Última actualización 27 Nov 2023. Template.
29 Abr 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Katmandu es la capital de Nepal, a una altitud de 1.400 msnm.
Es uno de los lugares continuamente habitados más antiguos del mundo, fundada en el s. II s.C.
La población tiene aproximadamente 900.000 habitantes.
Es uno de los lugares continuamente habitados más antiguos del mundo, fundada en el s. II s.C.
La población tiene aproximadamente 900.000 habitantes.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional de Katmandú. त्रिभुवन अन्तर्राष्ट्रीय विमानस्थल
El primer vuelo ocurrió en 1949.
Se encuentra a 5 km, 10 minutos en coche, al este del ayuntamiento de Katmandu.
Tiene una pista de aterrizaje, una terminal doméstica y una terminal internacional.
El aeropuerto se considera un punto de partida para los turistas internacionales del Monte Everest, con varios vuelos diarios a Lukla.
Debido a la fuerte congestión del tráfico, la niebla invernal y el agotamiento de la capacidad total del aeropuerto, el Gobierno de Nepal promovió el Aeropuerto Internacional Gautam Buddha y el Aeropuerto Internacional de Pokhara como aeropuertos alternativos en caso de desvíos necesarios.
El aeropuerto se llamó originalmente Aeropuerto de Gauchaur. En nepalí, "Gauchaur" se refiere a un lugar donde pastan las vacas.
![]() |
Foto de Ralf Lotys (Sicherlich), CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Pashupatinath Temple. पशुपतिनाथ मन्दिर
La existencia del Templo Pashupatinath se registra desde el año 400 d.C. La fecha exacta de la construcción del templo es incierta, pero la forma actual del templo se construyó en 1692 EC.
Es un templo hindú dedicado al Señor Pashupati. La pagoda ornamentada alberga el linga de Shiva.
Este extenso recinto del templo hindú es una colección en expansión de templos, ashrams, imágenes e inscripciones erigidas a lo largo de los siglos a lo largo de las orillas del río sagrado Bagmati.
Está construido sobre un área de 246 hectáreas e incluye 518 mini-templos y una casa pagoda principal.
Con el tiempo, se han erigido muchos más templos alrededor del templo de dos pisos, incluido el complejo del templo Vaishnava con un templo Rama del s. XIV y el Templo Guhyeshwari mencionado en un manuscrito del s. XI. Se sabe que este templo fue reconstruido por un rey medieval llamado Shivadeva. Fue renovado añadiéndole un techo. El complejo del templo principal de Pashupatinath y el sanctum sanctorum no se tocaron, pero algunos de los edificios exteriores del complejo resultaron dañados por el terremoto de 2015.
Fue clasificado como Patrimonio de la Humanidad en 1979.
![]() |
Foto de Bijay Chaurasia, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Patan Museum. पाटन संग्रहालय
El palacio real fue construido en 1734, en el sitio de un monasterio budista. El Museo Patan fue inaugurado en 1997.
El Museo Patan muestra las artes sagradas tradicionales de Nepal en un entorno arquitectónico ilustre. Su hogar es una antigua corte residencial de Patan Durbar, uno de los palacios reales de los antiguos Reyes Malla del Valle de Katmandú. El patio del museo se conoce como Keshav Narayan Chowk.
Las tarifas de entrada son 1000 rupias nepalíes para visitantes extranjeros.
El museo pertenece a los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
![]() |
Foto de Suraj Belbase, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Buddha Stupa
Bouddha Stupa, Boudhanath , Khasti Chaitya o Khāsa Chaitya.
Su enorme mandalala convierte en una de las estupas esféricas más grandes de Nepal.
La afluencia a Nepal de grandes poblaciones de refugiados del Tíbet ha visto la construcción de más de 50 gompas alrededor de Boudha.
Se encuentra en la antigua ruta comercial del Tíbet. Los comerciantes tibetanos han descansado y ofrecido oraciones en Boudha Stupa durante muchos siglos. Cuando los refugiados entraron en Nepal desde el Tíbet en la década de 1950, muchos decidieron vivir alrededor de Boudhanath. Se dice que la estupa entierra los restos del Buda Kassapa .
Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979.
![]() |
Foto de harry paudyal, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Hanuman Dhoka. हनुमान ढोका
La parte actual más antigua es del s. XVI.
Es un complejo de estructuras con el Palacio Real de los reyes Malla y también de la dinastía Shah.
Se extiende sobre cinco hectáreas.
El Palacio Hanuman Dhoka recibe su nombre de la imagen de piedra de Hanuman, la deidad hindú, que se encuentra cerca de la entrada principal. 'Dhoka' significa puerta o portón en nepalí.
Los edificios sufrieron graves daños en el terremoto de 2015. El ala este con diez patios es la parte más antigua que data de mediados del s. XVI.
Fue ampliado en el s. XVII con muchos templos. En 1768, en la parte sureste del palacio se agregó cuatro torres de vigilancia. La familia real vivió en este palacio hasta 1886. La inscripción de piedra exterior está en quince idiomas. La piedra es un jaladroni y la leyenda dice que para alguien que entiende los 15 idiomas, brotaría leche en lugar de agua.
|
Foto de Nabin K. Sapkota, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
![]() |
Foto de Chainwit., CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Jardín de los Sueños. स्वप्न बगैँचा
Construido en 1920.
Jardín de los Sueños o Jardín de las Seis Estaciones, es un jardín neoclásico.
Consta de 6.895 m2 de jardines con tres pabellones, un anfiteatro, estanques, pérgolas y urnas.
Desde mediados de la década de 1960 quedó en el abandono, pero recientemente fue restaurado con la ayuda del gobierno austriaco.
En 1998, el antiguo jardín neoclásico de Keshar Mahal iba a ser demolido para la construcción de un centro comercial. Sin embargo se detuvo el trabajo de demolición de inmediato y se declaró abierto al público con un nuevo nombre, El Jardín de los Sueños.
Se hizo famoso como el Jardín de las Seis Estaciones. El Jardín, que presentaba un diseño inspirado en el estilo eduardiano, fue considerado uno de los jardines privados más sofisticados de la época. Dentro de los muros del jardín hay pabellones, fuentes, muebles de jardín decorativos y elementos de inspiración europea como terrazas, pérgolas, balaustradas, urnas y pajareras. Cada uno de los seis pabellones, que proporcionan el marco arquitectónico del Jardín, está dedicado a una de las seis estaciones de Nepal. Actualmente, solo queda la mitad del jardín original.
El costo actual para ingresar al Jardín de los Sueños es de 400 rupias nepalíes para un no nepalí.
![]() |
Foto de becerro001, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Swayambhunath. स्वयम्भू महाचैत्य
Swayambhu o Swoyambhu es un antiguo complejo religioso en lo alto de una colina.
El nombre significa Árboles Sublimes, por las muchas variedades de árboles que se encuentran en la colina.
Para los budistas Newars, en cuya historia mitológica y origen, el mito, así como la práctica religiosa cotidiana, Swayambhu ocupa una posición central.
El complejo consta de una estupa, una variedad de santuarios y templos, algunos que datan del período Licchavi. Un monasterio tibetano, un museo y una biblioteca son adiciones más recientes. La estupa tiene pintados los ojos y las cejas de Buda. Entre ellos, el número uno está pintado a la manera de una nariz. También hay tiendas, restaurantes y hostales.
El sitio tiene dos puntos de acceso: una larga escalera que conduce directamente a la plataforma principal del templo, que se encuentra desde la cima de la colina hacia el este; y un camino para automóviles alrededor de la colina desde el sur que conduce a la entrada suroeste.
![]() |
Foto de Prashant Koirala, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Manakamana Mandir Kathmandu. मनकामना मन्दिर काठमाडौं
El Templo de Manakamana, literalmente templo que concede los deseos de sus devotos, es un templo hindú dedicado a la diosa Bhagwati, una encarnación de Parvati.
En 1764-65 se comenzó un fideicomiso para adorar a Manakamana, Bareyshwar Mahadev y alimentar a las palomas todos los días. Más tarde, se hizo que los sacerdotes vajracharya adoraran el templo y se donó una campana de bronce. En 1802-3 se construyó la puerta principal chapada en oro. En 1893-4 se reparó la campana y durante el reinado de Surendra Bikram Shah se construyó el techo superior con láminas de cobre corrugado. Se reemplazó el techo y agregó un techo de cobre y luego se grabaron las armaduras del techo para mostrar imágenes de Asta Matrikas, Brahamayani, Vaisanavi, Maheswari, Indrayani y Kumari.
Comenzó a inclinarse seis pulgadas hacia el suroeste después del terremoto de 1934 y el terremoto de 1988. El terremoto de 2015 hizo grietas en el techo e inclinó el templo de 9 a 12 pulgadas en dirección noreste. Se reconstruyó entre 2015 y 2018 utilizando piedra caliza, surkhi, ladrillos y madera, y el techo, la puerta, el remate, y las ventanas estaban chapadas en oro con 14 kilogramos de oro.
|
Foto de Ganesh Paudel, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario