10 mayo 2023

Oviedo

El regreso de Williams B. Arrensberg. Eduardo Úrculo. Pza. Porlier - panoramio
El Regreso de Williams B. Arrensberg en Plaza Porlier. Foto de Jorge Alonso-Lej, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Asturias incluidos los de Oviedo
Mapa con algunos de los puntos de interés de Oviedo

Última actualización 18 Mar 2024. Nuevo Template.
10 May 2023. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.


Oviedo, capital del Principado de Asturias en España.
Anteriormente llamada Ovetum.
El origen documentado data del s. VIII aunque existe la posibilidad de la existencia de un poblado en el periodo romano.
La población tiene aproximadamente 215.000 habitantes.
País: España.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 48.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Asturias
  • Habitantes: 1.000.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor

La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de es.wikipedia.org y de nuestras observaciones.

Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir. 
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.

Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.



Iglesia de San Julián de los Prados - Santullano

Es una iglesia prerrománica de principios del s. IX.
La iglesia está dedicada a los santos mártires Julián y Basilisa.
Se sabe que su construcción fue ordenada por Alfonso II.
Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1917 y Patrimonio de la Humanidad en 1998.
1. Iglesia San Julián de los Prados (35752657690)
Foto de vicenmiranda from Oviedo, España, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Plaza del Fontán

Construida originalmente entre 1523 y 1559.
Actualmente es una calle y plaza de planta rectangular.
Su nombre proviene de la fuente manantial o fontán que llenaba la primitiva laguna que se encontraba en esa zona. En los inicios era una laguna natural a las afueras de la ciudad que se convirtió en zona de recreo de los nobles.
Entonces los campesinos y artesanos se acercaban hasta ese lugar a vender sus productos. La laguna representó un problema por su insalubridad y se secó en 1523. En 1559 se finaliza la obra construyéndose un lavadero y una fuente.
Utilizada antiguamente como corral del comedias.
El interior hay portales. La única edificación que se conserva según el original es el edificio de Casa Ramón.
Una visión del Fontán
Foto de Jose Luis Martinez Alvarez from Asturias, España, CC BY-SA 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Iglesia San Isidoro El Real

Es un templo del s. XVI construido sobre una antigua iglesia románica. El primer documento que da constancia de su existencia es del año 1217. El edificio actual fue construido entre 1646 y 1681.
Tiene sus antecedentes en la desaparecida iglesia románica de San Isidoro de la que actualmente sólo se conserva el arco de la portada de acceso.
La iglesia actual formaba parte en su fundación del desaparecido colegio de la orden de los Jesuitas de San Matías.
La iglesia posee nave única con planta en cruz latina y única torre exterior si bien en el proyecto inicial estaba previsto fueran dos.
Camino de San Salvador, Oviedo, Iglesia de San Isidoro el Real 01
Foto de Mongolo1984, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Catedral de El Salvador

Comenzó a edificarse a finales del s. XIII hasta el s. XVI en estilo gótico, aunque contiene elementos del prerrománico, románico, renacentista y barroco. Anteriormente existía un conjunto catedralicio del s. IX.
Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo es conocida también como Sancta Ovetensis.
Comenzó a edificarse por la sala capitular y el claustro terminando por el remate de la torre. Posteriormente se añadiría una girola en el s. XVII y capillas anexas a las naves laterales.
La Cámara Santa, del s. IX, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y alberga las cruces de la Victoria y de los Ángeles, la Caja de las Ágatas y el Arca Santa, que contiene un gran número de reliquias entre las que se encuentra el Santo Sudario.
Catedral de Oviedo 03
Foto de Simon Burchell, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons
Cathedral of Oviedo 2021 - interior
Foto de Fernando, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Escultura de La Regenta

Datada en 1997.
Ubicada frente a la Catedral.
Está hecha en bronce por Mauro Álvarez Fernández, a tamaño ligeramente superior al natural, que recrea a una dama de finales del s. XIX, representando a Ana Ozores, situada directamente sobre el pavimento, con una placa a los pies.
Es un homenaje al personaje y a la obra en general de Leopoldo Alas «Clarín».
Palacio de Valdecarzana (2)
Foto de Xuliu Pombar, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Palacio de Camposagrado

Ideado en 1698, se comenzó en 1719 y terminado en 1752.
Es un palacio urbano.
La familia de los Bernaldos de Quirós inició reformas en el terreno del edificio. Entre los proyectos se incluía el levantamiento de un edificio que fue rechazado.
En 1719 se inició las obras para levantar un nuevo edificio, llegando a construir cimientos y fachadas, pero no se completó. La construcción se retomó en 1744 y finalizada en 1752.
Sufrió incendio en 1934, durante la revolución, fue reformado en 1940.
Palacio de Camposagrado. Oviedo
Foto de AdelosRM, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons

Estatua de Mafalda

Data de 2014.
Creada por Pablo Irrgang después de que Quino fuera distinguido con el premio Princesa de Asturias.
Mafalda esperando tu visita
Foto de RosanaAG, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Teatro Campoamor

Fundado en 1892.
Es el teatro de ópera de Oviedo.
Es el lugar donde se realiza la entrega de los Premios Princesa de Asturias.
Nació para representar óperas y funciones teatrales. Se ubicó en los terrenos del convento de Santa Clara.
En el año 1876 se presentó el proyecto de construcción del teatro, que se finalizó en 1883. El teatro se inauguró con una representación de la obra de Los Hugonotes.
La primera remodelación importante acontece en el año 1916 con una reestructuración del interior y una ampliación del aforo. Durante la Revolución de 1934 el teatro sufre grandes daños quedando reducido a escombros y solo se mantuvo en pie la fachada principal. Tras acabar la guerra civil se inicia la reconstrucción y renovación del teatro que volvió a abrir en 1948.
En 1988 se lleva a cabo la reforma del escenario.
En 1993 la sala polivalente del sótano se trasformó en el Centro de Arte Moderno Ciudad de Oviedo.
11. Teatro Campoamor (36104135806)
Foto de vicenmiranda from Oviedo, España, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons

Fuente de Foncalada

Se cree que su construcción data del s. IX. Su primera aparición documental data del s. XI.
Es una fuente de agua potable.
Pertenece al arte prerrománico.
Su construcción está basada en las obras civiles romanas. Fue construida al lado de la calzada romana que unía el norte y el sur de la región. Se trató de un edificio monumental destinado a baños, dotado además de una importante carga simbólica religiosa.
Foncalada, Oviedo 02
Foto de Superchilum, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Iglesia de Santa María del Naranco

Se terminó en el año 842 em estilo ramirense, dentro del prerrománico.
Situada a 4.5 km, 15 minutos en coche, al noroeste del ayuntamiento de Oviedo.
Fue el Aula Regia del conjunto palacial sobre la ladera sur del monte Naranco. El complejo arquitectónico al que pertenecía este edificio también comprendía la cercana iglesia de San Miguel de Lillo. El derrumbamiento de la cabecera y de parte de las naves de San Miguel hizo que el Aula Regia fuera transformada en iglesia, durante el s. XII.
Fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1985.
680 Santa María del Naranco (Oviedo), angle nord-est
Foto de Enric, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

Iglesia de San Miguel de Lillo

Es una iglesia prerrománica dedicada a San Miguel Arcángel con función de iglesia palatina.
Se encuentra a 200 m. al noreste de la Iglesia de Santa María del Naranco.
En principio pudo estar dedicada a Santa María y San Miguel.
En enero de 2009, se advirtió de un inminente derrumbe de la estructura y de un casi irreparable deterioro en general y por parte de las pinturas debido a la gran humedad que la asuela.
En 2011 se llevaron a cabo unas obras de restauración.
Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985.
724 San Miguel de Lillo (Oviedo), angle sud-oest
Foto de Enric, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario