RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

03 septiembre 2025

Cambados y los Pazos

Foto de MJesus Soriano. Rua Real desde Plaza Fefiñáns
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Galicia incluidos los de Cambados
Mapa con algunos de los puntos de interés de Cambados

Cambados es un municipio en el centro de las Rías Bajas en Pontevedra, Galicia.
Hay vestigios de poblados en los s. -VI y -V.
Luego pasaron los fenicios, los romanos, godos y árabes.
En el 821 Alfonso II derroto a los árabes y Cambados se hizo feudo del obispado de Tui.
Entre el s. IX y X fueron atacados por los normandos.
En 1820 se crea el ayuntamiento.
MJesus Soriano visito la población en 2.025 y compartio las fotos con nosotros.
La población tiene aproximadamente 15.000 habitantes.
País: España.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 48.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Galicia
  • Habitantes: 2.700.000
Provincia: Pontevedra
  • Habitantes: 1.000.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor



O Grove - Playa de la Lanzada

Está situada en los municipios pontevedreses de El Grove y Sangenjo.
Se encuentra en el lado suroeste del istmo que une la península de El Grove con el municipio de Sangenjo.
Tiene más de 2.5 km de longitud.
Playa de A Lanzada
Foto de Harpagornis, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wiki Commons

Bodegas Martín Códax

Fundada en 1986 en Vilariño, Cambados.
Dedicada a la elaboración de vino albariño.
Fachada principal da adega Martín Codax (27-09-2008)
Foto de Iago Pillado, CC BY-SA 2.5 ES obtenida de Wiki Commons

Ruinas de la Iglesia Antigua de Santa Mariña Dozo

Son los restos de una iglesia gótica construida en el s. XV, sobre un edificio románico del s. XII.
Desde 1943 es Monumento Histórico-Artístico.
Es de estilo gótico marítimo con influencias renacentistas.
Igrexa de Santa Mariña Dozo - Cambados-CA32
Foto de Lmbuga, CC BY-SA 3.0 ES obtenida de Wiki Commons

Pazo de Montesacro

Es un edificio barroco erigido en el s. XVIII.
Junto al pazo se encuentra la Capilla de la Virgen de la Valvanera.
En la fachada se muestra el escudo familiar de Zárate y Murga.
Fue reformado a principios de 1940 para ser convertido en una residencia de personas mayores, siendo utilizado aún en la actualidad para tal fin.
Pazo de Montesacro, Cambados, Cambados
Foto de José Antonio Gil Martínez, CC BY 2.0 obtenida de Wiki Commons

Torre San Sadurniño

Parece que fue construida a finales del s. XV o principios del s. XVI.
Son los restos de una torre construida como residencia. En la actualidad solo se conservan dos muros de una torre que constaba de tres cuerpos. Lo mejor son las vistas.
Consagrada en la época que la población sufría la peste y que le dio el sobrenombre de la Purificación.
Torre de San Saturniño, Cambados, Pontevedra, España, 2015-09-23, DD 30
Foto de Diego Delso, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wiki Commons

Capilla del Hospital

Se encuentra junto al Pazo.
Alberga en su interior un retablo barroco en el que destacan las imágenes de la virgen de la Candelaria, y de Jesús Nazareno.

Pazo de Moltó

Construido en el s. XVI.
Su objetivo era hospedar en él un Hospital Real, donde se ingresaba a los enfermos que habían sido contagiados por la enfermedad de la peste.

Pazo de Fajardo o Salgado

Es una muestra de cómo eran antaño las casas en las que vivían las clases con mayor nivel adquisitivo.
Perteneció al obispo de Buenos Aires y arzobispo de Santiago de Compostela a finales del s. XVIII. La familia Fajardo a mediados del s. XIX.
En 1918 fue adquirido entonces por Juan Salgado, cuyos herederos son actualmente los propietarios del edificio.

Antiguo Convento de San Francisco

Fue construido en el año 1588.
Comenzó siendo un convento franciscano hasta el 1835.
Fue sede de convenciones, escuela y después en la cárcel. Más tarde, se mandó derruir una gran parte del convento, quedando en la actualidad unos pocos vestigios de lo que era.
Se construyó la iglesia parroquial de Cambados, de estilo barroco.
Foto de MJesus Soriano, detalles de la decoración de la portada.

Pazos dos Ulloa

Data del s. XV.
En el s. XVIII sufrió reformas.
También conocido con el nombre de Casona Os Pazos.
En el han vivido Don Lope Sánchez de Ulloa, posteriormente Doña María de Ulloa y luego el que fuera el arzobispo de Santiago y Toledo, Don Alfonso de Fonseca III.
Palacio de Ulloa, Cambados, Pontevedra, España, 2015-09-23, DD 24
Foto de Diego Delso, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wiki Commons

Pazo de Fefiñáns

Da nombre a la plaza. Integra un armonioso conjunto con su arcada, torre del homenaje y la vecina iglesia de San Benito.
Construido en el s. XVI.
Sufrió añadidos en el s. XVII.
Actualmente es propiedad de los descendientes de los marqueses de Figueroa.
Foto de MJSoriano. Vista parcial del pazo.
Foto de MJSoriano. Torre del homenaje

Iglesia de San Benito

Es una edificación de tiempos románicos.
Aproximadamente en el s. XV, fue remodelada, y, en el s. XVII reconstruida.
Tiene nave rectangular.
Foto de MJSoriano. Lateral de la iglesia


Template 1.3

Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de es.wikipedia.org, gl.wikipedia.org, https://www.cambados.com/, https://www.cambados.es/ y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos de MJesus Soriano de 2025

Historial de cambios
Última actualización 03 Sep 2025. Redacción del artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario