Última actualización 09 Mar 2024. Nuevo Template.
18 May 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de YYYY
Zamora es la capital de la provincia homónima en Castilla y León, España.
El casco antiguo fue calificado como conjunto histórico-artístico en 1973 y está parcialmente amurallado.
La población tiene aproximadamente 60.000 habitantes.
El casco antiguo fue calificado como conjunto histórico-artístico en 1973 y está parcialmente amurallado.
La población tiene aproximadamente 60.000 habitantes.
País: España.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Español.
- Habitantes: 48.000.000
- Moneda: Euro (€)
- Habitantes: 2.400.000
- Habitantes: 170.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Puerta y Palacio de Doña Urraca
Seguramente construida en el s. X.
También llamada arco de Doña Urraca y puerta de Zambranos.
Es una abertura en forma de puerta de acceso en la Muralla.
Hay dos torreones.
![]() |
Foto de Borjaanimal, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de los Momos
Construido en 1495
También conocido como Palacio de Justicia.
Es un edificio renacentista, con elementos góticos.
Fue usado como mesón y casa de arrieros. En la actualidad alberga la Audiencia Provincial.
La fachada fue declarada Monumento Nacional en 1922.
![]() |
Foto de Jose Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia de San Juan de Puerta Nueva
Data de mediados del s. XII, XIII.
Llamada iglesia de San Juan Bautista o Iglesia de San Juan de Puerta Nueva.
Es una iglesia románica.
![]() |
Foto de Ángel M. Felicísimo from Mérida, España, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de los Condes de Alba y Aliste
Fue construido en el siglo XV.
Llamado palacio de los Condes de Alba y Aliste o Parador de Zamora.
El edificio ha sufrido numerosas reformas durante su historia, la fachada es la original. El edificio fue remodelado como Parador de Turismo en 1966.
El primer conde de Alba de Liste hizo construir el edificio en 1459 como vivienda de su familia utilizando el solar que ocupaba la ocupaba la alcazaba musulmana. Sufrió daños en las guerras comuneras y luego se reformo. En 1653 sufrió un incendio y luego abandono. En 1798 fue destinado a correccional de mujeres y de recogida de niños expósitos. En 1967 fue remodelado como Parador de Turismo con modificaciones en su estructura y organización.
![]() |
Foto de Paradores, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia de San Cipriano
La iglesia original data del s. XI.
Es una iglesia románica.
Fue restaurada y rehabilitada a finales del s. XX, a comienzos del s. XXI tiene un aspecto ecléctico.
Inicialmente tenía tres naves, actualmente sólo una. De las dos portadas originales, solo se conserva la meridional. Tiene una torre.
Actualmente no se realiza culto y es escenario de los conciertos del Festival Internacional de Música "Pórtico de Zamora".
El edificio inicial se arruinó y se hizo el actual, que ha sido reformado. El ingreso a la epístola y partes del muro norte son del s. xi. En el s. XII se reedificó el ala sur y se construyó la torre. La iglesia se reconstruyó hacia 1980.
|
Foto de Tamorlan, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia de Santa María Magdalena
Construida entre los s. XII y XIII.
Es un templo románico.
La iglesia fue edificada inicialmente con influencia románica y luego gótica.
Hizo de hospital perteneciente a la Orden de San Juan.
![]() |
Foto de José Antonio Gil Martínez from Vigo, Spain, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Castillo de Zamora
Data del s XI.
Quedan pocos restos del original.
Se hicieron reformas destinadas a adaptarlo a las nuevas técnicas de guerra, como la artillería. Actualmente se conserva el perímetro del castillo, rodeado de un foso que se halla casi íntegro. Los muros, el patio de armas y la torre del homenaje han llegado hasta nuestros días.
Albergó la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora, y hasta el 2007 albergó la Escuela Oficial de Idiomas.
En 2009 se terminó su reforma y pudo abrirse al público.
|
Foto de Tamorlan, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Santa Iglesia Catedral del Salvador de Zamora
Un edificio religioso se construyó en 1120, es reformado y en 1169 hay documentación de la existencia de un templo románico.
Dedicada al Salvador de estilo románico del Duero.
Tiene planta de cruz latina con tres naves de cuatro tramos, las laterales con bóveda de arista y la central de crucería simple. Los tres ábsides que tenía en origen fueron sustituidos por una cabecera gótica en el s. XVI. Tiene un cimborrio con tambor de 16 ventanas y una cúpula de gallones revestidos con escamas de piedra y soportada con pechinas de influencia bizantina.
![]() |
Foto de Fernando Losada Rodríguez, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Puerta del Obispo
Data del s. X.
Llamada Puerta de Olivares, Puerta del Obispo o Puerta Óptima.
Es una de las puertas de la muralla.
Desde esta puerta se accede al Duero y a las aceñas de Olivares.
![]() |
Foto de Malopez 21, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario