RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

17 septiembre 2022

Georgetown

20151202- DSC1140 (23396300401)
Edificio del ayuntamiento. Foto de dan sloan, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Guyana incluidos los de Georgetown
Mapa con algunos de los puntos de interés de Georgetown

Última actualización 11 Nov 2024. Nuevo Template.
17 Sep 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Georgetown es la capital y ciudad más grande de Guayana, apodada la ciudad Jardín del Caribe.
Es conocida por su arquitectura colonial británica.
Comenzó como un pequeño pueblo en el s. XVIII.
La población tiene aproximadamente 120.000 habitantes.
País: Guyana.
  • Idioma: inglés, con otras 10 lenguas indigenas reconocidas.
  • Habitantes: 750.000.
  • Moneda: Dólar guyanes (GYD).
    • 1 € = 210,10 GYD.
    • 200 GYD = 0,95 €.
Región: Demerara-Mahaica
  • Habitantes: 315.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Cheddi Jagan International Airport

Se inauguró oficialmente en 1941 con la activación de una estación meteorológica.
Se abrió para todos los viajes aéreos en 1946.
Anteriormente llamado Aeropuerto Internacional Timehri. Es el principal aeropuerto de Guyana. Atkinson Field se construyó a 45 km de Georgetown en 28 ha de tierra antes conocida como Hyde Park, en el río Demerara.
Arrivals - Cheddi Jagan International Airport, Guyana
Foto de interesante, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

Fort Zeelandia

Fue construido entre 1740 y 1743 reemplazando un fuerte de madera anterior construido en 1726.
Está ubicado en Fort Island.
Construido con el trabajo de esclavos africanos. El ladrillo se horneó en el lugar y se importó mortero de Barbados y los Países Bajos. Todo el complejo se completó en 1749, ya que la construcción se retrasó como consecuencia de la escasez de materiales de construcción y mano de obra. La estructura completa fue entonces bautizada como Fort Zeelandia, en honor al condado de Zeeland en los Países Bajos, de donde procedían muchos de los colonos originales. Tiene diseño en forma de rombo. La planta inferior servía de almacén de provisiones y polvorín, mientras que la planta superior albergaba a los soldados, con una habitación para los suboficiales. En cada piso se encontraron veinte cañoneras, cada una con un arma de 2 o 3 libras.
En 1781, durante la Cuarta Guerra Anglo-Holandesa, el fuerte ya no estaba en condiciones de ser útil.
20191123 Guyana 0200 Fort Island sRGB (49295237188)
Foto de dan lundberg, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

Demerara Harbour Bridge

Construido entre 1976 y 1978.
Es un puente de peaje flotante de 1851 m de largo.
Tiene un paseo peatonal. Una sección elevada permite el paso de pequeñas embarcaciones. El puente tiene 61 vanos. El puente solo fue diseñado para durar 10 años, pero todavía está en uso. Los peajes se cobran solo en viajes de este a oeste a pesar de que el puente maneja un carril de tráfico en cada dirección.
No tiene un atractivo especial, solo la comunicación y servicio ofrecido.
Demerara Harbour bridge crossing
Foto de No se proporcionó un autor legible por máquina. FrWaters asumió (basado en reclamos de derechos de autor)., CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Cathedral of the Immaculate Conception

Construida entre 1921 y 1931.
Llamada Catedral de Brickdam, o más conocida como la Catedral de la Inmaculada Concepción.
Está construido en un estilo arquitectónico románico.
En 1819 se solicitó la construcción de una iglesia en Brickdam en una parte del antiguo patio de armas. Se colocó la primera piedra en 1825. Inicialmente llamada Iglesia de Cristo, más tarde fue rebautizada como Iglesia de la Resurrección. Pequeña y de diseño simple, fue reemplazada por Lady Chapel. Esta capilla pronto fue desmantelada y reconstruida en Victoria, donde permaneció hasta 1921.
La primera piedra de la Capilla de Santa María se colocó en presencia del gobernador en 1868. En 1913 la catedral fue destruida por un incendio. En 1915 se colocó la primera piedra de la catedral actual.
La catedral incompleta fue inaugurada en 1921.
El altar de mármol fue erigido en 1930 y es un regalo del Papa Pío XI. El púlpito de mármol es un monumento a la familia Fogarty. En santuario de metal a la Virgen María en lo alto de la fachada occidental es un recuerdo de la Catedral de Santa María.
Grey churh
Foto de Wiko adonayo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

St. Andrews Kirk

La congregación reformada holandesa sentó sus bases en 1811. Sin embargo, debido a dificultades financieras, fue adquirida por presbiterianos escoceses y se abrió formalmente al servicio en 1818.
Fue la primera iglesia en Guyana construida por europeos en la que se permitió el culto a los esclavos.
La iglesia estableció una escuela en 1841 y organizó conciertos y recitales públicos.
St. Andrew's Kirk (22872384204)
Foto de dan sloan, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

Stabroek Market

Construido entre 1880 y 1881.
Es el mercado más grande de Georgetown.
El mercado está alojado en una estructura de hierro y acero con una torre de reloj prominente.
En 1842, el Ayuntamiento de Georgetown designó la ubicación actual del mercado en Water Street, reconociéndolo oficialmente como un mercado a pesar de que había tenido tal capacidad durante bastante tiempo.
Cubre un área de unos 7.000 m2.
Stabroek
Foto de Usuario: (compartido por WT) Roundtheworld en wts wikivoyage, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Mayor and City Council Georgetown

Construido entre 1887 y 1889 en estilo neogótico.
Es un edificio neogótico del s XIX.
El edificio alberga las oficinas del alcalde, el concejo municipal y el ingeniero municipal.
Está construido en madera, posee tres plantas y tiene forma rectangular. La torre, una de las características más notables del edificio, está rematada por una aguja cuadrada, piramidal y plana con almenas de hierro forjado alrededor del perímetro del ápice de la aguja. La aguja está rodeada de pilares cónicos. El edificio tiene un techo de vigas de martillo y una elaborada escalera de caoba une el primer y segundo piso del edificio.
Georgetown City Hall (23426178011)
Foto de dan sloan, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

St George's Cathedral

Inaugurada en 1892, aunque se completó en 1899.
Es una catedral anglicana.
La historia de la Iglesia Anglicana en Guyana se remonta a 1781. En 1796 se sintió el impacto del anglicanismo.
La primera iglesia data de 1810 y se erigió en el sitio que ahora alberga la escuela St. George. Esta iglesia pronto se volvió demasiado pequeña. En 1839 se colocó la primera piedra para una iglesia más grande y la iglesia se trasladó a la parroquia de St. Matthew.
La segunda iglesia se completó en 1842 y se convirtió en la primera catedral. Sin embargo, debido a una falla en la estructura del edificio, comenzó a agrietarse en varios lugares y fue desmantelado.
En 1877, se erigió una concatedral temporal en los terrenos del decanato.
La primera piedra de la actual Catedral de San Jorge se colocó en 1889, y fue consagrada en 1894.
20191121 Guyana 0048 Georgetown sRGB (49295795336)
Foto de dan lundberg, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Walter Roth Museum of Anthropology

Se estableció en 1974, pero no se abrió al público hasta 1982.
Es un museo de antropología.
Walter Roth Museum of Anthropology (13695446384)
Foto de David Stanley de Nanaimo, Canadá, CC POR 2.0, obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario