RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

27 noviembre 2022

Conakry

Palais du peuple de la Guinée
Foto de Aboubacarkhoraa, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Guinea incluidos los de Conakry
Mapa con algunos de los puntos de interés de Conakry

Última actualización 24 Nov 2024. Nuevo Template.
27 Nov 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Conakri es la capital de Guinea, bañada por el Oceano Atlántico.
Frente a Conakry hay varias islas que se recomienda visitar conocidas como Iles de Los.
La población tiene aproximadamente 1.600.000 habitantes.
País: Guinea.
  • Idioma: Francés.
  • Habitantes: 14.000.000.
  • Moneda: Franco Guineano (GNF).
    • 1 € = 8.947,80 GNF.
    • 10.000 GNF = 1,12 €.
Región: Conakry
  • Habitantes: 1.600.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de fr.wikipedia.org y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Ahmed Sékou Touré International Airport. Aéroport international Ahmed Sékou Touré

El edificio terminal fue construido e inaugurado en 1985.
Se encuentra a 21 km, 43 minutos en coche, al sur del ayuntamiento de Conakri.
Anteriormente llamado Aeropuerto Internacional de Conakry o Aeropuerto Internacional de Gbessia.
En 2009 se iniciaron obras de renovación con vistas a aumentar la capacidad de acogida y rehabilitar estructuras . También se ha hablado de reubicar el aeropuerto a unos sesenta kilómetros.
Aéroport international de Conakry Gbessia vu d'un avion
Foto de Fawaz.tairou, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Mosquée Turque de Koloma

Se inauguró en 2017.
La mezquita turca de Bembeto está construida en un área de 4,5 hectáreas, que consiste en un centro coránico para 500 estudiantes.

Grande Mosquée de Conakry. Grande Mosquée Fayçal

Construida entre 1979 y 1981.
La Mezquita Fayçal o Gran Mezquita Fayçal de Conakry es la mezquita más grande de Guinea.
Tiene una capacidad de 13.000 asientos.
En los jardines de la mezquita se encuentra el Mausoleo de Camayenne, donde están enterrados los héroes de Guinea, desde Samory Touré hasta Sékou Touré, incluido Alpha Yaya Diallo.

Monument du 22 Novembre

Construido en 1971.
Es un monumento que celebra la derrota del intento de golpe de las tropas portuguesas en 1970, denominado Operación Mar Verde.
En 1970, un grupo de portugueses asistidos por combatientes guineanos invade Conakry desde el mar en un intento de derrocar al régimen de Ahmed Sékou Touré. Tomaron Camp Boiro y liberaron a los prisioneros. El comandante del campo logró esconderse, pero el general y ministro de Defensa, fue capturado antes de escapar para refugiarse con el embajador de Argelia.
El intento de golpe fracasó y muchos opositores al régimen fueron detenidos y encarcelados en Camp Boiro.

Museo nacional de Guinea

Conocido también como MNG.
Cuenta con la sala de exposiciones permanentes y la sala de exposiciones temporales.
La exposición permanente presenta tres partes: culto; actividades artísticas y económicas.
El MNG tiene sus raíces en 1936 cuando las autoridades coloniales propusieron la idea de crear museos de los centros locales del Museo Federal de IFAN en Dakar.
De un tamaño más modesto, los museos de los centros IFAN debían presentar una imagen igualmente completa del territorio en el que se ubican. En 1947, Georges Balandier comenzó a coleccionar objetos etnográficos, que serán presentados al público por primera vez en 1950.
En 1958, tras la independencia de Guinea, el Centro IFAN, compuesto por el museo, la biblioteca, un laboratorio de biología marina, un jardín botánico experimental y los archivos, se transformó en el Instituto Nacional de Investigación y Documentación de Guinea (INRDG).
En 1969 se crea el INRDG como Secretaría de Estado de Investigaciones Científicas. El Museo evolucionó dentro de esta estructura hasta 1986, cuando pasó a ser una sección de la Dirección Nacional de Cultura, la cual, dependiendo del cambio de estructuras ministeriales, cambió de supervisión:
Ministerio de Información, Cultura y Turismo en 1986;
Ministerio de la Juventud, la Cultura, las Artes y los Deportes en 1992;
Ministerio de Educación Superior, Investigación Científica y Cultura en 1995.
En 1993 se crea el MNG como dirección general adscrita al Ministerio de Cultura por decreto del Presidente de la República.
Case d'olivier de sanderval a Conakry
Foto de Aboubacarkhoraa, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palais Mohammed V

Anteriormente conocido como el Palacio de las Naciones, es un edificio público.
El edificio se construye inicialmente para albergar la sede de la Organización de la Unidad Africana.
En 1996, el edificio resultó dañado tras un bombardeo durante el motín del ejército guineano. Luego fue abandonado durante 15 años, hasta su renovación prevista para albergar la 40ª Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación Islámica en 2013.

Palacio presidencial de Sekhoutoureah

Fue inaugurado en 1988.
Es la residencia oficial y la oficina del Presidente de Guinea.
Durante la colonización, el Gobernador General del África Occidental Francesa utilizó una residencia de estilo colonial como palacio de los gobernadores.
En 1958, con la independencia de Guinea, el edificio se convirtió en el palacio presidencial, donde vivió, trabajó y recibió el jefe de Estado hasta 1983, cuando el edificio fue demolido.
El palacio Sékhoutouréya fue construido por China en lugar del antiguo palacio de los gobernadores.
El palacio se convirtió realmente en palacio presidencial en 2010.

Cathedrale Sante Marie

Es una catedral católica construida a partir de 1928.
De colores rojo y amarillo. Se bendijo la primera piedra en 1928.
La catedral fue construida en la década de 1930 durante la época de la administración francesa. Sirve como iglesia madre de la Arquidiócesis de Conakry, erigida en 1959, y heredera de la Prefectura Apostólica de Guinea Francesa establecida en 1897.

Ilots de Los

Son un grupo de islas ubicadas frente a la costa de Conakry.
Este nombre proviene del portugués; Ilhas dos Idolos, Isla de los Ídolos.
Estas islas, también llamadas Los Islands o Loose Island en inglés, antes se llamaban Kaloum Islands. El archipiélago cubre aproximadamente 60 km2 formando un círculo de 18 a 19 km de diámetro.
El Archipiélago incluye tres islas principales, la Isla Tamara, Isla Kassa y la Isla Roume, dos pequeñas islas; la Isla Blanca y la Isla Coral y unos diez islotes.
K7890
Foto de Flucco, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario