Última actualización. 21 Jul 2024. Añadidos puntos de la región tras Yoda Cave.
20 Jul 2024. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2024
Hvollsvollur y Vík í Mýrdal son poblaciones de esta región.
Comenzamos nuestra visita a Islandia por la región de Suðurland.
Hvollsvollur tiene aproximadamente 1.000 habitantes.
Vík í Mýrdal tiene aproximadamente 750 habitantes.
Comenzamos nuestra visita a Islandia por la región de Suðurland.
Hvollsvollur tiene aproximadamente 1.000 habitantes.
Vík í Mýrdal tiene aproximadamente 750 habitantes.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de is.wikipedia.org, en.wikipedia.org, https://de.wikipedia.org/ y de nuestras observaciones.
Seljalandsfoss
Se encuentra a 168 km, 2h 15 minutos en coche, desde el Aeropuerto internacional hacia el este.
La cascada tiene 62 m de altura.
Hay un aparcamiento de pago cerca. 900 Isk
Durante una inundación en 1976, se creó una brecha en el acantilado para que la cascada no se extendiera tanto como antes.
![]() |
Vista de la catarata |
![]() |
Vista desde el camino por detrás de la caída de agua |
Gljufrafoss. Gljúfrabúi
Se encuentra a 750 m, 15 minutos andando al norte de Seljalandsfoss.
Las cataratas están parcialmente oscurecidas por la roca del acantilado. El acceso se realiza por un sendero para ingresar al cañón donde el agua cae a una pequeña piscina. También hay un sendero sinuoso cerca y una escalera de madera que permite subir aproximadamente hasta la mitad y ver las cataratas desde otra perspectiva.
![]() |
Vista de la cascada desde el interior del sendero |
Nauthúsafoss
Se encuentra a 10 km, 15 minutos en coche, del aparcamiento de Seljalandsfoss. La última parte del camino, unos 2 km, es de tierra con bastantes baches.
La cascada tiene una altura de 20 metros.
Se recorre un sendero, teniendo que ir varias veces sobre piedras, dependiendo del nivel del agua.
Nosotros nos encontramos con un importante nivel de agua en el último tramo y no pudimos acceder a la catarata.
Hay varios caminos en la parte derecha del sendero que suben a lo alto de la colina pudiendo ver la cascada desde la parte superior.
|
Último tramo que tuvimos accesible en el sendero |
Skógafoss Waterfall
Se encuentra al este de Seljalandsfoss.
Hay un aparcamiento gratuito al sur.
Es una cascada de 60 m de alto y 25 m de ancho.
Hay un camino en el lateral para subir hasta un mirador y ver la cascada desde arriba.
La cascada fue protegida en 1987 y es considerada un humedal natural.
Los rumores dicen que en una cueva detrás de la cascada, el colono Þrasi Þórólfsson arrojó su cofre de oro.
|
Vista de la cascada |
Solheimasandur Plane Wreck
No lo visitamos. En ese momento llovía demasiado y el camino hasta el avión era largo.
El aparcamiento se encuentra a 9 km, 10 minutos en coche, al este de Skógafoss. Desde el aparcamiento hay 45 minutos andando hacia el sur hasta los restos del avión. También hay un shuttle que nos lleva por 2.900 ISK.
Los restos pertenecen a un avión C-117D Sólheimasandur Crash de la Marina de los EE. UU. de 1973, o Douglas C-117D que se estrelló.
Se han mantenido relativamente intactos, por lo que el lugar del accidente se convirtió en un destino turístico. El avión del accidente volaba desde Hofn Hornafjördur hasta Keflavik, después de entregar suministros para la estación de radar en Stokksnes. En ruta, la aeronave encontró una formación de hielo severa y la tripulación se vio obligada a aterrizar en un río congelado. Los 7 miembros de la tripulación sobrevivieron y fueron rescatados en helicóptero, pero el avión fue cancelado. Los restos no rescatados de la aeronave quedaron en el lugar.
![]() |
Foto de Rita Morais Moraisr, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Dyrhólaey
Se encuentra a 18 km, 17 minutos en coche, al sureste del aparcamiento de Solheimasandur.
Hay un aparcamiento antes del faro. Un poco más al sur del faro hay un mirador.
Es un rebaje de toba en Mýrdal.
Toma su nombre del hecho de que en esta península de unos 120 metros de altura se ha formado un agujero por el que discurre el mar. El acantilado que sobresale de la isla y por el que se abre el agujero se llama Tóin.
Hay una gran población de frailecillos en la isla.
Dyrhólaey fue protegido en 1978.
|
Vista del faro y Dyrhólaey |
|
Vista de The Endless Black Beach desde el mirador junto al faro |
Reynisfjara
Se encuentra a 18 km, 18 minutos en coche, al este de Dyrhólaey.
Es una playa negra que fue clasificada en 1991 como una de las diez playas no tropicales más hermosas del mundo.
|
Vista desde el aparcamiento junto al faro |
Reynisdrangar
Se encuentra junto a Reynisfjara.
Son pilas de basalto situadas bajo la montaña Reynisfjall.
La leyenda dice que las pilas se originaron cuando dos trolls arrastraron un barco de tres mástiles hasta la tierra sin éxito y cuando amaneció se convirtieron en agujas de roca.
|
Vista desde el aparcamiento junto al faro |
Gígjagjá
Se encuentra a 26 km, 28 minutos en coche, al este de Reynisdrangar.
Es una cueva junto al mar.
La entrada tiene la forma de un Jedi.
![]() |
Vista de la entrada con forma de Jedi desde el interior de la cueva |
Star light Holiday Pods
Se encuentra a 55 km, 47 minutos en coche, al este de Gígjagjá.
El hotel consta de varios pods y casas. Es autochecking. Tiene dos casas donde proporcionan los servicios comunes como duchas, baños, cocina y donde se recogen las llaves.
Tiene aparcamineto interior.
En nuestro caso fue una experiencia dormir alli pero el servicio de atención al cliente fue nulo. No nos dijeron donde estaban las llaves ni los baños. Les llamamos y escribimos y nunca nos atendieron.
Aproximadamente 190€ por noche para dos personas.
![]() |
Vista de algunos pods del hotel |
Fjaðrárgljúfur
Se encuentra a 59 km, 47 minutos en coche, al noreste de Yoda Cave.
Es el cañon del río Fjaðrá o pluma en español.
Tiene paredes escarpadas, hasta 100 m de profundidad y unos 2 km de largo.
|
Vista del cañon desde la plataforma |
No hay comentarios:
Publicar un comentario