29 abril 2023

Sana

Tower-Houses in Old Sana'a (2286137971)
Foto de Dan de Bruselas, Europa, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Yemen incluidos los de Sana
Mapa con algunos de los puntos de interés de Sana

Última actualización 16 Nov 2024. Nuevo Template.
29 Abr 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Saná o Sanaa, es la capital de Yemen.
Se encuentra a 2.300 msnm.
La ciudad vieja de Sanaa fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2019.
La población tiene aproximadamente 2.500.000 habitantes.
País: Yemen.
  • Idioma: árabe.
  • Habitantes: 22.000.000
  • Moneda: Rial yemení (YER).
    • 1 € = 276,25 YER.
    • 300 YER = 1,09 €.
División: Sana
  • Habitantes: 2.500.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, https://yemnews.net/, https://www.unesco.org/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Sana'a International Airport. مطار صنعاء الدولي

Inicialmente, se construyó una pequeña terminal de pasajeros en la década de 1970.
Se encuentra a 17,5 km, 30 minutos en coche, al norte de Sana.
Es el principal aeropuerto internacional de Yemen.
La pista se comparte con una gran base militar con varios aviones de combate y aviones de transporte de la Fuerza Aérea de Yemen.
Yemenia Ilyushin Il-76 KvW
Foto de Konstantin von Wedelstaedt (GFDL 1.2 or GFDL 1.2) obtenida de Wikimedia Commons

Stone house (Dar Alhajar). دارالحجر الاثري والتاريخي

Construido en la década de 1920 como retiro de verano.
Se encuentra a 12,6 km, 35 minutos en coche, al noroeste de Sana.
Dar al-Hajar, Casa de Piedra o Palacio de la Roca.
Es un antiguo palacio real.
Se asienta sobre una estructura construida en 1786 para el erudito al-Imam Mansour. El palacio permaneció en manos de la familia real hasta la revolución de Yemen de 1962. El palacio es ahora un museo.
Dar al Hajar (دار الحجر), Wadi Dhahr - وادي ظهر (2286453431)
Foto de Dan de Bruselas, Europa, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

National Museum. المتحف الوطني

Fue fundado en 1971.
Situado en Dar al-Shukr o Palacio de la Gratitud.
El Museo se mudó recientemente a un edificio cercano llamado Dar Al-Sada o Palacio de la Felicidad. La reubicación se realizó en el Palacio recientemente renovado porque ofrece el espacio necesario para acomodar el creciente número de artefactos a lo largo de la historia de Yemen.
El Museo Nacional consta de un edificio de cuatro pisos y su sala ha sido reservada para la presentación de artefactos y monumentos raros. Las exhibiciones incluyen los artefactos de un imán yemení, artefactos de Marib, antiguos reinos de Yemen y artefactos de la era de los Estados islámicos.
Dar al-Shukr se convirtió en Museo del Patrimonio Nacional en 1991, pero ha estado cerrado desde hace años debido a la falta de preparación y revisión.
Sana'a Museum
bernardo gagnon, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Sanani Heritage House. بيت التراث الصنعاني

El edificio da del año 1374.
Se mencionó en una colección de manuscritos de Yahya bin Al-Hadi.
El edificio es un modelo de la casa tradicional San'aani con su particular especificidad arquitectónica. El primer piso tiene el molino, la silla y el faro.
El segundo piso tiene la cocina, el lugar para la ropa, el lugar para los niños, el comedor, la extensión del pozo a la cocina, el baño y la sala del pasillo.
El tercer piso donde está el lugar para la mujer no árabe o fiel, y sobre él está la habitación Dowidar, el lugar para dormir para la mujer y el lugar para los invitados de la mujer.
El cuarto piso contiene el diván para la despedida y resolución de problemas, el vestíbulo, la habitación, el lugar para dormir y un lugar de descanso, un armario para los muebles. Hay una habitación entre el tercero y cuarto piso que se llamará el lugar del abandono o duelo, “el puñetazo”.
En el sexto piso está el al-Mufarrej, al-Munzar, o al-Tirmanah, y junto a él está el lugar de descanso, así como Bait al-Sharba.

Old Sana'a City's Wall. سور صنعاء القديمة

Es una ciudad amurallada del s. XVI.
Constituye uno de los más antiguos y mejores ejemplos de planificación urbanística basada en el principio de la construcción vertical.
Sus edificios en forma de torres le han valido el sobrenombre de Manhattan del desierto.
El sitio está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1982.
Jemen1988-143 hg
Foto de H. Grobe, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Gran Mezquita. الجامع الكبير

Se dice que la mezquita fue fundada en el período islámico temprano, se sugiere que fue en 633.
Las renovaciones más antiguas registradas ocurrieron a principios del s. VIII, lo que implica una posible fecha de construcción anterior. Según los informes, la mezquita fue construida en parte con restos del Palacio de Ghumdan y de la iglesia cristiana axumita de al-Qalis que anteriormente ocupaba el sitio.
El edificio ha sufrido renovaciones en el s. VIII, XIII y en el período otomano.
Un hallazgo arqueológico importante fue el manuscrito de Sana'a, descubierto allí durante la restauración en 1972.
Se dice que Mahoma ordenó la construcción de la Gran Mezquita de Sana'a, y la mezquita es conocida como la primera mezquita que se ha construido fuera de las ciudades santas islámicas de La Meca y Medina. Muchos de los hallazgos arqueológicos descubiertos en la Gran Mezquita corroboran un argumento para su construcción en la época en que Mahoma estaba vivo, incluida una serie de despojos de la Catedral de Axumite, así como del Palacio Himyarite Ghumdan. Durante el s. VII, los restos de la Saná preislámica fueron destruidos. Así lo demuestran los restos arquitectónicos de edificios preislámicos encontrados dentro de la Gran Mezquita. Del 705 al 715 se amplió la mezquita. Una inscripción encontrada en el patio de la mezquita data del año 753 d. C., en el período abasí. A principios del s. IX, se construyó un minarete en el lado este. En el año 911 EC, se dañó la mezquita. En el s. XII se restauró gran parte de la mezquita. Fue responsable de los techos esculpidos de las alas este, oeste y norte de la mezquita. El minarete occidental de la mezquita se construyó como parte de esta restauración. A principios del s. XVI, la mezquita fue renovada con una estructura cuadrada abovedada y el pavimento de su patio.
Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de la Ciudad Vieja de Sana'a.
Sana'a3
Foto de Scastellsf, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

Palacio de Ghumdan. Fortaleza

Algunos historiadores lo fechan a principios del s. II o s. I.
Palacio Ghumdan, Qasir Ghumdan o Palacio Ghamdan.
Es el castillo más antiguo conocido en el mundo.
Todo lo que queda del sitio antiguo de Ghumdan es un campo de ruinas enredadas frente a la primera y segunda de las puertas orientales de la Mezquita Jami'. Esta parte de Sana'a forma una eminencia que se sabe que contiene los escombros de la antigüedad.
Restaurado varias veces, la historia del palacio está representada en numerosas leyendas y cuentos. Se menciona en muchas piezas de poesía árabe.
El palacio fue utilizado por los últimos reyes himyaritas. Según los informes, el califa Uthman la destruyó en el s. VII porque temía que pudiera usarse como fortaleza para una rebelión. Algunos de sus materiales fueron reutilizados para construir la Gran Mezquita. El palacio fue reconstruido algún tiempo después pero se deterioró con el tiempo. Las ruinas de la torre del palacio ahora tienen la forma de un montículo.
Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de la Ciudad Vieja de Sana'a.

Alsaleh Masjed. جامع الصالح

Fue inaugurada en 2008.
Mezquita del Pueblo.
Originalmente llamada Mezquita Al Saleh.
Tiene 27.300 m2, un salón central de 13.596 m2 con una capacidad de ocupación de 44.000 personas.
Abierta a los no musulmanes, la mezquita es frecuentada por turistas y promueve el Islam moderado.
Saleh fue criticado en 2008 por emprender un proyecto tan grandioso cuando el país sufría problemas socioeconómicos. Varios accidentes ocurrieron durante su construcción. Los minaretes se derrumbaron varias veces, lo que provocó algunas muertes. Después de estos hechos, el solar se aprovechó para construir el colegio islámico y el jardín junto a la mezquita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario