RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

25 octubre 2022

Luanda

Luanda Skyline - Angola 2015 (cropped)
Foto de David Stanley from Nanaimo, Canada, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Angola incluidos los de Luanda
Mapa con algunos de los puntos de interés de Luanda

Última actualización 19 Nov 2024. Nuevo Template.
25 Oct 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Luanda es la capital de Angola, situada en la costa del Atlántico.
Fue fundada en 1576 por el explorador portugués Paulo Dias de Novais.
La población tiene aproximadamente 2.500.000 habitantes.
País: Angola.
  • Idioma: Portugués, junto a otras lenguas locales cooficiales.
  • Habitantes: 35.500.000.
  • Moneda: Kwanza (AOA).
    • 1 € = 446,74 AOA.
    • 500 AOA = 1,12 €.
Región: Luanda
  • Habitantes: 7.000.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de pt.wikipedia.org, https://www.hoteisangola.com/, https://momaa.org/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



New Luanda Angola International Airport. Dr António Agostinho Neto

La primera fase de construcción se completó en 2012 y está previsto que esté operativa en 2022.
Se encuentra a 46 km, 1 hora en coche, al sureste de Luanda.
Aeropuerto Internacional de Angola o Aeropuerto Internacional Bom Jesus do Cuanza.
Se considera una alternativa al Aeropuerto Quatro de Fevereiro, que actualmente sirve a la ciudad de Luanda. El nuevo aeropuerto está diseñado para manejar 13 millones de pasajeros al año y recibirá 12 puentes aéreos.

Viewpoint of the Moon. Miradouro da Lua

El Miradouro da Lua es un conjunto de acantilados a 62 km, 1h 30 minutos en coche, al sur de Luanda.
Con el tiempo, la erosión causada por el viento y la lluvia creó el paisaje lunar que encontramos actualmente.
El Miradouro da Lua es considerado la atracción turística más visitada de Angola.
Miradouro da Lua (Angola)
Foto de Paulo César Santos, CC0, obtenida de Wikimedia Commons

Aeropuerto Internacional Quatro de Fevereiro. Aeroporto de Luanda

La construcción comenzó en 1951 y terminó en 1954.
El Aeropuerto Internacional 4 de Fevereiro está ubicado en Luanda.
Es el aeropuerto más grande de Angola.
Durante la Guerra de Independencia de Angola, el aeropuerto se dividió entre las operaciones aeroportuarias civiles y las operaciones militares de la Base Aérea N.º 9 de la Fuerza Aérea Portuguesa. Después de la independencia, en 1976, pasó a llamarse Aeroporto Internacional 4 de Fevereiro, en honor al inicio de la Guerra de Independencia de Angola.
1.Luanda Airport Aeroporto 4 de Fevereiro LAD
Foto de Manuel Dohmen, CC BY-SA 3.0 obtenida de wiki Wikimedia Commons

Iglesia de Nuestra Señora de Nazaret. Igreja de Nossa Senhora da Nazaré

Es una iglesia del s. XVII.
Se ordenó la construcción de la Iglesia de Nossa Senhora da Nazaré en 1664, como se indica en una placa sobre el portal de entrada.
La iglesia estaba dedicada a la victoria en la Batalla de Ambuila, como lo indican los azulejos históricos del interior. La cabeza del rey Antonio I del Congo, muerto en la batalla, fue enterrada en la iglesia.
Los azulejos blanco-azulados que cubren el presbiterio, el arco triunfal y la nave también contienen escenas de la vida de Nuestra Señora y Santa Ifigenia de Etiopía.
Igreja de Nossa Senhora da Nazaré (19307975263)
Foto de David Stanley from Nanaimo, Canada, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palácio de Ferro

El Palácio de Ferro es un edificio histórico, que se cree que es obra de Gustave Eiffel.
En 2015 la Embajada de Francia en Angola clasificó el Palacio de Hierro como obra de Gustave Eiffel.
El edificio tiene una original decoración de filigranas metálicas y cuenta con una galería circundante.
Se cree que la estructura de hierro forjado se construyó en la década de 1880 o 1890 en Francia, como pabellón para una exposición, y luego se desmanteló y transportó en barco con probable destino a Madagascar. Según algunas fuentes, el barco que lo transportaba terminó siendo desviado de su ruta por la Corriente de Benguela, hundiéndose cerca de la Costa de los Esqueletos en territorio angoleño.
Palácio de Ferro
Foto de Zorglub, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Museu da Moeda

Es un Museo que presenta la historia del dinero desde Zimbo hasta Kwanza.
Exhibe las colecciones de numismática y notafilia del Banco Nacional de Angola, hay algunos objetos de encuadre y dispositivos audiovisuales que ilustran a los visitantes sobre el pasado. Este breve guión pretende apoyar la interpretación de los temas que constituyen la narrativa del Museu da Moeda.
La museografía se basa en núcleos temáticos que se centran en los medios de pago pre-monetarios y otros, las historias de las monedas sueltas, la iconografía del dinero, la evolución de la banca, las ilustraciones de los billetes, los elementos de seguridad y los testimonios personales sobre el papel del dinero en la vida de los ciudadanos angoleños.

Iglesia Nuestra Sra. del Carmen. Igreja de Nossa Senhora do Carmo

Construido en el s. XVII por misioneros carmelitas.
El Convento e Iglesia de Nossa Senhora do Carmo de Luanda es un conjunto monumental.
La iglesia se encuentra actualmente en buenas condiciones, mientras que el convento es en gran parte una ruina.
Los carmelitas llegaron a Angola en 1659, instalándose inicialmente en el Convento Franciscano de la Tercera Orden de São José. En 1660 se iniciaron las obras del edificio del convento en las afueras de Ingombotas con material donado por el gobernador y limosnas de la población.
El campanario se completó en 1689, mientras que la sacristía se construyó en 1691 gracias al patrocinio del gobernador, como lo demuestra la inscripción encontrada en una lápida. En el s. XVIII los muros de la iglesia se cubrieron con azulejos.
Fue restaurada en 1828 y entre 1887 y 1897. El edificio tuvo que ser restaurado en 1931, cuando el coro mayor de la iglesia se derrumbó durante las fiestas patronales.
Igreja do Carmo Luanda
Foto de fabio vanin, CC BY-SA 3.0 obtenida de wiki Wikimedia Commons

Nuestra Señora de los Remedios. Catedral Nossa Senhora dos Remédios

Las obras comenzaron en 1651 o 1655 y terminaron en 1679, año en que fue inaugurada.
La Catedral de Luanda, también conocida como Igreja da Nossa Senhora dos Remédios.
La iglesia fue construida para reemplazar dos pequeñas capillas que existían anteriormente en el sitio, la capilla del Espírito Santo y la capilla del Corpo Santo.
La iglesia era de planta rectangular con una nave; en la entrada había tres puertas con pequeños frontones y, en la parte superior de la fachada, había un gran frontón triangular con volutas en las esquinas y un elaborado óculo. A cada lado de la fachada había dos campanarios con chapiteles piramidales.
En 1877 estaba en ruinas, siendo restaurada entre 1880 y 1900. En ese momento adquirió su aspecto actual, con tres puertas y un frontón curvo en la fachada.
Igreja Nossa Senhora dos Remedios Luanda
Foto de Fabio Vanin, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Fortaleza de São Miguel

Construida en el s. XVI.
Está ubicada en la colina de Morro da Fortaleza.
Fue primero construida en arcilla. Este material fue posteriormente sustituido en 1638 por tapial y adobe, con obras terminadas en 1689. En ese momento tenía forma de estrella de cuatro puntas, con el sistema abaluartado.
Tras la ocupación holandesa, se empezó a construir en mampostería en 1705. Finalmente entre 1764 y 1772, concluyeron las obras, con la construcción de una batería de caballeros, almacenes a prueba de bombas y un aljibe que pasó a ser conocido como Cova da Onça, siguiendo el estilo barroco.
Los muros se consolidaron en piedra y cal en diferentes momentos, finalizando en el s. XX.
Actualmente, en la fortaleza se encuentra instalado el Museo Nacional de Historia Militar.
Luanda-SMiguelFort2
Foto de Erik Cleves Kristensen, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario