RRSS

Siguenos / Follow us     

Menú

Buscar este blog

20 mayo 2017

Logroño. Capital del vino

Calle Portales y al fondo una torre de la Concatedral
Mapa dinámico con algunos de los puntos de interés de la Rioja incluidos los de Logroño
Mapa con algunos de los puntos de interés de Logroño

Última actualización 10 Mar 2024. Nuevo Template.
31 Ago 2022. Añadidos nuevos puntos tras un nuevo viaje.
20 May 2017. Redacción del artículo.
Fotos obtenidas de wikimedia commons de los autores indicados. Fotos propias de 2009, 2010 y 2022


Logroño es la capital de La Rioja.
Es una ciudad del Norte de España.
Atravesada por el río Ebro y por la que cruza el Camino de Santiago.
La población tiene aproximadamente 150.000 habitantes.
País: España.
  • Idioma: Español.
  • Habitantes: 48.000.000
  • Moneda: Euro (€)
Región: Rioja
  • Habitantes: 320.000
El número de habitantes y el cambio de moneda, si procede, es aproximado.

Google Maps Wanderlog Trip Advidor Facebook




Bodega Marques de Murrieta

Su fundador, el Marqués de Murrieta, trajo a España las técnicas de elaboración bordelesas, elaboró su primer vino en 1852 en Logroño y se instaló en la Finca Ygay. La finca alberga el Castillo de Ygay, sede de las bodegas Marqués de Murrieta, rodeado de 300 hectáreas de viñedos circundantes.
En 1983, la familia Cebrián-Sagarriga recoge el testigo, y en 2007, inician un laborioso trabajo de restauración del Castillo de Ygay que culmina en 2014, fecha en la cual la bodega reabre sus puertas. Alzándose como uno de los edificios centenarios de uso industrial más emblemáticos de Europa, el Castillo de Ygay, declarado como museo en 2019, alberga toda la historia vitivinícola de Marqués de Murrieta.

Centro Tecnológico de la Rioja

Se trata de un complejo de oficinas y empresas relacionadas con el mundo tecnológico, perfectamente insertadas dentro del espacio natural circundante, en el extrarradio de Logroño, junto al río Ebro. 
El único edificio presenta una forma baja y extensa, está construido con acero y juega con la identificación entre naturaleza (en este caso, un viñedo) y tecnología. El edificio fue diseñado pensando en unir la personalidad individual de cada una de las tres instituciones allí presentes con el uso compartido de diversos servicios para reducir gastos.
Las oficinas, despachos, aulas y otros espacios funcionales se disponen a ambos lados de un largo pasillo que comunica todas las dependencias del complejo. Los espacios públicos están abiertos a los jardines exteriores ubicados dentro de la parcela del complejo, mientras que las salas dan al bosque de galería (los olmos del Camino de los Lirios) que bordea el río Ebro.
Centro Tecnológico de la Rioja. Foto de Pilar Soriano

Iglesia San Bartolomé

Construida en la segunda mitad del s. XII. Es el templo más antiguo de los que se conservan en la ciudad.
Tiene tres naves separadas por pilares octogonales; cabecera tripartita, siendo el ábside central semicircular y los laterales de testero recto; coro alto a los pies y una capilla abierta en el último tramo del lado de la Epístola. De estilo románico son la planta, los tres ábsides y parte de la torre. El alzado de los muros, junto a los pilares a ellos adosados, y las crucerías sencillas son ya obra del siglo XIII. En el siglo XVI sufrió una importante remodelación, las naves se cubrieron con bóvedas estrelladas y de terceletes, se añadieron nuevos pilares y se edificó un coro alto a los pies. En la bóveda del ábside central quedan restos de pintura románica.
En la capilla de los Márquez, destaca la presencia de dos sepulcros yacentes, del siglo XIV. Ambos sarcófagos son similares, se sustentan sobre esculturas de leones y en la tapa se representan estatuas yacentes de caballeros.
A los pies de la iglesia se abre una gran portada con arquivoltas apuntadas, obra gótica del último tercio del siglo XIII o comienzos del XIV, aunque con evidentes reminiscencias románicas.
La torre campanario formó parte del sistema amurallado con que contó la ciudad. Se asienta sobre el ábside central y consta de cuatro cuerpos: el primero y segundo de sillería combinada con ladrillo, de origen medieval, y los dos últimos de ladrillo decorados con bandas de rombos, obra del siglo XVI de estilo mudéjar.
En 1823 se suprimió el culto y el templo quedó sumido en el abandono. En 1899 los Jesuitas pasaron a ocuparse de él, quedando salvado de la ruina. Es monumento nacional desde 1866.
Portal
Sepulcros en el interior

Iglesia de Santa María de Palacio

Es la única iglesia que conserva claustro. Sus orígenes se remontan a una iglesia anterior, Santa María la Vieja, fundada por la Orden del Santo Sepulcro, cuyos restos aparecieron en el patio del claustro. 
Tiene tres naves, transepto y triple cabecera, la central de testero recto y las laterales ochavadas, comunicadas entre sí. La parte más antigua es la zona de los pies, que se corresponde con las obras románicas realizadas a finales del siglo XII o comienzos del XIII.
La cabecera y el transepto se construyeron a comienzos del siglo XVI. El resto de la iglesia fue reformada en su mayor parte en el siglo XVIII. La torre campanario fue construida entre 1549 y 1552. La portada fue realizada entre 1626 y 1628, estructurada en un gran arco de medio punto que protege un retablo clasicista de dos cuerpos. El segundo con una hornacina en arco de medio punto donde está la imagen de la Asunción de la Virgen, flanqueada por escudos imperiales.
Sobre la nave central se levanta una linterna de planta octogonal, conocida como “la Aguja”, que es uno de los elementos más significativos de la ciudad. Es una obra gótica construida bien entrado el siglo XIII. Tiene forma piramidal con buhardillas en las que se abren ventanas de arcos apuntados. No es visible desde interior, ya que fue cegada en el siglo XVIII por problemas de estabilidad.
El claustro es de planta irregular, con intervenciones desde el siglo XV al XVII. Destacan unos grandes lienzos con escenas de la vida de Jesús, realizados a mediados del siglo XVIII.
Entre el claustro y la sacristía, está la Capilla de la Antigua, donde destaca un retablo barroco con la imagen de la Virgen titular, realizada a finales del siglo XII o comienzos del XIII.
En el interior, el ábside central acoge el retablo mayor, obra romanista de mediados del siglo XVI.
Vista de la torre y la aguja

Calado de San Gregorio

Es del s. XVII. 
Es un exponente de espacio histórico dedicado a la elaboración del vino. 
Conserva en perfecto estado su fábrica en piedra de sillería. Está dedicado a exposiciones temporales y eventos relacionados con el mundo del vino. Se puede observar la piedra de sillería en la bóveda de cañón que es la original y la piedra de mampostería de los muros que delimitan la bóveda. El pozo, una de las particularidades del calado, es también el original, el agua proviene de un manantial subterráno y desemboca en el río Ebro. En el techo del calado se pueden ver unas piedras más salientes que tapan el orificio a través del cual el mosto entraba en la bodega. Este calado no poseía lagar ni prensa propia por lo que el mosto procedía de los lagares situados en la calle Ruavieja a través de caños y por efecto gravedad.
Planta inferior del Calado

Museo de la Rioja

Inaugurado en 1971. El edificio es del s. XVIII de estilo barroco
Está ubicado en el palacio de Espartero de Logroño donde vivió el general Espartero tras retirarse de la política y casarse con Jacinta Martínez de Sicilia.
En él se exponen pinturas y esculturas de los siglos XII al XIX, aunque también hay una sección dedicada a la etnografía y otra al arte contemporáneo. Allí se encuentran las tablas de San Millán, del siglo XIV. También guarda tallas de madera (como una Coronación de la Virgen gótica) pinturas, mobiliario antiguo y hallazgos arqueológicos.
Fachada

Concatedral de Santa Maria la Redonda

Construida en el s. XVI, con reformas en el s. XVII y XVII.
Se levanta sobre una primitiva iglesia románica que en 1435 adquirió el rango de Colegiata, al fusionarse con la de San Martín de Albelda. 
En el XVII se amplía la cabecera, y en el XVIII se añaden la portada oeste y las torres, creando un aspecto puramente barroco. 
Tiene planta de salón, con tres naves de igual altura, separadas por grandes columnas y cubiertas con bóvedas de crucería estrellada y de terceletes. En los laterales se abren capillas entre los contrafuertes. El ábside central es ochavado, habiendo desaparecido los laterales al abrir la girola.
El retablo mayor consta de una gran calle central con relieve de la Genealogía de Cristo, dos laterales con imágenes de San Pedro y San Pablo y remate en ático con Cristo crucificado, creado entre 1684 y 1688. La Virgen que corona la calle central es una imagen hispano-flamenca de finales del siglo XV o comienzo del XVI.
La capilla situada junto al ingreso del templo tiene en su interior la imagen de la Virgen que da nombre a la misma y el relieve de de la Resurrección que decora el sepulcro de Diego Ponce de León, realizado a mediados del siglo XVI.
Tras el altar mayor se abre la girola formada por tres capillas comunicadas entre sí. La del norte contiene el sepulcro del General Espartero y su esposa Doña Jacinta Martínez de Sicilia. La central alberga una pila bautismal de 1587 y una imagen de la Asunción, procedente de Somalo, del siglo XV. Al frente, en el trasaltar, hay una hornacina acristalada con un pequeño lienzo de la Crucifixión atribuido a Miguel Ángel. La capilla del sur acoge el sepulcro del Obispo Pedro González del Castillo, fundador de la misma en 1627.
El coro se cierra con una reja barroca y tiene una sillería de nogal decorada con motivos arquitectónicos de mediados del siglo XVI. 
A los pies del templo se abre la portada principal, construida a modo de gran retablo con imaginería de alabastro. Flanquean el conjunto las denominadas “torres gemelas”. Construidas entre 1742 y 1762.
Declarado monumento nacional en 1931.
Fachada de la Concatedral
Interior

Fuente del Peregrino

La fuente, construida en piedra, está formada por un arco rebajado entre dos pilares, friso y frontón.
El año 1675 puede ser el de su reconstrucción, puesto que la obra es más antigua. Se la conoce popularmente con varias denominaciones “Fuente de Santiago, del Peregrino o del Camino”.
Tras una completa restauración fue inaugurada el 18 de diciembre de 1986.
Fuente del Peregrino

Iglesia de Santiago Real

Construida hacia 1518. Situada sobre el espacio que ocupó el templo anterior, destruido por un incendio hacia 1500. 
Tiene una sola nave, capillas entre los contrafuertes, transepto y cabecera ochavada de cinco paños con cripta. Se cubre con bóvedas estrelladas, de terceletes y de crucería.
En el último tercio del siglo XVII, se prolongó el tramo de los pies con tres capillas, situando en el centro el coro bajo cerrado por una gran reja. Al sur, se levanta la torre campanario construida entre 1560 y 1570. 
La portada, realizada entre 1654 y 1662 con un diseño a modo de arco triunfal. Tiene un retablo de dos cuerpos. En el segundo está la escultura de Santiago Peregrino. Corona la fachada un grupo escultórico de Santiago “matamoros” de 1663, bajo un gran arco de medio punto construido en 1737 con el fin de resguardarlo de las inclemencias del tiempo. Sobresale en la fachada un cuerpo que alberga la sacristía y la sala capitular.
El retablo mayor, entre 1649 y 1656, con escenas de la vida del apóstol. En la calle central del segundo cuerpo, se sitúa la imagen de Santiago Peregrino, obra gótica de la segunda mitad del siglo XIV. En el ático, románico del comienzo del XIII.
A la derecha del retablo esta lo que fue el archivo de la ciudad. Es un espacio cerrado con una reja de la primera mitad del siglo XVI y decorado con escudos policromados de Logroño. 
A los pies, el coro se amuebla con una sillería clasicista de 25 asientos altos y 18 bajos realizada a mediados del siglo XVII, y sobre ella un órgano rococó del segundo tercio del siglo XVIII.
Detalles de la fachada
Interior

Parlamento de la Rioja

Ocupa una parte del antiguo Convento de la Merced que ya ocupaba su ubicación actual en el S. XVI.
Desde el s. XIX, cuando dejo la función de convento, cambio su funciones múltiples veces y también sus estancias por los diferentes usos que había recibido.
En 1983 el edificio es declarado Bien de Interés Cultural y el Ayuntamiento decide que la antigua nave del convento y su claustro sirvan de sede al Parlamento de La Rioja.
Se remodela entre 1984 y 1988.
El acceso al edificio se hace a través de una puerta abierta en el lado norte, que a modo de gran retablo de piedra, se edificó en 1686 según reza una inscripción situada sobre el arco de entrada. Este arco de medio punto está flanqueado en sus lados por dos hornacinas cubiertas por frontones triangulares y apoyados sobre columnas toscanas. En el centro, sobre cuerpo principal, se puede ver un escudo con las armas de la Orden mercedaria. El cuerpo superior de la portada presenta una hornacina central entre pilastras talladas, rematando todo el conjunto un frontón partido semicircular.
En el interior puede observarse la traza de la antigua iglesia formada por una sola nave con cuatro tramos separados por gruesos contrafuertes semicirculares. En la cabecera ochavada de tres paños pueden verse dos columnas sobre las que reposaría la bóveda. 
El antiguo claustro conventual, que data del siglo XVI, tiene forma trapezoidal y conserva un piso alto y otro bajo formados por arquerías de medio punto que se sustentan sobre columnas de orden toscano. Actualmente todo este espacio está cerrado con una cubierta acristalada y acoge el Salón de Plenos.
Fachada

Muralla del Revellin

Son los restos de las fortificaciones que tuvo la ciudad de Logroño, de las que se conservan el Cubo del Revellín y la puerta que da al oeste.
La Puerta del Camino se trata de una obra posterior a la muralla, siendo terminada hacia 1524, seguramente construida al mismo tiempo que los puentes que cruzan el foso, hasta ahora ocultos. Sobre la puerta se puede contemplar el águila bicéfala de Carlos I de España junto a dos escudos de Logroño con las tres flores de lis concedidas por el monarca a la ciudad en 1523, por la defensa del asedio de las tropas francesas dos años antes.
La insólita preservación del Cubo y de la Puerta del Camino no solo es la consecuencia de su solidez constructiva, muy superior a la del resto del antiguo recinto fortificado, sino que está relacionada con los factores que guiaron el desarrollo urbanístico de la ciudad en el siglo XIX.
Puerta en la Muralla del Revellin

Cubo del Revellín

El Cubo del Revellín consta de un cilindro superior donde se encontraban las troneras para los cañones, albergando los visores para los tiradores. En la parte inferior se hallaba un polvorín donde se almacenaban las municiones y los cañones.
Vista exterior del Cubo

Antigua chimenea de la Tabacalera

La chimenea construida en la época que el edificio fue ocupado por la Tabacalera. El ayuntamiento cedió el edificio en 1895 a la compañía. La torre tiene casi 30 metros de altura.
Vista de la chimenea

Puente de Piedra

La construcción actual es de 1884 tras el derrumbe del anterior de 1871.
El puente de piedra es uno de los símbolos de la ciudad, apareciendo en su escudo y siendo el lugar de entrada del Camino de Santiago a la ciudad.
Vista del puente

Bodegas Franco Españolas

Tiene más de 125 años de tradición. Permite visitas por el interior de su bodega con las tradicionales visitas con cata, catas de uvas, juegos con vino, vendimia en familia y otras actividades en viñedo...
La bodega apuesta por la cultura, el arte y la música, organizando diversos eventos a lo largo del año, como el certamen ‘+Teatro con Diamante’, el ciclo de ‘Cine de Verano’ en versión original, 'Hallowine' o el ‘Día de la Moda'. Bodegas Franco-Españolas, es también anfitriona de parte de los dos grandes festivales de música contemporánea, de ámbito internacional que se celebran en Logroño, ACTUAL y MUWI.
Barricas. Foto de Amparo Soriano


Puente de Hierro

Fue inaugurado en 1882.
Consta de 11 tramos de 30 metros cada uno, diseñados a una altura con respecto al nivel más bajo del río de unos ocho metros, altura suficiente para salvar las grandes crecidas del Ebro en determinadas épocas del año, como las ocurridas en los años 1775, 1831 y 1871, que sobrepasaron en nivel de un metro el puente.
Vista del puente

Calle Laurel

Zona de bares, para tomar sobre todo pinchos y vinos.
Durante años los bares se fueron estableciendo en esta calle. Ofrecían vinos de la tierra y pequeñas raciones de embutido o queso. Poco a poco, se fueron especializando en diferentes pinchos. La gente que acudía al lugar la bautizó como la ‘Senda de los Elefantes’, porque los que trataban de tomar un vino en cada bar terminaban con una buena trompa.
Conocida también como ‘la Laurel’, hoy en día se ha convertido en la zona con mayor concentración de especialidades gastronómicas y de tapeo de toda la Comunidad. Lugar de encuentro donde se capta el carácter sociable y amable de los riojanos. Los locales y las calles de la Laurel y aledañas se llenan de familias y amigos a la hora del vermú, la comida y cena.
Turistas y autóctonos comparten espacio en un maridaje perfecto entre gastronomía elaborada con productos de la tierra y los mejores vinos de la denominación de origen calificada Rioja.
Unas tapas

Mercado de San Blas

Construido en 1929, en la plaza de la verdura que se creo tras derruir la Iglesia de San Blás.
Situado en el Casco Antiguo logroñés, tiene acceso por las cuatro calles que lo rodean.
Exterior del edificio

Teatro Bretón

Fue inaugurado en 1880.
Es un espacio de exhibición teatral de titularidad municipal.
El teatro consta de dos salas: el Teatro Bretón y el Salón de Columnas. La sala del Teatro Bretón está dispuesta a la manera italiana, con un total de aforo de 962 butacas repartidas en tres niveles.
Teatro Bretón de los Herreros DSC 4435
Foto de Juanje 2712, CC BY-SA 4.0, obtenida de Wikimedia Commons

No hay comentarios:

Publicar un comentario