RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Yucatán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yucatán. Mostrar todas las entradas

20 enero 2024

Mérida

3D Mérida - Febrero 2018
Foto de Uviein, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de México incluidos los de Mérida
Mapa con algunos de los puntos de interés de Mérida

Última actualización 20 Jan 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Mérida es la capital del estado de Yucatán.
Se nombró así en honor a la Mérida de España y fue fundada en 1542.
Se la conoce como «Ciudad Blanca», ya que los colonizadores españoles, por razones de seguridad y la rebelión de los indígenas, decidieron hacer a la ciudad solo para los blancos de la época.
La población tiene aproximadamente 920.000 habitantes.
País: México.
  • Idioma: Español, junto con otras 68 lenguas indígenas.
  • Habitantes: 130.000.000
  • Moneda: Peso (MXN).
    • 1 € = 19,98 MXN.
    • 20 MXN = 1,00 €.
Estado: Yucatan
  • Habitantes: 2.300.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, https://cenotes.net/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir. 
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 7,3 Km, 20 minutos en coche, al suroeste del ayuntamiento de Mérida

Información del lugar

Construido en 1928.
El aeropuerto maneja tanto vuelos nacionales como internacionales y está abierto las 24 horas del día.
Desde su construcción ha sido modificado y modernizado varias veces hasta convertirlo en las instalaciones actuales.
Fue completamente renovado entre 1999 y 2001. Entre los años 2011 y 2012 fue renovado por segunda ocasión. Desde 2021, se encuentra en una etapa de remodelación y ampliación de la terminal aérea.
Mérida International Airport (Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón) Feb 2021 - 01
Foto de Sharon Hahn Darlin, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Sayil - Zona Arqueológica

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 105 Km, 80 minutos en coche, al sur del aeropuerto de Mérida.

Información del lugar

Fue establecido hacia el año 800 d. C., en el periodo clásico tardío de la cronología mesoamericana, posiblemente por un grupo guerrero de los mayas putunes.
La ciudad alcanzó su apogeo en el año 900.
Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO, el año de 1996.
Mexico-6520 - Great Palace at Sayil (4711319393)
Foto de Dennis Jarvis from Halifax, Canada, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Kabah - Zona Arqueológica

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 9 Km, 9 minutos en coche, al norte de Sayil

Información del lugar

El nombre de "Kabah", o "Kabaah", probablemente proviene del maya antiguo y significa "mano dura".
Se encontraba ya habitada a mediados del s. III a. C.
La mayor parte de la arquitectura visible hoy en día, fue construida en los s. VII y XI.
Kabah fue abandonado o varios siglos antes de que llegaran los conquistadores españoles.
Un camino elevado peatonal, o "sacbé", de 18 km de largo y 5 m de ancho, con arcos en ambos extremos, conectaba el sitio con Uxmal.
El primer informe detallado sobre el sitio fue publicado en 1842.
0055 Kabah
Foto de tato grasso, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons

Uxmal - Pirámide del Adivino

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 23 Km, 21 minutos en coche, al noroeste de Kabah.

Información del lugar

También llamada del hechicero, del enano o del gran Chilán.
Es una construcción maya de 35m de altura.
EL nombre viene de la leyenda que indica que la pirámide fue construida en una sola noche por un enano, que tenía la capacidad de adivinar el futuro. 
0073 Uxmal
Foto de tato grasso, CC BY-SA 2.5 obtenida de Wikimedia Commons

Mayapan - Zona Arqueológica

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 65,3 Km, 60 minutos en coche, al noreste de la Pirámide del Adivino.

Información del lugar

Fue una ciudad maya del período posclásico.
Fue fundada por el grupo cocom, portadores de la llamada cultura Maya-Tolteca.
El principal edificio de Mayapán, es el Castillo dedicado al dios Kukulcán, y se trata de un basamento piramidal de nueve cuerpos con una altura de quince metros.
Mayapan - arquitectura compacta
Foto de PashiX, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Museo Casa Montejo

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 52 Km, 60 minutos en coche, al noroeste de Mayapán.

Información del lugar

Fue construida entre 1542 y 1549 en estilo plateresco.
Su propósito inicial era ser usada como residencia familiar.
La construcción ha sido conservada parcialmente hasta la fecha, después de varias modificaciones y restauraciones realizadas a lo largo de los siglos por los sucesivos dueños.
Actualmente en su interior se ha dispuesto una Casa de Cultura y el Museo Casa Montejo inaugurado en 2010.
2014-01-03 Mérida - Haus des Conquistadors Montejo 02 anagoria
Foto de Anagoria, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Catedral de Mérida - San Ildefonso

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 160 m, 2 minutos andando, al este de la Casa Montejo.

Información del lugar

Mandada edificar por el rey Felipe II tras la autorización del Papa Pío IV en 1542.
Los trabajos se iniciaron en 1562 sobre una primigenia capilla de San José, terminándose en 1598.
Catedral de la bella ciudad de merida
Foto de Eduardomlarazarate, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio Cantón

Como llegar y precios

👉👉 se encuentra a 1,2 Km, 17 minutos andando, al norte de la Catedral.

Información del lugar

Fue construido de 1904 a 1911 y que en la actualidad alberga el Museo Regional de Antropología de Yucatán.
Es un edificio porfirista que fue residencia de la familia Cantón Rosado.
En él se resguarda una importante colección de la cultura maya yucateca.
El propietario lo habitó desde la terminación de la obra hasta su muerte en 1917. Fue heredado por sus familiares quienes después de vivir en él durante varios lustros lo enajenaron en 1932 al gobierno de Yucatán. Luego tuvo diversos usos: primero, como sede de la Escuela Hidalgo; después, para albergar la Escuela Estatal de Bellas Artes. Más tarde, en 1948, se declaró residencia oficial de los gobernadores del estado. En 1966, finalmente, se suscribió un convenio entre el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que permitió que el inmueble se convirtiera en sede del Museo Regional de Antropología "Palacio Cantón".
00075 - Palacio Cantón 2
Foto de Karenimoreno, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Quinta Montes Molina

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 750 m, 10 minutos andando, al norte del Palacio Canton.

Información del lugar

Edificada a principios del s. XX.
Es una mansión de arquitectura ecléctica con tendencia neoclásica europea.
Actualmente funciona como una casa museo.
En 1915 y debido a la inestable situación, se puso en venta.
En 1982 la mansión fue declarada monumento histórico y alrededor del año 2006 fue convertida en un museo bajo el nombre de Casa Museo Montes Molina.
Mérida, Yucatán (2)
Foto de Marrovi, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Monumento a La Patria

Como llegar y precios

👉 se encuentra a 650 m, 9 minutos andando, al norte de la Quinta Montes Molina.

Información del lugar

Construido entre 1945 y 1956 para honrar la patria mexicana, esculpido totalmente a mano.
Es un monumento de piedra.
Iba a ser dedicado solamente a la bandera de México, pero más tarde se decidió que el monumento representara gráficamente la historia de México de la manera más completa posible, lo que la convierte en una de las pocas estructuras del país en cumplir esa finalidad.
Monumento a la Patria - 3
Foto de Muñoz LC, CC BY-SA 4.0 obtnida de Wikimedia Commons

Cenote Xlacah

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 18,6 Km, 26 minutos en coche, al norte del Monumento a la Patria.
La entrada cuesta de $3-5 USD.

Información del lugar

Es un tesoro natural.
Su nombre significa “pueblo antiguo” en lengua maya, y es un cenote de tipo abierto con aguas cristalinas y una profundidad de 30 metros.
Es ideal para nadar, practicar snorkel y simplemente disfrutar del entorno único que ofrece.
Dzibilchaltún (Mexico, December, 2019) - 8 (50184377411)
Foto de Bruno Rijsman, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Dzibilchaltún

Como llegar y precios

👉👉 se encuentra a 1,2 Km, 16 minutos andando, al norte del Cenote.

Información del lugar

Su nombre significa «donde hay escrituras sobre piedras planas».
La estructura más famosa es el templo de las Siete Muñecas, nombrado así, debido a siete pequeñas figurillas de barro encontradas en el sitio.
El templo se conecta con el resto del sitio, por un sacbé largo.
Dzibilchaltún también contiene las ruinas de una capilla abierta del s. XVI, construida en el sitio después de la conquista.
Dzibilchaltun
Foto de -Luyten-, Public domain, obtenida de Wikimedia Commons

Xcambo - Zona Arqueológica

Como llegar y precios

🚕 se encuentra a 60 Km, 50 minutos en coche, al noreste de Dzibilchaltún.

Información del lugar

Es un yacimiento arqueológico en el municipio de Dzemul.
La ciudad precolombina de Xcambó se ha definido como un puerto que fue importante para el desarrollo comercial y salinero de su época, principalmente durante el periodo clásico temprano.
En el yacimiento se encuentra una plataforma llamada el Templo de la Cruz, basamento escalonado con una cruz en su parte superior.
También otro basamento en cuya parte superior está el denominado el Templo de los Sacrificios, así como un cierto número de enterramientos que al descubrirse se encontraron con ofrendas ricas en cerámica foránea.
Xcambó
Foto de HJPD, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

20 septiembre 2022

Chichen Itzá

Chichen Itza-17
Foto aérea de Chichén Itzá. Foto de dronepicr, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de México incluidos los de Chichen Itza
Mapa con algunos de los puntos de interés de Chichen Itzá

Última actualización 12 Dic 2023. Template.
20 Sep 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Chichén Itzá es un sitio arqueológicos en la península de Yucatán, México.
Está ubicado en el municipio de Tinum.
Consistió en una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
Las construcciones principales que perduran corresponden al periodo entre el 800 y 1100 d.C. La arquitectura que ha llegado hasta nuestros días tiene una clara influencia tolteca.
Fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.
En 2007, el Templo de Kukulcán fue reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Actualmente despoblado
País: México.
  • Idioma: Español, junto con otras 68 lenguas indígenas.
  • Habitantes: 130.000.000
  • Moneda: Peso (MXN).
    • 1 € = 19,98 MXN.
    • 20 MXN = 1,00 €.
Estado: Yucatan
  • Habitantes: 2.300.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org, https://cenotesmexico.org/, https://www.meridadeyucatan.com/, https://yucatantoday.com/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir. 
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Aeropuerto Internacional del distrito I Valladolid CZA / MMCT

Fue inaugurado en el año 2000 y en el 2016 fue sido ampliado y remodelado.
Oficialmente es llamado Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá.
En 2016 se crearon zonas de desembarque para carga, así como bodegas de almacenamiento. Puede recibir aviones tipo Boeing 737.
Posee estacionamiento propio y su horario oficial de operación es de las 7:00 a las 19:00 horas.
Creado para sustituir al Antiguo Aeródromo de Chichen Itzá, que se ubica justo al norte de la zona arqueológica. Cuenta con una terminal con capacidad para recibir 200 mil pasajeros al año.

Cenote Ik-Kil

Horario de apertura: 08:00 – 17:00.
Precio de la entrada: 70 MXN ($5) para adultos, 35 MXN para niños.
El agua se encuentra a 26 m bajo el nivel del suelo, y tiene 40 metros de profundidad, mientras que su diámetro es de 60 metros.
Tiene muchas instalaciones para los visitantes, incluido un restaurante y cabañas. Las aguas eran consideradas sagradas por los mayas que realizaban aquí sacrificios humanos a su dios de la lluvia. Huesos y joyas fueron encontrados en las aguas profundas de este cenote por arqueólogos y espeleólogos.
Cenote en Chichén Itzá, Yucatán, México
Foto de Luis Miguel Bugallo Sanchez, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Cenote Sagrado de Chichen Itzá

Es un cenote del tipo abierto que se muestra como una depresión circular rellena de agua, de 60 m de diámetro, con paredes verticales que miden 15 m del nivel del acceso a la superficie de agua.
Los Itzáes y más tarde los Xiues, lo utilizaban para hacer sacrificios animales y humanos, como tributo a sus dioses. También arrojaban cerámica y joyas al fondo, en ofrendas y rituales religiosos.
2014-01-03 Chichén Itzá, Cenote Sagrado 02 anagoria
Foto de Anagoría, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Templo del Hombre Barbado

Recibe su nombre de un extraño hombre barbudo que encabeza la escena. Se encuentra sobre una pared de tres cuerpos escalonados junto con la escalera principal que se asienta sobre una plataforma.
Fue quizá el primer templo en el que se utilizó el Talud.
El templo se encuentra asentado sobre un basamento de tres cuerpos escalonados, que junto con la escalera, descansa sobre una plataforma. En el interior el edificio consta de una sola cámara con techo abovedado del que surge un tablero que muestra a Kukulkán emergiendo de las fauces de una serpiente emplumada. Debajo las paredes presentan bajorrelieves de árboles que hunden sus raíces en el subsuelo.
North Temple (8263947579)
Foto de Rob Young de Reino Unido, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Gran Juego de Pelota

Muestra el arribo y desarrollo de los Itzáes, la evolución de las ideas religiosas, y el estilo llamado “Maya Yucateco” porque está mezclado con elementos de la zona original del Puuc.
GreatBallCourt-interior
Foto de Brian Snelson, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Plataforma de Venus

La plataforma redonda contenía una caja de ofrendas y un pequeño pavimento de losa. La función era servir como plataforma para las ceremonias, los ritos o las danzas.
2014-01-03 Chichén Itzá, Venusplattform 02 anagoria
Foto de Anagoría, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Templo de las Grandes Mesas

Recibe el nombre debido a los niveles superpuestos que dan la apariencia de mesetas. Es una pequeña pirámide de cuatro niveles que previamente culminó con un templo con dos columnas de serpientes.
Chichén Itzá - Templo de las Grandes Mesas 1
Foto de Wolfgang Sauber, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

El Templo de los Guerreros

Es un templo de la época maya posclásica, construido en el año 1200 d.C. por los mayas itzáes.
El templo está influenciado por la arquitectura de los toltecas, y fue construido sobre una antigua edificación anterior dedicada al «Dios Reclinado» Chac Mool, bajo el mandato de los mayas itzaés.
Templo de los Guerreros
Foto de keith pomakis, CC BY-SA 2.5, obtenida de Wikimedia Commons

El Castillo

Construida en algún momento entre los s. VIII y XII d.C.
La Pirámide, conocida como el Templo de Kukulcán o simplemente como Kukulcán, es una pirámide escalonada mesoamericana que domina el centro del sitio arqueológico.
Construida por la civilización maya precolombina, la pirámide sirvió como templo a la deidad Kukulcán, la deidad de la serpiente emplumada maya yucateca estrechamente relacionada con Quetzalcóatl.
Tiene una subestructura que probablemente fue construida varios siglos antes con el mismo propósito. La pirámide consta de una serie de terrazas cuadradas con escaleras en cada uno de los cuatro lados hasta el templo en la parte superior. Esculturas de serpientes emplumadas corren por los lados de la balaustrada norte. Alrededor de los equinoccios de primavera y otoño, el sol de la tarde ilumina la esquina noroeste de la pirámide y proyecta una serie de sombras triangulares contra la balaustrada noroeste, creando la ilusión de la serpiente emplumada "arrastrándose" por la pirámide.
Los cuatro lados de la pirámide tienen aproximadamente 91 escalones que, cuando se suman e incluyen la plataforma del templo en la parte superior como el "escalón" final, pueden producir un total de 365 escalones. Ese número es igual al número de días del año Haab' y probablemente esté significativamente relacionado con los rituales.
La estructura tiene 24 m de altura, más 6 m adicionales para el templo en la parte superior. La base cuadrada mide 55,3 m de ancho.
2006-07-30 Pyramide von Chichen Itza
Foto de matthias bethke, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Modelo de Casa Traditional Maya

Es una reproduccion de la casa maya.
Realizada con maderas blandas y flexibles para los arcos, palmeras y zacate. Los bejucos o lianas sirven para amarrar toda la estructura de la casa, sin necesidad de un solo clavo, tornillo o cemento. Tierra y  piedra son aprovechadas para la mampostería. Los espacios habitacionales están trazados para que las casas estén estratégicamente orientadas según el paso del sol para tener su solar.
Casa maya
Foto de JonahGlez, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

El Osario

También se conoce como la tumba del gran sacerdote.
Mide más de 10 metros de altura y está formada por nueve cuerpos escalonados. Tiene un friso cubierto de relieves mitológicos decorados en sus esquinas con la efigie del dios Chaac.
01Ossuary in Chichén Itzá
Foto de Laslovarga, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

Casa del Venado

Se encuentra muy deteriorada.
Está en una plataforma o sótano con esquinas redondeadas y una fachada lisa, y con un friso entre molduras y crestas en la parte delantera sin ningún tipo de decoración.
Chichén Itzá - La Casa Colorada 1
Foto de Wolfgang Sauber, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

Casa Colorada

Chichanchob se traduce como “pequeños agujeros” del Maya chi’ich’ichan, que significa “pequeño”, y ch’ob, “agujero”; tal vez debido a los pequeños agujeros en su cresta levantada. También se conoce comúnmente como Casa Colorada, debido a una franja pintada en rojo dentro del vestíbulo o la primera bahía.
Chichén Itzá - La Casa Colorada 2
Foto de Wolfgang Sauber, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons

El Caracol

Construida hacia el año 906.
También conocido como el Observatorio.
El Caracol, es denominado de esta manera por una escalera en espiral que se encuentra dentro de la torre. Podría haber sido un antiguo observatorio maya y le permitiera al pueblo maya observar los cambios en el cielo a causa del paisaje llano de Yucatán que no posee colinas naturales alrededor de Chichén Itzá.
Caracol Chichén Itzá
Foto de G Concha C, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

La Iglesia

Tambien llamada El Tzompantli, o Plataforma cráneo.
Cuando fue descubierta la primera vez, era notable por el buen estado de conservación en que se encontraba y por la riqueza y belleza de sus ornamentos.
Es un pequeño edificio con una sola cámara y una puerta de acceso, similar a una capilla rectangular.
Iglesia Chichén Itzá
Foto de G Concha C, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons