Última actualización 21 Oct 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Sabratha se encuentra en la costa mediterránea. El puerto se estableció en el 500 a.C.
La antigua ciudad fue romanizada y reconstruida en los s. II y III.
Inscrito como Patrimonio de la Humanidad desde 1982.
La población tiene aproximadamente 100.000 habitantes.
La antigua ciudad fue romanizada y reconstruida en los s. II y III.
Inscrito como Patrimonio de la Humanidad desde 1982.
La población tiene aproximadamente 100.000 habitantes.
País: Libia.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Arabe.
- Habitantes: 7.250.000
- Moneda: Dinar libio (LYD).
- 1 € = 5,11 LYD
- 5 LYD = 0,98 €
- Habitantes: 3.600.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, https://www.petitfute.co.uk/, https://www.safarway.com/ y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Sabratha Ancient Theatre مسرح صبراتة الأثري
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,6 Km, 23 minutos andando, al norte del centro de Sabrataha.
Información del lugar
Probablemente construido entre el s. I y el II d.C.
Es el teatro romano de la antigua ciudad de Sabratha.
Los excavadores redescubrieron la ciudad y su monumento durante la ocupación italiana en el s. XX. Se restauro entre 1927 y 1937. La columnata de su muro escénico casi completamente reconstruido tiene un anastilosis de tres niveles y una serie de bajorrelieves adornaban la base del escenario.
Tenía capacidad para unos 5.000 espectadores y, en su estado restaurado, todavía tiene capacidad para 1.500.
![]() |
Foto de Franzfoto, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Temple of Hercules معبد هرقل
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 160 m, 2 minutos andando, al norte del antiguo teatro.
Información del lugar
Fue construido en el año 186.
Durante las excavaciones se sacó a la luz una estatua del héroe griego.
El edificio oriental albergaba a finales del s. XIX unas pequeñas termas. En el frigidarium se descubrió un mosaico que tenía escrito "es beneficioso lavarse". Actualmente el mosaico se encuentra en el museo.
Isis Temple معبد ايزيس وإيزوريس
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 450 m, 6 minutos en coche, al noreste del Templo de Hercules.
Información del lugar
Construido en el s. I.
Se descubrió una estatua de la diosa Isis, actualmente expuesta en el Museo Sabratha.
El culto a Isis fue asimilado a las diosas griegas, Deméter o Perséfone, romana, Diana o Cérès.
El marido de esta sincrética de Isis era Lui.
El santuario está en lo más alto del podio. En el extremo oeste del templo, pequeños trozos de hilo que sentaban los cimientos solían utilizarse para el culto a las deidades asociadas a Isis.
![]() |
Foto de Houss 2020, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Olive Presses
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 650 m, 9 minutos andando, al oeste del Templo de Isis.
Información del lugar
Son restos de las prensas de aceitunas.
Basilica of Justinian كنيسة جستنيان
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 130 m, 2 minutos andando, al oeste de Olive Presses
Información del lugar
Construida bajo las instrucciones del emperador bizantino Justiniano a partir de los restos de edificios anteriores.
Constaba de tres naves a las que se accedía a través de tres puertas separadas. Tenía un presbiterio elevado, una nave y un altar de piedra, que originalmente era una cornisa del Capitolio del foro. El suelo era un mosaico, actualmente trasladado al museo. Los mosaicos de las naves laterales se colocan en las paredes laterales.
|
Foto de SashaCoachman, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Mausoleum of Bes الضريح البونيقي
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 400 m, 6 minutos andando, al sur de la Basílica de Justiniano.
Información del lugar
Construido en el s. II a.C. de estilo arquitectónico púnico.
Fue encargado por un ciudadano púnico y construido según las líneas de la arquitectura púnica, pero incorpora aspectos de diferentes culturas.
El mausoleo toma su nombre actual de Bes, el dios egipcio de la fertilidad y la protección, cuya imagen ocupa un lugar destacado en la estructura.
Se desconoce el nombre del ciudadano para el que fue construido. En la estructura aparecen motivos egipcios, así como estatuas del héroe griego Hércules y columnas jónicas. Hay capiteles fenicio-chipriotas en las columnas y todo el monumento está coronado por una pirámide.
![]() |
Foto de crucially (Artur Bergman), CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Punic Museum المتحف البونيقي
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 160 m, 2 minutos en coche, al sur del Mausoleo de Bes.
Información del lugar
Inaugurado originalmente en 1932, luego reabierto en 1966 y ahora en 2009.
Fue reformado, realizando trabajos estructurales y de mantenimiento.
Fue conocido como Museo Romano Clásico.
Al entrar al edificio, la galería al final del corredor es la Iglesia, que alberga enormes paneles de mosaico en las paredes y pisos de la Basílica cristiana de Justiniano. Algunas de las estatuas y columnas se exhiben al aire libre en el patio, como las visibles entre las columnas de la entrada, mientras que otras se exhiben en la sala al ingresar al museo.
La sala de la galería principal contiene frescos murales bizantinos, en su mayoría provenientes de una casa privada de un ciudadano rico, paneles de mosaico y estatuas de varios templos, incluido el Templo de Zeus y Serapis.
|
Foto de SashaCoachman, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario