Última actualización 15 Sep 2024. Nuevo Template.
20 Oct 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
San Petersburgo. es la segunda ciudad más poblada de Rusia.
Fue fundada en 1703 por el zar Pedro I.
Fue capital del estado ruso entre 1714 y 1728 y entre 1732 y 1918.
Se encuentra en la desembocadura del río Neva.
La población tiene aproximadamente 5.600.000 habitantes.
Fue fundada en 1703 por el zar Pedro I.
Fue capital del estado ruso entre 1714 y 1728 y entre 1732 y 1918.
Se encuentra en la desembocadura del río Neva.
La población tiene aproximadamente 5.600.000 habitantes.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de en.wikipedia.org, ru.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional Púlkovo. Аэропорт Пулково
Se encuentra a 19 km, 30 minutos en coche, al sur del centro de San Petersburgo.
Su actividad comenzo en 1932 con el nombre de Shosseinaya. En 1936 se comienza la construcción de la terminal. En 1951 se inaugura la terminal. En 1964 se construye una segunda pista. En 1973 se abre una nueva terminal. En 1983 se construyó una nueva pista.
![]() |
Foto de Dmitry Avdeev, CC BY-SA 3.0 GFDL 1.2, obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio Peterhof. Государственный музей-заповедник "Петергоф"
Se formó durante el siglo XVIII y principios del XX.
Es un conjunto de palacio y parque.
Incluye varios conjuntos de palacios y parques que se formaron durante 2 siglos.
En el s. XVIII se formaron Lower Park, Upper Garden y English Park.
En el s. XIX se formaron Alejandría, Parque Kolonistsky, Parque Lugovoy, Parque Alexandrinsky, Sergievka, Own Dacha.
Durante la Gran Guerra Patriótica todos los parques de Peterhof sufrieron daños muy graves.
Los trabajos de restauración, iniciados en 1944, continúan hasta el día de hoy.
El conjunto tiene uno de los sistemas de fuentes más grandes del mundo, 147 fuentes activas.
En 1712, comenzó la construcción de una residencia imperial suburbana para Pedro I. En 1714, se fundó el Gran Palacio.
En 1715, el emperador de toda Rusia, Pedro I, decidió crear una residencia imperial frontal que pudiera superar a la famosa Versalles.
Los palacios se convirtieron en museos en 1918. En 1941 la ciudad fue ocupada por tropas alemanas. Antes de su llegada lograron evacuar más de 8 mil elementos de decoración de los palacios y unas 50 estatuas. Sin embargo, todas las cascadas del conjunto fueron destruidas casi por completo por la artillería. En 1945 se inauguró el Parque Inferior, un año después se inauguraron las fuentes.
Peterhof es parte del complejo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
![]() |
Foto de Andrew Shiva obtenida de Wikipedia |
Monasterio Alejandro Nevski. Свято-Троицкая Александро-Невская Лавра
Es un monasterio masculino ortodoxo.
Desde 1797 tiene el estatus de Lavra.
El complejo arquitectónico incluye varias necrópolis donde están enterradas muchas figuras de los s. XVIII y XIX.
En julio de 1710 el zar emitió una orden para construir un monasterio aquí. Fue fundado en 1713.
Desde el monasterio hasta San Petersburgo, se planeó construir un camino ancho: "Nevsky Prospect".
A medida que se iba construyendo el monasterio, creció un pueblo cerca de sus murallas, se plantó una huerta que alimentaban a los hermanos. Alrededor se levantaban dependencias: una herrería, un taller de carpintería, un establo y corrales, un aserradero.
En 1720, se abrió una escuela para hijos de clérigos en el territorio del monasterio, después de 6 años se transformó en un seminario eslavo-griego-latino. Posteriormente, se denominó Seminario Principal Alexander Nevsky, y en 1797 Paul I le otorgó el estatus de academia.
![]() |
Foto de Andrew Shiva obtenida de Wikipedia |
Fortaleza de San Pedro y San Pablo. Петропавловская крепость
Los cimientos se colocaron en 1703.
La Fortaleza es el monumento arquitectónico más antiguo de San Petersburgo.
Ubicada en la Isla Zayachy.
Sirvió como prisión desde el s. XVIII hasta principios de la década de 1920. Desde 1924 ha sido un museo estatal.
Numerosos monumentos arquitectónicos y museos se encuentran en la fortaleza moderna: la Catedral de Pedro y Pablo (la tumba de la casa imperial rusa de los Romanov), la bóveda funeraria del Gran Duque, la Casa del Barco, la Casa del Comandante, la Casa del Ingeniero, la Casa de la Moneda, el Museo de Historia de San Petersburgo, el Museo de Historia Militar de Artillería, Tropas de Ingeniería y Cuerpo de Señales, Museo de Cosmonáutica y Cohetería.
Desde 1873, se dispara una señal de artillería desde el bastión Naryshkin de la fortaleza todos los días a las 12 en punto.
Es parte del complejo incluido en la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
![]() |
Foto de Andrew Shiva obtenida de Wikipedia |
Kunstkamera. Кунсткамера
Establecido en 1714. El edificio actual fue construido entre 1718 y 1734.
Actualmente es el Museo de Antropología y Etnografía de la Academia Rusa de Ciencias, MAE RAS.
Tiene una colección única de antigüedades, que revela la historia y la vida de muchos pueblos.
La torre de la Kunstkamera está coronada por la esfera armilar.
El rey compró colecciones enteras y artículos individuales: libros, electrodomésticos, herramientas, armas, rarezas naturales. Estos artículos formaron la base del "Gabinete del soberano", y luego del Kunstkamera. Se ordenó el traslado del "Gabinete del soberano", la colección se encontraba en las Cámaras del Pueblo en el Palacio de Verano, llamada Kunstkamera. Este hecho sucedio en 1714 y se consideró la fecha de fundación del museo.
La colección creció con el tiempo, y se decidió construir un edificio especial en la isla.
En 1747 se produjo un incendio que destruyó el Gottorp Globe y la torre del edificio.
Entre 1777 y 1779, los interiores fueron decorados con 4 grupos alegóricos escultóricos, bustos y medallones de destacados científicos, en 1819-1825, con pinturas.
![]() |
Foto de Ad Meskens, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio de Invierno. Зимний дворец
El edificio del palacio fue construido entre 1754 y 1762 en estilo barroco isabelino con elementos del rococó francés en los interiores.
Es el principal palacio imperial de Rusia.
Desde la época soviética, la exposición principal del Hermitage estatal se encuentra dentro de los muros del palacio.
Desde 1762 hasta 1904, se utilizó como residencia oficial de invierno de los emperadores rusos. Desde 1915 hasta 1917, funcionó en el palacio un hospital y luego albergó al Gobierno Provisional. En 1920 se inauguró en el palacio el Museo Estatal de la Revolución, que compartió edificio con el Hermitage Estatal hasta 1941.
![]() |
Foto de Alex 'Florstein' Fedorov, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Teatro del Hermitage. Эрмитажный театр
Es un edificio teatral construido entre 1783 y 1787, la fachada se completó en 1802.
Está ubicado en el sitio del antiguo Palacio de Invierno de Pedro I.
Está conectado por arcos y pasajes en un todo con el Palacio de Invierno.
![]() |
Foto de A.Savin, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada. Спас на Крови
Fue erigido entre 1883 y 1907.
Llamada Iglesia de la Resurrección de Cristo sobre la Sangre o Iglesia del Salvador sobre la Sangre.
Es una iglesia ortodoxa construida en memoria del hecho de que en este sitio en 1881, el emperador Alejandro II fue mortalmente herido como resultado de un intento de asesinato.
El templo fue construido como un monumento al zar con fondos recaudados de toda Rusia.
La altura del templo de nueve cúpulas es de 81 m, la capacidad es de hasta 1600 personas.
En 1907 fue consagrada en nombre de la Resurrección de Cristo. Tiene el estatus de museo.
![]() |
Foto de GrechkinaNadejda, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Palacio Mijailovski. Михайловский дворец
Construido entre 1819 y 1825.
Desde 1898, el edificio albergaba el "Museo Ruso del Emperador Alejandro III", desde 1917 el Museo Estatal Ruso.
A principios de abril de 1819, se creó una "Comisión para la construcción de un palacio para el Gran Duque Mikhail Pavlovich". Al mismo tiempo, comenzó la demolición de invernaderos e invernaderos en los antiguos jardines del Castillo Mikhailovsky.
Los interiores del palacio fueron reconstruidos varias veces. En la década de 1830 se reconstruyó parte de los interiores para las necesidades oficiales. En las décadas de 1840 y 1850 se adaptaron salas de estar para miembros de una familia numerosa. Solo la Escalera Principal y el famoso Salón Blanco han conservado su aspecto original. En otras salas se ha conservado parcialmente la pintura original y las molduras decorativas de padugs y plafones.
Entre 1895 y 1898 se llevó a cabo la reconstrucción de los interiores del palacio para la exposición del museo.
Los trabajos de restauración tras el bloqueo nazi de 1941-1944 terminaron en el edificio en 1946 y el museo fue reabierto a los visitantes.
![]() |
Foto de A.Savin, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Saint Michael's Castle. Михайловский замок
Construido entre 1797 y 1801.
Es un antiguo palacio imperial.
Fue construido como un castillo sobre el agua por orden del emperador Pablo I y se convirtió en el lugar de su muerte.
El proyecto de la futura residencia se empezó a trabajar en 1784.
![]() |
Foto de Aleks G, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Catedral de Kazán. Казанский кафедральный собор
Construida entre 1801 y 1811 al estilo del clasicismo ruso para almacenar una venerada lista del icono milagroso de la Madre de Dios de Kazan.
En 1813, el comandante Mikhail Illarionovich Kutuzov fue enterrado aquí y se colocaron las llaves de las ciudades capturadas y otros trofeos militares.
En 1932 se convirtió en el Museo de Historia de la Religión y el Ateísmo.
Desde 1991 es un templo en funcionamiento, coexistiendo con la exposición del museo durante varios años. Desde 2000 la Catedral de la diócesis de San Petersburgo de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
En 1733, había una iglesia de corte de piedra barroca de la Natividad de la Santísima Virgen María, con una cúpula de madera y un campanario sobre la entrada. La consagración del templo tuvo lugar en 1737. El día antes de la consagración, la venerada imagen del Icono de Kazan de la Madre de Dios fue trasladada al templo. Entre 1747 y 1748se creó la imagen del templo de la "Natividad de la Virgen".
![]() |
Foto de A.Savin, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Catedral de San Isaac. Исаакиевский собор
Es la iglesia ortodoxa más grande de San Petersburgo.
Catedral de la diócesis de San Petersburgo desde 1858 hasta 1929.
Desde 1928 tiene el estatus de museo.
![]() |
Foto de W. Bulach, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Gran Sinagoga Coral de San Petersburgo. Большая хоральная синагога Петербурга
Fue erigida entre 1883 y 1893 en estilo morisco oriental.
Es el centro de la vida espiritual de los judíos de San Petersburgo.
A mediados del s. XIX, la comunidad judía contaba con unas 10 mil personas. Tenía varias pequeñas casas de oración por toda la ciudad, pero esto no era suficiente para satisfacer sus necesidades religiosas. Por lo tanto, por iniciativa de la comunidad, se inició la construcción de una nueva sinagoga.
En el vestíbulo se pueden escuchar palabras susurradas a una distancia de más de 10 metros.
Después de la construcción de la sinagoga, todas las capillas de la ciudad fueron cerradas en 1869.
Esto generó dificultades para la realización de ceremonias, ya que el edificio no podía albergar a todos los que lo necesitaban.
En 1909, se construyó una cerca de piedra a lo largo del sitio de la sinagoga en lugar de una de madera en ruinas.
En 1930 la sinagoga fue cerrada y reabierta a los pocos meses.En 1978 se asignaron fondos para la reconstrucción y reparación del edificio. En 1991 se abrió una escuela diurna en la sinagoga.
![]() |
Foto de Alex 'Florstein' Fedorov, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Teatro Mariinski. Мариинский театр
Construido inicialmente entre 1784 y 1886. El edificio actual fue construido entre 1859 y 1860.
También llamado Teatro Kirov o Teatro de Ópera y Ballet en San Petersburgo.
La compañía fue fundada en el s. XVIII. Entre 1784 y 1886 se utilizó principalmente para espectáculos de ballet y ópera. Fue reconstruido en 1896 para albergar el Conservatorio de San Petersburgo, entre 1859 y 1860 en el mismo lugar, se construyó el edificio del teatro actual.
![]() |
Foto de Nikolay Bulykin, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Catedral de San Nicolás de los Marinos. Николо-Богоявленский морской собор
![]() |
Foto de Alex 'Florstein' Fedorov, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario