Última actualización 18 Sep 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Bukhara en la región del mismo nombre en Uzbekistán.
La región está habitada desde hace al menos cinco milenios, y la ciudad hace más de 2.000 años.
Ubicada en la Ruta de la Seda. Ha servido durante mucho tiempo como centro de comercio, erudición, cultura y religión.
La UNESCO ha incluido el centro histórico de Bujará como Patrimonio de la Humanidad.
La población tiene aproximadamente 280.000 habitantes.
La región está habitada desde hace al menos cinco milenios, y la ciudad hace más de 2.000 años.
Ubicada en la Ruta de la Seda. Ha servido durante mucho tiempo como centro de comercio, erudición, cultura y religión.
La UNESCO ha incluido el centro histórico de Bujará como Patrimonio de la Humanidad.
La población tiene aproximadamente 280.000 habitantes.
País: Uzbekistán.
- Idioma: uzbeko.
- Habitantes: 36.000.000
- Moneda: Soum uzbeko (UZS).
- 1 € = 12.672,11 UZS.
- 15.000 UZS = 1,18 €.
- Habitantes: 2.000.000
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional de Bujara
El aeropuerto se encuentra a una altura de 229 metros sobre el nivel medio del mar.
Tiene una pista con una superficie de asfalto que mide 3000 por 45 metros.
Kalaya - Chor Bakr Memorial Complex
Fue establecido en 1559.
La madrasa Chor Bakr se sometió a obras de renovación en 1950, 1971 y 1999.
El minarete del complejo fue construido en 1890 y se encuentra sobre los cimientos del minarete anterior.
Construido sobre el lugar de enterramiento de Abu-Bakr-Said, muerto entre el 970 y 971.
Es un complejo conmemorativo en Sumitan, a 5 km de Bujará.
El complejo incluye la necrópolis de tumbas familiares, patios cerrados con muros, un mausoleo, una mezquita, una madrasa y un gran patio rodeado de altos muros.
Luego se construyeron edificios adicionales y el complejo se amplió.
![]() |
Foto de Наумов Андрей, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Sitori-i-Mokhi Khosa palace
Es una residencia de campo construida a finales del s. XIX y el nuevo complejo entre 1912 y 1920.
Las construcciones iniciales del palacio que no han sobrevivido hasta nuestros días datan del s. XVIII, y en la segunda mitad del s. XIX, se añadieron más edificios.
/div>
Sitorai Mokhi-Khosa o Palacio como las estrellas y la luna.
Actualmente alberga un museo de artes decorativas y aplicadas.
![]() |
Foto de Bgag, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Mausoleo de Ismail Samani
Fue construido en el s. X.
Fue descubierto durante el s. XX.
Creado como lugar de descanso de la dinastía islámica samaní que gobernó el Imperio samaní desde aproximadamente el año 900 hasta el año 1000. Contenía tres entierros.
Se considera uno de los ejemplos icónicos de la arquitectura islámica temprana y es conocido como el edificio funerario más antiguo de la arquitectura de Asia Central.
Incluye una cúpula circular y minicúpulas, arcos apuntados, portales elaborados, columnas y diseños geométricos intrincados en el ladrillo.
![]() |
Foto de Samanid_mausoleum_bukhara.jpg: Hylgeriak / Wikipediaderivative work: Blutgretchen, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Chashma-Ayub Mausoleum
Este sitio ha sido construido a lo largo de varios siglos. La parte más antigua data del s. XII. Hay una inscripción del año 1380. También se pueden encontrar inscripciones del s. XVI.
Hay varias tumbas, la más antigua es de 1022.
Su nombre significa pozo de Job, debido a la leyenda en la que Job visitó este lugar e hizo un pozo golpeando el suelo con su bastón. El agua de este pozo todavía es pura y se considera curativa.
Presenta una cúpula cónica de estilo Corasmia. Originalmente, se cree que este sitio contiene el mausoleo del profeta Ayyub.
![]() |
Foto de Umid1108, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Bolo Hauz Mosque
Mezquita construida en 1712.
Sirvió como mezquita de los viernes en la década de 1920.
Se agregaron delgadas columnas hechas de madera pintada a la parte frontal del iwan en 1917.
Está inscrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO junto con otras partes de la ciudad histórica.
![]() |
Foto de Jean-Pierre Dalbéra from Paris, France, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Arq de Bujará
Es una fortaleza construida y ocupada inicialmente alrededor del s. V.
Era una estructura militar que abarcaba lo que era una ciudad que estuvo habitada por las diversas cortes reales que dominaban la región.
Actualmente es una atracción turística y alberga museos que cubren su historia.
![]() |
Foto de ほっきー, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Kalan Mosque
Su aspecto actual fue construido en 1514.
La parte principal de la mezquita fue construida en el s. XII. La construcción de la mezquita se completó en 1514.
Mexquita construida en el lugar de la mezquita Jame'.
Se hicieron reparaciones en la fachada principal oriental.
![]() |
Foto de Jean-Pierre Dalbéra from Paris, France, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Minarete de Kalyan
Fue construido sobre una estructura anterior en 1127.
Es un minarete del complejo de la mezquita Po-i-Kalyan
Tiene forma de torre de ladrillo cocido con pilares circulares que se estrechan hacia arriba. Tiene 45,6 metros de altura, 9 metros de diámetro en la base y 6 metrosen la parte superior.
Hay una escalera de caracol de ladrillo que sube en espiral alrededor del pilar hasta la rotonda.
Se utilizó como torre de vigilancia. Gengis Kan ordenó que sus hombres la destruyeran. A principios del s. XX se ejecutaba a los criminales arrojándolos desde lo alto.
![]() |
Foto de Euyasik, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Mir-i-Arab Madrasa
Construida entre 1512 y 1535.
Es una madraza todavía en funcionamiento.
Cerrada a los visitantes.
Sufrió una oleada de obras entre 1530 y 1536.
Incluida en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1993.
![]() |
Foto de Arian Zwegers, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Ulugbek Medressa
La madraza fue construida en 1417.
En 1586 se llevaron a cabo importantes obras de renovación.
Es la madraza más antigua que se conserva en Asia Central.
El edificio es un monumento del apogeo de la arquitectura de Asia Central, y se construyeron madrasas siguiendo su modelo en otras ciudades de Asia Central.
En la actualidad alberga el Museo de Historia de la Restauración de los Monumentos.
Incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1993 como parte del Centro histórico de Bujará.
![]() |
Foto de Arian Zwegers, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Magoki Attor Mosque
Se especula que se construyó entre el s. IX y el X sobre los restos de un templo zoroástrico de la era preislámica.
Es una mezquita histórica que forma parte del complejo histórico religioso de Lyab-i Hauz.
Anteriormente había un bazar en el sitio de la mezquita. En el s. XII la mezquita fue reconstruida y remodelada en gran medida. También recibió una nueva fachada principal en el sur. A mediados del s. XV, fue restaurada y se construyó un nuevo portal con iwan en el terreno oriental. A principios de la década de 1930, la mezquita fue restaurada nuevamente.
Actualmente se utiliza como museo de alfombras.
Forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
![]() |
Foto de Davide Mauro, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Kukaldosh Madrasah
Es una madrasa medieval construida alrededor de 1570.
Construida con ladrillos amarillos y forma cuadrada tradicional con un gran portal y un patio interior. Los muros que rodean el patio interior contienen celdas habitadas por los estudiantes. El portal tiene 20 metros de altura y contiene dos torres a sus lados.
En 1830-1831 se demolió el primer piso de la madrasa y los ladrillos se utilizaron para construir la cercana madrasa de Beklarbegi, que luego fue restaurada. Resultó dañada por el terremoto de 1868 y posteriormente reconstruida entre 1902 y 1903. Se reconstruyó nuevamente en la década de 1950 y sobrevivió al terremoto de 1966.
Fue reconvertida en caravasar en el s. XVIII y luego sirvió como fortaleza. En el s. XX fue un museo y en los años 90 volvió a ser una madrasa.
![]() |
Foto de Murodbek Yusupov, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Chor Minor
La estructura fue construida en 1807.
Chor Minor o madrasa de Khalif Niyaz-kul.
Es una puerta de entrada histórica para una madrasa ahora destruida.
Tiene dos funciones, ritual y refugio.
Declarada Patrimonio de la Humanidad.
![]() |
Foto de Jean-Pierre Dalbéra from Paris, France, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario