RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

22 septiembre 2022

Panamá

Panama Stadt (26362048361)
Foto de dronepicr, CC POR 2.0, obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Panamá incluidos los de la ciudad de Panamá
Mapa con algunos de los puntos de interés de la ciudad de Panamá y cercanías

Última actualización 12 Nov 2024. Nuevo Template.
22 Sep 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Ciudad de Panamá es la capital de la República de Panamá, de la provincia y del Distrito de Panamá.
Situada en el golfo de Panamá, en el océano Pacífico.
Fundada en 1519 como Nuestra Señora de la Asunción de Panamá.
Famosa entre otras cosas por el Canal de Panamá.
La población tiene aproximadamente 800.000 habitantes.
País: Panamá.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 4.500.000.
  • Moneda: Balboa (PAB) y el Dólar Estadounidense.
    • 1 € = 0.98 PAB.
    • 1 PAB = 1,02 €.
Provincia: Panamá
  • Habitantes: 1.500.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional de Tocumen

Construido en 1947.
Opera vuelos desde y hacia más de 70 ciudades de América, Asia y Europa.
En el 2006 se llevó a cabo un importante programa de expansión y renovación con el objetivo de modernizar y mejorar sus servicios. La segunda fase de expansión del aeropuerto comprendía la construcción del "muelle norte" que ha permitido al aeropuerto aumentar su capacidad en un 50%. Dicha expansión fue entregada en abril de 2012 y ya está en operaciones. Se inauguró en septiembre de 2022. En 2019 tuvo más de 16.500.000 pasajeros.
Final Approach Runway 03R (8417806125)
Foto de Joao Carlos Medau de Campinas, Brasil, CC POR 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

Panamá Viejo

Panamá la Vieja o Panamá Viejo es el nombre que recibe el sitio arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en 1519, hasta 1671.
Fue trasladada a una nueva ubicación, unos diez kilómetros al suroeste, al quedar destruida tras un ataque del pirata inglés Henry Morgan, a comienzos de la década de 1670. Actualmente quedan varias ruinas que conforman este sitio arqueológico. En este sitio se han encontrado evidencias arqueológicas de culturas precolombinas. Esta ciudad reemplazó a Santa María la Antigua del Darién y Acla y se convirtió en la capital de Castilla del Oro. En 1541 la ciudad tenía unos 4.000 habitantes; entre españoles, indígenas y esclavos africanos. En 1607, la urbe contaba con varias calles, una plaza mayor y otras dos plazuelas.
Cabildo en las ruinas de Panamá Viejo
Foto de ayaita, CC0, obtenida de Wikimedia Commons

Esclusa Miraflores Canal De Panamá

Las esclusas de Miraflores se terminaron en 1913.
La longitud total de las estructuras de las esclusas, incluyendo el acceso a las paredes, es de tres kilómetros.
Tienen un total de seis etapas y limitan el tamaño máximo de la manga de las naves que pueden transitar por el canal.
Elevan las naves desde el nivel del mar hasta una altura de 25,9 m. Con la finalización del proyecto de expansión, que incluyó un tercer set de esclusas, que comenzó a ejecutarse en septiembre de 2007 y su operación comercial comenzó en 2016, permiten transitar barcos que tienen una mayor capacidad de carga que las esclusas anteriores.
Esclusas Miraflores y Pedro Miguel Panama Canal 07 2015 4277
Foto de Mariordo (Mario Roberto Duran Ortiz), CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Puente de las Américas

Fue construido entre 1958 y 1962 por los Estados Unidos. Fue inaugurado en 1962.
Cruza el canal de Panamá. Ocupa la misma ubicación que ocupaba el transbordador al cual reemplazó.
Conecta las masas continentales de América del Norte y América Central con América del Sur, separadas por el Canal de Panamá.
Desde su inauguración en 1962 hasta la apertura del puente Centenario en 2004, el puente de las Américas era el único enlace permanente por carretera entre las porciones Norte y Sur del continente americano.
Bajo las luces del puente de Las Américas
Foto de Edwin Bermúdez Yee, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Mi Pueblito

Horario: martes a domingos de 8:00 a 16:00.
Costo: La entrada general es de B./ 1.00 nacionales y B./ 3.00 extranjeros. Niños, estudiantes y jubilados entrada gratuita.
Es un Centro Turístico. Una muestra de los asentamientos de las principales etnias de Panamá, destinado a expresar las culturas y raíces.
Hay tiendas, restaurantes y comercios de artesanías.

Iglesia de La Merced

Se encuentra en esta ubicación desde 1680. La construcción de mampostería se realizó entre 1720 y 1732. La fachada principal se trajo piedra por piedra desde Panamá Viejo, tallada inicialmente en 1620.
Es un templo católico.
Inicialmente se encontraba en Panamá Viejo.
Tras el ataque de los piratas y consecuente destrucción de la ciudad, la fachada en piedra de este templo fue trasladada pieza por pieza a la nueva ciudad hacia el año 1680. En su atrio hay dos capillas: Una de la virgen de la Merced y la otra es un mausoleo. En el interior hay una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, venerada por los cubanos.
Al principio se tuvo que usar material del antiguo templo, pero se quedaron sin fondos y construyeron una pequeña iglesia de madera con capacidad de 150 personas y dormitorios para los religiosos.
Iglesia de la Merced Panamá
Foto de danelet, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Catedral Basílica Metropolitana Santa María La Antigua

Construida entre 1688 a 1796.
Es un templo católico.
Es heredera de la Catedral erigida por el Papa Adriano VI en la gran casa del Cacique Cémaco, cuando los españoles lo enfrentaron y ofrecieron fundar una población dedicada a Santa María de la Antigua, en 1510. En 1513 se dicta la bula por la cual La Antigua se eleva al rango de Diócesis, y su iglesia al rango de Catedral.
Panama - Casco Viejo - panoramio (13)
Foto de randreu, CC POR 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

Palacio de Las Garzas

La construcción del edificio original comenzó en 1673.
También conocido como Palacio Presidencial de Panamá, es la sede de la Presidencia de la República de Panamá, y también alberga el Ministerio de la Presidencia y el Servicio de Protección Institucional.
El edificio ha sufrido varias transformaciones desde su construcción. Uno de los primeros usos que se le dio fue como Aduana y como sede de la Contaduría en 1740. El edificio fue prácticamente destruido por un incendio en 1756. Posterior a su reposición, este fue utilizado sucesivamente como depósito en 1821, escuela normal de varones entre 1872 y 1875, Casa de Gobierno, sede del Banco Nacional, hasta ser convertida en Palacio Presidencial en 1875.
En 1922 fue restaurado. Se refuerzan las características coloniales y se construye un segundo piso. Fueron ampliamente remodelados el Salón Amarillo, el comedor presidencial y el patio central. Igualmente se agregó un patio andaluz en el segundo piso y se construyó un tercer piso que serviría de residencia presidencial. Inaugurado en 1923, aunque no fue adquirido en su totalidad por el Palacio Presidencial hasta el año 1938, cuando el Banco Nacional se trasladó.
El Gran Palacio de Las Garzas, sede del Poder Ejecutivo de Panamá
Foto de saucedoc, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario