfanos de 1810 a 1980. En él se encuentran 57 murales al fresco.
El inmueble se levantó en un terreno elevado y alejado de la ciudad, cuyo núcleo fue lo que se conocía como «Solar, casa y huerta de ‘El Sabino’».
Bajo la orden de las Hermanas de la Caridad, se utilizó como hospital para los necesitados y vivió su época de oro, asistiendo a los más necesitados.
La gestión de las monjas terminó en 1874 y las autoridades civiles tomaron el mando. En 1875 ocurrió un terremoto que dañó la estructura del hospicio, la cual fue posteriormente intervenida. En 1910 el hospicio regresó a sus labores humanitarias pero no duraron ya que el propio inmueble se vio afectado por los cambios políticos de la nación. Desde 1912 la escuela de niñas y niños fue administrada por el gobierno estatal.
Fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hospicio cabañas-2
Foto de Humberto.García, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario