RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

23 noviembre 2022

Lalibela

Lalibela Village
Foto de Damien Halleux Radermecker, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Etiopía incluidos los de Lalibela
Mapa con algunos de los puntos de interés de Lalibela

Última actualización 19 Nov 2024. Nuevo Template.
23 Nov 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Lalibela es una ciudad monástica del norte de Etiopía.
Es un importante centro de peregrinación.
La ciudad alberga las famosas iglesias talladas en la roca y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESDO en 1978.
La población tiene aproximadamente 15.000 habitantes.
País: Etiopía.
  • Idioma: Amárico.
  • Habitantes: 107.000.000.
  • Moneda: Birr Etíope (ETB).
    • 1 € = 55,11 ETB.
    • 50 ETB = 0,91 €.
Región: Amhara
  • Habitantes: 36.000.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de fr.wikipedia.org, https://www.brilliant-ethiopia.com/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Asheton Maryam Monastery

Es un monasterio ubicado a más de 3000 metros y tallado en la cara rocosa de la montaña Abuna Yoseph. El monasterio todavía está en uso activo, con un sacerdote que vive allí a tiempo completo para recibir a los fieles y visitantes.
Consta de dos iglesias, una es un monolito y la otra es un hipogeo.
Se puede acceder al monasterio mediante una caminata de aproximadamente 5 horas desde Lalibela o es posible hacer una parte del viaje en mula o conducir hasta un estacionamiento cercano y completar la subida final de 30 minutos a pie.

Beta Emmanuel. ቤተ አማኑኤል

La Casa de Emmanuel, es una iglesia ortodoxa etíope.
Es la única iglesia monolítica del grupo sureste y la segunda más grande de Lalibela.
Mide 18,5 m de largo por 12,5 m de ancho y está en el fondo de una zanja de 29 m de largo y 11 m de profundidad. Desde la parte superior del techo, la altura de la iglesia es de 12 m de altura.
Está tallada con mucho cuidado en sus tres plantas. Cada piso tiene un estilo diferente de ventanas.
Su planta es basilical con triforio abierto al ático, nave central alta y abovedada, cabecera y cúpula.
El último piso incluye nueve salas que simbolizan a los Nueve Santos cuya actividad misionera hizo posible la difusión de la religión cristiana en el país en el s. V.
Lalibela, chiesa di bete amanuel, esterno 10,0
Foto de Sailko, CC POR 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

Biete Qeddus Mercoreus

Bete Merqorewos o Biet Mercoreos, La Casa de Mercorius o San Mercurio, es una iglesia ortodoxa etíope.
Forma parte del grupo de cuatro iglesias ubicadas en el sureste.
Se derrumbó parcialmente en un terremoto en el s. XVI. En la década de 1980 se construyó un muro para cerrar la parte restante.
La iglesia es una sala subterránea con pilares irregulares y toscamente tallados. Mide aproximadamente 25 m dada su forma extremadamente irregular.
De origen más antiguo que las otras iglesias del sitio, la estructura podría haber sido utilizada primero con fines civiles o militares o incluso como residencia real fortificada y luego transformada en una iglesia.
Lalibela, bete merkorios 02
Foto de Sailko, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Bete Abba Libanos. ቤተ አባ ሊባኖስ

La Casa del Abad Libanos o Abba Matâ'a es una iglesia ortodoxa etíope de tipo tanto monolítico como hipogeo. Imita una iglesia rupestre, estando únicamente adosado a la roca el techo.
Las cuatro fachadas están esculpidas y reproducen vigas, marcos y bandas.
La longitud de la fachada es de 9,5 m, la anchura de 7 m y la altura del edificio es de 6,75 m tomada en el eje de la puerta.
Muy degradada, la roca original tuvo que ser reemplazada, en algunos lugares, por bloques de piedra. El interior es de planta basilical.
Church of Bet Abba Libanos, Lalibela, Ethiopia (3328424359)
Foto de A. Davey de Donde vivo ahora: Noroeste del Pacífico, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Beta Gabriel-Rafael

Bete Gebriel-Rufael o Biet Gabriel y Rafael es una iglesia ortodoxa etíope.
Forma parte del grupo de cuatro iglesias ubicadas al sureste.
Es un edificio formidable, del tipo hipogeo. Flanqueado al norte por gigantescas arcadas, se alza sobre un basamento, coronado con terrazas y parapetos, cortados con trincheras. Un aljibe, o foso, es visible al pie de la fachada norte.
En el interior, el pilar principal tiene 16 m de altura. Todo el edificio mide 19,5 por 17,5 m.
Pudo haber sido una residencia real. El contraste entre la puerta baja irregular y los pórticos ornamentados de las otras iglesias así como su difícil acceso representaría simbólicamente la "Puerta del Paraíso"; todos deben saber que entrar es difícil. En el interior hay dos salas utilizadas como capillas dedicadas a Rafael y Gabriel, donde se encuentra un altar.
Bet Gabriel Rufael - panoramio
Foto de MarcD., CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Biete Lehem

Es una iglesia monolítica subterránea excavada en la roca.
Fue creada durante el Reino de Axum. El nombre Biete Lehem proviene del hebreo de Belén, Casa del Pan Sagrado.
Lalibela, bete lehem, 01
Foto de Sailko, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Bét Giyorgis. Biet Ghiorgis. ቤተ ጊዮርጊስ

St. George, es una iglesia ortodoxa.
Fue excavada en la roca a principios del s. XIII y es la más famosa y la más reciente de las once iglesias de la "Nueva Jerusalén".
Según la historia cultural etíope, Bétä Giyorgis se construyó durante el reinado del rey Gebre Mesqel Lalibela de la dinastía Zagwé. Este habría tenido una visión divina ordenándole edificar las iglesias. Según la leyenda, la construcción se completó rápidamente.
Bet Giyorgis (5498439545)
Foto de Katie Hunt de St Albans, Reino Unido, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Bete Mikael. Tomb of Adam

Bete Mikaél es una iglesia ortodoxa etíope.
Es una de las iglesias rupestres del grupo norte.
Según algunos autores, Bete Mikaél y Bete Debre Sina son un mismo edificio, siendo "Debra Sina" el antiguo nombre. Para otros, parece que Quddus Mikaël y Bete Golgota-Selassié, forman un conjunto de tres edificios anidados a los que hay que añadir la tumba de Adán y otras criptas y sótano.
La iglesia se encuentra paralela a Bete Debre Sina, el muro oeste es el único contiguo a la trinchera.
Se ven varios tipos de ventanas.
El interior de la iglesia es rectangular con un ensanchamiento al este. Dos naves de distinto ancho y divididas en cuatro tramos están separadas por tres pilares cruciformes.
Biete Meskel
Foto de Geichhorn2000, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Bete Maskal. Casa de la Cruz.

Bete Meskel, Bêta Masqal, Maskal, Santa Cruz o la casa de la Cruz, es una capilla ortodoxa etíope.
Forma parte del grupo de las seis iglesias ubicadas en el Noroeste.
De tipo semimonolítico, de forma alargada, dispuesto en la muralla natural del patio-pozo de Beta Maryam, su espacio interior está dividido por cuatro pilares. Muchas cruces griegas en relieve decoran el interior y justifican su nombre.
En el exterior, la única fachada, orientada al sur, está adornada con diez arcadas ciegas en bajorrelieve que simbolizarían los Diez Mandamientos. El tesoro incluye una cruz procesional de latón del s. XII.
Bete Maryam 04
Foto de Bernard Gagnon, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Biet Golgotha. Bete Golgota-Selassié

La casa de Golgotha-Mikael es una iglesia ortodoxa etíope.
Forma parte del grupo de las seis iglesias ubicadas en el Noroeste.
Es de tipo semi-monolítico ya que no está completamente despejado de la muralla natural de Bete Maryam.
El edificio tiene muchos bajorrelieves de santos o que representan a los cuatro evangelistas, la tumba de Adán, una tumba de Cristo coronada por arcángeles, así como la del rey Lalibela.
El polvo de la tumba del rey Lalibela es sagrado porque tendría la virtud de curar a los enfermos. Los peregrinos se trasladan allí para recibir este polvo solo a través de un sacerdote asignado a esta tarea. Hay que cruzar Bete Gologota para acceder a la pequeña capilla contigua, tipo hipogeo, dedicada a la Santísima Trinidad Biet Sellassié.
De planta trapezoidal, la sala contiene un ábside , un pilar central y una ventana ojival, así como tres altares monolíticos, decorados con cruces y excavados en su centro con una cavidad donde el sacerdote colocaba el tabot, el Arca de la Alianza, durante la misa.
El fondo de la cripta alberga dos figuras misteriosas con las manos unidas en señal de oración, colocadas a ambos lados de una hornacina vacía coronada por una cruz rodeada, quizás una representación de la Trinidad
Carved Figure of Saint with Doorway - Bet Golgotha Rock-Hewn Church - Lalibela - Ethiopia (8732123352)
Foto de Adam Jones de Kelowna, BC, Canadá, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Biet Mariam. Bete Maryam

Bêta Mâryâm, la casa de María o Santa María es una iglesia ortodoxa.
Forma parte del grupo de seis iglesias ubicadas en el noroeste.
Sería la más antigua de las once iglesias rupestres de la ciudad.
Podría haber sido la favorita del rey Gebre Mesqel Lalibela por la riqueza de su decoración pintada y esculpida.
De tipo monolítico, de tamaño imponente 15,6 m por 9,2 m por 9 m de altura, su exterior es bastante sencillo a pesar de la diversidad de sus ventanales y sus tres característicos pórticos de entrada.
El pórtico de la fachada principal de poniente está más desarrollado que los otros dos y decorado con bajorrelieves.
Esta puerta principal está coronada por dos jinetes esculpidos que matan a un dragón.
El interior en forma de cruz latina, planta basilical, está decorado desde el suelo hasta el techo con bajorrelieves pintados y frescos.
El techo está sostenido por doce pilares, uno de los cuales, ubicado en el centro, representa simbólicamente la escalera de Jacob. Este pilar en particular está grabado en sus cuatro lados con símbolos y textos en ge'ez , hebreo y árabe.
Bajo el techo a dos aguas, en la parte superior de sus tres pisos, siete salas contienen los tesoros más antiguos de la iglesia. Solo los sacerdotes están autorizados a acceder a él para retirar los ornamentos durante las fiestas y ceremonias religiosas.
Bete Maryam 01
Foto de bernardo gagnon, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Biet Medhani Alem. ቤተ መድኃኔ ዓለም

La Bete Medhane Alem o Biet Medani Alemn, literalmente La Casa del Salvador del Mundo, es una iglesia ortodoxa. Forma parte del grupo de seis iglesias ubicadas en el Noroeste.
Para su construcción se retiraron 15.000 m3 de roca del patio y 10.000 m3 del interior.
Con sus 34 m de largo, 24 m de ancho y 11 m de alto, es la más alta y más grande del sitio.
Tiene cinco naves, también se considera la iglesia monolítica más grande del mundo.
De tipo monolítico, completamente abierta, rodeada por una columnata de 34 pilares rectangulares, la iglesia está cubierta con un techo a dos aguas esculpido.
El acceso al interior se realiza a través de tres puertas que se abren respectivamente hacia el oeste, el norte y el sur.
La planta es de tipo basilical, orientada de este a oeste y dividida en ocho tramos plantados con veintiocho pilares que se elevan hacia los arcos de medio punto del techo. Está desprovisto de pinturas.
Ahora está protegido por un techo suspendido.
Bet Medhane Alem, Lalibela - panoramio (30)
Foto de MarcD., CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario