RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

31 diciembre 2018

Valencia. Gandia y Comarca La Safor

Real Monasterio de Santa María de la Valldigna
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de la Provincia de Valencia incluidos los de La Safor
Mapa con algunos de los puntos de interés de La Safor

Última actualización 30 Abr 2024. Nuevo Template.
27 Feb 2022. Añadidas descripciones y más puntos de interés.
31 Dic 2018. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2013


Gandia, capital de la Comarca de La Safor.
La ciudad está junto al mar, al sur de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana.
En la comarca hay varios lugares que forman parte de la denominada Ruta de los Monasterios.
Comenzaremos el recorrido por el sur de la Comarca.
La población tiene aproximadamente 76.000 habitantes.
Otras poblaciones con más de 10.000 habitantes en la comarca son Oliva y Tabernes de la Valldigna.
País: España.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 48.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Comunidad Valenciana
  • Habitantes: 5.100.000
Provincia: Valencia
  • Habitantes: 2.600.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://www.parroquiasantamariaoliva.com/, https://www.visitgandia.com/ y de nuestras observaciones.



Santa Maria la Major en Oliva

Construido en el s XVIII en estilo neo-clásico, en sustitución del templo anterior, iglesia desde 1244, del que se conserva una capilla gótica restaurada y el arco apuntado gótico-mudéjar de una puerta.
Tiene tres naves y cripta.
El templo antiguo se amplio a finales del s. XVII. De aquella intervención se conserva la “Arcada nueva”, el Campanario y la Capilla del Rosario.
La Capilla del Rosario fue construida entre 1654 y 1681, tiene planta de cruz griega, pero con los brazos un poco más cortos de lo habitual, uno de ellos suprimido para dar más espacio al nuevo templo. El zócalo de cerámica de la parte baja de los muros es del s. XVIII.
Su retablo mayor, de madera y estucado imitando el antiguo de inspiración churrigueresca, está dedicado a la titular que da nombre al recinto. Los dos retablos laterales realizados a finales del XX, sustituyeron a los de posguerra.
El Campanario se finalizado en 1695. Es de planta cuadrada. Dos entablamentos decorados por ménsulas delimitan el cuerpo de campanas, decorado por pilastras emparejadas. Los relojes fueron colocados en la década de 1920 y finalmente es rematado por una linterna.
El templo actual, construido entre 1705 y 1787. La decoración conserva algunos detalles del barroco, pero fundamentalmente usa un repertorio formal academicista al servicio de subrayar los elementos constructivos, eludiendo toda sobre-imposición de esculturas o pinturas. La nave central recibe iluminación de ocho ventanas con vitrales policromos de diseño geométrico. Las capillas laterales tienen luz a través de las ventanas de los tambores de sus cúpulas. La planta es de cruz latina, con cuatro capillas laterales por lado, comunicadas entre sí por pasos. Cada una de ellas está cubierta por cúpula semiesférica asentada sobre tambor octogonal o circular alternativamente, así como las ventanas son ovales o rectangulares. Los retablos de estas capillas fueron reconstruidos de nueva planta entre 1862 y 1868.
El presbiterio, de cabecera recta, está flanqueado de dos Sacristías. En la Capilla Mayor, hay un templete decimonónico que alberga la imagen de la titular. Ordenado a base de pilastras y contrapilastras corintias estriadas. La bóveda de cañón de la nave central tiene los arcos fajones decorados con “ochos encadenados” al igual que los nervios de la cúpula.
Oliva Església Santa Maria la major
Fachada. Foto de Joanbanjo, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons

Torre Vigía en Piles

Construida en 1577.
Es una torre defensiva de vigilancia costera.
Tiene un diámetro de diez metros y una altura de trece. Tiene dos plantas y terraza. La planta baja se utilizaba como caballeriza. La planta alta contaba con un hogar con chimenea y hacía de vivienda. A la terraza se accedía por una escalera de caracol.
Es de forma troncocónica, coronada por un matacán corrido apoyado en 28 ménsulas. Este matacán pudo deberse a la necesidad de ampliar la plataforma superior de las torres, de forma que se pudiera utilizar piezas de artillería que tuviesen necesidad de espacio para el retroceso.
Durante los s. XVI y XVII tenía asignada una dotación de cuatro hombres, dos a pie y dos a caballo, que se iban rotando. En el XVIII disminuyó la amenaza de la piratería, por lo que la torre quedó abandonada hasta 1830, cuando se asignó al Cuerpo de Carabineros para la vigilancia fiscal de la costa y la persecución del contrabando. Como la torre pasó a ser también la vivienda del jefe del puesto, se efectuaron ligeras modificaciones en su interior, como la adición de un altillo con vigas de madera en la planta baja que se utilizaba como dormitorio, o la conversión de los pesebres en alacenas y armarios.
En 1940 se desaloja el edificio. En 1986 fue restaurada.
Es bien de interés cultural desde 2002.
Torre vigía de Piles
Vista de la torre. Foto de Aeroid, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Murallas de Rafalí en Font d'en Carros

El primer núcleo de población de la Font d'en Carròs, se estableció en la parte más alta denominándose El Rafalí. El límite oriental coincide con el asentamiento urbano de la baja edad media y la edad moderna. Las ampliaciones urbanas más significativas durante la edad moderna se detectan al norte y al oeste del recinto primigenio.
Este primer núcleo de población estuvo amurallado para la defensa de sus habitantes. Hay indicios de existencia de dos torres.
Actualmente, en su parte Este y Sur, quedan unos 100 metros de lienzo de muro, con un trazado perteneciente al s. XIV y construida al estilo morisco.
El conjunto fortificado del Portal Roig y el Rafalí forma una especie de fortín, con un recinto poligonal dotado de torres y flancos en forma de sierra, que permitían la defensa de la entrada oriental de la villa, por el Portal Roig, así como el control y la vigilancia de los dos caminos que, desde el oriente, llegan hasta las puertas de El Camí del Calvari, que une los asentamientos del Castillo y Villa de Rebollet con el pueblo, y el camino del cementerio viejo, que rodea por el sur el promontorio donde se asienta la Font d'en Carròs. Quedan restos del empedrado primitivo que cubría el Camí del Calvari.
Las murallas gozan de la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC).

Iglesia de los Santos Juanes en Potries

Data de finales del s. XVI, sobre una rectoría de moriscos.
Templo católico.
Tiene planta de cruz latina inscrita en un rectángulo con nave central, capillas laterales, crucero no emergente y torre-campanario. Un orden corintio articula el alzado interno, cubriéndose la nave central con bóveda de cañón.
Presenta ciertas intervenciones posteriores que han modificado la concepción arquitectónica original, como son las capillas laterales del lado del evangelio cubiertas con cúpulas o el perfil mixtilíneo de la fachada, en estilo barroco del s. XVIII, o la capilla de San Blas del s. XIX en clasicismo académico.
En la iglesia se conserva la reliquia de San Blas, patrón del municipio, y la talla en alabastro policromado del Cristo de la Agonía, del s. XVIII.
Iglesia parroquial de los Santos Juanes de Potríes 01
Vista del edificio. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Ayuntamiento en Potries

De arquitectura señorial del s. XVII.
Una cuidada restauración a principios de los años 80 hizo posible la conservación de la estructura original de este edificio, así como de algunos elementos arquitectónicos singulares, como son las rejas de hierro forjado de la fachada, los pavimentos de azulejos policromados o las vigas de madera originales de la casa.
Poco se sabe sobre la historia de este edificio, de hecho son los elementos decorativos tardo-renacentistas. Documentalmente sí se ha podido constatar que a finales del s. XIX, la Corporación Municipal compra a un particular este edificio para instalar en él la Sala Consistorial, la Cárcel, la Escuela y las viviendas de los Maestros.
Ayuntamiento de Potríes 09
Fachada. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Casa Clara en Potries

Tiene una zona de esparcimiento y una senda con elementos del sistema, como un nivelador de aguas, la fila de la Catorcena y los restos de una noria.

Lavadero Publico en Almisera

Permitía a los vecinos de la población lavar sus prendas aprovechando las aguas de la acequia madre de Almiserat.

Palacio de los Condes en Rotova

Construido en el s. XVI y remodelado a finales del s. XVII.
Ubicado por donde antiguamente se accedía al pueblo desde el camino real de Játiva.
Es un conjunto urbano formado por un edificio principal barroco. En la fachada está el escudo nobiliario de la familia propietaria elaborado con fusta cortada.
Tiene una escala imperial elaborada con piedra calcárea y una columna robusta, que actúa como soporte de una marquesina elaborada con tejas árabes. También, cuenta con un patio de armas cerrado con una muralla con almenas. En la segunda mitad del s. XVII se dejó de utilizar por los señores de Rótova, que fijaron su nueva residencia en el Palacio de los Boil de Arenós de Valencia. Los motivos fueron por las pocas rentas que producía la propiedad de Rótova, junto con el progresivo abandono del edificio y del monopolio feudal debido al endeudamiento de la casa. Esto llevó a vender la señoría de Rótova a un mercader y labrador rico de Ador. Los nuevos propietarios convirtieron la señoría de Rótova en el centro de sus negocios, y su nueva residencia, reconstruyendo entre los años 1696-1699 el deteriorado palacio señorial a un palacio barroco, tal como sigue siendo actualmente. Cuando tomó posesión Tomás Martínez de la Raga el año 1759, se encontraron nuevas referencias al conjunto del palacio, como una almazara. Además, existió un nuevo monopolio feudal que consistía en una nevera urbana situada bajo los altos del palacio del señor.
En el interior del palacio se han hecho excavaciones arqueológicas que han permitido descubrir restos de cerámica que abastecían desde la época ibérica.
El edificio se dividía en tres partes (el edificio principal, el patio delantero y los jardines posteriores). En el almacén exterior se albergaba la almazara. En el huerto de la parte de detrás del palacio, aún quedan restos de muros que cerraban el recinto. Desde el año 2004, el palacio es propiedad y patrimonio del pueblo de Rótova.
Palacio de ,los condes de Rótova 01
Portada. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Monasterio de San Jeroni de Cotalba en Alfauir

Fundado en el año 1388 y construido entre los s. XIV y XVIII.
Tiene estructura gótica medieval y abarca mudéjar, gótico valenciano, renacimiento, barroco y neoclásico.
Alfonso de Aragón compra el lugar de Cotalba a los musulmanes y donando este terreno a la comunidad jerónima de Jávea. A partir de entonces se inicia la consolidación y expansión de la Orden de los Jerónimos convirtiéndose este monasterio en la Casa Madre.
En este monasterio descansan los restos de las dos esposas de Ausiàs March.
El campanario es del año 1412.
En el s. XVI se realizan obras de ampliación en el monasterio, como el claustro superior de estilo gótico tardío o el aljibe medieval del Patio de los Naranjos. El retablo mayor del monasterio se pinto entre 1576 y 1579 junto con varios retablos menores. La única obra de Nicolás Borrás que aún hoy se conserva en el monasterio es La Santa Cena que se encuentra en el antiguo refectorio del monasterio.
Debido a la desamortización de Mendizábal los monjes jerónimos abandonan el monasterio en 1835 y el monasterio será saqueado. La familia Trénor lo adquiere en 1843, a la cual se le debe la buena conservación del mismo hasta nuestros días y la mejor aportación de la cual han sido los jardines de estilo romántico de la parte norte, que datan de principios del s. XX. Durante la Guerra Civil Española el monasterio fue convertido y utilizado como hospital militar. Debido a su uso sufrió importantes daños que durante la posguerra fueron restaurados por la familia propietaria.
Actualmente es posible visitar la práctica totalidad del monasterio.
Destacan dentro del edificio cuatro grupos constructivos con características homogéneas: la torre del homenaje o de las campanas, la iglesia, el claustro en sus dos plantas y las dependencias del monasterio propiamente dichas.
La torre del homenaje o de las campanas es el centro de atención del edificio que sobresale por su volumen y altura.
La iglesia es un espacio único de planta basilical sin crucero con la tipología tradicional y característica del gótico valenciano. Se ordena en cuatro tramos de bóveda cubiertos por arcos de crucería. Cuenta con un presbiterio rectangular con añadidos barrocos y un coro elevado con bóveda estrellada. Las capillas laterales se sitúan entre los contrafuertes interiores encontrándose sepulturas en algunas de ellas. La portada es muy sencilla y sigue el esquema típico de estructura ojival moldurada. La actual capilla de la Virgen de la Salud fue la antigua Sala Capitular del monasterio. Adosado a sus muros se encuentra el sarcófago medieval en piedra tallada de los hijos de Alfonso de Aragón el Viejo: Juan y Blanca de Aragón elaborado en 1380.
El claustro inferior de estilo gótico-mudéjar, es un espacio policromo abierto con nervaduras. En el ángulo más cercano a la iglesia se sitúa una escalera helicoidal de estilo gótico valenciano de influencia flamígera. Las galerías forman un patio central llamado «Patio de los Naranjos», en el que se encuentra un aljibe medieval del s. XVI, que almacenaba el agua para el abastecimiento del cenobio, y un pozo que data de los orígenes del monasterio. Las 24 fuentes que rodean el aljibe fue una decoración añadida en el s. XIX por la familia Trenor.
El claustro superior consta de cuatro alas, la más antigua fue construida en el s, XV y es de estilo gótico, el ala este fue realizada en el s. XVI y las galerías norte y oeste se realizaron entre los s. XVII y XVIII. Entre el claustro norte y el este está la «Puerta de los Leones», que destaca por sus esculturas y decoración gótica. En el claustro superior destacan sus esculturas góticas policromadas.
El refectorio es de estilo majestuoso, se corresponde con la primera época del edificio y guardaba similitud con el claustro mudéjar del propio monasterio. A lo largo del s. XVIII los monjes llevan a cabo distintas mejoras en el refectorio, cambiando su aspecto inicial y de las cuales se conserva una pila de agua de piedra. La familia Trénor también realizará diferentes mejoras para convertirlo en un salón de ceremonias. Construirán una gran chimenea al fondo y una escalera imperial, inspirada en la escalera áurea de la Catedral de Burgos, para unir el refectorio con el Salón de Armas de la planta superior. En el Salón de Armas destaca su techo medieval realizado en madera con escudos tallados del fundador del monasterio, junto a una colección de armas y diversa decoración medieval. El monasterio tiene numerosas salas y salones con solución constructiva similar, consistentes en bóveda de cañón con arcos fajones que reparten el peso de la cubierta. Los jardines de estilo romántico datan de principios del s. XX. Es de destacar el acueducto medieval de estilo gótico del monasterio, que conducía el agua desde la fuente de Batlamala o de la Finestra para el abastecimiento del propio monasterio. El acueducto se divide en dos alturas, la inferior del s. XIV y la superior de los s. XV y XVI.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1994
Entrada al Monasterio

Alqueria del Trinquet en Almoines

Construido en el s. XI, reconstruido en el s. XIX.
Oficialmente Alquería Fortificada El Trinquet
Es un conjunto monumental arqueológico. Se trata básicamente de una torre medieval, con una alquería barroca anexa, un trinquete de jugar a la pelota valenciana y un recinto mural, de origen medieval, pero reconstruido posteriormente, que cierra un antiguo huerto de naranjos.
El muro perimetral es de mampostería de cantos rodados de unos dos metros de altura, con el fin tanto de resguardarlo como de disponer de un lugar íntimo de esparcimiento. Dispone de elementos defensivos. Así nos encontramos en su lado este con una torre provista de un matacán de ladrillo. En el lado norte se conservan varias aspilleras. En su subsuelo es probable que se halle los restos de una pequeña alquería de época medieval levantada por los Quintavall. La alquería con la torre, ya citada a principios del s. XVI, responde a la tipología de alquería con patio, alrededor del cual se distribuyen los distintos cuerpos constructivos de la misma. Está construido con mampostería intercalada con hiladas de ladrillo y los numerosos arcos son tabicados con el mismo ladrillo. La torre en la esquina sudeste de planta casi cuadrada con cubierta a cuatro aguas. En sus caras se aprecian diversas aspilleras. En su interior se ubica una escalera de bóveda tabicada de ladrillo. Responde tanto a la necesidad de vigilancia como de defensa ante los asaltos de bandoleros y de piratas berberiscos, frecuentes en las costas españolas. El cuerpo principal de la alquería destinado a residencia dispone de dos plantas. Junto a este y con una planta más destinada a cambra se ubica otro cuerpo con arcos tabicados de ladrillo posteriormente cegados. En la parte posterior de estos se ubica el patio, al que se accede a través de un hueco con arco elíptico y cerrando el mismo los cuerpos destinados a las labores agrícolas de la finca. Todos ellos de dos plantas. El trinquete adosado a la muralla exterior junto al acceso a la finca es de planta rectangular. Para su construcción se sobre-elevó el muro perimetral y se levantaron las paredes interiores en mampostería.
Alqueria del Trinquet 01
Vista del edificio abandonado. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Muralla Medieval en Gandía

Construida entre 1255 y 1308.
Prácticamente desaparecidas casi en su totalidad.
El trazado de este primer recinto amurallado era aproximadamente rectangular y estaba rodeado por un foso, con torres de plantas cuadrada y rectangular en los ángulos. El segundo recinto amurallado se inició en 1543, con la expansión de la ciudad y finalizada en 1564. Los muros de esta nueva muralla se realizan con sillares unidos con mortero de cal, con coronamiento de almenas y situando en las esquinas torres ataludadas de planta circular, de las que hoy en día quedan todavía, entre ellas el llamado Torreón del Pino.
En el s. XIX son parcialmente derribadas o utilizadas como parte de nuevas construcciones. En el año 1997, durante la construcción del aparcamiento subterráneo en el cruce entre el paseo y la calle Santo Duque, se encontraron restos de cerámica y restos de la antigua muralla. No es posible visitar estos restos arqueológicos, aunque pueden verse en un lateral de la rampa del aparcamiento.
Catalogada como Bien de interés cultural en 2002.
Torrelló del Pi, Gandia, la Safor, País Valencià
Parte de la muralla. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Museo Arqueológico en Gandia

En 1972 se inauguró oficialmente el Museo.
Conocido ahora por el acrónimo MAGa.
Es un edificio que albergaba el antiguo Hospital de Sant Marc, hospital medieval de estilo gótico mandado construir por la familia Borja.
Actualmente es un centro donde se muestra el patrimonio arqueológico de la comarca de la Safor y, especialmente, los materiales de la cueva del Parpalló.
El museo fue cerrado al público durante el período 1987 a 2003. En este periodo se han llevado a cabo trabajos de investigación, documentación y restauración de los fondos del museo.
Cuenta con una exposición permanente sobre la prehistoria comarcal, desde los primeros habitantes del Paleolítico hasta la Edad de Hierro. Alberga piezas de algunos de los principales yacimientos arqueológicos de Europa, como la Cova del Bolomor, la Cueva del Parpalló o la Cueva de las Maravillas.
Exterior del Museu Arqueològic de Gandia (MAGa)
Fachada. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Convento de Santa Clara en Gandia

Es un convento de clausura fundado en el año 1431.
Habitado por monjas de la Orden de las Clarisas coletinas.
Destaca en él la iglesia de estilo gótico y un retablo de Paolo de San Leocadio. 
Después del fallecimiento de su fundadora, Violante de Aragón, pasan unos años en los que el convento queda prácticamente deshabitado. El noble Luis Vich y de Corbera decidió restaurar este convento. El convento fue el hogar nuevo para diez monjas de la misma comunidad que abandonaron su convento francés de la ciudad de Lézignan-Corbières.
En el patio interior del convento se encuentra un olivo que según la tradición fue plantado por San Francisco de Borja. Al tratarse de un convento de clausura no existen fotos del interior del convento ni del olivo.
El convento alberga la imagen de la Virgen de Baluarte, la virgen de la lluvia. Solo es posible visitar la iglesia de estilo gótico que se encuentra en la parte derecha de la edificación. El convento conserva una destacada colección artística legada por los Borja entre los cuales se hallan obras de Juan de Ribera, Juan de Juanes, Paolo de San Leocadio, Francisco Salzillo o pintores de la escuela de Francisco Ribalta.
Al tratarse de un convento de clausura solo es posible visitar la iglesia de estilo gótico que se encuentra en la parte derecha de la edificación.
Convent de Santa Clara de Gandia, la Safor
Fachada del Convento. Foto deJoanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Ayuntamiento en Gandia

Fue construido en el año 1778.
Edificio con fachada de estilo neoclásico en la que se puede leer una inscripción con el nombre del rey del momento, Carlos III. La fachada se caracteriza por ser la única parte del edificio que se conserva en su estado original. El resto del edificio fue restaurado, reconstruido y ampliado en el año 1982.
La parte media de la fachada está decorada con cuatro columnas con un medallón circular. En la parte superior, en la balaustrada se encuentran cuatro bustos de piedra que representan las cuatro virtudes cardinales que son justicia, fortaleza, templanza y prudencia.
L'ajuntament de Gandia
Fachada. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Insigne Colegiata de Santa Maria en Gandía

Construido desde el s. XIV hasta 1500 en estilo gótico.
Popularmente se la conoce como la Seu.
A finales del s. XIV se inicia la construcción de un gran templo. Es por estas fechas cuando cincelan con piedra de Cotalba las esculturas del Apostolado, destinadas en un principio a ornamentar el frontispicio de la fachada de poniente.
En 1417 se reinicia un nuevo proyecto de templo, aunque en 1422 quedó abandonado el proyecto, justamente en su mitad. De esta época data la portada gótica de Santa María. El proyecto se reemprende a finales del s. XV, que quedaba concluido en 1500 y se completaba con una fachada imafronte, la Puerta de los Apóstoles, de transición ya entre el estilo gótico y el renacentista.
El templo y su torre campanario fueron víctima de los terremotos en ocasiones diversas y sufrieron frecuentes reformas a lo largo de los siglos. En 1836, como consecuencia de la Desamortización, fue confiscado el patrimonio colegial y el templo funcionó como simple iglesia parroquial. Su reinstauración como colegiata fue en 1911. El 6 de junio de 1931 sería declarado el templo Monumento Histórico Nacional. En 1936, al poco del inicio de la Guerra Civil, la colegiata fue incendiada.
Tras nueve años de inactividad, en 1945 se abrió de nuevo al culto.
En 1999 se inició un proyecto de restauración y que, comenzando por la cubierta se extendió al muro norte y a la zona cercana a la torre-campanario.
Se llevó a cabo la restauración de las capillas laterales y la fachada y puerta de los Apóstoles. El campanario construido en el s. XIV fue reconstruido en 1776.
Tiene planta cuadrada, dispone de cuatro cuerpos. El primero está construido con adoquines y sillares de piedra, del s. XIII-XIV, es el único resto de la primera torre primitiva. Tiene ventanales de medio punto cegados. El segundo cuerpo está construido con ladrillo y sillería de piedra. Dispone de cuatro ventanales con arcos de medio punto, destinados a albergar las campanas. Hay pilastras toscanas adosadas al muro, con una decoración de triglifos en la metopa. El tercer cuerpo que igualmente tiene cuatro ventanales de medio punto para las campanas menores. Encima encontramos cuatro óculos para albergar las esferas del reloj, hoy en día solo hay una la de la cara sur. Finalmente, la torre es rematada por un pequeño cupulín destinado a las campanas horarias. La veleta tiene el escudo municipal de Gandía.
Col·legiata de Gandia i plaça Major
Vista del edificio. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio Ducal de los Borja en Gandia

Es un palacio de estilo gótico civil.
Ha sido objeto de numerosas restauraciones. Casa natalicia de San Francisco de Borja.
Destaca el Patio de Armas, gótico y la Galería Dorada, del s. XVII, con azulejos originales de la época. La habitación de Francisco de Borja se conserva prácticamente tal y como estaba en aquel entonces y no se permite pisarla, solo puede verse desde fuera.
Es Alfonso el Vell, quien comienza la construcción del palacio. Con la llegada de la familia Borja, el edificio se verá ampliado y modificado. Pedro Luis, María Enríquez de Luna y Francisco de Borja, dejaran su impronta entre los s. XV y XVI. A esta época corresponde la remodelación del Salón de Coronas.
En época barroca, los duques de Borja darán un nuevo aire al edificio con la remodelación del salón de Águilas y la construcción de la Galería Dorada, realizada para conmemorar la canonización de Francisco de Borja.
En 1788, el pintor Francisco de Goya ambientó en la escalinata del patio la escena de su cuadro San Francisco de Borja despidiéndose de su familia, encargado por los duques de Osuna para la Catedral de Valencia, donde se conserva.
Tras la muerte del undécimo duque de Borja sin descendencia, el ducado y el edificio pasaron a manos de familias nobles, que normalmente no residían en Gandía. Durante prácticamente un siglo el edificio permaneció abandonado, hasta que en 1890, la Compañía de Jesús adquirió el inmueble, que se encontraba en práctica ruina, en pública subasta.
A partir de entonces se llevará a cabo en el palacio una importante restauración cuya finalidad fue consolidar todos los espacios del inmueble y promover toda una nueva decoración artística destinada a elevar la figura de San Francisco de Borja. Cabe destacar de ese periodo la construcción de la Capilla Neogótica y el acondicionamiento del Oratorio o Santa Capilla del Palacio Ducal. En su interior son de destacar los siguientes salones y capillas:
  • El Salón de Águilas
  • La Galería Dorada, formada por cinco salas con los techos pintados al óleo por Gaspar de la Huerta y su taller.
Parte del patio y del edificio

Alquería del Duc en Gandía

También llamada Alquería de Don Alonso
Es una alquería-fortaleza de planta cuadrada con un patio central de semejantes proporciones al perímetro exterior, de manera que su techumbre se apoya sobre los cuadriláteros interno y externo del edificio a base de muros de carga. Consta de dos plantas, destinándose la baja a caballerizas, granero, almacén, servicio etc. y su piso superior para uso de los duques, contando con una salón, capilla y habitaciones.
La construcción se realizó a base de muros de piedra irregular, unida con argamasa, salvo en las esquinas, marcos de puertas, cornisas y los cuatro torreones que coronan los ángulos del edificio que son de sillares, siendo la cubierta de teja árabe, sustentada con estructura de madera.
Desde el punto de vista defensivo, además de los torreones angulares de piedra que sobresalen en el piso alto, nos encontramos con otros elementos característicos como son las troneras y los huecos de la planta baja, ya que esta alquería debió tener inicialmente un carácter militar como puesto avanzado de vigilancia ante las frecuentes incursiones de piratas y berberiscos.
Alqueria del Duc de Gandia
Vista del edificio. Foto de Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Castillo de Bayren en Gandia

La primera documentación es del s. XI en la Historia de Roderici Campidocti
También conocido como de San Juan.
Es una antigua fortificación.
Se puede visitar.
En la actualidad el Castillo está en ruinas aunque ha habido intentos de reconstruirlo. El muro que mira hacia el mar ha sido el único en ser rehabilitado. Desde este lugar existe una amplia panorámica de la Playa y una vista desde Cullera hasta el Montgó.
Es probable que fuese una fortificación romana.
En el año 1097 se produjo en esta fortificación una batalla entre los almorávides en un bando contra El Cid y Pedro I de Aragón en el otro. Pasó definitivamente a manos cristianas gracias a Jaime I de Aragón, El Conquistador, en 1240 tras la rendición de Abecendrel.
Castillo de Bairén, Gandía 01
Vista de los restos del Castillo. Foto de 19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Torre de Guaita la Vall en Tabernes de Valldigna

Construida en el s. XVI.
También llamada La Torre de la Vall o Torre Atalaya de la Playa.
Es una fortaleza que formó parte de la red defensiva para proteger la costa Valenciana de los ataques de los piratas berberiscos.
En 1528 las Cortés de Monzón acordaron la construcción de obras para la defensa del litoral, así como la creación de una guardia costera. En 1575 se encargó un estudio de defensa del litoral.
Debe su nombre a su ubicación en el vértice este de la Vall d' Alfàndec o Alfandech. En ella prestaban servicio dos guardas de a pie. Se encuentra situada junto a la playa en terreno llano, entre las torres de Cullera y de Jaraco. Tiene aparejo de piedra muy bien conservado. Es troncocónica y su base tiene unos seis metros tan sólo. Además de la planta baja posee tres superiores y la terraza, careciendo de escaleras, por lo que fueron usadas las de mano, que al retirarse facilitaban su defensa. Posee una sola puerta en la planta baja, adintelada, y sobre ella, en la última planta una puerta con adarve. También posee algunas aspilleras y una ventana adintelada.
Es bien de interés cultural desde 2002.
Torre de Guaita Tavernes de la Valldigna
Vista de la torre. Foto de Eclèctica, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Reial Monestir de Santa María de la Valldigna en Simat de la Valldigna

Fue fundado en 1298. Construido a partir del s. XIV
El rey concedió las tierras al abad de Santes Creus para una nueva fundación cisterciense en el valle que tomaría el nombre de Valldigna.
En el año 1835, con la desamortización de Mendizábal, tiene lugar la exclaustración y el monasterio es abandonado por los monjes y vendido a particulares.
El cenobio se convirtió en una explotación agropecuaria particular y empezó el expolio y la destrucción patrimonial, con el derribo de la mayoría de las edificaciones, dinamitaron el baldaquino. Los sillares de los arcos y las losas del pavimento son vendidos como material de construcción, mientras que, entre 1920 y 1926, los arcos góticos del claustro alto del palacio del abad se incorporan a la estructura del Palacio del Canto del Pico. En 2003 la Generalidad Valenciana lo compró a los actuales propietarios del palacio y en 2006 ha sido devuelto a su lugar original. Otras piezas pasan a las parroquias de la comarca y los fondos documentales se dispersan siguiendo los pasos de los monjes exclaustrados.
Hoy en día la iglesia, el «Portal Nuevo», entrada al recinto monacal y la antigua almazara se encuentran en perfecto estado de conservación y están realizándose trabajos con el resto de las dependencias. La iglesia se caracteriza por sus elevadas bóvedas con rica ornamentación pictórica y poseer un techo policromado con decoración floral y ángeles. Actualmente el monasterio se encuentra en proceso de restauración.
Tuvo tres etapas constructivas, una primera implantación en estilo gótico valenciano del siglo XIV que forma la estructura completa del conjunto en torno al claustro; la importante renovación producida a raíz de las graves destrucciones del terremoto de 1396; y la segunda renovación y enriquecimiento definitivos después del nuevo terremoto de 1644, con sustituciones completas y nuevas dependencias, ya de etapa barroca en los s. XVII y XVIII.
Edificios del Monasterio
Restos de la decoración del interior

No hay comentarios:

Publicar un comentario