01 mayo 2023

Lahore

Lahore Fort view from Baradari
Foto de Rohaan Bhatti, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Pakistán incluidos los de Lahore
Mapa con algunos de los puntos de interés de Lahore

Última actualización 09 Sep 2024. Nuevo Template.
01 May 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Lahore alcanzó el apogeo de su esplengor bajo el imperio mogol entre el s. XVI y el s. XVIII.
Se convirtio en capital del imperio Sij a principios del s. XIX.
La población tiene aproximadamente 13.000.000 habitantes.
País: Pakistán.
  • Idioma: urdu y el Inglés.
  • Habitantes: 243.000.000
  • Moneda: Rupia Pakistaní (PKR).
    • 1 € = 313,67 PKR.
    • 300 PKR = 0,96 €.
Provincia: Punjab
  • Habitantes: 127.700.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional Allama Iqbal. علامہ اقبال انٹرنیشنل ایئرپورٹ

Inaugurado en 1962.
Se encuentra a 19 km, 28 minutos en coche, al este del ayuntamiento de Lahore.
Originalmente conocido como Aeropuerto Internacional de Lahore, fue renombrado en honor al poeta filósofo Allama Iqbal, uno de los pioneros que llevó a la creación de Pakistán.
Tiene tres terminales: la terminal Allama Iqbal, la terminal Hajj y una terminal de carga.
AllamaIqbalAirport
Foto de No machine-readable author provided. WhisperToMe assumed (based on copyright claims)., Public domain, obtenida de Wikimedia Commons

Shalamar Garden

Construidos entre 1641 y 1642.
Son un complejo de jardines mogoles.
Los jardines datan del período en que el Imperio Mughal estaba en su cenit artístico y estético.
Se diseñaron como un paraíso persa destinado a crear una representación de una utopía terrenal en la que los humanos coexisten en perfecta armonía con todos los elementos de la naturaleza.
Durante la era sij, gran parte del mármol del jardín fue saqueado y utilizado para decorar el Templo Dorado y el Palacio Ram Bagh en la cercana Amritsar, mientras que la costosa puerta de ágata de los jardines fue desmantelada y vendida. En 1806 se ordenó que se repararan los Jardines. Los jardines fueron nacionalizados en 1962. El festival anual Mela Chiraghan solía tener lugar en los jardines hasta que se prohibió en 1958.
Fueron inscritos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Reflection of Farah Baksh Terrace (Upper Terrace) main building
Foto de Mohamed Ashar, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Lahore Museum. عجائب گھر لاہور

Fue fundado en 1865 en un lugar más pequeño e inaugurado en 1894 en su ubicación actual.
El museo alberga una extensa colección de arte budista de los antiguos reinos indo-griego y Gandhara. También tiene colecciones del Imperio Mughal, el Imperio Sikh y el Imperio Británico en la India.
El edificio actual fue construido como memorial del Jubileo de Oro de la Reina Victoria celebrado en 1887 y financiado a través de un fondo público especial recaudado en la ocasión.
La colección del museo se trasladó más tarde en 1894 a su ubicación actual en The Mall, en el núcleo de la era británica de Lahore. En 1948, como parte de la partición de Punjab, los artefactos del museo se dividieron entre los países recién formados de Pakistán e India, y el museo retuvo alrededor del 60% de su colección. El resto se entregó a la India y finalmente se alojó en el Museo y Galería de Arte del Gobierno en Chandigarh, construido específicamente para este propósito.
Lahore Museum, Lahore
Foto de guilhem vellut, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

Mezquita de Wazir Khan. مسجد وزیر خان

Construida entre 1634 y 1641.
Se encargó durante el reinado del emperador mogol Shah Jahan como parte de un conjunto de edificios que también incluía los cercanos baños Shahi Hammam.
Es famosa por su intrincado trabajo de azulejos de loza conocido como kashi-kari, así como por sus superficies interiores que están casi completamente adornadas con elaborados frescos de la era mogol. La mezquita ha estado bajo una extensa restauración desde 2009.
Wazir Khan Mosque by Moiz
Foto de Moiz Ismaili, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Lahore Fort. شاہی قلعہ لاہور

Construido en 1566 sobre un fuerte del s. XI.
Es una ciudadela. Se extiende sobre un área de más de 20 hectáreas.
Contiene 21 monumentos notables. Se destaca por haber sido reconstruido casi en su totalidad en el s. XVII, cuando el Imperio mogol estaba en el apogeo de su esplendor y opulencia.
Aunque el sitio del Fuerte de Lahore ha estado habitado durante milenios, el primer registro de una estructura fortificada en el sitio se refiere a un fuerte de adobe del s. XI. Los cimientos del moderno Fuerte de Lahore datan de 1566 durante el reinado del emperador Akbar, quien le otorgó al fuerte un estilo arquitectónico sincrético que presentaba motivos tanto islámicos como hindúes. Las adiciones del período Shah Jahan se caracterizan por el lujoso mármol con incrustaciones de diseños florales persas, mientras que la gran e icónica puerta Alamgiri del fuerte fue construida por el último de los grandes emperadores mogoles y está frente a la mezquita Badshahi.
Después de la caída del Imperio Mughal, el Fuerte de Lahore fue utilizado como residencia del Emperador Ranjit Singh.
En 1981, el fuerte fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dewan-e-Khas (Hall of Special Audience)
Foto de Muhammad Ashar, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Sheesh Mahal. شیش محل

Fue construido entre 1631 y 1632.
Palacio de los Espejos, ubicado dentro del bloque Shah Burj.
El pabellón de mármol blanco adornado tiene incrustaciones de piedra dura y un complejo trabajo de espejos de la mejor calidad. La sala estaba reservada para uso personal de la familia imperial y sus colaboradores cercanos.
Los sólidos cimientos de ladrillo del fuerte de Lahore se colocaron en 1566 bajo el reinado del emperador mogol Akbar el Grande en la ubicación de un fuerte de barro anterior. Más tarde se convirtió el fuerte en un lugar de recreo y se agregó Diwan-i-Khas, Moti Masjid, Naulakha Pavilion, dormitorios y Sheesh Mahal al complejo. La cámara se usaba exclusivamente para reuniones privadas del consejo como parte de la rutina diaria del emperador, mientras que todo el bloque solo era accesible para los príncipes imperiales, el visir y los cortesanos seleccionados.
Ha sido inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1981.
Sheesh mahal
Foto de Vrindapl, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Badshahi Masjid. بادشاہی مسجد

Fue construida entre 1671 y 1673.
Mezquita Badshahi o Mezquita Real. Es una mezquita congregacional de la era mogol.
Tiene un exterior decorado con arenisca roja tallada con incrustaciones de mármol. En 1799, durante el gobierno de Ranjit Singh del Imperio Sikh, el patio de la mezquita se usó como establo y sus hujras como cuartos de soldados.
Cuando el Imperio Británico tomó el control de Lahore en 1846, se utilizó como guarnición hasta 1852. La mezquita fue construida para conmemorar las campañas militares de Aurangzeb en el sur de la India, en particular contra el rey Maratha Shivaji. Como símbolo de la importancia de la mezquita, se construyó directamente frente al fuerte de Lahore y su puerta Alamgiri, que fue construida simultáneamente por Aurangzeb durante la construcción de la mezquita.
Badshahi Mosque front picture
Foto de Romero Maia, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Tumba de Jahangir. مقبرہ جہانگیر

Es un mausoleo del s. XVII construido para el emperador mogol Jahangir. El mausoleo data de 1637.
El sitio es famoso por sus interiores que están ampliamente adornados con frescos y mármol, y su exterior que está ricamente decorado con piedra dura.
Se llevaron a cabo trabajos de reparación en la tumba en 1814 según los registros judiciales sij. El complejo de la tumba, sin embargo, también fue profanado bajo el gobierno sij cuando fueron saqueados por el ejército de Ranjit Singh, con materiales de construcción utilizados para la decoración del Templo Dorado en Amritsar. Los terrenos saqueados luego se convirtieron para su uso como residencia privada para un oficial del ejército de Ranjit Singh.
El conjunto de monumentos de Shahdara sufrió aún más bajo el dominio británico, cuando se construyó una línea de ferrocarril entre las tumbas de Asif Khan y Nur Jahan. El sitio fue luego reparado por los británicos entre 1889 y 1890. Las inundaciones del río Ravi amenazaron o dañaron el sitio en 1867, 1947, 1950, 1954, 1955, 1957, 1958, 1959, 1962, 1966, 1973, 1976, 1988 y 2010.
Tomb of Emperor Jahangir
Foto de Tahsin Shah, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Hiran Minar. ہرن مینارپارک

Es un complejo de la era Mughal de principios del s. XVI.
El complejo fue construido en el sitio de una reserva de caza en honor al amado antílope del emperador mogol Jahangir llamado Mansraj. El Emperador es recordado por su afición a la naturaleza, y su complejo encarna la relación mogol entre los humanos, las mascotas y la caza.
La reserva salvaje se utilizó como un parque donde los visitantes podían disfrutar del deporte de la caza. El minarete y el tanque pronto fueron acompañados por un pabellón más grande, construido durante el reinado de Shah Jahan.
Octagonal Pavilion in Water Tank at Hiran Minar
Foto de Shaguftakarim, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario