RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

08 septiembre 2024

Acre

Acre 201016 Port 01
Foto de Oren Rozen, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Israel incluidos los de Acre
Mapa con algunos de los puntos de interés de Acre

Última actualización 07 Sep 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Acre, conocida como Akko y Akka.
Situada en la costa de la región del Distrito Norte de Israel.
Ocupa una ubicación estratégica, en un puerto natural en la bahía de Haifa.
El primer asentamiento fue en la Edad del Bronce Temprano. Una ciudad se estableció en la Edad del Bronce Medio.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La población tiene aproximadamente 50.000 habitantes.
País: Israel .
  • Idioma: Hebreo.
  • Habitantes: 10.000.000
  • Moneda: Nuevo Séquel (ILS).
    • 1 € = 3.91 ILS.
    • 4 ILS = 1,02 €.
Distrito: Norte
  • Habitantes: 1.500.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de fr.wikipedia.org, https://www.akko.org.il/, https://www.touristisrael.com/, https://en.ghattasbath.com/, https://shimur.org/ y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Sinagoga Or Torah

Más conocida como Sinagoga tunecina de Acre, es una sinagoga construida en 1955.
Está establecida en una antigua casa que durante la Guerra de Independencia y el comienzo de la existencia de Israel, sirvió como centro comunitario.
En 1955 cedieron el edificio a inmigrantes procedentes de Túnez para montar su sinagoga.
Or Torah Synagogue (5148557200)
Foto de Ricardo Tulio Gandelman from Rio de Janeiro, Brazil, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Knights' Halls

Abierto de 8.30 a 18.00. Viernes y vísperas de festivos cierra una hora antes. En invierno se cierra una hora antes ambos turnos.
La entrada más económica cuesta 49 ILS
También llamada Fortaleza de los Hospitalarios.
Los Hospitalarios, también conocidos como la Orden de los Caballeros de San Juan, eran una orden militar de monjes guerreros creada en la época de las Cruzadas.
La fortaleza era la sede de la Orden en Acre. Acre era la ciudad portuaria y la puerta principal de acceso a Tierra Santa durante la época de las Cruzadas.
La fortaleza fue restaurada en los últimos años. Tiene tres pisos que rodean un patio central, así como secciones subterráneas, depósitos de agua y un sistema de alcantarillado. Hasta la fecha, se ha excavado un área de aproximadamente 5.000 m2.
Se puede ver la iglesia de San Juan, la sede (Salas de los Caballeros) y el hospital, que aún está por excavar.
Crusader's Halls 579 (5148512154)
Foto de Ricardo Tulio Gandelman from Rio de Janeiro, Brazil, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Underground Prisoners Museum

El museo presenta la historia de la prisión de Acre. El encarcelamiento de Zeev Jabotinsky y los defensores de Jerusalén en 1920, los nueve prisioneros condenados a muerte, el asalto a la prisión de Acre en mayo de 1947, los grupos centrales de prisioneros y la rutina de la prisión entre otros.
Es una exposición con experiencia interactiva acompañada de guía, exhibiciones originales y reconstruidas, un recorrido por las celdas de la prisión, la sección Jabotinsky, el punto de allanamiento, las celdas de aislamiento, la cámara de ejecución y las salas de conmemoración.
La visita dura aproximadamente 1,5 horas y debe concertarse con antelación.
Acre Prison - 77
Foto de Yuval Y, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Hamam al-Basha

Es un Baño Turco construido a finales del s. XVIII.
Al principio se llamó «Hammam al-Jadid» y posteriormente su nombre fue cambiado a Hammam al-Basha.
La construcción del baño turco fue parte de la transformación de la ciudad durante el período otomano, de un pequeño pueblo de pescadores a una ciudad portuaria e importante centro de construcción y comercio.
108251 el basha hammam in acre PikiWiki Israel
Foto de zeev stein Pikiwiki Israel, CC BY 2.5 obtenida de Wikimedia Commons

Mezquita de Jezzar Pasha

La mezquita el-Jazzar o la Mezquita Blanca de Acre.
Construida en 1781
Además de la mezquita en sí, el complejo incluía una academia teológica islámica con alojamiento para estudiantes, un tribunal islámico y una biblioteca pública.
La mezquita fue construida con fines religiosos, pero su grandioso tamaño y funciones adicionales también fueron pensadas por el-Jazzar para servir como un medio para consolidar su legitimidad política como gobernante de la Siria otomana.
El-Jazzar Mosque (Acre) 2008-01
Foto de © Simon Mannweiler obtenida de Wikimedia Commons

Ramhal Synagogue

La sinagoga Ramchal es un edificio otomano construido en el s. XIII.
El espacio de la sinagoga está dedicado al entorno de la actividad y la vida del rabino Moshe Chaim Luzzatto (Ramchal).
Ramchal fue una de las figuras más complejas e influyentes del mundo judío en los tiempos modernos. Fue autor del libro “Mesilat Yasharim”
En la sinagoga se muestra un vídeo del Tratado de la vida de Ramchal, y en las paredes de la sinagoga se exhiben cartas escritas a mano y con su firma.
91573 the synagogue named after the ramchal PikiWiki Israel
Foto de Ariel Hadari Pikiwiki Israel, CC BY 2.5 obtenida de Wikimedia Commons

Khan al-Umdan

Traducido como Caravasar de los Pilares o Posada de las Columnas y también conocido como Khán-i-ʻAvámid.
Fue construido en 1784 en el lugar de la Aduana Real del Reino de Jerusalén.
Tiene cuarenta columnas hechas de granito que fueron tomadas de Cesarea, Atlit y las ruinas de los monumentos de las Cruzadas en el propio Acre.
Debido a su proximidad al puerto, ha sido un importante centro comercial. Los comerciantes que llegaban a Acre utilizaban el khan como almacén, mientras que el segundo piso funcionaba como albergue.
Más tarde fue el lugar donde Baha'ullah solía recibir invitados, y más tarde el sitio para una escuela Bahá'í.
En 1906 se añadió una torre de reloj junto a la entrada principal.
P1090672 (5147947781)
Foto de Ricardo Tulio Gandelman from Rio de Janeiro, Brazil, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Templar's Tunnel

Es un pasadizo subterráneo construido por los Caballeros Templarios para conectar su fortaleza principal en el extremo suroeste de la antigua ciudad con el puerto.
Tiene un arroyo subterráneo y un techo abovedado.
Accre Israel (9567499367)
Foto de StateofIsrael, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Ghattas Turkish Bathhouse

El edificio fue renovado entre 2009 y 2012.
Es un baño turco construido recientemente.
Construido con mármol de Turquía y Guatemala, incluye un hammam, una sala de vapor, una sauna seca, un jacuzzi y tratamientos de masajes.
Creado con la idea de ser lo más auténtico posible, ubicado en un edificio otomano original, ha sido renovado y restaurado para devolverle su estado original.
Durante las renovaciones se prestó mucha atención a la conservación de las características arquitectónicas únicas.
Consta de dos plantas. En la planta baja hay una gran zona de estar tradicional, una sala de vapor, una mesa de masajes, así como vestuarios, taquillas, baños y duchas independientes para hombres y mujeres. En la planta superior hay una sauna seca, un jacuzzi, una zona de estar climatizada, dos camillas de masaje y calefacción por suelo radiante.

Los antiguos Muros

Construidas inicialmente entre 1750 y 1751.
Se usó los restos de los muros cruzados como cimientos para construir las murallas.
Se colocaron dos puertas en la muralla, la puerta de tierra en el lado occidental y la puerta de mar en la cara sur.
Las murallas fueron reforzadas entre 1775 y 1799 y lograron sobrevivir al asedio de Napoleón. Eran relativamente delgadas, con solo 1,5 metros de grosor, y se alzaban hasta una altura de entre 10 y 13 metros. Se mandó construir un muro defensivo terrestre en las secciones septentrional y oriental de la ciudad entre 1800 y 1814. En 1910 se abrieron dos puertas adicionales, una en la cara norte de la muralla y la otra en la esquina noroccidental. En 1912 se construyó el faro de Acre en la esquina suroeste de las murallas.
מגדלור וחומות עכו - Akko Light
Foto de Oriel305, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Church of Saint John the Baptist

Fue construida por los franciscanos de la Custodia de Tierra Santa en 1737, en el lugar de una antigua iglesia dedicada a San Andrés. Fue renovada en 1947.
Es una iglesia católica.
Funciona como iglesia parroquial para la comunidad católica de rito latino o romano.
'''Franciscan St. John's the Baptist Church''' in Akko, third bay with altar
Foto de Ulf Heinsohn, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario