![]() |
La ciudad desde el Cráter del Monte Eden |
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de Nueva Zelanda incluidos los de Auckland |
![]() |
Mapa con algunos de los puntos de interés de Auckland |
Auckland, es la ciudad más poblada de Nueva Zelanda.
Los primeros asentamientos en la zona son de 1350.
La ciudad aparece entre las más caras del mundo y a su vez es reconocida como una de las más habitables del mundo.
La ciudad se situa en la parte norte del país, más concretamente en el norte de la la Isla Norte.
La población tiene aproximadamente 1.460.000 habitantes.
Los primeros asentamientos en la zona son de 1350.
La ciudad aparece entre las más caras del mundo y a su vez es reconocida como una de las más habitables del mundo.
La ciudad se situa en la parte norte del país, más concretamente en el norte de la la Isla Norte.
La población tiene aproximadamente 1.460.000 habitantes.
País: Nueva Zelanda.
- Idioma: Ingles y Maori.
- Habitantes: 5.300.000
- Moneda: Dólar Neozelandés (NZD)
- 1 € = 1.81 NZD
- 2 NZD = 1.09 €
- Habitantes: 1.700.000
Auckland Airport
Es el aeropuerto más grande y concurrido de Nueva Zelanda, con más de 21 millones de pasajeros.
El aeropuerto está a 26, 23 minutos en coche, al sur del centro de Auckland. Manejó el 71 por ciento de las llegadas y salidas de pasajeros aéreos internacionales de Nueva Zelanda en 2000.
![]() |
Vista parcial del aeropuerto |
Mount Eden
El foco central del Mount Eden es un volcán inactivo, cuya cumbre es el punto natural más alto del istmo de Auckland. En la época preeuropea, varias tribus maoríes utilizaban el monte Eden como colina fortificada. Se cree que fue abandonado alrededor de 1700, después del conflicto entre el pueblo Waiohua residente y las tribus Hauraki. Las murallas y terrazas de tierra de este período contribuyen al contorno distintivo de la colina actual.
|
Vista parcial del crater con la ciudad al fondo |
Auckland War Memorial Museum
Construido entre las décadas de 1920 y 1950.
Entrada 32$
Museo Conmemorativo de Guerra de Auckland, Tāmaki Paenga Hira o Museo de Auckland.
Hospedado en un edificio neoclásico.
Las colecciones del museo se centran en la historia de Nueva Zelanda, la historia natural y la historia militar.
Las colecciones y exhibiciones del Museo de Auckland comenzaron en 1852.
![]() |
Foto de Iswzo, CC BY-SA 4.0 obtenida via Wikimedia Commons |
Princess Street
En la calle hay varias casas de finales del s. XVII. Ver los números 21, 23, 25, 27, 29 y 31.
También esta la antigua sinagoga y The Northern Club.
![]() |
University Of Auckland Clock Tower |
![]() |
Numero 29 |
Sky Tower
Construido inicialmente entre 1994 y 1997.
Es una torre de observación y telecomunicaciones.
Tiene 328 metros de altura. La torre es parte del complejo del casino SkyCity Auckland.
Varios niveles superiores son accesibles al público. Nivel 50: Sky Café, Nivel 51: Plataforma de observación principal, Nivel 52: Cena en órbita 360°, Nivel 53: El restaurante Sugar Club, SkyWalk y SkyJump y el Nivel 60: Cubierta del cielo.
![]() |
Vista de la torre |
St Patrick’s Cathedral
Catedral de San Patricio y San José o Catedral de San Patricio.
Es una iglesia catedral católica declarada patrimonio histórico.
En 1841, el terreno fue adquirido por el primer obispo católico de Nueva Zelanda.
Se construyó una capilla de madera en 1843, sustituida por una iglesia de piedra en 1848, que se amplió en 1884 y finalmente se convirtió en la catedral actual en 1907. La iglesia fue designada catedral en 1848 y consagrada en 1963.
La catedral fue registrada como lugar histórico de categoría I en 1984.
![]() |
Vista deñ edificio |
Viaduct Harbour
Anteriormente conocido como Viaduct Basin.
Es un antiguo puerto comercial que se ha convertido en un desarrollo de apartamentos en su mayoría de lujo, espacio de oficinas y restaurantes.
Fue centro de actividad de la America's Cup de 2000 organizada por el Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda, el recinto disfrutó de una considerable popularidad entre los locales y los visitantes extranjeros.
![]() |
Un poco de la vida del puerto de noche |
Auckland Harbour Bridge
Es un puente de autopista de ocho carriles sobre el puerto de Waitematā.
Une St Marys Bay en el lado de la ciudad de Auckland con Northcote en el lado de North Shore. Es parte de la Carretera Estatal 1 y de la Autopista del Norte de Auckland.
Los cuatro carriles interiores originales, inaugurados en 1959, son de construcción de armazón de caja. Dos carriles que se agregaron a cada lado entre 1968 y 1969 son de construcción de estructura de caja ortótropa y están en voladizo fuera de los pilares originales . El puente tiene 1.020 m de largo elevándose 43,27 metros sobre el nivel del mar, permitiendo el acceso de los barcos.
|
Vista del puerte desde el Monte Eden |
Maungauika/North Head Historic Reserve
Es un volcán que forma un promontorio llamado North Head en el extremo este del puerto de Waitematā.
Conocido por sus vistas panorámicas sobre el puerto y el golfo de Hauraki, desde 1885 la cabeza fue utilizada principalmente por los militares como una instalación de defensa costera, lo que dejó como legado una red de antiguos búnkeres y túneles accesibles, formando parte de la atracción. El sitio fue protegido como parte del Parque Marítimo del Golfo de Hauraki en 1972.
![]() |
Vista de la reserva |
Template 1.3
Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2025
Historial de cambios
Última actualización 04 Ago 2025. Actualizado tras el viaje enlaze a Google Maps y nuevo template.
11 May 2024. Nuevo Template.
07 Jul 2022. Redacción del artículo.
Fuentes
La información de los puntos descritos aquí en este artículo fue obtenida de en.wikipedia.org y de nuestras observaciones.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2025
Historial de cambios
Última actualización 04 Ago 2025. Actualizado tras el viaje enlaze a Google Maps y nuevo template.
11 May 2024. Nuevo Template.
07 Jul 2022. Redacción del artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario