Leptis Magna fue una de las ciudades importantes de la República de Cartago.
Fue probablemente fundada por los fenicios. Los primeros vestigios de ocupación datan del s. VII aC.
Actualmente esta deshabitada.
El sitio de Leptis Magma fue catalogado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
Se encuentra en la ciudad de Al-Khums o Khoms.
La población tiene aproximadamente 200.000 habitantes.
Fue probablemente fundada por los fenicios. Los primeros vestigios de ocupación datan del s. VII aC.
Actualmente esta deshabitada.
El sitio de Leptis Magma fue catalogado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
Se encuentra en la ciudad de Al-Khums o Khoms.
La población tiene aproximadamente 200.000 habitantes.
País: Libia.
- Idioma: Arabe.
- Habitantes: 7.250.000
- Moneda: Dinar libio (LYD).
- 1 € = 5,11 LYD
- 5 LYD = 0,98 €
- Habitantes: 3.600.000
Anfiteatro de Leptis Magna. المدرج الروماني
Fue construido en el año 56 d.C. AD en la cavidad de una antigua cantera.
Una inscripción dedicatoria permite fechar con precisión la inauguración del anfiteatro en el año 56, al comienzo del reinado de Nerón.
En otras inscripciones latinas halladas en las ruinas se recuerda los espectáculos que daban en el anfiteatro: luchas de gladiadores con motivo de las elecciones quinquenales, en otras ocasiones, suministro de fieras.
El anfiteatro fue dañado por el violento terremoto del período 306-310. Otro terremoto con epicentro en Creta seguido de un tsunami vuelve a arrasar la ciudad en el 365.
La ciudad que Justiniano recupera en el 533 está encerrada en una muralla que deja fuera el anfiteatro y el circo.
Leptis Magna quedó desierta durante las invasiones árabes y el anfiteatro desapareció bajo las arenas durante siglos. La ocupación a partir de 1911 por Italia permitió las primeras excavaciones arqueológicas. Una estatua que representa a Artemisa de Éfeso fue exhumada cerca del anfiteatro en 1912.
![]() |
Foto de Jan Hazevoet, CC BY 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
The Beach Temple. معبد الشاطئ
El puerto artificial de Lepcis Magna estaba situado al sureste del casco antiguo de la ciudad. Como era costumbre, había varios santuarios, donde los marineros podían rezar sus oraciones antes de su viaje o después de su viaje seguro de regreso a casa.
Los comerciantes podían usar estos lugares de culto para concluir negocios.
Un santuario estaba directamente al este del puerto, cerca del camino al anfiteatro, casi en la orilla.
Es posible que estuviera dedicado a una deidad acuática como Neptuno o Portuno, aunque el hecho de que hubiera hórreos en las inmediaciones también puede sugerir el culto a Ceres.
Templo de Dolichenus
Data del reinado del emperador Domiciano (81-96).
Probablemente el santuario a una deidad extranjera, Dolichenus, se debe a la visita de marineros de diferentes partes. Era el dios supremo de los Comagenians en el norte de Siria.
Pudo haber sido llamado Ba'al por los habitantes púnicos de Lepcis, Zeus por los griegos o Júpiter por los romanos.
Sólo quedan vestigios, pero se conservan las escaleras que lo comunicaban con el puerto. Hay una pequeña parte del arquitrabe, que muestra un disco solar alado, y un altar levantado por Septimio Severo.
Temple of Rome and Augustus. معبد روما و أغسطس
Debió haber sido construido entre el 14 y el 19 d. C.
Se sabe por las inscripciones que al menos ya en el año 8 a. C. este culto se había introducido en Leptis.
La erección de un nuevo templo en el período inmediatamente posterior a la muerte de Augusto en el 14 dC fue el método más apropiado para indicar la devoción a la memoria del gran emperador.
El templo en sí, que se levantaba sobre un podio, estaba construido íntegramente con piedra caliza local, con una cella rodeada a los lados y al frente por una columnata con capiteles de columnas de estilo jónico.
Byzantine Gate. Porta Bizantina
Entre 533 y 534, el general bizantino Belisario, que luchaba por el emperador Justiniano, reconquistó Cartago. Leptis, Oea y Sabratha también se reintegraron al Imperio Romano y se crea la puerta en su honor.
La puerta bizantina no era completamente nueva, ya que reemplazó un arco sobre el Cardo que se había construido casi cinco siglos antes. Se han encontrado dos copias de la inscripción original del edificio, y prueban que el arco original era un monumento honorífico, dedicado en el 77 o 78 al emperador Vespasiano y su hijo Tito.
![]() |
Foto de Syed Wali Peeran, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Severan Basilica
La basílica pertenece al Foro Severano, que al suroeste estaba cerrado por un Templo a la familia Septimio, y al noreste por la Basílica Severana.
La basílica tenía unos 95 metros de largo y 35 de ancho, y estaba dividida en tres naves, separadas entre sí por hileras de columnas de granito púrpura egipcio. En los dos extremos había ábsides, que tenían plataformas ligeramente elevadas.
En 533, el general bizantino Belisario ordenó restaurar la basílica de Septimio Severo. Fue convertida en iglesia, dedicada a María, la Madre de Dios. El púlpito estaba hecho de un antiguo capitel. También había un baptisterio, en forma de cruz. La decoración de dos columnas en la basílica es particularmente fina.
|
Foto de SashaCoachman, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Foro de Septimo Severo. Severan Forum
Data del s. III.
Fue inaugurado durante la visita del Emperador a su ciudad natal. Es un espacio cerrado; vasto cuadrilátero presidido por el templo de la familia imperial levantado sobre un colosal podio. Este conjunto monumental constituye un foro con vocación imperial.
El nuevo foro es una gran explanada de 100 m de largo y 60 m de ancho rodeada por un alto muro de piedra. El peristilo, pavimentado con mármol blanco, fue decorado con piedras de diferentes colores: arcadas en cipolín, columnas de granito verde y rosa. Medallones que representan las cabezas de Medusas y Nereidas realzan los arquitrabes de las arcadas. En el lado suroeste, una escalera piramidal conducía al templo de Septimian. Al otro lado, a lo largo del muro que separa el foro de la basílica, una serie de tiendas y bares.
|
Foto de SashaCoachman, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Arch of Tiberius. قوس تيبيروس
Del 35 o 36.
Tiberio fue el sucesor del emperador Augusto.
Hacia el final del reinado de Tiberio los ciudadanos de Leptis Magna honraron a su gobernante erigiendo un modesto arco honorífico, hecho de piedra caliza.
Se dedicaron dos arcos a Tiberio que estaban en calles paralelas.
FOTO |
Texto |
Leptis Magna Theater. مسرح لبدة الكبرى
Construido sobre la necrópolis púnica, el teatro fue construido bajo Augusto y ampliado en el s. II dC.
Dedicado al espectáculo.
Es de estilo arquitectónico romano y de aproximadamente 87,60 metros de ancho, tiene una amplia cavea. Mirando hacia el mar, el observador domina el teatro, sus gradas semicirculares, su orquesta semicircular y los escombros del escenario antes cubierto con un suelo sonoro.
La serie de columnas del backstage correspondía al muro escénico de tres pisos de altura con sus galerías y balcones alternados y su fachada de columnas corintias.
Tenía tres puertas, las entradas de los artistas y detrás de este plató estaba el foyer y las reservas. Por encima de los dos vomitorios.
![]() |
Foto de Syed Wali Peeran, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Hadrianic Baths. حمامات هادريان
Estos baños fueron inaugurados en 126-127 bajo el reinado de Adriano, luego renovados bajo Cómodo y bajo Septimio Severo.
Se ingresa a través de un patio de ejercicios oblongo con columnas que conduce a una piscina al aire libre que alguna vez estuvo rodeada por tres lados por un pórtico corintio en mármol rosa. De allí se accede a la cámara frigorífica que constituía el elemento esencial del conjunto.
Salón bordeado de columnas corintias, con piso de losas y paredes recubiertas de mármol. En cada extremo de esta sala, dos piscinas de buceo. A esta sala le sucede el tepidariumo cuarto tibio; un único lavabo central flanqueado por dos columnas de mármol gris; y más allá el caldarium o cámara caliente. Más tarde, se construyeron dos cámaras de sudoración simétricas a cada lado de la cámara caliente. Los baños están revestidos con instalaciones auxiliares que incluyen vestuarios y letrinas.
Leptis Magna Museum. متحف لبدة
Fue construido en el año 1986.
El Museo Arqueológico es uno de los monumentos arqueológicos importantes de Libia.
Muchos monumentos de mercados, teatros, termas romanas y muchos templos están entrelazados con él. El museo incluye una colección de las antigüedades libias más importantes.
The Arch of Septimius Severus. قوس سيبتيموس سيفيروس
El Arco Triunfal fue construido en la era de Septimius Severus en 203 AD.
Fue construido sobre la estructura de un arco anterior en la confluencia de dos calles, el Cardo y el Decumanus.
La parte baja de su base está formada por calizas y areniscas que ayudaron a formar hormigón macizo de 6-7 metros de espesor.
Las dimensiones del mármol son de unos 20,88 metros de largo, 23,27 metros de ancho y 11,2 metros de profundidad, mientras que las dimensiones del arco medio son de unos 12 metros de largo y 7 metros de ancho, y los dos arcos laterales tienen unos 7,8 metros de largo y 3 metros de ancho.
Los cuatro frentes del arco son iguales. La estructura básica del arco se repite cuatro veces en forma de hileras con cimentaciones similares, en cada fachada hay un corredor abovedado, y en la fachada de cada corredor hay un arco invertido con anillos que sostienen los capiteles de las columnas. Superficies paralelas y separadas del mostrador formadas por el dintel superior de tres cuerpos, el friso decorado y la cornisa, que soportan la construcción de superficie.
![]() |
Foto de rob Stoeltje from loenen, netherlands, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Hunting Baths
Los Baños de Caza son un pequeño complejo balneario construido a finales del s. II
El conjunto consta de un conjunto compacto de habitaciones, un frigidarium con bóveda de cañón y un ábside en cada extremo, una bóveda de crucería que se abre desde el frigidarium al norte; un tepidarium octogonal precedido por un vestíbulo octogonal similar, ambos abovedados; y un caldarium con bóveda de cañón. Todas estas habitaciones eran de hormigón.
Su excelente estado de conservación tanto por dentro como por fuera hace bastante cierto que el exterior fue diseñado para parecerse mucho a lo que es hoy y no fue tratado con techos frontón y órdenes clásicos.
![]() |
Foto de slsphotolibrary, CC BY-SA 2.0, obtenida de Wikimedia Commons |
Template 1.3
Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de ar.wikipedia.org. fr.wikipedia.org, https://www.livius.org/, https://heroesofadventure.com/, https://library.nga.gov/ y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Historial de cambios
Última actualización 27 Sep 2025. Actualizado enlaze a Google Maps y nuevo template.
19 Oct 2023. Template.
10 Dic 2022. Redacción del artículo.
Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de ar.wikipedia.org. fr.wikipedia.org, https://www.livius.org/, https://heroesofadventure.com/, https://library.nga.gov/ y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Historial de cambios
Última actualización 27 Sep 2025. Actualizado enlaze a Google Maps y nuevo template.
19 Oct 2023. Template.
10 Dic 2022. Redacción del artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario