Última actualización 29 Abr 2024. Nuevo Template.
16 Oct 2022. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados.
Kishinev en Rumano y en Español Chisinau es la capital de Moldavia, atravesada por el río Bac, afluente del Dniéster.
Apodada la Ciudad de la Piedra Blanca, por la abundancia de edificios de colores claros construidos con piedra caliza.
La población tiene aproximadamente 750.000 habitantes.
Apodada la Ciudad de la Piedra Blanca, por la abundancia de edificios de colores claros construidos con piedra caliza.
La población tiene aproximadamente 750.000 habitantes.
La información de los puntos aquí descritos fue obtenida de ro.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Este artículo es un plan de viaje. Los lugares aparecen en el orden de visita que tenemos previsto con la información a conocer antes de visitar cada uno de los lugares. Se incluyen posibles lugares donde comer y dormir.
Actualizaré el artículo una vez realizado el viaje y posiblemente añadiendo otros puntos de interés de la localidad.
Si quieres colaborar, puedes aportar tus fotografías, comentarios de los lugares visitados y excursiones a realizar y se publicarán a tu nombre.
Aeropuerto Internacional de Chisináu. Chisinau International Airport
El primer vuelo a Chisinau tuvo lugar en 1926. La terminal actual se remonta a la época soviética y se construyó en la década de 1970.
Es el principal aeropuerto internacional de la República de Moldavia y uno de los principales puntos de entrada al país.
Tenía una sola terminal construida para asegurar vuelos domésticos, sin instalaciones aduaneras o de seguridad. Fue renovado entre el 1999 y 2000.
![]() |
Foto de Ralf Roletschek (GFDL 1.2 obtenida de Wikimedia Commons |
Village Museum. Muzeul Satului
Fue inaugurado en 1995
Es un museo al aire libre. Su objetivo es reconstruir el pueblo de Besarabia de los s. XVIII y XIX. El complejo del museo ha estado en construcción durante mucho tiempo, teniendo hasta ahora un solo monumento: una iglesia de madera construida en 1642, traída de la ciudad de Hirişeni con el objetivo de ser restaurada y salvada de los elementos.
El complejo del museo cubrirá un área de 150 ha e incluirá seis áreas etnográficas con 165 monumentos.
![]() |
Foto de Gikü, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Railway Station building
El edificio original fue construido en 1870.
Según algunos relatos, fue un edificio temporal, construido de madera.
El nuevo edificio de la estación se construyó a finales de la década de 1870. El primer tren llegó a la estación en 1871.
|
Foto de Борис Мавлютов, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Ciuflea Monastery. Mănăstirea Ciuflea
La catedral del monasterio fue construida entre 1854-1858.
El monasterio del Santo Gran Mártir Teodor Tiron, también conocido como Monasterio de Ciuflea o Iglesia de San Teodor Tiron.
Representa un templo de piedra blanca con nueve cúpulas doradas. En 1962 se convirtió en la Catedral Episcopal. En 1962, comenzaron las obras de reparación. Con el tiempo, se trajeron múltiples íconos al monasterio, considerados hacedores de milagros, pero también reliquias de santos.
![]() |
Foto de Klearchos Kapoutsis from Santorini, Greece, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Piața Centrală
Está formado por dos sectores. Tiene una superficie de 3,5 hectáreas.
![]() |
Foto de Agenția de Inspectare și Restaurare a Monumentelor din Republica Moldova, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Catedral de la Natividad. Catedrala Mitropolitană Nașterea Domnului
Construida entre 1832-1836.
Es una catedral ortodoxa.
La primera estación de radio se inauguró oficialmente con la transmisión de la liturgia desde la Catedral Metropolitana en 1939.
Está construido de piedra y ladrillo, con tres altares. Hoy, los dos altares laterales están dedicados al piadoso Voivoda Esteban el Grande y a la Protección de la Madre de Dios.
El conjunto catedralicio está formado por: la iglesia o catedral propiamente dicha, una espadaña de cuatro cuerpos y las Puertas Santas.
![]() |
Foto de Alexander Murvanidze, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Triumphal Arch. Arcul de Triumf
Fue construido entre 1840 y1841.
También llamado Puertas Sagradas y Arco de la Victoria.
Construido para conmemorar la victoria del ejército ruso en la guerra ruso-turca de 1828-1829. Dentro del arco hay una campana gigante que pesa 6,4 toneladas, que fue fundida con metal de cañón.
|
Foto de JøMa, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Monumento Esteban el Grande. Monumentul lui Ștefan cel Mare
Realizado entre 1925 y 1928.
Es un monumento dedicado al señor moldavo Esteban el Grande.
El monumento fue fundido en Bucarest en 1927, a partir de bronce de 6 grandes cañones, capturados a los otomanos durante la guerra de independencia de 1877-1878.
El monumento fue montado sobre un pedestal de piedra. El monumento tenía, en total, 11,20 metros de altura. El basamento estaba compuesto por 5 piedras monolíticas y tenía 6 metros de altura. La estatua mide 5,20 metros de altura. Después del ultimátum soviético dado a Rumanía en 1940, la estatua fue transportada a Vaslui. El zócalo permaneció en Chisinau, siendo demolido. En 1942, la estatua fue reinstalada en Chisinau, frente al Arco del Triunfo. En 1944 la estatua fue evacuada nuevamente, siendo transportada a Craiova. En 1945 la estatua regresó así a Chisinau. En 1971 se tomó la decisión de restaurar e instalar un nuevo pedestal. En 1972, la dirección del país propuso deshacerse del monumento "incómodo", queriendo sacar el monumento de la ciudad, pero después de las protestas de los patriotas, se dejó en el Jardín Público, pero fue trasladado a 18 metros de profundidad. del parque y se colocó sobre un pobre zócalo de cemento. Fue restaurado en 1942, 1945 y en 1990.
En 1990, el monumento fue reubicado. El nuevo zócalo también fue realizado con piedra de Cosăuți. Una vez reinstalado el monumento, también se restauraron las inscripciones originales.
![]() |
Foto de Pelin Oleg, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Transfiguration Church, Chișinău. Catedrala Schimbarea la Faţă a Mântuitorului
Fue construida entre 1898 y 1902.
Es la antigua capilla "St. Emperadores Constantino y Elena" para niños.
Tiene planta de cruz griega inscrita, con cuatro pilares sobre los que descansa el tambor circular de la cúpula. El exterior está decorado en estilo ruso-bizantino. Frente a la entrada se construye un pórtico de robustas columnas.
|
Foto de Борис Мавлютов, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
The Holy Hierarch Nicholas' Church. Biserica Sfîntul Ierarh Nicolae
Construida en 1901.
Es la antigua capilla del hospital de la ciudad. La arquitectura es ecléctica basada en la arquitectura rusa. La entrada principal es desde la calle, con una entrada secundaria desde el hospital.
Es una iglesia de estructura basilical, formada por tres naves, separadas entre sí por columnas de hierro fundido. El ascenso a las cafas y a la elevación sobre las colaterales se da desde los angostos pronaos.
Está abierta a la vista sólo la fachada principal, que presenta la estructura espacial de la iglesia con un alzado central más alto, correspondiente a la nave central. La fachada estaba decorada con detalles de la arquitectura rusa, de los cuales el motivo del kokošnik o zakomara sigue siendo el más utilizado.
|
Foto de Борис Мавлютов, CC BY-SA 3.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Jewish Cemetery. Cimitirul Evreiesc din Chișinău
Está en funcionamiento desde 1887, aunque las primeras sepulturas están testimoniadas a principios del s. XIX.
La IIWW provocó daños considerables en la parte este del cementerio. En 1958, el territorio se dividió en dos partes, una de las cuales fue posteriormente transformada por las autoridades en un mercado agrícola. Hacia 1960, se demolió la parte este del cementerio, y las lápidas se trituraron y luego se usaron para la construcción de la cerca de la parte occidental, pero también para otros cementerios en Chisinau, así como para pavimentar los callejones en el actual "Parque Alunelul".
En el cementerio hay un monumento dedicado a las víctimas del pogromo de Chisinau. También aquí hay una sinagoga funeraria, ahora en ruinas. El estado actual del cementerio es desastroso.
![]() |
Foto de Rodion Gavriloi, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
National Museum of Ethnography and Natural History. Muzeul Naţional de Etnografie şi Istorie Naturală
Fue creado en octubre de 1889 sobre la base de la colección de exhibiciones de la primera exposición agraria en Besarabia.
El edificio del museo es un monumento arquitectónico de importancia nacional, inscrito en el Registro de monumentos históricos y culturales del municipio.
![]() |
Foto de Luytique, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Torre de agua de Chisináu
El edificio fue construido a fines del s. XIX.
También llamada Castillo del Agua.
Es donde la institución de abastecimiento de agua potable de la ciudad gubernamental tuvo su sede en un principio.
Actualmente alberga la exposición "Historia de la ciudad", cuyas exhibiciones datan del s. XV al XX. Además, en el último nivel del castillo de agua, a menudo se organizan exposiciones de pinturas, fotografías, vernissages e incluso conciertos.
Junto con la construcción de la torre, apareció la primera red de alcantarillado en Chisinau. Abastecía de agua a la zona central de la ciudad, con una capacidad de 200 mil calderas de agua por día. De 1892 a 1940, el edificio sirvió como torre de agua, y desde 1940 se usó como torre de bomberos. Como museo de la ciudad de Chisinau, la torre comenzó a funcionar en 1971.
![]() |
Foto de Rodion Gavriloi, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Museo Nacional de la Historia de Moldavia. Muzeul Național de Istorie a Moldovei
Fue creado en 1983 como Museo Estatal de Historia de la RSS.
A la entrada del museo está el Lobo con Rómulo y Remo.
El museo está ubicado en el edificio histórico establecido durante el período zarista, más tarde, aquí se ubicó la Escuela secundaria de niños "BP Hasdeu", entre los años 1945-1963 se instaló aquí el destacamento de guardias fronterizos "Dniéster", y en 1963-1977, la Universidad Técnica.
El terremoto de 1977 causó daños significativos al edificio. De 1980 a 1987 fue reconstruido.
![]() |
Foto de Alexandru Panoiu from Bucharest, Romania, CC BY 2.0 obtenida de Wikimedia Commons |
National Art Museum of Moldova. Muzeul Național de Artă a Moldovei
Fue fundado en 1939.
Actualmente cuenta con más de 39.000 obras, que reflejan el desarrollo de las artes plásticas desde el s. XV al XXI. En el museo permanente hay exposiciones de arte europeo, ruso y oriental. La inauguración de la Pinacoteca tuvo lugar en 1939. En los primeros días de la IIWW, las obras de la Pinacoteca se cargaron en dos vagones y se enviaron a Kharkiv; su destino sigue siendo desconocido hasta el día de hoy. Hacia finales de 1944 el museo retoma su actividad con la inauguración de exposiciones permanentes.
![]() |
Foto de Photobank MD from Chisinau, Moldova, CC0, obtenida de Wikimedia Commons |
Iglesia de Santa Teodora de Sihla. Biserica Sfânta Teodora de la Sihla
El edificio fue construido en 1895 en estilo bizantino.
La Iglesia de Santa Teodora de Sihla pertenece a la Metrópolis de Besarabia de la Iglesia Ortodoxa Rumana.
La capilla fue consagrada en 1922 a causa de un trágico suceso en su altar. Fue devuelto a la Metrópoli en 1994.
![]() |
Foto de Harold, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
Eternity Memorial Complex. Complexul Memorial Eternitate
Fue erigido en memoria de los soldados soviéticos que murieron luchando contra las tropas germano-rumanas en la IIWW.
El monumento fue inaugurado en 1975.
Durante el período soviético, el complejo se conocía como el Monumento a la Victoria. Fue restaurado en 2006.
![]() |
Foto de Pudelek, CC BY-SA 4.0 obtenida de Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario