Última actualización 25 Oct 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Fez o Fes. Situada en el interior norte de Marruecos.
Fue fundada bajo el dominio idrisida en los s. VIII y IX. Alcanzó su apogeo en la época meriní.
La población tiene aproximadamente 1.100.000 habitantes.
Fue fundada bajo el dominio idrisida en los s. VIII y IX. Alcanzó su apogeo en la época meriní.
La población tiene aproximadamente 1.100.000 habitantes.
País: Marruecos.
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
- Idioma: Árabe y amazigh.
- Habitantes: 37.000.000
- Moneda: Dirham marroquí (MAD).
- 1 € = 11,18 MAD.
- 10 MAD = 0,89 €.
- Habitantes: 4.250.000
Uso de Iconos:
👉 menos de 1 de Km
👉👉 menos de 2 de Km
👉👉👉 menos de 3 Km
🚕 más de 3 Km
🍛 para comer
🏨 Hotel
💓 TOP 10 lugares.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto de Fez-Saïss. مطار فاس - سايس الدولي
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 11 Km, 23 minutos en coche, al sur de la ciudad de Fez.
El autobús 16 ofrece viajes regulares, tiene una duración de 40 minutos.
Información del lugar
Fue inaugurado en 1960.
Tiene una superficie de 5.600 m2.
|
Foto de Steigi1900, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Medina de Fez. فاس البالي
Como llegar y precios
🚕 se encuentra a 17 Km, 37 minutos en coche, al norte del Aeropuerto de Fez.
Información del lugar
Fundado entre 789 y 808 por los idrisidas.
Es una medina marroquí, catalogada como patrimonio mundial de la UNESCO desde 1981.
En 1276, la medina fue ampliada cuando los meriníes fundaron una nueva ciudad por derecho propio que recibió el nombre de Fez el-Jedid, al oeste. La medina de Fez es una ciudad idrisí y primera capital de Marruecos. Es la más antigua de las ciudades imperiales y sigue siendo la primera ciudad islámica del Reino.
En la margen izquierda, se instaló Adouât al Quaraouiyine que acogió, en el s. IX, a los refugiados de Kairuán, que huían de la dictadura de los aglabíes, y en la margen derecha, Adouat Al Andalous, que acogió a los refugiados andaluces expulsados al mismo tiempo por los Omeyas de Córdoba.
![]() |
Foto de xiquinhosilva from Cacau, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
El Glaoui Palace. قصر الجلاوي
Como llegar y precios
👉 se encuentra en la Medina.
Información del lugar
Es un palacio de finales del s. XIX y principios del XX.
La familia Glaoui fue uno de los clanes políticos más poderosos de Marruecos a finales del s. XIX y la primera mitad del s. XX, habiendo ascendido a posiciones prominentes de poder bajo Mahoma IV y sultanes posteriores.
Fue el primer edificio en Marruecos en tener electricidad y calefacción.
Cuando los franceses ocuparon Fez después de 1911, el palacio sirvió temporalmente como residencia. Después, fue ocupada durante un tiempo por un general. Después de 1956 cayó en abandono.
Actualmente es de propiedad privada, pero está parcialmente en ruinas.
![]() |
Foto de R Prazeres, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons |
Nejjarine Museum of Wooden Arts and Crafts. فندق النجارين
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 950 m, 13 minutos andando, al norte del Glaoui Palace.
Información del lugar
Se cree que el zoco existe desde la era meriní, 1244-1465 d.C.
Funduq al-Najjarin, posada de los carpinteros, o Fondouk el-Nejjarine, es un funduq histórico.
Destaca la fuente, una fuente pública tradicional.
Fue diseñado para uso de comerciantes y visitantes de la ciudad de Fez y proporcionaba un lugar de almacenamiento.
Actualmente alberga un museo privado, Le Musée Nejjarine des Arts et Métiers du Bois.
El funduq fue encargado por el amin en 1711.
La fuente fue encargada en el s. XIX por el sultán Abd al-Rahman. A pesar de estos desarrollos de diferentes fechas, las distintas estructuras y la plaza pública forman un todo integrado en la comunidad local.
El edificio fue restaurado entre 1990 y 1996, y en 1998 fue reabierto como museo.
![]() |
Foto de Michal Osmenda de Bruselas, Bélgica, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Mausoleum of Moulay Idriss II. ضريح إدريس الثاني
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 140 m, 2 minutos andando, al este del Museo.
Información del lugar
La Zawiya de Moulay Idris II, es un santuario islámico y complejo religioso, o zaouia.
Contiene la tumba de Idris II, que gobernó Marruecos del 807 al 828 y es considerado el principal fundador de la ciudad de Fez.
El edificio actual experimentó una importante reconstrucción a principios del s. XVIII, lo que le dio al santuario su forma actual general, incluido el minarete y la cámara del mausoleo con su gran techo piramidal.
![]() |
Foto de Paolo Gamba from Paris, France, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Al Attarine Madrasa. مدرسة العطارين
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 100 m, 1 minuto andando, al este del Mausoleo.
Información del lugar
Fue construida entre 1323 y 1325.
Madrasa Al-Attarine o Medersa al-Attarine, literalmente escuela de los perfumistas.
La madrasa toma su nombre del Zoco al-Attarine, el mercado de especias y perfumes. Se considera uno de los mayores logros de la arquitectura meriní debido a su decoración rica y armoniosa y su uso eficiente del espacio limitado.
La creación de la madrasa, como ocurre con todas las instituciones religiosas y caritativas islámicas de la época, requirió la dotación de un habous, que proporcionaba ingresos para sostener las operaciones y el mantenimiento de la madrasa.
Desde entonces, la madrasa ha sido restaurada muchas veces, pero de manera consistente con su estilo arquitectónico original.
![]() |
Foto de Robert Prazeres, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons |
Marinid Tombs. قبور المرينيين
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,4 Km, 25 minutos andando, al noroeste de la Madrasa.
Información del lugar
Las tumbas en ruinas se atribuyen al s. XIV, durante la dinastía meriní, de ahí su nombre.
Son un conjunto de tumbas monumentales en ruinas en una colina.
Originalmente fueron una necrópolis real de la dinastía Marinid que gobernó Marruecos entre los s. XIII y XV.
Actualmente son un popular mirador de la ciudad histórica.
Antes de la fundación de Fez el-Jdid, los meriníes establecieron un palacio fortificado en la colina. El palacio incluía una mezquita y una casa de baños.
![]() |
Foto de momed.salhi, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Torre Norte. برج الشمال
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 650 m, 10 minutos andando, al suroeste de las Tumbas Marinid.
Información del lugar
Fue establecido por primera vez en 1582 por la dinastía Saadi, siguiendo el modelo de los fuertes portugueses del s. XVI.
Borj Nord o Burj al-Shamal es un fuerte.
Actualmente, el fuerte está abierto al público como Museo de Armas.
Su objetivo era mantener bajo control a la inquieta población de Fez el-Bali y defender la ciudad de ataques externos. Los fuertes se construyeron en posiciones de mando con vistas a la ciudad, desde las cuales sus cañones podían bombardear fácilmente la ciudad si así lo deseaban.
Su construcción probablemente fue ayudada por el trabajo y la experiencia de los prisioneros europeos capturados en la famosa Batalla de los Tres Reyes en 1578. Estas son las primeras y posiblemente únicas fortalezas en Fez diseñadas para la nueva era de pólvora.
Se cree que los grandes bastiones de las esquinas del fuerte se agregaron más tarde, durante el período alauita.
El fuerte original habría sido más compacto y de apariencia casi cúbica.
![]() |
Foto de R Prazeres, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Madrasa de Bou Inania. المدرسة البوعنانية فاس
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 1,6 Km, 21 minutos andando, al sur de la torre norte.
Información del lugar
La Madrasa Bou Inania fue construida entre 1350 y 1355.
Es la única madrasa que también funcionó como mezquita congregacional.
Es ampliamente reconocida como un punto culminante de la arquitectura meriní y de la arquitectura histórica marroquí en general.
Originalmente se llamaba Madrasa al-Muttawakkiliya, pero en su lugar se ha conservado el nombre Madrasa Bu Inania.
![]() |
Foto de Bjørn Christian Tørrissen, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons |
Bab Boujloud. باب بوجلود
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 150 m, 2 minutos andando, al oeste de la Madrasa de Bou Inania.
Información del lugar
Construida en 1913 para servir como gran entrada a la ciudad vieja.
Bab Bou Jeloud, Bab Boujeloud o Bab Boujloud es una puerta ornamentada.
El nombre Bou Jeloud data de mucho antes de la existencia de la puerta actual.
La antigua puerta de Bab Bou Jeloud era una puerta sencilla y modesta que puede haber datado esencialmente del s. XII. Daba acceso directo al inicio de Tala'a Kebira , la calle principal del zoco que cruza la medina y conduce a la mezquita. El paso de la puerta estaba dispuesto en un ángulo perpendicular a Tala'a Kebira y paralelo a la muralla de la ciudad , lo que significaba que se entraba de lado a Tala'a Kebira.
Esta puerta original todavía es visible a la izquierda de la puerta monumental actual (cuando se mira desde el exterior), pero hoy está cerrada.
La nueva puerta fue diseñada para emular la arquitectura marroquí. Todavía marca la entrada occidental principal a la medina y el límite más allá del cual el tráfico de automóviles generalmente no puede pasar hacia la ciudad histórica.
![]() |
Foto de Bjørn Christian Tørrissen, CC BY-SA 3.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Dar Batha. متحف البطحاء
Como llegar y precios
👉 se encuentra a 180 m, 2 minutos andando, al sureste de Bab Boujloud.
Información del lugar
El palacio fue encargado a finales del s. XIX.
Dar Batḥa o Qasr al-Batḥa, es un antiguo palacio real.
Se convirtió en museo de artes y oficios históricos en 1915 con una colección que ahora comprende más de 6.500 objetos.
Se construyó para servir como palacio de verano y residencia para visitantes e invitados distinguidos. En 2016 se inició una campaña para renovar muchos de los museos de Marruecos. Las obras de renovación del Museo Batha comenzaron en 2019.
![]() |
Foto de R Prazeres, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
El palacio real
Como llegar y precios
👉👉 se encuentra a 1,7 Km, 24 minutos andando, al suroeste de Dar Batha.
Información del lugar
Su fundación original se remonta a la fundación de Fez el-Jdid, en 1276.
El Palacio Real o Dar al-Makhzen es el palacio del Rey de Marruecos.
La mayor parte del palacio actual data de la era alauita, s. XVII-XX.
Los vastos terrenos albergan múltiples estructuras privadas, patios y jardines, pero históricamente también incluyeron oficinas administrativas y tribunales gubernamentales. Actualmente, las partes más visibles públicamente del palacio son sus entradas principales en el Viejo Mechouar y las puertas ornamentadas del s. XX.
Sirvió como nueva residencia real y centro de gobierno de Marruecos bajo el dominio mariní.
![]() |
Foto de Stefan Munder from Budapest, Hungary, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario