RRSS

Siguenos / Follow us    

Menú

Buscar este blog

24 septiembre 2018

Lugano, junto al lago

Vistas del Lago desde el Parque Civico
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Suiza incluidos los de Lugano
Mapa con algunos de los puntos de interés de Lugano

Lugano, es el principal centro urbano del Cantón Ticino.
Bañada por el Lago de Lugano y uno de los importantes centros bancarios de Suiza y del mundo.
La población tiene aproximadamente 67.000 habitantes.
País: Suiza.
  • Idioma: Alemán, Francés, Italiano y romanche.
  • Habitantes: 8.700.000
  • Moneda: Franco Suizo (CHF)
    • 1 € = 0.98 CHF
    • 1 CHF = 1,02 €
Cantón: Tesino
  • Habitantes: 350.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook



Monte Bre

Situado al noreste de lugano, junto al lago.
Tiene 933 m de altura.
Hay un funicular que sube hasta la cima desde Cassarate que funciona entre marzo y diciembre. Hay zonas para realizar barbacoas, paseos. Se puede visitar el pueblo de Bré, la iglesia de San Fedele y el Museo Schmid.

Parco Civico Ciani

El parque junto al lago ofrece hermosas vistas rodeado de diferentes especies de plantas, arbustos y arboles. A veces se realizan conciertos al aire libre. Desde cerca de la Villa hasta hasta el muelle es una zona de parque ordenado ingles o italiano. Desde el melle hasta el río es una zona más natural.
Tiene 63.000 m2.
Parco Civico Ciani

Casino

Construido en 1804, demolido en 2001 y reconstruido en 2002 en su estado actual.
También llamado Teatro Kursaal.
Una de las famosas actividades de la ciudad. Podemos encontrar algún famoso por la zona.

Catedral San Lorenzo

Hay menciones escritas del 818 siendo un edificio románico, reconstruida en el s. XI, reconstruida en el s. XV.
El edificio actual tiene tres naves, el campanario tiene base románica con dos plantas añadidas posteriormente de estilo barroco y farol octogonal. En el s. XX se renovó eliminando dos capillas y realización de algunos frescos.
Entre el 2.000 y el 2.004 se restauro la fachada renacentista, los tejados, el campanario y la capilla barroca. Entre 2.011 y 2.017 se restauro la estructura y pinturas.

Chiesa di Santa Maria degli Angioli

Construido en 1499 y 1500.
Exterior muy sencillo.
En el interior tiene una nave con techo con celosía y separado del coro por muro con tres arcos. En el tabique está el fresco "Pasión y Crucifixión" de 1529. El altar es una obra de madera del s. XVIII.
Interior de Santa Maria degli Angili
Claustro en Santa Maria degli Angeli

Monte San Salvatore

Situado al sur de lugano, tiene 912 m de altura.
Hay un funicular que lleva a la cima en 10 minutos, con salidas cada 30 minutos. Es un lugar habitual para realizar senderismo. Hay una pequeña iglesia y un restaurante.
Tiene vistas a Campione d'Italia, el Lago y Lugano.


Template 1.3

Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de it.wikipedia.orghttps://www.luganoregion.com/https://www.ticino.ch/ y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2015 y 2016

Historial de cambios
Última actualización 21 Sep 2025. Actualizado enlaze a Google Maps y nuevo template.
07 May 2024. Nuevo Template.
07 Oct 2021. Añadidas fotos y descripciones.
24 Sep 2018. Redacción del artículo.

23 septiembre 2018

Bellinzona. Tres castillos

Vistas de Castelgrande Bellinzona desde Castillo de Montebello
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Suiza incluidos los de Bellinzona
Mapa con algunos de los puntos de interés de Bellinzona

Bellinzona, es la capital del Cantón Tesino y es de habla principalmente Italiana.
Viendo el mapa se puede observar la importancia de Bellinzona en cuanto a transportes se refiere. Recoge por el sur las carreteras que provienen del Lago Maggiore y de Lugano y por el Norte las carreteras de Zurich y Liechtenstein.
El Cantón de Tesino rodea completamente una pequeña zona Italiana llamada Campione d'Italia.
Pese al toque italiano en el Cantón, Bellinzona está en Suiza y los precios son altos.
La población tiene aproximadamente 45.000 habitantes.
País: Suiza.
  • Idioma: Alemán, Francés, Italiano y romanche.
  • Habitantes: 8.700.000
  • Moneda: Franco Suizo (CHF)
    • 1 € = 0.98 CHF
    • 1 CHF = 1,02 €
Cantón: Tesino
  • Habitantes: 350.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook



Ponte Tibetano Carasc

Es un puente tibetano de 270 metros de largo que une Sementina y Monte Carasso, realizado en madera. Se puede acceder fácilmente a través del teleférico Monte Carasso-Curzútt-Mornera.
Es recomendable aparcar en el aparcamiento de Via Tatti y luego coger el bus de la linea 2 hasta el teleférico.

San Bernardo

En la iglesia de San Bernardo hay frescos realizados entre los s. XV y XVII.
Se debe pedir la lave en la estación valle del teleférico a Mornera.

Antico convento delle Agostiniane en Monte Carrasso

Construido en 1450.
Fue cerrado y abandonado a mediados del s. XIX. Reabierto en los años 80 transformado en un moderno centro con diversos organismos públicos y religiosos.

Église de Santa Maria delle Grazie

Construida en el s. XV como parte de un monasterio franciscano. Fue destruida por un incendio en 1996 y reabrió en 2005.
Interior dividido por un muro transversal cubierto totalmente por un fresco del Renacimiento. En el centro, la crucifixión y lo rodean quince cuadros con la vida de Cristo. Creado entre 1495 y 1505. En la capilla de la derecha bajo el muro hay un fresco dedicado al "Dormitio Mariae". Destacan también los frescos de la primera capilla a la izquierda y la Anunciación en el arco triunfal del coro. Hay otros frescos de los siglos s. XVII, XVIII y en el claustro frescos del XVII.
Fresco del Renacimiento

Palazzo Civico

El edificio fue construido en el s. XIV y desde entonces ha sufrido varias reformas. Demolido completamente en 1924 y reconstruido entre 1924 y 1926 basado en estudio de 1921.
La reconstrucción se baso en un amplio estudio del edificio histórico.
Vista de la torre del edificio
Interior

Chiesa Collegiata dei SS Pietro e Stefano

Construida entre 1515 y 1543 en estilo renacentista con inserciones barrocas. Anteriormente existía en ese lugar la Iglesia de Santo Stefano de 1168.
Exterior. El campanario realizado entre 1567 y 1573, con cambios en el s. XVII. Entre 1640 y 1654 se cubrió la fachada con piedra y en 1684 se amplio el coro. La fachada con tres portadas, las laterales con frontón triangular renacentista y el frontón principal abierto con un nicho con San Pedro en el interior sobre el que hay una cornisa. Fue creado en 1640. En el segundo orden hay un rosetón y en el tercero una inscripción sobre la que hay un tímpano triangular con tres estatuas. Dos estatuas más en los extremos de la fachada.
En el interior, tiene una sola nave, de estilo barroco, aunque la disposición sugiere tres naves. Hay un pseudo crucero cubierto por una cúpula con pechinas y ábside poligonal. La bóveda de la nave es de cañón con lunetas y la del coro de cañón con bóveda. Hay obras de arte realizadas entre el s. XV y XIX. La pila bautismal, Fontana Trivulzio, fue realizada en 1465 y el órgano de 1588.
Fachada
Interior

Castelgrande

La parte más antigua es del s. X. La primera fortificación conocida en esa ubicación es del 15 a.C. y abandonada en el s. I.
También llamado Castillo viejo, Castillo de San Michele o Castillo de Uri.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.
Situado en un promontorio rocoso en el centro de Bellinzona donde han habido otras edificaciones defensivas y de control de acceso a los puertos. Tiene dos torres, llamada blanca y negra, a las que se puede subir. Hay un museo en los otros edificios. Se conserva gran parte de la muralla que baja hasta la ciudad y la galería bajo la muralla.
Se puede subir por un ascensor situado en la Piazza del Sole o por un camino cerca de la Colegiata.
El castillo desde Montebello

Castillo de Montebello

Construido entre el s. XIII y el XV
También llamado Castillo pequeño, castillo nuevo, castillo medio, castillo de Schwyz y Castillo de San Martino.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.
Inicialmente tenia torreón, dos patios y algunas casas. En el s. XIV se construyeron las almenas, ampliadas entre 1462 y 1490, el revellín, un segundo foso y una pasarela de patrulla. En el s. XVII se añadió el oratorio.
Acceso y Torre
En el interior de la muralla

Castillo Sasso Corbaro

Construido entre 1478 y 1482.
También conocido como Castillo de la cima, castillo de Unterwalden y Castillo de Santa Bárbara.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.
Construido para mejorar la defensa reemplazando una torre existente. Actualmente en el interior hay un restaurante y un museo en los pisos superiores.
Vista del edificio
Interiores del Castillo

Presa Verzasca

Se encuentra a 17 km, 34 minutos, en coche al oeste de Bellinzona.
La presa tiene 220 metros de altura y sale en la película de James Bond, Golden Eye. En la presa se realizan saltos de puenting.
Presa de Verzasca

Chiesa di Santa Maria degli Angeli

Lavertezzo se encuentra a 8 km, 12 minutos en coche, al norte de la presa.
Construida en el s. XVI en estilo barroco.
Queda una pequeña parte del edificio anterior actualmente utilizada como capilla lateral. El coro y la fachada de la iglesia actual fue construido entre 1707 y 1780. El campanario es del s. XVIII y modificado en 1845.
Fachada

Ponte dei Salti en Lavertezzo

Construido en el s. XVII sobre un anterior puente romano. Fue destruido en 1868 y reconstruido en 1960.
El puente peatonal esta realizado en piedra y tiene dos arcos. El paso sobre el puente se realiza siguiendo la forma del arco. Las aguas son muy transparentes y algunas de las rocas del río en esta parte del río son estrechas y de gran altura como si hubieran sido peinadas.
Vista desde el Ponte dei Salti
Vista del Ponte dei Salti


Template 1.3

Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de it.wikipedia.orghttps://www.ticino.ch/https://www.bellinzona.ch/ y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2020, 2019, 2018 y 2016

Historial de cambios
Última actualización 21 Sep 2025. Actualizado enlaze a Google Maps y nuevo template.
07 May 2024. Nuevo Template.
06 Oct 2021. Añadidas fotos y descripciones.
23 Sep 2018. Redacción del artículo.

22 septiembre 2018

por ... Perú

Machu Picchu
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Perú

Perú es posiblemente es uno de esos países que más me ha sorprendido en cuanto a cosas para ver.
No lo he visitado todo, pero siempre me ha parecido increíble.
Estuve trabajando en Perú desde Junio 2012 a Marzo 2013 y luego volví para un Congreso y aproveche para visitar Machu Picchu.
País: Perú.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 34.000.000
  • Moneda: Sol (PEN)
    • 1 € = 4,14 Soles
    • 4 Soles = 0.97 €
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.




Algunas opciones de platos para comer en Perú.

Perú es el país con más platos típicos, cerca de 500, y con una reconocida fama mundial por su sabor y variedad. Como nota indicar que hay más de 3.500 variedades de patata en Perú. Estos son solo unos pocos de los platos y bebidas típicas pero hay muchísimos y ni de cerca los he probado todos. https://asaberviajando.blogspot.com/2021/09/peru-comida.html
Productos de mercado en Puno

Ayacucho

Ayacucho es la capital del distrito homónimo, en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
Se encuentra a 2.761 msnm.
Se le conoce como la Ciudad de las Iglesias y Ciudad Señorial.
https://asaberviajando.blogspot.com/2024/02/ayacucho.html
Willkawaman cathedral
Foto de Guillermo Arévalo Aucahuasi, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons

Arequipa y Cañon del Colca

Ciudad con más de un millón de habitantes. Es la sede del Tribunal Constitucional de Perú. 
Además de su tradicional comida, esta ciudad esta rodeada de volcanes, dos de los cuales muy activos, los otros cinco están inactivos.
La ciudad tiene registrados más de 500 platos típicos. Existen varias casas y edificios históricos a visitar.
El cañón del Colca es el segundo cañón más profundo del mundo con 4.160 m, tras el cañón de Yarlung Tsangpo en China. Se encuentra en el departamento de Arequipa. Uno de los atractivos del Cañón, además de las vistas, es poder observar especímenes de Cóndor. De hecho existe un mirador la Cruz del Cóndor. Podemos encontrar otros animales, por desgracia en vías de extinción. https://asaberviajando.blogspot.com/2024/01/Arequipa.html
05.Mirador, la Cruz del Condor, cañón del Colca (34)
Mirador la Cruz del Cóndor. Foto de Elemaki, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons

Caral

Ciudad con mas de 5.000 años de antigüedad. Actualmente se realizan trabajos de recuperación y se puede observar las construcciones de la época. Se encuentra a 182 kilómetros al Norte de Lima y podemos encontrar fácilmente excursiones de un día para visitar la ciudad.
En la ciudad se encuentra el geoglifo que ahora es símbolo y marca de Perú. Entre los edificios podemos ver varias Pirámides y edificios utilizados como vivienda o públicos como el anfiteatro.
Caral

Cuzco

Cusco es la capital de la región y principal punto de entrada hacia Machu Picchu. Hay muchos edificios Incas en la zona y se construyeron Iglesias (s XVI - XVII) con toques Cusqueños, que se han conservado perfectamente desde entonces. Algunos visitantes sufren mal de altura. Cusco se encuentra a 3.400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Más información de Cusco https://asaberviajando.blogspot.com/2021/09/cusco.html
Plaza de Cuzco

Cuzco. Excursiones

La zona de Cusco está llena de zonas arqueológicas de edificios pre-colombinos. Aunque algunos de ellos son de difícil acceso y requieren de caminadas por la montaña de varias horas. Pero vale la pena. Estos son algunos de los lugares que tenemos en la lista de pendientes.
Pisac - Heiliges Tal
Foto de FLASHPACKER TRAVELGUIDE, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Ica - Oasis Huacachina

El Oasis de Huacachina se encuentra a 5 km de Ica. Hay transportes al Oasis frecuentes o los taxis que nos acercaran sin problema por un precio módico. En el Oasis tenemos varios hoteles y restaurantes, pero sobre todo encontramos centros de actividades donde nos llevaran a realizar Sand surfing después de un tour por las dunas del desierto en un 4x4 a toda velocidad.
Más información de Ica https://asaberviajando.blogspot.com/2021/10/ica.html
Oasis Huacachina

Iquitos - Río Amazonas y Lodge en la Selva Amazonas

Capital del distrito de Iquitos. Actualmente es la ciudad más grande de la Amazonía Peruana. En el Noreste del país, cercana a las fronteras con Brasil y Colombia. Desde Iquitos es fácil visitar la selva Amazónica, acceder a un Lodge tras navegar por el río Amazonas y poder observar los Delfines rosados. Más información de Iquitos https://asaberviajando.blogspot.com/2018/09/iquitos-en-la-amazonia.html
Lodge en Selva de Amazonas


Lima

Lima es la capital de Perú. Es una ciudad costera del Pacífico, situada a la mitad aproximada de la Costa Peruana. Tanto el puerto como el aeropuerto de Lima. realmente del Callao, son muy importantes en Sudamérica. Lima tiene el 30% aproximado de la población del Perú. En la ciudad de Lima se conservan en buen estado innumerables edificios previos a la conquista Española, sobre todo los templos sagrados antiguos llamados huacas, al igual que tienen un gran número de edificios con influencias Españolas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.
Pero la cultura de Lima no es solo edificios, en Lima encontraremos la gastronomía de todo el país con innumerables restaurantes con los platos tradicionales de todas las regiones del país y con influencias de otras culturas como la China.
Vista del malecón desde la playa

Machu Picchu

Machu Picchu es una de las Nuevas Siete Maravillas y sin duda destino de referencia de Perú. Se encuentra en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y Santuario Histórico desde 1981. Construida hacia 1450 por los Incas.
Se sitúa a 2430 metros sobre el nivel del mar, por lo que es probable sufrir de mal de altura.
Suele ser habitual acceder a Machu Picchu llegando primero a Cusco y de ahí a Aguas Calientes, también llamado Machu Picchu pueblo. La época seca es de Abril a Septiembre
Es habitual la foto de la ciudad con la montaña de Huayna Picchu al fondo. https://asaberviajando.blogspot.com/2021/09/machupicchu.html
Vista panorámica de Machu Picchu

Nazca - Lineas de Nasca

Mucho se ha escrito sobre las líneas de Nazca. Geoglifos creados en la superficie del desierto de Nasca que son fácilmente observables desde el cielo. Tienen formas de animales, hombres o figuras geométricas. Algunos de ellos se han descubierto recientemente. Existen miradores desde los cuales se puede observar un poco mejor la forma y en las ciudades próximas se puede reservar el viaje en avioneta. https://asaberviajando.blogspot.com/2021/10/nasca.html
Líneas de Nazca, Nazca, Perú, 2015-07-29, DD 52
El Colibri. Foto de Diego Delso, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Puno

Puno se encuentra bañada por el lago Titicaca. El Lago Titicaca, parte en Perú y parte en Bolivia, situado a 3812 metros sobre el nivel del mar. Es el lago navegable más alto del mundo. En su interior varias islas como Amantaní, Isla de la Luna, Isla del Sol, Taquile y las famosas islas artificiales de los Uros.
Las islas de los Usos se pueden visitar, donde los locales hacen una presentación de su estilo de vida y algunas de ellas son Hoteles.
Islas de los Uros


Template 1.3

Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de es.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2012, 2013 y 2018

Historial de cambios
Última actualización 21 Sep 2025. Actualizado enlaze a Google Maps y nuevo template.
04 Feb 2024. Template.
09 Dic 2021. Actualización de los datos y fotos.
22 Sep 2018. Redacción del artículo.

21 septiembre 2018

Lima. Ciudad de Reyes

Malecón de Miraflores desde la playa
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Perú incluidos los de Lima
Mapa con algunos de los puntos de interés de Lima

Lima es la capital de Perú.
Es una ciudad costera del Pacífico, situada a la mitad aproximada de la Costa Peruana.
Lima tiene el 30% aproximado de la población del Perú.
En la ciudad de Lima se conservan en buen estado innumerables edificios previos a la conquista Española, sobre todo los templos sagrados antiguos llamados huacas, al igual que tienen un gran número de edificios con influencias Españolas.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Pero la cultura de Lima no es solo edificios, en Lima encontraremos la gastronomía de todo el país con innumerables restaurantes con los platos tradicionales de todas las regiones del país y con influencias de otras culturas como la China.
La población tiene aproximadamente 10.100.000 habitantes.
País: Perú.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 34.000.000
  • Moneda: Sol (PEN)
    • 1 € = 4,14 Soles
    • 4 Soles = 0.97 €
Provincia: Lima
  • Habitantes: 10.200.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook



Huaca El Paraíso en San Martín de Porres

Sitio arqueológico construido entre el 3.500 y el 1.800 a.C.
También se le conoce como Chuquitanta.
Se encuentra a 18 km del centro de lima, 38 minutos, en coche dirección al norte. Hay 12 edificios de piedras y barro que fueron luego pintadas. Los edificios están en un área de 50 hectáreas.

Iglesia Matriz del Callao

Construida en 1893, remodelada en 1970. Edificio de estilo neoclásico.
Se encuentra en la ciudad de Callao, a 15 km, 32 minutos, al este de Lima.
También conocida como Catedral de San José del Callao.
Fachada

Callao Monumental

Gran parte del casco antiguo de Callao, cercano a la catedral, que ha sido restaurado y donde hay una gran cantidad de arte urbano, aportando colorido a las calles.
Calles Callao

Cañón del Pueblo

Es uno de los cañones utilizados en el combate entre España y Perú en 1866.
Este cañón está expuesto a pie de calle. Es un cañón Blakely de 500 libras. Durante el combate se descarriló tras realizar su primer disparo y ya no se pudo utilizar más en el combate.
Vista del cañón

Fortaleza del Real Felipe en Callao

Edificación militar del s. XVIII, construida por los españoles creado para defender el puerto contra ataques de piratas y corsarios. 
Tiene forma de pentágono irregular con un baluarte en cada uno de sus cinco vértices, dos torreones y dos puertas.
Actualmente hospeda el museo del ejército del Perú. En el interior se puede ver la colección de armas portátiles, la casa de la mujer, el parque de vehículos blindados y una replica de la casa Bolognesi entre otras cosas.
Torreón del Rey

Islas Palomino

Grupo de islas frente a Callao. Hay viajes en barco desde el puerto del Callao para acercarse a las islas con explicación de las islas y de la fauna.
Encontraremos Lobos de Mar y Pingüinos Humboldt.
Pingüinos
Formación Natural de la Isla

Huaca de San Marcos

Perteneció a la cultura Lima.
También llamada Huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Tiene forma piramidal y la base mide 300 m por 120 m. El edificio tiene una altura máxima de 30 m. Los muros son de adobes pequeños, que estuvieron enlucidos y pintados en amarillo. Fue utilizada como cementerio durante la cultura Ichma.

Huaca Huantille

Construida entre el año 900 y el 1.450. Perteneció a la cultura Ichma y luego fue ocupada por los incas, entre 1450 y 1532.
Fue el templo principal junto otras cinco que ya no existen. Es una estructura piramidal. Tiene muros de contención rellenos de tierra y cantos rodados y muros superficiales. Se encontraron evidencias de ofrendas.

Huaca Mateo Salado

Se comenzó a construir en 1.100.
También conocido como complejo arqueológico monumental Mateo Salado.
Fue un centro administrativo y religioso de la cultura Ychsma y siguió ocupado por los incas quienes modificaron la arquitectura. Tiene 5 montículos piramidales.

Palacio de Justicia

Construido entre 1929 y 1939 en estilo neoclásico.
En la entrada hay dos leones de mármol, uno a cada lado de la escalera, procedentes del balneario de Chorrillos.
Palacio de Justicia

Plaza San Martín

Inaugurada en 1921.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988.
En el centro hay un monumento en homenaje al libertador José de San Martín.
El suelo es de granito y las bancas y balaustradas de mármol. En la plaza se encuentran el Teatro Colón y el edificio Giacoletti, ambos de 1914 y en estilo Art-Nouveau, el Gran Hotel Bolivar de 1924 a 1925, los portales de Zela y Pumacahua de 1926, el Club Nacional de 1929 en estilo académico francés y Cerro de Pasco Cooper, Fénix, Cine Metro, Sudamérica y Boza construidos entre 1930 y 1945.

Casa de Osambela

Construida entre 1803 y 1805 sobre los terrenos de lo que fue el Convento de Santo Domingo. Fue declarada Monumento Nacional en 1963. Restaurada entre 1982 y 1985. 
La fachada es de estilo neoclásico con detalles en rococó. Tiene cinco balcones estilo Luix XVI con guirnaldas y junto con otros tres balcones de antepecho. Hay un mirador cubierto por una cúpula de forma musulmana.

Convento de Santo Domingo

Construida en el s. XVI. Reconstruida en 1940 tras el terremoto.
También conocido como Basílica Menor y Convento Máximo de Nuestra Señora del Rosario.
En el exterior. Las paredes del templo fueron recubiertas con un acabado de ladrillo. El campanario de estilo rococó, tiene base octogonal. La base de la torre conserva el almohadillado que tenía la fachada de la iglesia.
En el interior tiene tres naves, la central con falsa bóveda de crucería, las laterales con capillas interconectadas. El coro alto sobre el nártex, con sillería de madera de cedro en estilo Renacentista y elementos manieristas. El claustro Principal con cuatro galerías y decorado con azulejos sevillanos de 1604 a 1606 y retablos. La biblioteca donde destaca el artesonado del techo. El segundo Claustro de dos pisos y en una esquina hay una escultura en mármol de Carrara del Cristo de la Columna.

Plaza Mayor

Creada a partir de 1535 por Francisco Pizarro.
También conocida como Plaza de Armas.
En la plaza de Armas esta el Palacio de Gobierno, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal, el Club de la Unión, la Casa del Oidor, la Guardia Real y el Edificio sede de la revista Caretas.
Plaza de Armas

Palacio de Gobierno

Construido a partir de 1535, ha sufrido 6 terremotos, 4 saqueos y 3 incendios, aunque las reedificaciones ha mantenido la disposición y planta similar a la original. Actualmente el palacio es de estilo neobarroco.
También conocido como Casa de Gobierno y Casa de Pizarro.
Vallado y fachada del edificio

Palacio Arzobispal

La edificación actual fue inaugurada en 1924. Es de estilo neocolonial.
Fue la residencia del arzobispo y actualmente es museo.
La fachada tiene elementos del barroco realizada con piedra reintegrada. La puerta principal es de estilo neoplateresco, sobre la que hay dos balcones de estilo neobarroco tallados en madera de cedro. En la parte final se halla la escultura de un santo realizada en granito. La visita permite ver las diferentes habitaciones decoradas con su último uso.
Palacio Arzobispal
Interior del Palacio Arzobispal

Parroquia del Sagrario

Construida en 1665 en estilo neoclásico.
Tiene solo una nave cubierta por bóveda de cañón que termina en cúpula apoyada sobre pechinas. Tiene un retablo del s. XVIII.
Altar

Catedral

Construida entre 1535 y 1649 en estilo renacentista y neoclásico.
También conocida como Basílica Catedral Metropolitana de Lima y Primada del Perú.
La fachada tiene adornos platerescos, estatuas de los apóstoles y el Sagrado Corazón de Jesús en la hornacina central. Dos torres en la fachada con capitel de pizarra. Tiene 3 puertas y otras dos puertas en los laterales.
El interior, con mezcla de estilos gótico tardío, renacentista, barroco y plateresco. Planta de salón rectangular, el techo con bóvedas góticas de crucería. Altares de estilo barroco y algunos sustituidos por altar neoclásico. Tiene 3 naves y 2 adicionales con las capillas laterales. La sillería del coro es del s. XVII y tiene figuras de santos y santas en los respaldos. En el interior se encuentra la Tumba de Francisco Pizarro.
Fachada de la catedral
Detalles de la Sillería y altar

Casa de la Literatura Peruana

Edificio construido en 1912. Inaugurado en 2009. Edificio de estilo académico francés.
Centro cultural en la estación de Desamparados.
Realizado con cemento armado, estructuras de hierro y telares de malla metálica. 
La fachada de cinco cuerpos verticales divididos por cuatro pilares. Los elementos decorativos son de carácter ecléctico.
En el interior bancos de hierro forjado con madera, farola de vitral de estilo Art Nouveau y la escalera principal.
Casa de la Literatura Peruana

Basílica y Convento de San Francisco

Construido en 1535 en estilo barroco.
También conocido como San Francisco el Grande o San Francisco de Jesús.
Los muros exteriores están almohadillados. En la cornisa del segundo nivel, en las torres y en las cúpulas hay balaustradas de madera.
Interior. Altar mayor de estilo neoclásico. Se recorre el convento, pasando por el claustro, la biblioteca, las catacumbas y la sala capitular. El claustro de dos niveles, tiene arcos de medio punto sostenidos por pilastras. Paredes decoradas con azulejos sevillanos de 1620. En la biblioteca hay más de 20 mil volúmenes del s. XV y XVIII. Las catacumbas fueron el antiguo cementerio en tiempos coloniales funcionando hasta 1810. Se pueden observar distintas salas con restos humanos.
Capilla del Milagro
Vista del claustro

Palacio Torre Tagle

Construido en 1735.
Actualmente es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La fachada es de estilo barroco andaluz, tiene pórticos y arcos de piedra tallada y dos balcones moriscos de madera de cedro y caoba. Se dice que son los mejor conservados del periodo colonial.
Fachada

Casa Goyeneche

Construida en 1771.
Conocida también como casa Cavero o Casa Rada.
De influencia francesa del s. XVIII con aspecto limeño, paneles curvos Luis XV en los balcones. puertas y sillería.
Interior de la casa

Iglesia San Pedro

Construida a finales del s. XVI.
Fachada en estilo neoclásico con tres puertas con portadas de piedra, de arcos de medio punto con una hornacina sobre ellos. En el centro esta el escudo de la orden, con zócalo de piedra y muros de ladrillo unidos. Por encima el friso, luego una cornisa soportando el barandal del segundo cuerpo, una ventana con balaustres de madera y tímpano triangular con hornacina.
Torres de estilo neoclásico con balcones, cornisa octogonal, chapitel con barandal terminado en cúpula con linterna de madera. En el interior, tiene tres naves, separadas por columnas sujetando arcos de medio punto. Tiene cúpula.
Detalle de la fachada y torres

Arco Chino

Construida en 1971 a modo de paifang.
La portada esta enchapada en madera y mármol.
Arco Chino

Huaca Huallamarca

Construida aproximadamente en el 200 a.C. por la cultura Pinazo y reconstruida en la década de 1950.
También llamada Pan de Azucar. Tiene forma de pirámide trunca. Se convirtió en cementerio en el 300 d.C.

Huaca Pucllana

Construida entre el 200 y 700 d.C.
Es un sitio arqueológico de la cultura Lima. Construida casi en su totalidad con adobes y rellenos de cantos rodados y arena. Hay una pirámide de 25 m de altura y un conjunto de patios, plazas y recintos. Actualmente se conserva una tercera parte de lo que había en el s. XX. Hay una sala de exposiciones, varias muestras de costumbres de los habitantes y un pequeño parque de flora y fauna.
Interpretación
Vista parcial

Parque del Amor

Actualmente llamado Parque Alberto Andrade Carmona.
Está situado en el Malecón de Miraflores frente al acantilado.
Escultura El Beso

Rosa Náutica

Construido en 1983.
Es un restaurante de estilo victoriano situado en el espigón.
Rosa Nautica

Puente de los suspiros

Construido en 1876.
Es un paso elevado de madera en Barranco.
Puente de los Suspiros

Pachacamac

Existen edificios del s. III y del s. XV
Es un sitio Arqueológico. En el sitio está el templo del Sol, el templo de la Luna, el Templo Viejo, el Templo Pintado, el edificio de Tauri Chumpi, Pirámides con rampa y la plaza de los peregrinos. Se pueden visitar todos ellos.
El templo viejo es el más antiguo, muy destruido, construido a base de pequeños ladrillos de adobe crudo. Construido entre el s. III y el VII.
El templo del sol es el más grande. Construido hacia 1450.
El templo de la luna restaurado entre 1938 y 1940.
Pirámides con rampa de acceso. Datan de 1.100 y 1.450, realizados con piedras canteadas y adobe con paredes enlucidas.
Templo de la Luna
Pirámide con rampa de acceso


Template 1.3

Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de es.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2012, 2013 y 2018

Historial de cambios
Última actualización 21 Sep 2025. Actualizado enlaze a Google Maps y nuevo template.
04 Feb 2024. Template.
05 Oct 2021. Introducción de descripciones y más fotos.
21 Sep 2018. Redacción del artículo.